SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
   
 
 
Nataly Valencia Saavedra  Psicología  El Negocio Bancario 
 
 
 
EL NEGOCIO BANCARIO 
 
EL SISTEMA FINANCIERO: 
CAPTACIÓN DE FONDOS: 
A la Vista: 
Ahorro: 
A Plazo: 
Depósitos de CTS: 
Certificados Bancarios: 
Otros Depósitos: 
 
 
 
 
   
2 
 
Nataly Valencia Saavedra  Psicología  El Negocio Bancario 
 
EL NEGOCIO BANCARIO
 
➢ EL SISTEMA FINANCIERO:  
La Ley N°26702, promulgada en diciembre de 1996, denominada "Ley General del
Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de
Banca y Seguros", establece las condiciones de cómo opera el mercado de
intermediación financiera en el país. De acuerdo a dicha Ley, el Sistema Financiero está
formado por la Banca Múltiple, las Empresas Financieras, las Empresas de
Arrendamiento Financiero y las Entidades Estatales, según se señala en la figura 1. El
negocio bancario se refiere básicamente a los bancos, es decir a la Banca Múltiple.
Esta ley establece el capital mínimo requerido para la operación de cada tipo de entidad
financiera y las actividades que debe realizar. Es de anotar que el sistema financiero
nacional es mayormente de capital privado, las entidades estatales tienen una mínima
participación y se dedican a actividades especializadas.
Las empresas de Arrendamiento Financiero, llamadas también empresas de Leasing,
básicamente realizan operaciones financieras relacionadas a esta especialidad. Las
empresas Financieras, denominadas Financieras, pueden realizar operaciones de Leasing
y toda otra actividad financiera de mediano y largo plazo. La banca Múltiple, constituida
por los bancos, en general, realiza todo tipo de negocio financiero, sea de corto, mediano
o largo plazo.
El negocio bancario tradicional consiste en captar fondos, los cuales conjuntamente con
el capital propio del banco son canalizados o colocados a sus clientes; es un negocio de
intermediación financiera de entidades o personas superavitarias de capital a entidades o
personas deficitarias de capital. El negocio actual es muy amplio, la concepción del banco
es brindar un servicio integral al cliente, con financiamientos de corto, mediano y largo
plazo, para ejecutar inversiones y/o atender requerimientos de capital de trabajo, así
como otorgar servicios colaterales de fianzas, cartas de crédito de importación,
cobranzas, pagos de planillas, de impuestos, a proveedores, entre otros.
La concepción básica del negocio bancario es buscar un margen financiero adecuado, el
cual es la diferencia entre el costo de las captaciones y el rendimiento de las
colocaciones. Las captaciones consisten en obtener recursos diferentes al capital del
Banco que le permitan brindar servicios adecuados a sus clientes. Las colocaciones son
los préstamos o créditos que el Banco otorga a sus clientes en condiciones competitivas,
incluyendo los ingresos obtenidos por las remuneraciones que el Banco Central de
Reserva del Perú (BCRP) pueda establecer por el Encaje Legal.
Para un periodo determinado, en el negocio bancario no es posible colocar la totalidad de
los fondos captados, toda vez que una parte de las captaciones se destinan al BCRP
como Encaje. El porcentaje de captación que se destina como Encaje depende del tipo de
moneda, en moneda nacional o en moneda extranjera y forma parte de la Política
Crediticia que aplique el gobierno de turno a través del BCRP.
Para ilustrar el cálculo y la importancia del Margen Financiero, consideremos los
siguientes valores: costo de captación 10% anual, rendimiento de colocaciones 22%
anual y rendimiento de depósitos en el BCRP 4% anual y Tasa de Encaje Legal 15%. 
2 
 
Nataly Valencia Saavedra  Psicología  El Negocio Bancario 
 
➢ CAPTACIÓN DE FONDOS:  
Para un Banco es fundamental la captación de recursos financieros en las mejores condiciones, tanto en tipo
de moneda, como en tasa de interés y plazos de devolución. Una mixtura de fondos disponibles contribuirá a
brindar a los demandantes de créditos una diversidad de servicios bancarios y en las mejores condiciones.
Por ejemplo si un Banco tiene concertado líneas de crédito de promoción de los países exportadores, estará
en condiciones de ofrecer a sus clientes recursos para financiar las importaciones que realicen las
empresas. Otra referencia, es por ejemplo, si una entidad bancaria tiene captaciones de mediano y largo
plazo en moneda nacional, puede ofrecer créditos en dicha moneda y a ser devueltos en un periodo amplio,
sin tener la presión de sus depositantes por los fondos confiados al Banco.
Los Bancos están interesados en captar fondos del exterior a tasas de interés bajas y con
plazos de devolución lo más amplio
posibles; sin embargo esta
estrategia se ve afectada por la
percepción de riesgo país que
pueden tener las entidades externas
que están interesadas en colocar
sus excedentes de capital en el
mercado nacional, así como por la
disponibilidad del capital financiero
del sistema financiero internacional.
El tema crucial actual es el riesgo
país, es decir la percepción de cambios no previstos en el entorno político, económico y
social del Perú.
2 
 
Nataly Valencia Saavedra  Psicología  El Negocio Bancario 
 
Como ilustración, se tiene que las AFP al 31 de diciembre de 2000, administraron fondos
de los trabajadores por S/.9 700 millones, equivalente a US$2 771 millones, de los
cuales, el 40% se encontraba depositado en las entidades del Sistema Financiero
Nacional. Al 31 de marzo de 2001, dicho fondo se eleva a S/10 623 millones,
aproximadamente US$3 000 millones, y de dicha suma el 41 % se encuentra depositado
en el sistema financiero (28% en los Bancos), con la siguiente composición:
Los Bancos tienen como reto dar confianza a los depositantes, para que la tasa de
interés que ofrecen resulte atractiva y decidan mantener sus fondos por un plazo
razonable. Para determinados segmentos del mercado de depositantes, el Banco
establece mecanismos de captación vía trato personalizado para administrar dichos
fondos. Asimismo, participan en la subasta de fondos que realicen algunas entidades del
Estado, bajo condiciones de competencia por tasas de interés y plazo de los depósitos.
Entre las formas de depósitos que ofrecen los Bancos, se tiene:
★ A la Vista: 
Son depósitos en cuenta corriente, a ser giradas por el depositante
con cheques o con cargo a cuenta, son remunerados a partir de un
monto mínimo que es establecido por mutuo acuerdo entre el Banco
y el depositante.
★ Ahorro: 
Son depósitos que generan un determinado rendimiento, sin
necesidad de montos mínimos y plazos; son los más frecuentes para
las Personas Naturales. Es posible establecer cuentas múltiples que
2 
 
Nataly Valencia Saavedra  Psicología  El Negocio Bancario 
 
combinen las cuentas a la vista con las de ahorro o de otras
modalidades de depósito.
★ A Plazo: 
Son depósitos que contemplan montos y plazos mínimos, pueden ser
con intereses capitalizables o no en la misma cuenta. Si el
depositante liquida su cuenta antes del plazo pactado, percibe una
menor tasa de interés que el acordado.
★ Depósitos de CTS: 
Son las Compensaciones por Tiempo de Servicios de los trabajadores,
cuya disponibilidad es regulada por Ley. Normalmente ofrecen
remuneraciones mayores que los depósitos a plazos.
★ Certificados Bancarios:  
Son depósitos a plazos, emitidos a nombre del portador.
★ Otros Depósitos:  
Según el monto y los requerimientos del depositante y de la entidad
financiera.
En términos generales, los ahorros y los depósitos a plazos
representan el 31 % y 28% del total de depósitos de la Banca
Múltiple, es decir en conjunto 59%. Esta estructura se muestra en la
y varía con el tiempo, según las condiciones del mercado del dinero
en el país. 
2 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Titulos de deuda.pptx diapositivas
Titulos de deuda.pptx diapositivasTitulos de deuda.pptx diapositivas
Titulos de deuda.pptx diapositivasLetysia Perezant
 
Mecanica del dinero en chile
Mecanica del dinero en chileMecanica del dinero en chile
Mecanica del dinero en chile
Sebastian Villegas
 
Presentacion de bancos
Presentacion de bancosPresentacion de bancos
Presentacion de bancos
Glendy Tzunun
 
Politicas de credito y cobranza
Politicas de credito y cobranzaPoliticas de credito y cobranza
Politicas de credito y cobranza
FlordeliSantosDiaz
 
"Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano""Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano"
Elardvj2
 
Alternativas de financiamiento
Alternativas de financiamientoAlternativas de financiamiento
Alternativas de financiamiento
FeriaDelEmprendedor
 
Expo Cuenta2
Expo Cuenta2Expo Cuenta2
Expo Cuenta2giko27
 
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
ebiolibros
 
Sistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorristaSistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorrista
Luis Miguel Carrera
 
Sistema financiero Boliviano
Sistema financiero BolivianoSistema financiero Boliviano
Sistema financiero Boliviano
Pablo Francisco Sallese grillo
 
Clasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema FinancieroClasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema Financiero
Jaime Lastra
 
Renta fija UNELLEZ
Renta fija UNELLEZRenta fija UNELLEZ
Renta fija UNELLEZ
Kiover Montilla
 
Certificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijoCertificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijoJose Pari Santos
 
sistema financiero
 sistema financiero sistema financiero
sistema financiero
Pamela Xambilla Calisaya
 
Evidencias Matematicas Financieras
Evidencias Matematicas FinancierasEvidencias Matematicas Financieras
Evidencias Matematicas Financieras
stephanicruzvenegas
 
Administracion Pasivos Corrientes
Administracion Pasivos CorrientesAdministracion Pasivos Corrientes
Administracion Pasivos Corrientes
Walter Valero Romero
 

La actualidad más candente (20)

Titulos de deuda.pptx diapositivas
Titulos de deuda.pptx diapositivasTitulos de deuda.pptx diapositivas
Titulos de deuda.pptx diapositivas
 
Mecanica del dinero en chile
Mecanica del dinero en chileMecanica del dinero en chile
Mecanica del dinero en chile
 
Presentacion de bancos
Presentacion de bancosPresentacion de bancos
Presentacion de bancos
 
Politicas de credito y cobranza
Politicas de credito y cobranzaPoliticas de credito y cobranza
Politicas de credito y cobranza
 
Credito Y Cobranzas
Credito Y CobranzasCredito Y Cobranzas
Credito Y Cobranzas
 
"Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano""Sistema financiero peruano"
"Sistema financiero peruano"
 
Alternativas de financiamiento
Alternativas de financiamientoAlternativas de financiamiento
Alternativas de financiamiento
 
DERECHO BANCARIO
DERECHO BANCARIODERECHO BANCARIO
DERECHO BANCARIO
 
Expo Cuenta2
Expo Cuenta2Expo Cuenta2
Expo Cuenta2
 
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
 
CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA CONTABILIDAD BANCARIA
CONTABILIDAD BANCARIA
 
Sistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorristaSistemas de protección al ahorrista
Sistemas de protección al ahorrista
 
Sistema financiero Boliviano
Sistema financiero BolivianoSistema financiero Boliviano
Sistema financiero Boliviano
 
Clasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema FinancieroClasificacion Sistema Financiero
Clasificacion Sistema Financiero
 
Titulos de deuda
Titulos de deudaTitulos de deuda
Titulos de deuda
 
Renta fija UNELLEZ
Renta fija UNELLEZRenta fija UNELLEZ
Renta fija UNELLEZ
 
Certificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijoCertificado bancario y deposito a plazo fijo
Certificado bancario y deposito a plazo fijo
 
sistema financiero
 sistema financiero sistema financiero
sistema financiero
 
Evidencias Matematicas Financieras
Evidencias Matematicas FinancierasEvidencias Matematicas Financieras
Evidencias Matematicas Financieras
 
Administracion Pasivos Corrientes
Administracion Pasivos CorrientesAdministracion Pasivos Corrientes
Administracion Pasivos Corrientes
 

Similar a El Negocio Bancario

23 EL NEGOCIO BANCARIO bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
23 EL NEGOCIO BANCARIO bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb23 EL NEGOCIO BANCARIO bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
23 EL NEGOCIO BANCARIO bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
LUISANGELBUSTAMANTEH2
 
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestreTrabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
Alexandra Acevedo
 
Todo lo que debes saber antes de pedir un crédito bancario
Todo lo que debes saber antes de pedir un crédito bancarioTodo lo que debes saber antes de pedir un crédito bancario
Todo lo que debes saber antes de pedir un crédito bancario
Sissy Taina Mozombite
 
Contabilidad bancaria
Contabilidad bancariaContabilidad bancaria
Contabilidad bancaria
ALCISEGUIN
 
Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Yuli Azi
 
Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Yuli Azi
 
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancarioSesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Ahorro en las financieras
Ahorro en las financierasAhorro en las financieras
Ahorro en las financieras
Reynaldo Quico Nina
 
Actos de comercio y financiamiento para empresas
Actos de comercio y financiamiento para empresasActos de comercio y financiamiento para empresas
Actos de comercio y financiamiento para empresas
Rosario Canales
 
Documento2.pdf
Documento2.pdfDocumento2.pdf
Documento2.pdf
PinalesDanieyi
 
Tema%203
Tema%203Tema%203
Tema%203Anz1o
 
Introduccion sistema-financiero-peruano
Introduccion sistema-financiero-peruanoIntroduccion sistema-financiero-peruano
Introduccion sistema-financiero-peruano
baratrum20
 
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.docm8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
RoxanaArroyo7
 
Trabajo de colocacion de fondos
Trabajo de colocacion de fondosTrabajo de colocacion de fondos
Trabajo de colocacion de fondosmarydeibys
 
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de AsignaturaSesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Wilfrido34
 
Productos pasivos
Productos pasivosProductos pasivos
Productos pasivos
javier yupanqui pachacute
 

Similar a El Negocio Bancario (20)

23 EL NEGOCIO BANCARIO bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
23 EL NEGOCIO BANCARIO bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb23 EL NEGOCIO BANCARIO bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
23 EL NEGOCIO BANCARIO bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestreTrabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
 
Sistemas Financiero Nacional
Sistemas Financiero NacionalSistemas Financiero Nacional
Sistemas Financiero Nacional
 
Todo lo que debes saber antes de pedir un crédito bancario
Todo lo que debes saber antes de pedir un crédito bancarioTodo lo que debes saber antes de pedir un crédito bancario
Todo lo que debes saber antes de pedir un crédito bancario
 
Contabilidad bancaria
Contabilidad bancariaContabilidad bancaria
Contabilidad bancaria
 
Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1
 
Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1
 
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancarioSesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
Sesion 3 - Intermediación financiera - sistema bancario y no bancario
 
Ahorro en las financieras
Ahorro en las financierasAhorro en las financieras
Ahorro en las financieras
 
Banco comerciales
Banco comercialesBanco comerciales
Banco comerciales
 
Actos de comercio y financiamiento para empresas
Actos de comercio y financiamiento para empresasActos de comercio y financiamiento para empresas
Actos de comercio y financiamiento para empresas
 
Documento2.pdf
Documento2.pdfDocumento2.pdf
Documento2.pdf
 
Tema%203
Tema%203Tema%203
Tema%203
 
Introduccion sistema-financiero-peruano
Introduccion sistema-financiero-peruanoIntroduccion sistema-financiero-peruano
Introduccion sistema-financiero-peruano
 
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.docm8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
 
FINANZAS
FINANZASFINANZAS
FINANZAS
 
Sistem 3
Sistem 3Sistem 3
Sistem 3
 
Trabajo de colocacion de fondos
Trabajo de colocacion de fondosTrabajo de colocacion de fondos
Trabajo de colocacion de fondos
 
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de AsignaturaSesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
Sesión 3 - Economía III - Sesión de Clase de Asignatura
 
Productos pasivos
Productos pasivosProductos pasivos
Productos pasivos
 

Último

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

El Negocio Bancario

  • 3.   Nataly Valencia Saavedra  Psicología  El Negocio Bancario    EL NEGOCIO BANCARIO   ➢ EL SISTEMA FINANCIERO:   La Ley N°26702, promulgada en diciembre de 1996, denominada "Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros", establece las condiciones de cómo opera el mercado de intermediación financiera en el país. De acuerdo a dicha Ley, el Sistema Financiero está formado por la Banca Múltiple, las Empresas Financieras, las Empresas de Arrendamiento Financiero y las Entidades Estatales, según se señala en la figura 1. El negocio bancario se refiere básicamente a los bancos, es decir a la Banca Múltiple. Esta ley establece el capital mínimo requerido para la operación de cada tipo de entidad financiera y las actividades que debe realizar. Es de anotar que el sistema financiero nacional es mayormente de capital privado, las entidades estatales tienen una mínima participación y se dedican a actividades especializadas. Las empresas de Arrendamiento Financiero, llamadas también empresas de Leasing, básicamente realizan operaciones financieras relacionadas a esta especialidad. Las empresas Financieras, denominadas Financieras, pueden realizar operaciones de Leasing y toda otra actividad financiera de mediano y largo plazo. La banca Múltiple, constituida por los bancos, en general, realiza todo tipo de negocio financiero, sea de corto, mediano o largo plazo. El negocio bancario tradicional consiste en captar fondos, los cuales conjuntamente con el capital propio del banco son canalizados o colocados a sus clientes; es un negocio de intermediación financiera de entidades o personas superavitarias de capital a entidades o personas deficitarias de capital. El negocio actual es muy amplio, la concepción del banco es brindar un servicio integral al cliente, con financiamientos de corto, mediano y largo plazo, para ejecutar inversiones y/o atender requerimientos de capital de trabajo, así como otorgar servicios colaterales de fianzas, cartas de crédito de importación, cobranzas, pagos de planillas, de impuestos, a proveedores, entre otros. La concepción básica del negocio bancario es buscar un margen financiero adecuado, el cual es la diferencia entre el costo de las captaciones y el rendimiento de las colocaciones. Las captaciones consisten en obtener recursos diferentes al capital del Banco que le permitan brindar servicios adecuados a sus clientes. Las colocaciones son los préstamos o créditos que el Banco otorga a sus clientes en condiciones competitivas, incluyendo los ingresos obtenidos por las remuneraciones que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) pueda establecer por el Encaje Legal. Para un periodo determinado, en el negocio bancario no es posible colocar la totalidad de los fondos captados, toda vez que una parte de las captaciones se destinan al BCRP como Encaje. El porcentaje de captación que se destina como Encaje depende del tipo de moneda, en moneda nacional o en moneda extranjera y forma parte de la Política Crediticia que aplique el gobierno de turno a través del BCRP. Para ilustrar el cálculo y la importancia del Margen Financiero, consideremos los siguientes valores: costo de captación 10% anual, rendimiento de colocaciones 22% anual y rendimiento de depósitos en el BCRP 4% anual y Tasa de Encaje Legal 15%.  2 
  • 4.   Nataly Valencia Saavedra  Psicología  El Negocio Bancario    ➢ CAPTACIÓN DE FONDOS:   Para un Banco es fundamental la captación de recursos financieros en las mejores condiciones, tanto en tipo de moneda, como en tasa de interés y plazos de devolución. Una mixtura de fondos disponibles contribuirá a brindar a los demandantes de créditos una diversidad de servicios bancarios y en las mejores condiciones. Por ejemplo si un Banco tiene concertado líneas de crédito de promoción de los países exportadores, estará en condiciones de ofrecer a sus clientes recursos para financiar las importaciones que realicen las empresas. Otra referencia, es por ejemplo, si una entidad bancaria tiene captaciones de mediano y largo plazo en moneda nacional, puede ofrecer créditos en dicha moneda y a ser devueltos en un periodo amplio, sin tener la presión de sus depositantes por los fondos confiados al Banco. Los Bancos están interesados en captar fondos del exterior a tasas de interés bajas y con plazos de devolución lo más amplio posibles; sin embargo esta estrategia se ve afectada por la percepción de riesgo país que pueden tener las entidades externas que están interesadas en colocar sus excedentes de capital en el mercado nacional, así como por la disponibilidad del capital financiero del sistema financiero internacional. El tema crucial actual es el riesgo país, es decir la percepción de cambios no previstos en el entorno político, económico y social del Perú. 2 
  • 5.   Nataly Valencia Saavedra  Psicología  El Negocio Bancario    Como ilustración, se tiene que las AFP al 31 de diciembre de 2000, administraron fondos de los trabajadores por S/.9 700 millones, equivalente a US$2 771 millones, de los cuales, el 40% se encontraba depositado en las entidades del Sistema Financiero Nacional. Al 31 de marzo de 2001, dicho fondo se eleva a S/10 623 millones, aproximadamente US$3 000 millones, y de dicha suma el 41 % se encuentra depositado en el sistema financiero (28% en los Bancos), con la siguiente composición: Los Bancos tienen como reto dar confianza a los depositantes, para que la tasa de interés que ofrecen resulte atractiva y decidan mantener sus fondos por un plazo razonable. Para determinados segmentos del mercado de depositantes, el Banco establece mecanismos de captación vía trato personalizado para administrar dichos fondos. Asimismo, participan en la subasta de fondos que realicen algunas entidades del Estado, bajo condiciones de competencia por tasas de interés y plazo de los depósitos. Entre las formas de depósitos que ofrecen los Bancos, se tiene: ★ A la Vista:  Son depósitos en cuenta corriente, a ser giradas por el depositante con cheques o con cargo a cuenta, son remunerados a partir de un monto mínimo que es establecido por mutuo acuerdo entre el Banco y el depositante. ★ Ahorro:  Son depósitos que generan un determinado rendimiento, sin necesidad de montos mínimos y plazos; son los más frecuentes para las Personas Naturales. Es posible establecer cuentas múltiples que 2 
  • 6.   Nataly Valencia Saavedra  Psicología  El Negocio Bancario    combinen las cuentas a la vista con las de ahorro o de otras modalidades de depósito. ★ A Plazo:  Son depósitos que contemplan montos y plazos mínimos, pueden ser con intereses capitalizables o no en la misma cuenta. Si el depositante liquida su cuenta antes del plazo pactado, percibe una menor tasa de interés que el acordado. ★ Depósitos de CTS:  Son las Compensaciones por Tiempo de Servicios de los trabajadores, cuya disponibilidad es regulada por Ley. Normalmente ofrecen remuneraciones mayores que los depósitos a plazos. ★ Certificados Bancarios:   Son depósitos a plazos, emitidos a nombre del portador. ★ Otros Depósitos:   Según el monto y los requerimientos del depositante y de la entidad financiera. En términos generales, los ahorros y los depósitos a plazos representan el 31 % y 28% del total de depósitos de la Banca Múltiple, es decir en conjunto 59%. Esta estructura se muestra en la y varía con el tiempo, según las condiciones del mercado del dinero en el país.  2