SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora
Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional
Doctorado en Gerencia Avanzada
Aula Territorial Calabozo
NUEVAS ALTERNATIVAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS A
TRAVES DEL MERCADO DE VALORES
ASPECTOS PRACTICOS DEL MERCADO DE VALORES VENEZOLANO
Facilitador: Doctorante:
Dr. Frank Viña MSc. Mireya Alcalá
Mayo, 2021.
ALTERNATIVAS DEL
MERCADO FINANCIERO
VENEZOLANO POR LA
PANDEMIA COVID-19
Exoneraciones fiscales
Acceso a créditos
Inyección de liquidez
Ampliación de seguro de
desempleo
SECTOR BANCARIO VENEZOLANO
Reducción de la banca desde 2014 hasta 2021
Capacidad crediticia limitada
Se desaparecieron:
 Créditos de
consumo
 Créditos para la
adquisición de
vehículos o
viviendas
 A finales de 2018, la inflación en Venezuela crecía a una tasa superior al 100%
mensual. A partir de 50%
es cuando pasa de inflación a hiperinflación.
 Las autoridades deciden llevar el encaje legal hasta el 100%
, el máximo nivel
posible
 De esta forma, las entidades financieras vieron severamente restringida su
capacidad para otorgar créditos.
 El Banco Central de Venezuela presentó esta medida como parte de la política de
intervención en el mercado. Así, con la restricción de la liquidez se estaría
apuntando a reducir la cantidad de bolívares circulantes y disponibles para
comprar dólares.
 De esta manera, se intentaría evitar que la moneda venezolana se siguiera
devaluando, lo que también es una fuente importante de inflación en un país en
el que gran parte de los productos que se consumen son importados.
UNIDAD DE VALOR DE CREDITO COMERCIAL
El Banco Central de
Venezuela (“BCV”) dictó la
Resolución No. 19-09-01,
publicada en Gaceta
Oficial N° 41.742 el 21 de
octubre de 2019
(“Resolución”), mediante
la cual los créditos
comerciales en moneda
nacional pasarán a ser
expresados en la Unidad
de Valor de Crédito
Comercial (“UVCC”).
El otorgamiento de créditos
bajo la figura de la UVCC
representa una enmienda
novedosa al sistema
crediticio venezolano, y un
reconocimiento implícito de la
necesidad de adaptar las
operaciones activas
bancarias a la retadora
realidad económica impuesta
por la hiperinflación y
constante devaluación
experimentada por la moneda
venezolana.
La UVCC que expresará los créditos comerciales a partir de ahora, resulta de dividir el monto
en bolívares del crédito a ser liquidado entre el índice de inversión vigente para dicha fecha. El
monto del índice será determinado por el BCV tomando en cuenta la variación del tipo de cambio
de referencia de mercado y aumentará en la misma proporción en la que aumente el dólar.
.
¿Cuáles operaciones están excluidas del
uso de la UVCC?
1. Quedan excluidas las operaciones activas
relacionadas con tarjetas de crédito,
microcréditos, préstamos comerciales en
cuotas a ser otorgados por conceptos de
créditos nómina y aquellos dirigidos a
empleados y directivos de las entidades
bancarias; así como los financiamientos
correspondientes a regímenes regulados
por leyes especiales
MERCADO DE VALORES
Unido al
SECTOR BANCARIO
En Venezuela, el universo de
empresas ha bajado en los últimos 5
años de 12.500 a 3.500, un número
increíblemente alarmante.
Indudablemente en nuestro país, existe
un nivel muy alto de desinformación con
respecto al Mercado de Valores, que, a
pesar de contar con más de 70 años de
operaciones interrumpidas, es muy poco
conocido por la sociedad en general.
A raíz de esto, se ha iniciado una campaña de
promoción (y de reconocimiento) al Mercado de
Valores Venezolano. De hecho, es importante
destacar, que, desde la Superintendencia
Nacional de Valores, entidad que supervisa las
operaciones bursátiles en el país, se han buscado
todas las alternativas posibles para invitar a los
empresarios a financiarse a través de este
Mercado que, sin duda, le brinda muchas opciones
que la Banca no tiene las posibilidades de cubrir en
estos momentos.
BENEFICIOS DEL MERCADO DE VALORES
Te permite diversificar tus ahorros a través de diversos instrumentos financieros. Estos
son distintos y complementarios a los que te ofrece la banca tradicional y por lo general
las tasas de interés son más atractivas.
Te brinda liquidez a través de un mercado secundario que te permite vender tu inversión
antes del vencimiento, de manera fácil, al valor del mercado.
Te da opciones de estructurar alternativas de inversión a tu medida según tus objetivos
financieros de acuerdo al plazo, periodicidad de pago y moneda.
El mercado de valores no es sólo para grandes inversionistas. Si tienes un monto mínimo
destinado para invertir, puedes incursionar en él, con beneficios tangibles y previsibles.
TITULOS DE VALOR EN Venezuela
RENTAS VIABES
PRODUCTOS DE RENTAS FIJAS
PAGARE BURSATIL
Están constituidos por
aquellos instrumentos en los
cuales no se puede ejercer el
derecho si no se posee el
documento, como sucede con el
título valor más perfecto que
existe, que es un billete de
Banco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ico internacional 2015 tramo i, inversión y liquidez
Ico internacional 2015 tramo i, inversión y liquidezIco internacional 2015 tramo i, inversión y liquidez
Ico internacional 2015 tramo i, inversión y liquidez
Agencia Exportadora®
 
Programa Emergente Influenza Banorte
Programa Emergente Influenza BanortePrograma Emergente Influenza Banorte
Programa Emergente Influenza Banorte
mlizola
 
Títulos de renta fija: Bonos.
Títulos de renta fija: Bonos.Títulos de renta fija: Bonos.
Títulos de renta fija: Bonos.
Gilberto David Velásquez Bustamante
 
ACTIVIDAD II. MERCADOS DE ACCIONES DE DEUDA
ACTIVIDAD II. MERCADOS DE ACCIONES DE DEUDAACTIVIDAD II. MERCADOS DE ACCIONES DE DEUDA
ACTIVIDAD II. MERCADOS DE ACCIONES DE DEUDA
Lucero Alejandra Gallegos Estrada
 
Los Títulos de Renta Fija: Bonos.
Los Títulos de Renta Fija: Bonos.Los Títulos de Renta Fija: Bonos.
Los Títulos de Renta Fija: Bonos.
Gilberto David Velásquez Bustamante
 
Mercados de acciones de deuda
Mercados de acciones de deudaMercados de acciones de deuda
Mercados de acciones de deuda
FILIEUQOR
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
delia576
 
Actividad ii
Actividad iiActividad ii
Actividad ii
Katy Herrera
 
Evidencias Matematicas Financieras
Evidencias Matematicas FinancierasEvidencias Matematicas Financieras
Evidencias Matematicas Financieras
stephanicruzvenegas
 
Gaveta Obligatoria
Gaveta ObligatoriaGaveta Obligatoria
Gaveta Obligatoria
guestcb3a064
 
Títulos de renta fija
Títulos de renta fijaTítulos de renta fija
Títulos de renta fija
Yosver000
 
Titulos de deuda ventajas y desventajas
Titulos de deuda ventajas y desventajasTitulos de deuda ventajas y desventajas
Titulos de deuda ventajas y desventajas
Letysia Perezant
 
Depositos de ahorro
Depositos de ahorroDepositos de ahorro
Depositos de ahorro
Pedro Rubiano Lopez
 
Titulos de deuda
Titulos de deudaTitulos de deuda
Titulos de deuda
Letysia Perezant
 
Ventajas y desventajas de los titulos de deuda
Ventajas y desventajas de los titulos de deudaVentajas y desventajas de los titulos de deuda
Ventajas y desventajas de los titulos de deuda
Ortiz Felix Pedro
 
Instituto tecnologico de tuxtepec 2
Instituto tecnologico de tuxtepec 2Instituto tecnologico de tuxtepec 2
Instituto tecnologico de tuxtepec 2
luis-amador-pineda
 
Títulos de deuda mely
Títulos de deuda melyTítulos de deuda mely
Títulos de deuda mely
melissadiaz23
 
Sostenimiento por medio de las ventas
Sostenimiento por medio de las ventasSostenimiento por medio de las ventas
Sostenimiento por medio de las ventas
Isabel Rodriguez Hernandez
 

La actualidad más candente (18)

Ico internacional 2015 tramo i, inversión y liquidez
Ico internacional 2015 tramo i, inversión y liquidezIco internacional 2015 tramo i, inversión y liquidez
Ico internacional 2015 tramo i, inversión y liquidez
 
Programa Emergente Influenza Banorte
Programa Emergente Influenza BanortePrograma Emergente Influenza Banorte
Programa Emergente Influenza Banorte
 
Títulos de renta fija: Bonos.
Títulos de renta fija: Bonos.Títulos de renta fija: Bonos.
Títulos de renta fija: Bonos.
 
ACTIVIDAD II. MERCADOS DE ACCIONES DE DEUDA
ACTIVIDAD II. MERCADOS DE ACCIONES DE DEUDAACTIVIDAD II. MERCADOS DE ACCIONES DE DEUDA
ACTIVIDAD II. MERCADOS DE ACCIONES DE DEUDA
 
Los Títulos de Renta Fija: Bonos.
Los Títulos de Renta Fija: Bonos.Los Títulos de Renta Fija: Bonos.
Los Títulos de Renta Fija: Bonos.
 
Mercados de acciones de deuda
Mercados de acciones de deudaMercados de acciones de deuda
Mercados de acciones de deuda
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad ii
Actividad iiActividad ii
Actividad ii
 
Evidencias Matematicas Financieras
Evidencias Matematicas FinancierasEvidencias Matematicas Financieras
Evidencias Matematicas Financieras
 
Gaveta Obligatoria
Gaveta ObligatoriaGaveta Obligatoria
Gaveta Obligatoria
 
Títulos de renta fija
Títulos de renta fijaTítulos de renta fija
Títulos de renta fija
 
Titulos de deuda ventajas y desventajas
Titulos de deuda ventajas y desventajasTitulos de deuda ventajas y desventajas
Titulos de deuda ventajas y desventajas
 
Depositos de ahorro
Depositos de ahorroDepositos de ahorro
Depositos de ahorro
 
Titulos de deuda
Titulos de deudaTitulos de deuda
Titulos de deuda
 
Ventajas y desventajas de los titulos de deuda
Ventajas y desventajas de los titulos de deudaVentajas y desventajas de los titulos de deuda
Ventajas y desventajas de los titulos de deuda
 
Instituto tecnologico de tuxtepec 2
Instituto tecnologico de tuxtepec 2Instituto tecnologico de tuxtepec 2
Instituto tecnologico de tuxtepec 2
 
Títulos de deuda mely
Títulos de deuda melyTítulos de deuda mely
Títulos de deuda mely
 
Sostenimiento por medio de las ventas
Sostenimiento por medio de las ventasSostenimiento por medio de las ventas
Sostenimiento por medio de las ventas
 

Similar a Alcalá Mireya

Nuevas alternativas
Nuevas alternativasNuevas alternativas
Nuevas alternativas
LuzMarinaGonzlezFune
 
Sistema bancario. dirigidos a estudipptx
Sistema bancario. dirigidos a estudipptxSistema bancario. dirigidos a estudipptx
Sistema bancario. dirigidos a estudipptx
carolin89
 
Instituciones financieras presentacion
Instituciones financieras presentacionInstituciones financieras presentacion
Instituciones financieras presentacion
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Infografia jhonnys nieves
Infografia jhonnys nievesInfografia jhonnys nieves
Infografia jhonnys nieves
JhonnysNieves
 
Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2
Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2
Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2
guestdc4a50d
 
Banca comercial
Banca comercialBanca comercial
Banca comercial
Noe Lopez Diaz
 
Productos financieros
Productos financierosProductos financieros
Productos financieros
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
Situación Actual del Sistema Financiero en VenezuelaSituación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
mariaazv10
 
planificacion estrategica y tecnologica
planificacion estrategica y tecnologica planificacion estrategica y tecnologica
planificacion estrategica y tecnologica
Keila Gimenez
 
Comportamiento de las acciones Davivienda y ventajas de adquirirlas
Comportamiento de las acciones Davivienda y ventajas de adquirirlasComportamiento de las acciones Davivienda y ventajas de adquirirlas
Comportamiento de las acciones Davivienda y ventajas de adquirirlas
Jenny Melo
 
Bancos universales
Bancos universalesBancos universales
Bancos universales
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Comparación de bancos ecuador
Comparación de bancos ecuadorComparación de bancos ecuador
Comparación de bancos ecuador
Pablo Carrillo
 
Negocio Bancario
Negocio BancarioNegocio Bancario
Negocio Bancario
yurilmy
 
Banca Universal de Venezuela
Banca Universal de VenezuelaBanca Universal de Venezuela
Banca Universal de Venezuela
karentorrealba05
 
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestreTrabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
Alexandra Acevedo
 
Macro encaje bancario
Macro encaje bancarioMacro encaje bancario
Macro encaje bancario
Evelyn Miranda Araujo
 
El Negocio Bancario
El Negocio BancarioEl Negocio Bancario
El Negocio Bancario
natalyvalenciasaavedra
 
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Banco Central de la República Argentina
 
INSTITUCIONES FINANCIERAS
INSTITUCIONES FINANCIERASINSTITUCIONES FINANCIERAS
INSTITUCIONES FINANCIERAS
Oscar Arnold
 
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditosImpacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
César La Rosa
 

Similar a Alcalá Mireya (20)

Nuevas alternativas
Nuevas alternativasNuevas alternativas
Nuevas alternativas
 
Sistema bancario. dirigidos a estudipptx
Sistema bancario. dirigidos a estudipptxSistema bancario. dirigidos a estudipptx
Sistema bancario. dirigidos a estudipptx
 
Instituciones financieras presentacion
Instituciones financieras presentacionInstituciones financieras presentacion
Instituciones financieras presentacion
 
Infografia jhonnys nieves
Infografia jhonnys nievesInfografia jhonnys nieves
Infografia jhonnys nieves
 
Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2
Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2
Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2
 
Banca comercial
Banca comercialBanca comercial
Banca comercial
 
Productos financieros
Productos financierosProductos financieros
Productos financieros
 
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
Situación Actual del Sistema Financiero en VenezuelaSituación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
 
planificacion estrategica y tecnologica
planificacion estrategica y tecnologica planificacion estrategica y tecnologica
planificacion estrategica y tecnologica
 
Comportamiento de las acciones Davivienda y ventajas de adquirirlas
Comportamiento de las acciones Davivienda y ventajas de adquirirlasComportamiento de las acciones Davivienda y ventajas de adquirirlas
Comportamiento de las acciones Davivienda y ventajas de adquirirlas
 
Bancos universales
Bancos universalesBancos universales
Bancos universales
 
Comparación de bancos ecuador
Comparación de bancos ecuadorComparación de bancos ecuador
Comparación de bancos ecuador
 
Negocio Bancario
Negocio BancarioNegocio Bancario
Negocio Bancario
 
Banca Universal de Venezuela
Banca Universal de VenezuelaBanca Universal de Venezuela
Banca Universal de Venezuela
 
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestreTrabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
 
Macro encaje bancario
Macro encaje bancarioMacro encaje bancario
Macro encaje bancario
 
El Negocio Bancario
El Negocio BancarioEl Negocio Bancario
El Negocio Bancario
 
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
Extensión de Línea de Crédito Productivo 01 07-15
 
INSTITUCIONES FINANCIERAS
INSTITUCIONES FINANCIERASINSTITUCIONES FINANCIERAS
INSTITUCIONES FINANCIERAS
 
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditosImpacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Alcalá Mireya

  • 1. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Doctorado en Gerencia Avanzada Aula Territorial Calabozo NUEVAS ALTERNATIVAS PARA EL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS A TRAVES DEL MERCADO DE VALORES ASPECTOS PRACTICOS DEL MERCADO DE VALORES VENEZOLANO Facilitador: Doctorante: Dr. Frank Viña MSc. Mireya Alcalá Mayo, 2021.
  • 2. ALTERNATIVAS DEL MERCADO FINANCIERO VENEZOLANO POR LA PANDEMIA COVID-19 Exoneraciones fiscales Acceso a créditos Inyección de liquidez Ampliación de seguro de desempleo
  • 3. SECTOR BANCARIO VENEZOLANO Reducción de la banca desde 2014 hasta 2021 Capacidad crediticia limitada Se desaparecieron:  Créditos de consumo  Créditos para la adquisición de vehículos o viviendas
  • 4.  A finales de 2018, la inflación en Venezuela crecía a una tasa superior al 100% mensual. A partir de 50% es cuando pasa de inflación a hiperinflación.  Las autoridades deciden llevar el encaje legal hasta el 100% , el máximo nivel posible  De esta forma, las entidades financieras vieron severamente restringida su capacidad para otorgar créditos.  El Banco Central de Venezuela presentó esta medida como parte de la política de intervención en el mercado. Así, con la restricción de la liquidez se estaría apuntando a reducir la cantidad de bolívares circulantes y disponibles para comprar dólares.  De esta manera, se intentaría evitar que la moneda venezolana se siguiera devaluando, lo que también es una fuente importante de inflación en un país en el que gran parte de los productos que se consumen son importados.
  • 5. UNIDAD DE VALOR DE CREDITO COMERCIAL El Banco Central de Venezuela (“BCV”) dictó la Resolución No. 19-09-01, publicada en Gaceta Oficial N° 41.742 el 21 de octubre de 2019 (“Resolución”), mediante la cual los créditos comerciales en moneda nacional pasarán a ser expresados en la Unidad de Valor de Crédito Comercial (“UVCC”). El otorgamiento de créditos bajo la figura de la UVCC representa una enmienda novedosa al sistema crediticio venezolano, y un reconocimiento implícito de la necesidad de adaptar las operaciones activas bancarias a la retadora realidad económica impuesta por la hiperinflación y constante devaluación experimentada por la moneda venezolana.
  • 6. La UVCC que expresará los créditos comerciales a partir de ahora, resulta de dividir el monto en bolívares del crédito a ser liquidado entre el índice de inversión vigente para dicha fecha. El monto del índice será determinado por el BCV tomando en cuenta la variación del tipo de cambio de referencia de mercado y aumentará en la misma proporción en la que aumente el dólar. . ¿Cuáles operaciones están excluidas del uso de la UVCC? 1. Quedan excluidas las operaciones activas relacionadas con tarjetas de crédito, microcréditos, préstamos comerciales en cuotas a ser otorgados por conceptos de créditos nómina y aquellos dirigidos a empleados y directivos de las entidades bancarias; así como los financiamientos correspondientes a regímenes regulados por leyes especiales
  • 7. MERCADO DE VALORES Unido al SECTOR BANCARIO
  • 8. En Venezuela, el universo de empresas ha bajado en los últimos 5 años de 12.500 a 3.500, un número increíblemente alarmante. Indudablemente en nuestro país, existe un nivel muy alto de desinformación con respecto al Mercado de Valores, que, a pesar de contar con más de 70 años de operaciones interrumpidas, es muy poco conocido por la sociedad en general. A raíz de esto, se ha iniciado una campaña de promoción (y de reconocimiento) al Mercado de Valores Venezolano. De hecho, es importante destacar, que, desde la Superintendencia Nacional de Valores, entidad que supervisa las operaciones bursátiles en el país, se han buscado todas las alternativas posibles para invitar a los empresarios a financiarse a través de este Mercado que, sin duda, le brinda muchas opciones que la Banca no tiene las posibilidades de cubrir en estos momentos.
  • 9. BENEFICIOS DEL MERCADO DE VALORES Te permite diversificar tus ahorros a través de diversos instrumentos financieros. Estos son distintos y complementarios a los que te ofrece la banca tradicional y por lo general las tasas de interés son más atractivas. Te brinda liquidez a través de un mercado secundario que te permite vender tu inversión antes del vencimiento, de manera fácil, al valor del mercado. Te da opciones de estructurar alternativas de inversión a tu medida según tus objetivos financieros de acuerdo al plazo, periodicidad de pago y moneda. El mercado de valores no es sólo para grandes inversionistas. Si tienes un monto mínimo destinado para invertir, puedes incursionar en él, con beneficios tangibles y previsibles.
  • 10. TITULOS DE VALOR EN Venezuela RENTAS VIABES PRODUCTOS DE RENTAS FIJAS PAGARE BURSATIL Están constituidos por aquellos instrumentos en los cuales no se puede ejercer el derecho si no se posee el documento, como sucede con el título valor más perfecto que existe, que es un billete de Banco.