SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
Rol del Profesional
Organizar las
metas, el alcance y
administrar los
tiempos y los
costos
Determina que
procesos y grupos
de procesos será
nusados en el
proyecto.
Determina quién o
quiénes son los
responsables y el
grado derigor y
responsabilidad del
proyecto.
Ciclo de vida
Es un conjunto de las fases , las cuales son:
Fase de inicial
Se realiza un Acta de
Iniciación del proyecto en
donde se deben establecer
aspectos como:
Las necesidades
propias del
proyecto
la asignación del
Director del
proyecto
cronograma
inicial
Presupuesto
resumido, entre
otros.
Fase Intermedia
Identificacuales son las áreas que
tienen influencia en el proyecto. Estas
áreas también llamadas fases son:
Integracion
Unificación,
articulación de las
actividades que
son necesarias
finalizacióndel
proyecto.
Alcance
Es importante
alinear el alcance
del proyecto con
los objetivos de la
empresa y del
proyecto.
Tiempo
Se plantea el
cronograma de
actividades para
controlar que el
proyecto pueda
ser entregado a
tiempo
Costos
Se debe hacer una
estimación de
Costos,
determinar el
Presupuestocrear
un plan para
controlar los
Costos.
Fase Final
Se evaluan los
resultads del
proyecto
Define:
El trabajo a
realizar en
cada fase
Tiempos de
entrega de
productos en
cada fase
Responsables
e
involucrados
en cada fase
Responsable
Director del
Proyecto
Inicia la
planificaciòn
del proyecto
Gestiona todos los
recursos para que
los procesos
dentro de un
proyecto puedan
darse
satisfactoriamente.
ESPRINCIPALMENTE
TAMBIEN SE ENCARGA DE:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos y sistemas de información
Proyectos y sistemas de informaciónProyectos y sistemas de información
Proyectos y sistemas de información
gabolobo
 

La actualidad más candente (14)

Oscarmarquez actividad1 2_mapac
Oscarmarquez actividad1 2_mapacOscarmarquez actividad1 2_mapac
Oscarmarquez actividad1 2_mapac
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual gerenciadeproyectos
Mapa conceptual gerenciadeproyectosMapa conceptual gerenciadeproyectos
Mapa conceptual gerenciadeproyectos
 
Jorgemarioorozcocamayo actividad1 2_mapac
Jorgemarioorozcocamayo actividad1 2_mapacJorgemarioorozcocamayo actividad1 2_mapac
Jorgemarioorozcocamayo actividad1 2_mapac
 
rol del profesional en la excelente gestión de proyectos
       rol del profesional en la excelente  gestión de proyectos        rol del profesional en la excelente  gestión de proyectos
rol del profesional en la excelente gestión de proyectos
 
Solución 3.1
Solución 3.1Solución 3.1
Solución 3.1
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
El proyecto y sus etapas
El proyecto y sus etapasEl proyecto y sus etapas
El proyecto y sus etapas
 
MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD 1
MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD 1MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD 1
MAPA CONCEPTUAL ACTIVIDAD 1
 
Exposicion2
Exposicion2Exposicion2
Exposicion2
 
Proyectos y sistemas de información
Proyectos y sistemas de informaciónProyectos y sistemas de información
Proyectos y sistemas de información
 
Luz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdf
Luz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdfLuz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdf
Luz dary gonzalez_actividad1_mapac.pdf
 
Martha janeth diaz a actividad1 2_mapac
Martha janeth diaz a actividad1 2_mapacMartha janeth diaz a actividad1 2_mapac
Martha janeth diaz a actividad1 2_mapac
 
Hernando andrade actividad1 2mapac
Hernando andrade actividad1 2mapacHernando andrade actividad1 2mapac
Hernando andrade actividad1 2mapac
 

Similar a Alejandra ospina actividad1_2mapac

ConceptosMSPoject
ConceptosMSPojectConceptosMSPoject
ConceptosMSPoject
guest5f63b2
 
6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos
Venancio Rivera
 
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde ProyectosGep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Juan José Ogarrio
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectos
uzubieta
 
Gestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectoGestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyecto
dochoaq_1981
 
GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1
guest0c3c67
 
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base ConceptualPlanificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
María Esther Remedios
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
bibliotec
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
rosyjk
 

Similar a Alejandra ospina actividad1_2mapac (20)

ConceptosMSPoject
ConceptosMSPojectConceptosMSPoject
ConceptosMSPoject
 
6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos6.3.etapas de la administracion de proyectos
6.3.etapas de la administracion de proyectos
 
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde ProyectosGep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
Gep2009 Eq5 L2 Exp Guido Cap1&4 Administracionde Proyectos
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectos
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Gestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectoGestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyecto
 
GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1GuíA Del Pmbokpare1
GuíA Del Pmbokpare1
 
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base ConceptualPlanificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
Planificación y Control del Tiempo. Base Conceptual
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 
Ciclovidaproyecto
CiclovidaproyectoCiclovidaproyecto
Ciclovidaproyecto
 
Nelsy garzon actividad1_mapac
Nelsy garzon actividad1_mapacNelsy garzon actividad1_mapac
Nelsy garzon actividad1_mapac
 
Nelsy garzon actividad1_mapac
Nelsy garzon actividad1_mapacNelsy garzon actividad1_mapac
Nelsy garzon actividad1_mapac
 
Nelsy garzon actividad1_mapac
Nelsy garzon actividad1_mapacNelsy garzon actividad1_mapac
Nelsy garzon actividad1_mapac
 
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptxPRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
PRESENTACION GERENCIA DE PROYECTOS EGSST (1) (1) (2).pptx
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
 
Capitulo completo 2
Capitulo completo 2Capitulo completo 2
Capitulo completo 2
 
Guía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección deGuía de fundamentos para la dirección de
Guía de fundamentos para la dirección de
 
cierre del proyecto sol.pptx
cierre del  proyecto sol.pptxcierre del  proyecto sol.pptx
cierre del proyecto sol.pptx
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 

Alejandra ospina actividad1_2mapac

  • 1. PROYECTO Rol del Profesional Organizar las metas, el alcance y administrar los tiempos y los costos Determina que procesos y grupos de procesos será nusados en el proyecto. Determina quién o quiénes son los responsables y el grado derigor y responsabilidad del proyecto. Ciclo de vida Es un conjunto de las fases , las cuales son: Fase de inicial Se realiza un Acta de Iniciación del proyecto en donde se deben establecer aspectos como: Las necesidades propias del proyecto la asignación del Director del proyecto cronograma inicial Presupuesto resumido, entre otros. Fase Intermedia Identificacuales son las áreas que tienen influencia en el proyecto. Estas áreas también llamadas fases son: Integracion Unificación, articulación de las actividades que son necesarias finalizacióndel proyecto. Alcance Es importante alinear el alcance del proyecto con los objetivos de la empresa y del proyecto. Tiempo Se plantea el cronograma de actividades para controlar que el proyecto pueda ser entregado a tiempo Costos Se debe hacer una estimación de Costos, determinar el Presupuestocrear un plan para controlar los Costos. Fase Final Se evaluan los resultads del proyecto Define: El trabajo a realizar en cada fase Tiempos de entrega de productos en cada fase Responsables e involucrados en cada fase Responsable Director del Proyecto Inicia la planificaciòn del proyecto Gestiona todos los recursos para que los procesos dentro de un proyecto puedan darse satisfactoriamente. ESPRINCIPALMENTE TAMBIEN SE ENCARGA DE: