SlideShare una empresa de Scribd logo
ALFABETIZACIÓN VISUAL
¿QUÉ ES UNA IMAGEN?
Si hablamos de una imagen en el contexto de la comunicación
audiovisual, se considera como un medio de reproducción de los
contornos (visuales, auditivos o audiovisuales) de algo que se desea
presentar.
Imagen de un gato Imagen del atardecer
LA IMAGEN COMO OBJETO MÁGICO
La raíz de la palabra i-mag-o coincide con la de mag-ia,
que significa “encanto, hechizo, una cosa que atrae o
cautiva”
Antes, la relación que estableció el hombre con la imagen
fue de carácter mágico. Se consideraba que la imagen
tenia la capacidad de reproducir milagros o hechos
sobrenaturales.
LA IMAGEN COMO OBJETO REFERENCIAL
La función básica de la imagen referencial es la de sustituir un
sujeto u objeto ausente, ya sea real o imaginario, al que se le
otorga una potencialidad comunicativa. Tiene un origen (un
sujeto que produce la imagen), un objeto (al cual la imagen
representa) y una mirada (un sujeto que “recibe” la imagen)
Origen: sujeto que produce la imagen
LA IMAGEN DIGITAL
Perspectiva tecnológica
En la actualidad, las imágenes pueden ser creadas desde la
computadora con el mouse, utilizando un programa de edición
gráfica o dibujando con un estilete que viene con una tableta
digitalizadora, y también con el uso de un software apropiado.
Otra opción es la producción de imágenes desde algún
dispositivo de conversión analógico-digital.
Perspectiva comunicativa
La digitalización de la información visual es la principal causa de
la revolución gráfica en los medios de comunicación social, en
tanto permite el uso generalizado del lenguaje visual.
IMAGEN RASTERIZADA
Una imagen rasterizada es un archivo de datos que representa una
rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, que se visualiza en la
pantalla de la computadora, el papel u otro dispositivo de
representación.
IMAGEN VECTORIAL
Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos
geométricos independientes, cada uno de ellos definido por
distintos atributos matemáticos de forma, posición, color, etc.
IMAGEN MONOSÉMICA Y POLISÉMICA
Una imagen monosémica tiene un solo significado, por lo cual su
valor es denotativo, que este se caracteriza como objetivo.
Una imagen polisémica transmite una variedad de mensajes, que
constituyen significados diversos y se pueden interpretar de distintas
maneras, por lo cual su valor es connotativo, que este se caracteriza
como subjetivo.
Monosémica: Polisémica:
¿QUÉ ES UN ÍCONO?
Una imagen, dibujo u otra representación.
Una pintura religiosa, a menudo hecha en paneles de madera.
Una persona o cosa que es el mejor ejemplo de una cierta profesión o
actividad
Otras definiciones:
Una pequeña imagen, que representa el acceso en una pantalla de
computadora que realiza alguna función
Un signo lingüístico, un nombre en el cual la forma refleja y esta
determinada por el referente
CLASIFICACIÓN
Para construir un mensaje icónico, se utilizan distintos tipos de códigos:
Códigos señaléticos: Los semáforos, la señal de contramano, etc.
Códigos ideográficos: Las señales del código de transito
Código grafico: Representaciones mayormente digitales como las redes,
los diagramas y los mapas
Código pictórico: La pintura, el grabado, etc.
Código icónico secuencial: Las fotonovelas y las historietas.
Alumno: Lara Navarro
Docente: Víctor Cabral
Asignatura: Tecnologías de la información y la comunicación
Escuela: ENSJME
Curso: 4to Naturales
Titulo: ALFABETIZACIÓN VISUAL
Fuente: cuadernillo: Tecnologías de la información y comunicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiotica del color monica
Semiotica del color monicaSemiotica del color monica
Semiotica del color monica
Monica Chavira
 
La Marca Corporativa
La Marca CorporativaLa Marca Corporativa
La Marca Corporativasimontroncoso
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Byron
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -Luis Hernández Ibáñez
 
Carteles
CartelesCarteles
Cartelesshekov
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
Karen Pinto
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
Benjamin Martinez Orti
 
Retórica e Imagen Publicitaria
Retórica e Imagen Publicitaria Retórica e Imagen Publicitaria
Retórica e Imagen Publicitaria Emmanuel Manzotti
 
el mensaje publicitario
el mensaje publicitarioel mensaje publicitario
el mensaje publicitario
Jenny Ramirez
 
02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidadMaria Acaso
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Análisis Sintáctico
Análisis SintácticoAnálisis Sintáctico
Análisis Sintáctico
silmata
 
El lenguaje visual (2013)
El lenguaje visual (2013)El lenguaje visual (2013)
El lenguaje visual (2013)
elgrupo9
 
Figura retorica publicidad
Figura retorica publicidadFigura retorica publicidad
Figura retorica publicidadneweconomic
 
Calambur, figura retóricas en la publicidad
Calambur, figura retóricas en la publicidadCalambur, figura retóricas en la publicidad
Calambur, figura retóricas en la publicidad
Rethorika
 
La textura y el zentangle 1ºESO
La textura y el zentangle 1ºESOLa textura y el zentangle 1ºESO
La textura y el zentangle 1ºESO
Paula Presa dibuja
 

La actualidad más candente (20)

Semiotica del color monica
Semiotica del color monicaSemiotica del color monica
Semiotica del color monica
 
La Marca Corporativa
La Marca CorporativaLa Marca Corporativa
La Marca Corporativa
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
 
Carteles
CartelesCarteles
Carteles
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
 
Retórica e Imagen Publicitaria
Retórica e Imagen Publicitaria Retórica e Imagen Publicitaria
Retórica e Imagen Publicitaria
 
el mensaje publicitario
el mensaje publicitarioel mensaje publicitario
el mensaje publicitario
 
02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 
Análisis Sintáctico
Análisis SintácticoAnálisis Sintáctico
Análisis Sintáctico
 
El lenguaje visual (2013)
El lenguaje visual (2013)El lenguaje visual (2013)
El lenguaje visual (2013)
 
El signo
El signoEl signo
El signo
 
Figura retorica publicidad
Figura retorica publicidadFigura retorica publicidad
Figura retorica publicidad
 
Calambur, figura retóricas en la publicidad
Calambur, figura retóricas en la publicidadCalambur, figura retóricas en la publicidad
Calambur, figura retóricas en la publicidad
 
La textura y el zentangle 1ºESO
La textura y el zentangle 1ºESOLa textura y el zentangle 1ºESO
La textura y el zentangle 1ºESO
 
Etapas de la mirada
Etapas de la mirada Etapas de la mirada
Etapas de la mirada
 
02.12 Retórica
02.12 Retórica02.12 Retórica
02.12 Retórica
 

Similar a Alfabetización visual (TIC).pptx

Alfabetización visual
Alfabetización visual Alfabetización visual
Alfabetización visual
LaraNavarro11
 
Lenguaje visual iconicidad
Lenguaje visual   iconicidadLenguaje visual   iconicidad
Lenguaje visual iconicidad
Mony Acosta
 
Alfabetización visual
Alfabetización visual Alfabetización visual
Alfabetización visual
MorenaSobrero
 
alfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptxalfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptx
MalenaAndres
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOctruchado
 
Conceptosimagen 101012235214-phpapp02
Conceptosimagen 101012235214-phpapp02Conceptosimagen 101012235214-phpapp02
Conceptosimagen 101012235214-phpapp02Andre Suárez
 
Alfabetización Visual
Alfabetización Visual Alfabetización Visual
Alfabetización Visual
MorenaSobrero
 
Identificador iconografico
Identificador iconograficoIdentificador iconografico
Identificador iconografico
Yayi González
 
Relación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagenRelación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagen
alfredoU2
 
Relación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagenRelación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagen
alfredoU2
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualcarmenmoral
 
TIC.pptx
TIC.pptxTIC.pptx
TIC.pptx
UlisesPiombo
 
Lenguaje visual 4º eso
Lenguaje visual 4º esoLenguaje visual 4º eso
Lenguaje visual 4º eso
vicvictoo
 
Funcion de la_imagen_eq3l11
Funcion de la_imagen_eq3l11Funcion de la_imagen_eq3l11
Funcion de la_imagen_eq3l11
Noe G. Menchaca
 
9. Esto No Es Una Pipa
9. Esto No Es Una Pipa9. Esto No Es Una Pipa
9. Esto No Es Una Pipa
angelessaura
 
Funciones de la_imagen
Funciones de la_imagenFunciones de la_imagen
Funciones de la_imagen
Noe G. Menchaca
 
Funciones de la_imagen_eq4_mi9
Funciones de la_imagen_eq4_mi9Funciones de la_imagen_eq4_mi9
Funciones de la_imagen_eq4_mi9
Noe G. Menchaca
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenSantiago Nieto
 
La imagen.viaje al otro lado del espejo
La imagen.viaje al otro lado del espejoLa imagen.viaje al otro lado del espejo
La imagen.viaje al otro lado del espejo
joseantonionb
 

Similar a Alfabetización visual (TIC).pptx (20)

Alfabetización visual
Alfabetización visual Alfabetización visual
Alfabetización visual
 
Lenguaje visual iconicidad
Lenguaje visual   iconicidadLenguaje visual   iconicidad
Lenguaje visual iconicidad
 
Alfabetización visual
Alfabetización visual Alfabetización visual
Alfabetización visual
 
alfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptxalfabetizacion visual (3).pptx
alfabetizacion visual (3).pptx
 
Las imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESOLas imágenes 4º ESO
Las imágenes 4º ESO
 
Conceptosimagen 101012235214-phpapp02
Conceptosimagen 101012235214-phpapp02Conceptosimagen 101012235214-phpapp02
Conceptosimagen 101012235214-phpapp02
 
Alfabetización Visual
Alfabetización Visual Alfabetización Visual
Alfabetización Visual
 
Entrando al mundo de la imagen 2010
Entrando al mundo de la imagen 2010Entrando al mundo de la imagen 2010
Entrando al mundo de la imagen 2010
 
Identificador iconografico
Identificador iconograficoIdentificador iconografico
Identificador iconografico
 
Relación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagenRelación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagen
 
Relación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagenRelación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagen
 
Qué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visualQué es el lenguaje visual
Qué es el lenguaje visual
 
TIC.pptx
TIC.pptxTIC.pptx
TIC.pptx
 
Lenguaje visual 4º eso
Lenguaje visual 4º esoLenguaje visual 4º eso
Lenguaje visual 4º eso
 
Funcion de la_imagen_eq3l11
Funcion de la_imagen_eq3l11Funcion de la_imagen_eq3l11
Funcion de la_imagen_eq3l11
 
9. Esto No Es Una Pipa
9. Esto No Es Una Pipa9. Esto No Es Una Pipa
9. Esto No Es Una Pipa
 
Funciones de la_imagen
Funciones de la_imagenFunciones de la_imagen
Funciones de la_imagen
 
Funciones de la_imagen_eq4_mi9
Funciones de la_imagen_eq4_mi9Funciones de la_imagen_eq4_mi9
Funciones de la_imagen_eq4_mi9
 
La semiotica de la imagen
La semiotica de la imagenLa semiotica de la imagen
La semiotica de la imagen
 
La imagen.viaje al otro lado del espejo
La imagen.viaje al otro lado del espejoLa imagen.viaje al otro lado del espejo
La imagen.viaje al otro lado del espejo
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 

Alfabetización visual (TIC).pptx

  • 2. ¿QUÉ ES UNA IMAGEN? Si hablamos de una imagen en el contexto de la comunicación audiovisual, se considera como un medio de reproducción de los contornos (visuales, auditivos o audiovisuales) de algo que se desea presentar. Imagen de un gato Imagen del atardecer
  • 3. LA IMAGEN COMO OBJETO MÁGICO La raíz de la palabra i-mag-o coincide con la de mag-ia, que significa “encanto, hechizo, una cosa que atrae o cautiva” Antes, la relación que estableció el hombre con la imagen fue de carácter mágico. Se consideraba que la imagen tenia la capacidad de reproducir milagros o hechos sobrenaturales.
  • 4. LA IMAGEN COMO OBJETO REFERENCIAL La función básica de la imagen referencial es la de sustituir un sujeto u objeto ausente, ya sea real o imaginario, al que se le otorga una potencialidad comunicativa. Tiene un origen (un sujeto que produce la imagen), un objeto (al cual la imagen representa) y una mirada (un sujeto que “recibe” la imagen) Origen: sujeto que produce la imagen
  • 5. LA IMAGEN DIGITAL Perspectiva tecnológica En la actualidad, las imágenes pueden ser creadas desde la computadora con el mouse, utilizando un programa de edición gráfica o dibujando con un estilete que viene con una tableta digitalizadora, y también con el uso de un software apropiado. Otra opción es la producción de imágenes desde algún dispositivo de conversión analógico-digital.
  • 6. Perspectiva comunicativa La digitalización de la información visual es la principal causa de la revolución gráfica en los medios de comunicación social, en tanto permite el uso generalizado del lenguaje visual.
  • 7. IMAGEN RASTERIZADA Una imagen rasterizada es un archivo de datos que representa una rejilla rectangular de píxeles o puntos de color, que se visualiza en la pantalla de la computadora, el papel u otro dispositivo de representación.
  • 8. IMAGEN VECTORIAL Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes, cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, posición, color, etc.
  • 9. IMAGEN MONOSÉMICA Y POLISÉMICA Una imagen monosémica tiene un solo significado, por lo cual su valor es denotativo, que este se caracteriza como objetivo. Una imagen polisémica transmite una variedad de mensajes, que constituyen significados diversos y se pueden interpretar de distintas maneras, por lo cual su valor es connotativo, que este se caracteriza como subjetivo. Monosémica: Polisémica:
  • 10. ¿QUÉ ES UN ÍCONO? Una imagen, dibujo u otra representación. Una pintura religiosa, a menudo hecha en paneles de madera. Una persona o cosa que es el mejor ejemplo de una cierta profesión o actividad Otras definiciones: Una pequeña imagen, que representa el acceso en una pantalla de computadora que realiza alguna función Un signo lingüístico, un nombre en el cual la forma refleja y esta determinada por el referente
  • 11. CLASIFICACIÓN Para construir un mensaje icónico, se utilizan distintos tipos de códigos: Códigos señaléticos: Los semáforos, la señal de contramano, etc. Códigos ideográficos: Las señales del código de transito Código grafico: Representaciones mayormente digitales como las redes, los diagramas y los mapas Código pictórico: La pintura, el grabado, etc. Código icónico secuencial: Las fotonovelas y las historietas.
  • 12. Alumno: Lara Navarro Docente: Víctor Cabral Asignatura: Tecnologías de la información y la comunicación Escuela: ENSJME Curso: 4to Naturales Titulo: ALFABETIZACIÓN VISUAL Fuente: cuadernillo: Tecnologías de la información y comunicación