SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEMANIA
Dispersión y desigualdades alemanas
(1750-1850)
ReinodePrusia
ReinodePrusia
Reino de Prusia
• Precursor de Alemania.
• Destacado en la historia entre el siglo XVIII y la Primera Guerra
Mundial.
• El reino de Prusia se estableció en 1701 y duro hasta 1918.
• Con la unión del Electorado de Brandeburgo y el Ducado de
Prusia bajo la dinastía Hohenzollern.
• Su capital era Berlín.
• Prusia no fue confirmado no fue como un reino hasta la Guerra de
Sucesión Española y su fin mediante el tratado de Utrecht.
• Federico Guillermo I, primer rey de Prusia (1713-1740),
transformo a su reino en una potencia militar.
Reino de Prusia
• Se vio envuelto en la disputa por el territorio de Pomerania frente
a Suecia, parte del cual le fue entregado mediante el Tratado de
Estocolmo en 1720.
• Instauró una corte austera y eficaz, centralizando la
administración financiera.
• Se dedico gran parte de sus recursos al desarrollo del Ejército.
• La creación de la Guardia de Potsdam, fue su logro mayor en
esta área.
Reino de Prusia
• Su hijo y sucesor, Federico II el Grande, se alió con Francia (1740),
aprovechando las dificultades de María Teresa I para afirmarse en el
Trono austriaco y se anexionó Silesia a costa de la Casa de Austria, lo que
desato la Guerra de Sucesión Austriaca (1740-48), a final de la cual obligó
a María Teresa a reconocer la anexión de Silesia (25.000 km² y 125.000
habitantes) por parte de Prusia.
• En el transcurso de esa década formó un ejército de 150.000
hombres que convirtió a Prusia en el país militarmente más
preparado del mundo.
• Francia, Rusia y Suecia se aliaron contra Prusia para frenar su
desarrollo. Comenzó la Guerra de los Siete Años en la que Prusia
sólo contaba con el débil apoyo de Inglaterra lo que la llevó casi a
sufrir la derrota, pero después recibió el apoyo de Rusia, gracias a
Catalina la grande con la que se repartió Polonia.
• En 1806 los triunfos de Napoleón Bonaparte contra Prusia en el marco
de las guerras Napoleónicas y la instauración de la Confederación del
Rin pusieron fin al sistema político multipolar del Sacro Imperio
Romano Germánico.
• La ocupación francesa terminó en 1808, las tropas abandonaron
Prusia tras la Convención de París, bajo la condición de que el ejército
prusiano se limitase a un total de 42.000 hombres.
• Las medidas que se tomaron dejaron a la Prusia Oriental totalmente
dividida del resto de Alemania: esta es una de las razones que llevarían
a la segunda guerra mundial. Tras la contienda, llegaría la total
disolución del reino.
Reino de Prusia
Primer Imperio Francés
Francia Napoleónica Imperio Napoleónico Imperio Francés
La confederación se disolvió después de la derrota de
Napoleón en la batalla de Leipzig en 1813
Napoleón implantó el sistema continental
12 de Julio de 1806
Confederación del Rin
ConfederaciónGermánica
ConfederaciónGermánica
• La Confederación Germánica fue una unión establecida en 1815 por
el Congreso que agrupó a 39 Estados alemanes en una confederación
de Estados soberanos bajo la presidencia de la Casa de Austria.
Sucedió a la Confederación del Rin, creada en 1806 por Napoleón I en
sustitución del Sacro Imperio Romano Germánico.
• Creada para mantener la seguridad de los múltiples pequeños Estados
del desaparecido Sacro Imperio Romano Germánico, la Confederación
no suponía ninguna concesión al creciente nacionalismo alemán, por
no ser éste del agrado de Viena.
• La Dieta, que no era un parlamento de representantes elegidos por el
pueblo, sino un congreso de delegados con sede en Fráncfort del Meno,
fue su única entidad central, aunque en 1834 se creó la Unión
Aduanera de Alemania y, con ello, un mercado interno unitario para la
mayoría de los Estados.
Confederación Germánica
• La Revolución de 1848 tuvo gran resonancia en Alemania. En marzo
se produjeron en todos los Estados de la Confederación alzamientos
populares que obligaron a los príncipes a hacer concesiones, las cuales
llevaron al surgimiento de los primeros parlamentos verdaderamente
representativos.
• La Confederación solo funcionaba cuando coincidían las posiciones
de Austria y Prusia, cuya confrontación condujo finalmente a
la guerra de las Siete Semanas. Tras el triunfo prusiano, la
Confederación Germánica quedó disuelta y fue sustituida en el año
1867 por la Confederación, dominada por Prusia, que sirvió de
preámbulo al Imperio alemán.
Confederación Germánica
La Confederación Germánica terminó como resultado de la guerra
austro-prusiana de 1866 disputada entre las distintas entidades
constituyentes de la Confederación: el Imperio austriaco y sus aliados por
un lado, y el Reino de Prusia y sus aliados por otro lado. La guerra resultó
en la Confederación, siendo parcialmente reemplazada por
la Confederación Alemana del Norte en 1867.
Confederación Germánica
Miembros
• Austria y Prusia tenían cada uno un voto en la Asamblea Federal.
• Tres Estados miembros eran gobernados por monarcas extranjeros: el
rey de Dinamarca como Duque de Holstein; el rey de los Países Bajos
como Gran Duque de Luxemburgo y Duque; y el rey de Gran Bretaña
(hasta 1837) como rey de Hanover eran miembros de la Confederación
Germánica. Cada uno de ellos tenía un voto en la Asamblea Federal.
Confederación Germánica
Miembros
• Otros seis grandes Estados tenían un voto cada uno en la Asamblea
Federal: el rey de Baviera, el rey de Sajonia, el rey de Wurtemberg,
el Elector de Hesse, el Gran Duque de Baden y el Gran Duque de
Hesse.
• 23 Estados más pequeños o diminutos compartían cinco votos en la
Asamblea Federal.
• Las cuatro ciudades libres de Bremen, Fráncfort, Hamburgo,
y Lübeck compartían un voto en la Asamblea Federal.
Confederación Germánica
Parlamento de Fráncfort
Fue una Asamblea Nacional Alemana
El 10 de Marzo de 1848,
el parlamento federal de
la confederación
Germánica nombró un
«Comité de los
diecisiete».
El 20 de Marzo, el
parlamento federal urgió
a los estados de la
confederación a
convocar, elecciones
para una asamblea
constituyente.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Guerra de Flandes 1568-1648
La Guerra de Flandes 1568-1648La Guerra de Flandes 1568-1648
La Guerra de Flandes 1568-1648
guest2e6ff6
 
La Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 añosLa Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 años
Fani Turmo
 
Comentario mapa Andrea
Comentario mapa AndreaComentario mapa Andrea
Comentario mapa Andrea
Discoveryihs Discovery
 
Unificación alemana e italiana
Unificación alemana e italianaUnificación alemana e italiana
Unificación alemana e italiana
Emiliano Santos
 
El Imperio Austro-Húngaro
El Imperio Austro-HúngaroEl Imperio Austro-Húngaro
El Imperio Austro-Húngaro
JGL79
 
El orden Político Europeo Después de Napoleón
El orden Político Europeo Después de NapoleónEl orden Político Europeo Después de Napoleón
El orden Político Europeo Después de NapoleónJoaquin Chavez Araneda
 
Unificacion De Italia Y Alemania
Unificacion De Italia Y AlemaniaUnificacion De Italia Y Alemania
Unificacion De Italia Y AlemaniaDaniel Perez
 
Unificación Italiana
Unificación ItalianaUnificación Italiana
Unificación Italianasorayachavala
 
Unificación Italiana y Alemana
 Unificación Italiana y Alemana Unificación Italiana y Alemana
Unificación Italiana y Alemana
iessanagustin_95
 
Unificación de estados - Alemania
Unificación de estados  - AlemaniaUnificación de estados  - Alemania
Unificación de estados - Alemania
Bacaanda' Gómez Esteva
 
La unificación de Italia
La unificación de ItaliaLa unificación de Italia
La unificación de Italia
Francisco García
 
La unificación italiana y alemana
La unificación italiana y alemanaLa unificación italiana y alemana
La unificación italiana y alemanaJAMM10
 
Mapa Europa 1815 Congreso De Viena 1196473438785668 5
Mapa Europa 1815 Congreso De Viena 1196473438785668 5Mapa Europa 1815 Congreso De Viena 1196473438785668 5
Mapa Europa 1815 Congreso De Viena 1196473438785668 5
maito
 
La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)
leoslide77
 
La paz de westfalia
La paz de westfaliaLa paz de westfalia
La paz de westfalia
inesmolias
 
Unificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaUnificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaMartin Ceparo
 

La actualidad más candente (20)

La Guerra de Flandes 1568-1648
La Guerra de Flandes 1568-1648La Guerra de Flandes 1568-1648
La Guerra de Flandes 1568-1648
 
La Guerra De Flandes
La Guerra De FlandesLa Guerra De Flandes
La Guerra De Flandes
 
La Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 añosLa Guerra de los 30 años
La Guerra de los 30 años
 
Comentario mapa Andrea
Comentario mapa AndreaComentario mapa Andrea
Comentario mapa Andrea
 
Unificación alemana e italiana
Unificación alemana e italianaUnificación alemana e italiana
Unificación alemana e italiana
 
El Imperio Austro-Húngaro
El Imperio Austro-HúngaroEl Imperio Austro-Húngaro
El Imperio Austro-Húngaro
 
UnificacióN Italiana
UnificacióN ItalianaUnificacióN Italiana
UnificacióN Italiana
 
El orden Político Europeo Después de Napoleón
El orden Político Europeo Después de NapoleónEl orden Político Europeo Después de Napoleón
El orden Político Europeo Después de Napoleón
 
Unificacion De Italia Y Alemania
Unificacion De Italia Y AlemaniaUnificacion De Italia Y Alemania
Unificacion De Italia Y Alemania
 
Unificación Italiana
Unificación ItalianaUnificación Italiana
Unificación Italiana
 
Unificación Italiana y Alemana
 Unificación Italiana y Alemana Unificación Italiana y Alemana
Unificación Italiana y Alemana
 
Unificación de estados - Alemania
Unificación de estados  - AlemaniaUnificación de estados  - Alemania
Unificación de estados - Alemania
 
La unificación de Italia
La unificación de ItaliaLa unificación de Italia
La unificación de Italia
 
La unificación italiana y alemana
La unificación italiana y alemanaLa unificación italiana y alemana
La unificación italiana y alemana
 
Mapa Europa 1815 Congreso De Viena 1196473438785668 5
Mapa Europa 1815 Congreso De Viena 1196473438785668 5Mapa Europa 1815 Congreso De Viena 1196473438785668 5
Mapa Europa 1815 Congreso De Viena 1196473438785668 5
 
UnificacióN Alemana
UnificacióN AlemanaUnificacióN Alemana
UnificacióN Alemana
 
Hmc4
Hmc4Hmc4
Hmc4
 
La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)La unificación de italia (1859 1870)
La unificación de italia (1859 1870)
 
La paz de westfalia
La paz de westfaliaLa paz de westfalia
La paz de westfalia
 
Unificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaUnificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italiana
 

Similar a Alemania #1 (1750-7850)

Alemania antes de Alemania
Alemania antes de AlemaniaAlemania antes de Alemania
Alemania antes de Alemania
Ysrrael Camero
 
Blog Estudiantil
Blog EstudiantilBlog Estudiantil
Blog Estudiantil
TRABAJOS
 
Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815
Fernando de los Ángeles
 
Tema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias MenoresTema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias Menoresdudashistoria
 
Tema 5 naciones y nacionalismo
Tema  5 naciones y nacionalismoTema  5 naciones y nacionalismo
Tema 5 naciones y nacionalismo
piraarnedo
 
elcongresodevienaylarestauracin-111101064537-phpapp01.pptx
elcongresodevienaylarestauracin-111101064537-phpapp01.pptxelcongresodevienaylarestauracin-111101064537-phpapp01.pptx
elcongresodevienaylarestauracin-111101064537-phpapp01.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Presentación regiones
Presentación regionesPresentación regiones
Presentación regioneswinfried2012
 
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la RestauraciónEl Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la Restauraciónsorayachavala
 
Revolucionesliberalesyunificacionesnacionales
RevolucionesliberalesyunificacionesnacionalesRevolucionesliberalesyunificacionesnacionales
Revolucionesliberalesyunificacionesnacionales
Francisco Fernández
 
El imperio aleman
El imperio alemanEl imperio aleman
El imperio aleman
English Student
 
Historia de alemania
Historia de alemaniaHistoria de alemania
Historia de alemania
tyurley12
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Yineiry Hernández Placencia
 
Unificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-aleUnificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-ale
AntonioQuispeJulca
 
Joan manuel zambrano aragundy
Joan manuel zambrano aragundyJoan manuel zambrano aragundy
Joan manuel zambrano aragundy
joan zambrano
 
El Imperio Aleman
El Imperio AlemanEl Imperio Aleman
El Imperio Aleman
English Student
 
Primera guerra mundial 1
Primera guerra mundial 1Primera guerra mundial 1
Primera guerra mundial 1
Katia Roman
 
Presentación de la wea de esta otra wea de unif
Presentación de la wea de esta otra wea de unifPresentación de la wea de esta otra wea de unif
Presentación de la wea de esta otra wea de unif
Lopertivo
 

Similar a Alemania #1 (1750-7850) (20)

Alemania antes de Alemania
Alemania antes de AlemaniaAlemania antes de Alemania
Alemania antes de Alemania
 
Blog Estudiantil
Blog EstudiantilBlog Estudiantil
Blog Estudiantil
 
Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815Ficha de historia la restauración de 1815
Ficha de historia la restauración de 1815
 
Tema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias MenoresTema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias Menores
 
Tema 5 naciones y nacionalismo
Tema  5 naciones y nacionalismoTema  5 naciones y nacionalismo
Tema 5 naciones y nacionalismo
 
Unif.alemana 2º
Unif.alemana 2ºUnif.alemana 2º
Unif.alemana 2º
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
elcongresodevienaylarestauracin-111101064537-phpapp01.pptx
elcongresodevienaylarestauracin-111101064537-phpapp01.pptxelcongresodevienaylarestauracin-111101064537-phpapp01.pptx
elcongresodevienaylarestauracin-111101064537-phpapp01.pptx
 
Presentación regiones
Presentación regionesPresentación regiones
Presentación regiones
 
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la RestauraciónEl Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la Restauración
 
Revolucionesliberalesyunificacionesnacionales
RevolucionesliberalesyunificacionesnacionalesRevolucionesliberalesyunificacionesnacionales
Revolucionesliberalesyunificacionesnacionales
 
El imperio aleman
El imperio alemanEl imperio aleman
El imperio aleman
 
Historia de alemania
Historia de alemaniaHistoria de alemania
Historia de alemania
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Unificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-aleUnificacion ita-y-ale
Unificacion ita-y-ale
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Joan manuel zambrano aragundy
Joan manuel zambrano aragundyJoan manuel zambrano aragundy
Joan manuel zambrano aragundy
 
El Imperio Aleman
El Imperio AlemanEl Imperio Aleman
El Imperio Aleman
 
Primera guerra mundial 1
Primera guerra mundial 1Primera guerra mundial 1
Primera guerra mundial 1
 
Presentación de la wea de esta otra wea de unif
Presentación de la wea de esta otra wea de unifPresentación de la wea de esta otra wea de unif
Presentación de la wea de esta otra wea de unif
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Alemania #1 (1750-7850)

  • 3. Reino de Prusia • Precursor de Alemania. • Destacado en la historia entre el siglo XVIII y la Primera Guerra Mundial. • El reino de Prusia se estableció en 1701 y duro hasta 1918. • Con la unión del Electorado de Brandeburgo y el Ducado de Prusia bajo la dinastía Hohenzollern. • Su capital era Berlín. • Prusia no fue confirmado no fue como un reino hasta la Guerra de Sucesión Española y su fin mediante el tratado de Utrecht. • Federico Guillermo I, primer rey de Prusia (1713-1740), transformo a su reino en una potencia militar.
  • 4. Reino de Prusia • Se vio envuelto en la disputa por el territorio de Pomerania frente a Suecia, parte del cual le fue entregado mediante el Tratado de Estocolmo en 1720. • Instauró una corte austera y eficaz, centralizando la administración financiera. • Se dedico gran parte de sus recursos al desarrollo del Ejército. • La creación de la Guardia de Potsdam, fue su logro mayor en esta área.
  • 5. Reino de Prusia • Su hijo y sucesor, Federico II el Grande, se alió con Francia (1740), aprovechando las dificultades de María Teresa I para afirmarse en el Trono austriaco y se anexionó Silesia a costa de la Casa de Austria, lo que desato la Guerra de Sucesión Austriaca (1740-48), a final de la cual obligó a María Teresa a reconocer la anexión de Silesia (25.000 km² y 125.000 habitantes) por parte de Prusia. • En el transcurso de esa década formó un ejército de 150.000 hombres que convirtió a Prusia en el país militarmente más preparado del mundo. • Francia, Rusia y Suecia se aliaron contra Prusia para frenar su desarrollo. Comenzó la Guerra de los Siete Años en la que Prusia sólo contaba con el débil apoyo de Inglaterra lo que la llevó casi a sufrir la derrota, pero después recibió el apoyo de Rusia, gracias a Catalina la grande con la que se repartió Polonia.
  • 6. • En 1806 los triunfos de Napoleón Bonaparte contra Prusia en el marco de las guerras Napoleónicas y la instauración de la Confederación del Rin pusieron fin al sistema político multipolar del Sacro Imperio Romano Germánico. • La ocupación francesa terminó en 1808, las tropas abandonaron Prusia tras la Convención de París, bajo la condición de que el ejército prusiano se limitase a un total de 42.000 hombres. • Las medidas que se tomaron dejaron a la Prusia Oriental totalmente dividida del resto de Alemania: esta es una de las razones que llevarían a la segunda guerra mundial. Tras la contienda, llegaría la total disolución del reino. Reino de Prusia
  • 7. Primer Imperio Francés Francia Napoleónica Imperio Napoleónico Imperio Francés
  • 8. La confederación se disolvió después de la derrota de Napoleón en la batalla de Leipzig en 1813 Napoleón implantó el sistema continental 12 de Julio de 1806 Confederación del Rin
  • 10. • La Confederación Germánica fue una unión establecida en 1815 por el Congreso que agrupó a 39 Estados alemanes en una confederación de Estados soberanos bajo la presidencia de la Casa de Austria. Sucedió a la Confederación del Rin, creada en 1806 por Napoleón I en sustitución del Sacro Imperio Romano Germánico. • Creada para mantener la seguridad de los múltiples pequeños Estados del desaparecido Sacro Imperio Romano Germánico, la Confederación no suponía ninguna concesión al creciente nacionalismo alemán, por no ser éste del agrado de Viena. • La Dieta, que no era un parlamento de representantes elegidos por el pueblo, sino un congreso de delegados con sede en Fráncfort del Meno, fue su única entidad central, aunque en 1834 se creó la Unión Aduanera de Alemania y, con ello, un mercado interno unitario para la mayoría de los Estados. Confederación Germánica
  • 11. • La Revolución de 1848 tuvo gran resonancia en Alemania. En marzo se produjeron en todos los Estados de la Confederación alzamientos populares que obligaron a los príncipes a hacer concesiones, las cuales llevaron al surgimiento de los primeros parlamentos verdaderamente representativos. • La Confederación solo funcionaba cuando coincidían las posiciones de Austria y Prusia, cuya confrontación condujo finalmente a la guerra de las Siete Semanas. Tras el triunfo prusiano, la Confederación Germánica quedó disuelta y fue sustituida en el año 1867 por la Confederación, dominada por Prusia, que sirvió de preámbulo al Imperio alemán. Confederación Germánica
  • 12. La Confederación Germánica terminó como resultado de la guerra austro-prusiana de 1866 disputada entre las distintas entidades constituyentes de la Confederación: el Imperio austriaco y sus aliados por un lado, y el Reino de Prusia y sus aliados por otro lado. La guerra resultó en la Confederación, siendo parcialmente reemplazada por la Confederación Alemana del Norte en 1867. Confederación Germánica
  • 13. Miembros • Austria y Prusia tenían cada uno un voto en la Asamblea Federal. • Tres Estados miembros eran gobernados por monarcas extranjeros: el rey de Dinamarca como Duque de Holstein; el rey de los Países Bajos como Gran Duque de Luxemburgo y Duque; y el rey de Gran Bretaña (hasta 1837) como rey de Hanover eran miembros de la Confederación Germánica. Cada uno de ellos tenía un voto en la Asamblea Federal. Confederación Germánica
  • 14. Miembros • Otros seis grandes Estados tenían un voto cada uno en la Asamblea Federal: el rey de Baviera, el rey de Sajonia, el rey de Wurtemberg, el Elector de Hesse, el Gran Duque de Baden y el Gran Duque de Hesse. • 23 Estados más pequeños o diminutos compartían cinco votos en la Asamblea Federal. • Las cuatro ciudades libres de Bremen, Fráncfort, Hamburgo, y Lübeck compartían un voto en la Asamblea Federal. Confederación Germánica
  • 15. Parlamento de Fráncfort Fue una Asamblea Nacional Alemana El 10 de Marzo de 1848, el parlamento federal de la confederación Germánica nombró un «Comité de los diecisiete». El 20 de Marzo, el parlamento federal urgió a los estados de la confederación a convocar, elecciones para una asamblea constituyente.
  • 16. Gracias por su atención