SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS PRACTICOS DEL MERCADO
DE VALORES DE VENEZUELA
Facilitador: Dr. FRANK VIÑA
Elaborado por: Ing. MSc Carlos E Matos R
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS
SUBPROGRAMA: Ciencias Económicas y Sociales
PROGRAMA DE FORMACION: Doctorado en Gerencia Avanzada
AULA MUNICIPALIZADA: Calabozo, Sección: C
SUBPROYECTO: Finanzas y Presupuestos en la Gerencia
Avanzada
• La pandemia crea
perspectivas económicas
negativas
impulsa a los gobiernos a
realizar medidas económicas
Dentro de estas medidas se
tienen:
• Políticas fiscales
monetarias financieras,
• Extensión de pagos de
impuestos,
• exoneraciones fiscales,
• garantía de acceso a
créditos,
• inyección de liquidez,
• fijación de periodos de
gracia,
• ampliación de seguros de
desempleo
En Venezuela las medidas
contra la pandemia fueron:
• confinamiento de la
población,
• suspensión de : clases,
vuelos comerciales, libre
tránsito entre ciudades;
• limitación de la actividad
económica,
• ratificación de la
inamovilidad laboral,
• congelación de pagos de
arrendamientos
comerciales y de
viviendas
• y medidas del sector
bancario
ANTECEDENTES
• Crean la Unidad de Valor de Crédito Comercial
(UVCC)
• para valorar todo crédito comercial en moneda
nacional
• y así actualizar diariamente el valor total del capital de
un préstamo indexa el valor del dólar al préstamo
UVCC = Momento de crédito comercial / índice de
inversión
Problemas de la banca nacional
• Viene decreciendo así como la economía desde 2014,
• La capacidad de créditos es muy limitada
• Alta rotación y fuga de talento humano
• Cierre de agencias bancaria a nivel nacional
• Dificultad de operar por déficit de servicios públicos como
Agua electricidad internet
• Sometido a marco regulatorio complicado
• Anclaje legal demasiado alto
• Efectos de la inflación en la banca desapareció el crédito al
consumo
Medidas de la banca venezolana
SUDEBAN ordena régimen especial para pagos de créditos
Medidas para la banca nacional a raíz del covid 19
• Priorización de créditos a los
sectores de alimentación,
farmacéutico y al sector
industrial e higiene
• Reestructuración de pagos de
capital e intereses para aliviar la
carga sobre el crédito
•No reclasificación de los
créditos hasta por 30 días..
Esto a otorgados bajo la
modalidad de UVCC
•Llevo el encaje legal al
93% y después al 100 %
Como consecuencia de todo esto la capacidad crediticia de los bancos es muy limitada, y
en vista de ello ha tomado un repunte el mercado de valores
• En Venezuela hay diferentes regulaciones
favorables al Mercado de Valores el cual ha
tenido un importante desarrollo coincidiendo
con la limitada capacidad crediticia de la
banca
• El mercado de valores pretende
complementar la banca no competir con ella
El Mercado de Valores capta los
excedentes monetarios de los actores
económicos y los dirigen hacia los entes
deficitarios para ser invertidos en
actividades productivas que desarrollen la
economía de cada país, siempre bajo la
visión del largo plazo
Existe una alternativa al crédito que es el mercado de valores
Títulos de renta fija
Son los que no cambian con el tiempo. este
financiamiento es a corto plazo y a tasas más
competitivas
Entre Títulos de renta fija están :
Pagare bursátil
Producto de deuda de corto plazo con menores
requisitos para su emisión
Obligaciones quirografarias
Son los llamados bonos. El emisor debe pagar el
capital y un rendimiento a corto plazo
Papeles comerciales
Son los mas usados en Venezuela, son productos
de deuda a corto plazo
Títulos de renta variable
Son las acciones y están sujetas a las
ganancias o las pérdidas de la empresa.
En Venezuela:
• Se dividen en 2 grandes grupos Los
del sector financiero y los no
financieros (industrial y de servicios)
• Son algo más de 30 que cotizan y 2
de ellos destacan: el fondo de valores
inmobiliarios y ron santa teresa.
TIPOS DE TITULOS EN EL MERCADO DE
VALORES DE VENEZUELA
Actores del Mercado de renta fija
• Coca Cola femsa es la que lidera, por ser la que
ha tenido mayor emisión en el país en papeles
comerciales, le siguen la PAISA.
• Varias empresas usan esta modalidad de
financiamiento a corto plazo y a tasas más
competitivas que la de los bancos para financiar
sus operaciones.
• El rendimiento promedio es de 85%, mientras los
bancos piden de 250 a 300 % anual
En el mercado de renta variable
• Se dividen en 2 grandes grupos: Los actores
del sector financiero y los no financieros
(industrial y de servicios)
• Del sector financiero están Banco
Mercantil, BNC, Banco Provincial, Bancaribe
entre otros.
• En los no financieros, hay algo más de 30
que cotizan y 2 de ellos destacan que son el
fondo de valores inmobiliarios y Ron Santa
Teresa.
ACTORES DEL MERCADO DE VALORES EN Venezuela En el
Sometido a estos requisitos
1. Empresa debe presentar garantía por el
monto total final
2. Debe presentar un plan de negocios
donde ese dinero será usado en la
producción con miras a la exportación
3. Se requieren 2 dictámenes de
calificadoras de riesgo y Revisados cada
6 o 12 meses según sea de corto o largo
plazo
4. SUNAVAL puede autorizar la emisión de
otro tipo de valor
5. Los emisores e intermediarios deben
inscribirse en la SUNAVAL
6. Las comisiones serán cobradas en la
misma moneda en que se transa
7. La custodia de valores se hará por
depositarios autorizados por SUNAVAL
8. Valores negociados se liquidaran en la
misma moneda o en moneda nacional
Normas relativas a oferta publica colocación y negociación de valores Emitidos por sector
privado en moneda extranjera
• Esta dirigido solo a
productos de renta fija,
No disponible para
renta variable
• El tipo de cambio es la
del BCV.
Emisores extranjeros
Podrán procesar ese tipo de títulos en
Venezuela:
1. Los autorizados por el ente
regulador del mercado de valores
de su país
2. Los inscritos en otras bolsas
extranjeras deben ser objetos de
oferta publica en moneda
extranjera
3. Se requieren 2 dictámenes de
calificadoras de riesgo y deben ser
superiores a los exigidos en
empresas venezolanas
4. Copia certificada y legalizada del
prospecto legal que respalde a esa
emisión traducida al castellano
Normas relativas a oferta publica colocación y negociación de valores Emitidos por sector
privado en moneda extranjera
• El mercado de valores nunca ha sido
popular ni interesante para el gobierno
• La bolsa de valores de caracas tiene 73 años
trabajando ininterrumpidamente
• En el 2010 las casas de bolsa se convirtieron
en bancos de inversión y llegaron a captar
una masa monetaria mayor a la que tenía la
banca, porque los rendimientos eran más
interesantes,
• La banca financia a corto plazo, básicamente
capital de trabajo, mientras que el mercado
de valores financia a largo plazo, es decir la
inversión de un país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografia jhonnys nieves
Infografia jhonnys nievesInfografia jhonnys nieves
Infografia jhonnys nievesJhonnysNieves
 
Taller nº 1 f e i sección b 2013 2
Taller nº 1 f e i sección b 2013 2Taller nº 1 f e i sección b 2013 2
Taller nº 1 f e i sección b 2013 2esfany
 
Banca Universal de Venezuela
Banca Universal de VenezuelaBanca Universal de Venezuela
Banca Universal de Venezuelakarentorrealba05
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financieroJohanna3009
 
Estado de flujo de efectivo - base monetaria
Estado de flujo de efectivo - base monetaria Estado de flujo de efectivo - base monetaria
Estado de flujo de efectivo - base monetaria Default User
 
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perú
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perúSM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perú
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perúEbiolibros S.A.C.
 
2013 2 b fuente de financiamiento
2013 2 b fuente de financiamiento2013 2 b fuente de financiamiento
2013 2 b fuente de financiamientoesfany
 
Supervisión y regulación (r. dominicana abr.01)
Supervisión y regulación (r. dominicana   abr.01)Supervisión y regulación (r. dominicana   abr.01)
Supervisión y regulación (r. dominicana abr.01)Fre Lan
 
Desarrollo De La Banca En Ecuador En 2008
Desarrollo De La Banca En Ecuador En 2008Desarrollo De La Banca En Ecuador En 2008
Desarrollo De La Banca En Ecuador En 2008Marianela Guerrero
 
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10Gaby Ramos Tucto
 
Banco central
Banco centralBanco central
Banco centralShennys
 
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economiaequipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economiadlossada
 

La actualidad más candente (20)

Expo organismos
Expo organismosExpo organismos
Expo organismos
 
OCAS Peru
OCAS PeruOCAS Peru
OCAS Peru
 
Infografia jhonnys nieves
Infografia jhonnys nievesInfografia jhonnys nieves
Infografia jhonnys nieves
 
Taller nº 1 f e i sección b 2013 2
Taller nº 1 f e i sección b 2013 2Taller nº 1 f e i sección b 2013 2
Taller nº 1 f e i sección b 2013 2
 
Banca Universal de Venezuela
Banca Universal de VenezuelaBanca Universal de Venezuela
Banca Universal de Venezuela
 
Tema 03a
Tema 03aTema 03a
Tema 03a
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
Ley de integracion monetaria
Ley de integracion monetariaLey de integracion monetaria
Ley de integracion monetaria
 
Estado de flujo de efectivo - base monetaria
Estado de flujo de efectivo - base monetaria Estado de flujo de efectivo - base monetaria
Estado de flujo de efectivo - base monetaria
 
Banca Comercial[1]
Banca Comercial[1]Banca Comercial[1]
Banca Comercial[1]
 
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perú
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perúSM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perú
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perú
 
2013 2 b fuente de financiamiento
2013 2 b fuente de financiamiento2013 2 b fuente de financiamiento
2013 2 b fuente de financiamiento
 
Supervisión y regulación (r. dominicana abr.01)
Supervisión y regulación (r. dominicana   abr.01)Supervisión y regulación (r. dominicana   abr.01)
Supervisión y regulación (r. dominicana abr.01)
 
Desarrollo De La Banca En Ecuador En 2008
Desarrollo De La Banca En Ecuador En 2008Desarrollo De La Banca En Ecuador En 2008
Desarrollo De La Banca En Ecuador En 2008
 
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
 
Banco central
Banco centralBanco central
Banco central
 
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economiaequipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
equipo 4- sistema financiero de Venezuela-economia
 
Evolucion de la_banca_en_venezuela
Evolucion de la_banca_en_venezuelaEvolucion de la_banca_en_venezuela
Evolucion de la_banca_en_venezuela
 
Supervision 10
Supervision 10Supervision 10
Supervision 10
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 

Similar a Aspectos practicos del mercado de valores

Mercado financiero venezolano doctorando Felix Camejo
Mercado financiero venezolano doctorando Felix CamejoMercado financiero venezolano doctorando Felix Camejo
Mercado financiero venezolano doctorando Felix CamejoIris Coromoto Ferrer Crespo
 
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...Maria Saucedo
 
Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2
Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2
Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2guestdc4a50d
 
Las Operaciones Bancarias
Las Operaciones Bancarias Las Operaciones Bancarias
Las Operaciones Bancarias DianaMontao27
 
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditosImpacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditosCésar La Rosa
 
Los retos de la economía española en la actualidad
Los retos de la economía española en la actualidadLos retos de la economía española en la actualidad
Los retos de la economía española en la actualidadattheneas2000
 
planificacion estrategica y tecnologica
planificacion estrategica y tecnologica planificacion estrategica y tecnologica
planificacion estrategica y tecnologica Keila Gimenez
 
Tema 2 La entidad financiera y de seguros y su entorno.pptx
Tema 2 La entidad financiera y de seguros y su entorno.pptxTema 2 La entidad financiera y de seguros y su entorno.pptx
Tema 2 La entidad financiera y de seguros y su entorno.pptxMaraGarcadeBlanesSeb
 
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestreTrabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestreAlexandra Acevedo
 
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)Martin Elias Piñerez Valdes
 
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)Martin Elias Piñerez Valdes
 
Instrumento deuda publica1
Instrumento deuda publica1Instrumento deuda publica1
Instrumento deuda publica1alejandro2828
 

Similar a Aspectos practicos del mercado de valores (20)

Nuevas alternativas
Nuevas alternativasNuevas alternativas
Nuevas alternativas
 
Mercado financiero venezolano doctorando Felix Camejo
Mercado financiero venezolano doctorando Felix CamejoMercado financiero venezolano doctorando Felix Camejo
Mercado financiero venezolano doctorando Felix Camejo
 
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
Presentación_IDEA 2023_Comercio Exterior, Política y Administración Aduanera ...
 
Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2
Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2
Presentacion Bca Ccial Grupo Nº 2 2
 
Las Operaciones Bancarias
Las Operaciones Bancarias Las Operaciones Bancarias
Las Operaciones Bancarias
 
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditosImpacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
Impacto de la crisis financiera internacional en los microcréditos
 
Los retos de la economía española en la actualidad
Los retos de la economía española en la actualidadLos retos de la economía española en la actualidad
Los retos de la economía española en la actualidad
 
Sistemas Financiero Nacional
Sistemas Financiero NacionalSistemas Financiero Nacional
Sistemas Financiero Nacional
 
20141008asambleaanif
20141008asambleaanif20141008asambleaanif
20141008asambleaanif
 
planificacion estrategica y tecnologica
planificacion estrategica y tecnologica planificacion estrategica y tecnologica
planificacion estrategica y tecnologica
 
Sector bancario.
Sector bancario.Sector bancario.
Sector bancario.
 
Ley Servicios Financieros - Tarija EconomiaBo
Ley Servicios Financieros - Tarija EconomiaBoLey Servicios Financieros - Tarija EconomiaBo
Ley Servicios Financieros - Tarija EconomiaBo
 
SEMANA 2.pdf
SEMANA 2.pdfSEMANA 2.pdf
SEMANA 2.pdf
 
Instituciones financieras presentacion
Instituciones financieras presentacionInstituciones financieras presentacion
Instituciones financieras presentacion
 
Tema 2 La entidad financiera y de seguros y su entorno.pptx
Tema 2 La entidad financiera y de seguros y su entorno.pptxTema 2 La entidad financiera y de seguros y su entorno.pptx
Tema 2 La entidad financiera y de seguros y su entorno.pptx
 
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestreTrabajo de analisis financiero 3 semestre
Trabajo de analisis financiero 3 semestre
 
uhghh
uhghhuhghh
uhghh
 
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
 
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
Tercera actividad individual estructura del sistema financiero colombiano (2)
 
Instrumento deuda publica1
Instrumento deuda publica1Instrumento deuda publica1
Instrumento deuda publica1
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 

Último (16)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Aspectos practicos del mercado de valores

  • 1. ASPECTOS PRACTICOS DEL MERCADO DE VALORES DE VENEZUELA Facilitador: Dr. FRANK VIÑA Elaborado por: Ing. MSc Carlos E Matos R UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS SUBPROGRAMA: Ciencias Económicas y Sociales PROGRAMA DE FORMACION: Doctorado en Gerencia Avanzada AULA MUNICIPALIZADA: Calabozo, Sección: C SUBPROYECTO: Finanzas y Presupuestos en la Gerencia Avanzada
  • 2. • La pandemia crea perspectivas económicas negativas impulsa a los gobiernos a realizar medidas económicas Dentro de estas medidas se tienen: • Políticas fiscales monetarias financieras, • Extensión de pagos de impuestos, • exoneraciones fiscales, • garantía de acceso a créditos, • inyección de liquidez, • fijación de periodos de gracia, • ampliación de seguros de desempleo En Venezuela las medidas contra la pandemia fueron: • confinamiento de la población, • suspensión de : clases, vuelos comerciales, libre tránsito entre ciudades; • limitación de la actividad económica, • ratificación de la inamovilidad laboral, • congelación de pagos de arrendamientos comerciales y de viviendas • y medidas del sector bancario ANTECEDENTES
  • 3. • Crean la Unidad de Valor de Crédito Comercial (UVCC) • para valorar todo crédito comercial en moneda nacional • y así actualizar diariamente el valor total del capital de un préstamo indexa el valor del dólar al préstamo UVCC = Momento de crédito comercial / índice de inversión Problemas de la banca nacional • Viene decreciendo así como la economía desde 2014, • La capacidad de créditos es muy limitada • Alta rotación y fuga de talento humano • Cierre de agencias bancaria a nivel nacional • Dificultad de operar por déficit de servicios públicos como Agua electricidad internet • Sometido a marco regulatorio complicado • Anclaje legal demasiado alto • Efectos de la inflación en la banca desapareció el crédito al consumo Medidas de la banca venezolana
  • 4. SUDEBAN ordena régimen especial para pagos de créditos Medidas para la banca nacional a raíz del covid 19 • Priorización de créditos a los sectores de alimentación, farmacéutico y al sector industrial e higiene • Reestructuración de pagos de capital e intereses para aliviar la carga sobre el crédito •No reclasificación de los créditos hasta por 30 días.. Esto a otorgados bajo la modalidad de UVCC •Llevo el encaje legal al 93% y después al 100 % Como consecuencia de todo esto la capacidad crediticia de los bancos es muy limitada, y en vista de ello ha tomado un repunte el mercado de valores
  • 5. • En Venezuela hay diferentes regulaciones favorables al Mercado de Valores el cual ha tenido un importante desarrollo coincidiendo con la limitada capacidad crediticia de la banca • El mercado de valores pretende complementar la banca no competir con ella El Mercado de Valores capta los excedentes monetarios de los actores económicos y los dirigen hacia los entes deficitarios para ser invertidos en actividades productivas que desarrollen la economía de cada país, siempre bajo la visión del largo plazo Existe una alternativa al crédito que es el mercado de valores
  • 6. Títulos de renta fija Son los que no cambian con el tiempo. este financiamiento es a corto plazo y a tasas más competitivas Entre Títulos de renta fija están : Pagare bursátil Producto de deuda de corto plazo con menores requisitos para su emisión Obligaciones quirografarias Son los llamados bonos. El emisor debe pagar el capital y un rendimiento a corto plazo Papeles comerciales Son los mas usados en Venezuela, son productos de deuda a corto plazo Títulos de renta variable Son las acciones y están sujetas a las ganancias o las pérdidas de la empresa. En Venezuela: • Se dividen en 2 grandes grupos Los del sector financiero y los no financieros (industrial y de servicios) • Son algo más de 30 que cotizan y 2 de ellos destacan: el fondo de valores inmobiliarios y ron santa teresa. TIPOS DE TITULOS EN EL MERCADO DE VALORES DE VENEZUELA
  • 7. Actores del Mercado de renta fija • Coca Cola femsa es la que lidera, por ser la que ha tenido mayor emisión en el país en papeles comerciales, le siguen la PAISA. • Varias empresas usan esta modalidad de financiamiento a corto plazo y a tasas más competitivas que la de los bancos para financiar sus operaciones. • El rendimiento promedio es de 85%, mientras los bancos piden de 250 a 300 % anual En el mercado de renta variable • Se dividen en 2 grandes grupos: Los actores del sector financiero y los no financieros (industrial y de servicios) • Del sector financiero están Banco Mercantil, BNC, Banco Provincial, Bancaribe entre otros. • En los no financieros, hay algo más de 30 que cotizan y 2 de ellos destacan que son el fondo de valores inmobiliarios y Ron Santa Teresa. ACTORES DEL MERCADO DE VALORES EN Venezuela En el
  • 8. Sometido a estos requisitos 1. Empresa debe presentar garantía por el monto total final 2. Debe presentar un plan de negocios donde ese dinero será usado en la producción con miras a la exportación 3. Se requieren 2 dictámenes de calificadoras de riesgo y Revisados cada 6 o 12 meses según sea de corto o largo plazo 4. SUNAVAL puede autorizar la emisión de otro tipo de valor 5. Los emisores e intermediarios deben inscribirse en la SUNAVAL 6. Las comisiones serán cobradas en la misma moneda en que se transa 7. La custodia de valores se hará por depositarios autorizados por SUNAVAL 8. Valores negociados se liquidaran en la misma moneda o en moneda nacional Normas relativas a oferta publica colocación y negociación de valores Emitidos por sector privado en moneda extranjera • Esta dirigido solo a productos de renta fija, No disponible para renta variable • El tipo de cambio es la del BCV.
  • 9. Emisores extranjeros Podrán procesar ese tipo de títulos en Venezuela: 1. Los autorizados por el ente regulador del mercado de valores de su país 2. Los inscritos en otras bolsas extranjeras deben ser objetos de oferta publica en moneda extranjera 3. Se requieren 2 dictámenes de calificadoras de riesgo y deben ser superiores a los exigidos en empresas venezolanas 4. Copia certificada y legalizada del prospecto legal que respalde a esa emisión traducida al castellano Normas relativas a oferta publica colocación y negociación de valores Emitidos por sector privado en moneda extranjera
  • 10. • El mercado de valores nunca ha sido popular ni interesante para el gobierno • La bolsa de valores de caracas tiene 73 años trabajando ininterrumpidamente • En el 2010 las casas de bolsa se convirtieron en bancos de inversión y llegaron a captar una masa monetaria mayor a la que tenía la banca, porque los rendimientos eran más interesantes, • La banca financia a corto plazo, básicamente capital de trabajo, mientras que el mercado de valores financia a largo plazo, es decir la inversión de un país.