SlideShare una empresa de Scribd logo
“La marca corporativa”
 Gestión y diseño de símbolos y logotipos
                         Norberto Chaves y Raúl Belluccia
Norberto Chaves                     Raúl Belluccia


                  paxis y theoria

         http://foroalfa.org/
    http://www.icconsultores.net
¿Qué es un signo identificador?

                              Código
         Signo




  Signo Identificador         Logotipo, símbolo, monograma, mascota, etc.




Individualiza las entidades             CONCEPTO
Identidades
                 Signo

               (Concepto)



                Identidad
(Valores, atributos y virtudes de la org.)

                (Discurso)




 Espontánea
             {               Identificación planeada

  (Estándar)                   (Valor agregado)
La identificación:
                   Arbitrariedad o motivación

            Relación de los símbolos y logotipo de una
            organización con el rubro de ésta, o sea, que los
            signos sean pertinentes según el discurso de la
            organización.




Símbolo logotipo                                  Símbolo logotipo
    apple                                       amnistía internacional
La persuasión y la función publicitaria
             La marca gráfica debe tener coherencia entre
             los signos identificadores y el posicionamiento
             de ésta.



                                            Conceptualización de la
 SIGNOS IDENTIFICADORES
                                            organización a través de
                                            símbolos y logotipos que la
                                            representan.


                                            Publicidad que comunica
POSICIONAMIENTO DE MARCA
                                            diferente según el público
                                            objetivo.
Identificación
         posicionamiento y marca


             {                                     {
                 El público usa los productos
                 (Grado de satisfacción)               Persuasión
Identidad                                                   Y
(Discurso)                                             Publicidad
                 Comunicaciones
                 (Publicidad, promociones, etc.)
                                                       Generan
                                                   Conductas Sociales
MARCA


                                                        Hábitos


                                                    Posicionamiento



                                                        ESTATUS
                                                        (social)
Triada solidaria

   Signo                             Sujeto
Identificador                     Identificado




   Signo                           Sujeto

                Posicionamiento




                    Estatus
3 niveles de inserción social de
                  un identificador institucional



                                                      {
                                                          Interna

                  Implantación      Marca Gráfica


                                                          Externa

Identificador                      Marca inseparable
                  Naturalización
Institucional                        de la entidad




                                      Identificador
                  Consagración
                                    independiente
Identificadores
                                                  Tipográfico estándar:
                                     Logotipo        escritura regular
                                      (verbal)
                                                  Singular: firma autógrafa


                                                     Icónicos: Imagen
                    Primarios         Símbolo
                                    (no verbal)     Abstractos: Formas y colores
                   (“La firma”)
IDENTIFICADORES                                     Alfabéticos: Iniciales tipográficas


                   Secundarios
                   (Refuerzan la                   Mascotas, subrayados,
                                      Gráfica
                  identificación)                      fondos, etc.


                                     Cromático      Dimensión de la sup. Visible
                                                      de carácter inevitable,
                                                      pero sin forma propia.
Identificadores primarios:
                     Logotipos

            Tipográfico estándar
              (escritura regular)


            Tipográfico “retocado”


Logotipo     Tipográfico exclusivo
 (verbal)

             Tipográfico iconizado


                  Singular
             (firma autógrafa)

            Con accesorio estable
            (se refuerzan aspectos
                   técnicos)
Identificadores primarios:
                       Símbolos

                      Icónicos
                     (Imagen)




  Símbolo            Abstractos
(no verbal)      (Formas y colores)




                     Alfabéticos
               (Iniciales tipográficas)
En resumen


 Logotipo




Símbolo




Logotipo + Símbolo
Identificadores secundarios:
                        Gráfica y Cromática

              Mascotas
 Gráfica      Subrayados

              Fondos




             Tono corporativo


             El color institucional no
Cromática    necesariamente forma
             parte de la marca gráfica

            La marca gráfica “pierde”
            el color y se lo cede a la
            superficie
Bajo rendimiento




Grafica Estándar   Imita lo existente          Estilización Desfasada
                                          de la identificación corporativa




                   {   Bajo rendimiento
Alto rendimiento
                                Signos + Institución

                                   Concepto


                                    Entidad
           Emisor
                                                        Receptor      Forma gráfica
(necesidad de identificación       Discurso            (Discrimina     adecuada
    de la organización)
                                                       el discurso)


                                Discurso Social                       Gráfica de alto
                                                                       rendimiento



                               Conductas Sociales                      Buen Diseño
14 Parámetros para un alto rendimiento

1. Calidad gráfica genérica: selecciona los lenguajes   4. Compatibilidad semántica: se verifica en la correcta
adecuados para cada caso y los interpreta con           ubicación de los signos (motivación-arbitrariedad y
dominio de sus principios. Son códigos adecuados        abstracción-figuración). Se basa en el soporte.
para cada caso después de su segmentación               5. Suficiencia: Los signos son suficientes no solo
2. Ajuste tipológico: cada tipo de signo tiene sus      cuando alcanzan para cubrir las necesidades sino
posibilidades y limitaciones que determinan su          cuando , además, no sobran. Cada elemento es
adecuación o inadecuación a cada.                       importante y suficiente.
Concepto que genera confianza.
                                                        6. Versatilidad: Los signos deben ser diseñados
3. Corrección estilística: inscribe al signo en el      atendiendo a un rendimiento parejo en todos los
contexto referencial de la organización y describe      niveles de discurso sin pérdida de su uniformidad.
su personalidad. Representa el concepto de la           Cada mensaje firmado, debe confirmar la existencia
empresa.                                                monolítica de la marca. Uniformidad de marca.

                             7. Vigencia: el tiempo de vida del signo depende de
                             la vida útil de los lenguajes con que fue construido,
                             o sea, del carácter acotado universal con que fue
                             construido.
14 Parámetros para un alto rendimiento
8. Reproducibilidad: el tipo de soporte material
pertinente planteará sus propias condiciones de             11. Pregnancia: capacidad que tiene la forma
reproducción. Que siempre pueda quedar fijado con           del signo para ser recordada.
calidad.                                                    Memoria gráfica.

9. Legibilidad: indica el grado de reconocibilidad visual   12. Vocatividad: capacidad del signo para atraer la
de los rasgos esenciales del signo. Sus valores óptimos     mirada: “llamar la atención”. (recursos: agresividad
dependen de las condiciones particulares de lectura         del color, dinamismo de la forma, expresividad de
a que esté sometido el signo concreto.                      los íconos, protagonismo por tamaño o proporción,
                                                            etc.)
10. Inteligibilidad: capacidad que tiene un signo para
                                                            13. Singularidad: “distinguirse de los demás”. Asignar
ser comprendido en las condiciones normales de
                                                            algún elemento que individualice al sujeto. Función
lectura, y es un parámetro aplicable tanto a las formas
                                                            racional comparativa: se es singular solo en relación
abstractas como a las figurativas.
                                                            con otros. Debe ajustarse al grado exacto requerido
                                                            por el caso.

                      14. Declinabilidad: o clonabilidad, que el signo se reconozca
                      en un código y pueda ser reproducido y seriado.
La gestión de los identificadores




                      {
                                El encargo sin programa explicito

                                El encargo por imitación

                                La redacción errónea del encargo
Los errores de la gestión

                                La selección errónea de los profesionales


                                La asignación errónea de tiempos y presupuestos
Problemática de la gestión

  Empresa        Signos                  Elementos
                 Identificadores



               Logotipo       Símbolo      Accesorios                Color
                                           formales




            {
                      Identifica a la Institución
                      Transmite su posicionamiento
                      Persuade al público de interés
                       Informa a sus interlocutores (clientes, personal propio, instituciones, etc)
COMUNICACIÓN
                       Construye una imagen Institucional
                       Se destaca de los competidores
                        Identifica productos y servicios
                       Evidencia la estructura organizacional (grupos, filiales, respaldos marcarios, etc)



                          “Todo lo que hace una empresa comunica”
Problemática de la gestión

Las tareas de la gestión de la marca




                             Eliminación o    De no ser así   Bajo          Los signos
 Objetivo de la
                             reducción                        rendimiento   no satisfacen
 gestión profesional
                             de los riesgos                                 los requisitos
Problemática de la gestión

Encargo directo de diseño
(Sin mediar una gestión técnica)




          {
                     La Entidad solo posee una formulación   Carece de parámetros para
                     genérica de su necesidad                redactar un encargo técnico

                                                             para valorar el ajuste de los
Mecanismo            Carecerá de parámetros específicos      diseños propuestos por los
deficiente                                                   profesionales

                                                             éste elaborará su propio brief
                      La organización pierde toda            que le servirá para realizar los
                      autonomía técnica ante el diseñador:   diseños y para fundamentar su
                                                             validez, obrando así como juez
                                                             y parte.
Problemática de la gestión




                         {
Encargo CON gestión técnica

                                   Formular una estrategia de identidad y comunicación
                                   Auditar y emitir un diagnóstico técnico sobre el
                                   estado actual de los signos identificadores
               Permite             Determinar el tipo de intervención necesaria
                                   Contratar, supervisar y evaluar el diseño
                                   Garantizar el uso coherente y sistemático de la
                                   nueva identificación gráfica




                         {                                      {
                               Programación
    Brinda las pautas para     Encargo                                    Programa
                               Supervisión del diseño                     de diseño de
                               Evaluación final del diseño                identificadores
                                                                          institucionales
                               Dirección de la implantación
                               del diseño
Los requisitos de la gestión
Proceso de desarrollo del programa


    Dirección Externa          Servicios de diseño



    Dirección Interna          Captación de datos
                               Procesamiento de aprobaciones
                               Seguimiento de la implantación de los
                               signos identificadores




                Todos los dptos. de la                   Deben aportar sus exigencias y
                organización deben acompañar             necesidades como condición
                la gestión del programa como             indispensable para el alto
                actores directos                         ajuste del programa
Perfil del director
Conocimientos necesarios para dirigir



  Recursos culturales                   Opera con y sobre códigos de comportamiento social en
                                        todos los niveles: pragmático, ético, estético, simbólico, etc.




           {
                   Capacidad estratégica          Discrimina las situaciones comunicacionales
                                                  de largo y corto plazo.
                   Capacidad identificadora Sensibilidad para captar los atributos clave del perfil.
 Habilidades
                   Capacidad                       Percepción del diálogo pertinente a cada público.
                   comunicacional aplicada

                   Capacidad evaluadora            Argumentar con solidez ante cada caso posible.
Perfil del director

Conocimientos necesarios para dirigir


                                  El ejecutivo debe disponer de las categorías básicas que le
    Recursos analíticos           permitan limpiar el terreno y detectar certeramente el tema
                                  central del asunto.




                   {
                            Conocer las ofertas de servicios profesionales
                            Saber cuales son los profesionales más
                            adecuados según la necesidad
   Conocimientos
                            Manejar el lenguaje de los distintos servicios
     técnicos
                            Conocer los canales de comunicación (folletos, stands, locales,
                            páginas web, etc.
                            Conocimiento actualizado de los sistemas de identidad y comunicación
                            institucional
Las etapas de la gestión
Etapas del proceso de trabajo




                  Formular una estrategia de identidad y comunicación

                  Examinar la gráfica y emitir un diagnóstico (en caso de entidad preexistente)

                  Determinar el tipo de actuación necesaria

                  Redactar el programa de diseño
                  Seleccionar el servicio de diseño
                  Evaluar las propuestas de diseño
                  Controlar la implementación de los signos
Las etapas de la gestión
Detección de los paradigmas gráficos


                      Identificar = Inscribir en un género y discriminar un individuo




        Universo de signos
        (Competencia)
                             {      Modelos

                                    Tendencias

                                    Cualidades gráficas
                                                          {      Diferenciación de los demás
Las etapas de la gestión

Resultados de la auditoria




                             Conocer los valores de la propia marca gráfica
                             Determinar el tipo de cambios necesarios y su nivel
               Una           de urgencia
          buena auditoria
             permite         Detectar puntos críticos o negativos en la gestión de
                             la gestión
                             Encargar el diseño de las acciones correctivas y
                             evaluar las propuestas gráficas con criterios objetivos
Proceso de gestión de un programa
                          Emisor

                       Organización


                         GESTIÓN
Director                                         Diseñador

                     Signos identificadores
       (Favorecen a todos los deptos. De la Organización)



   Dpto.             Dpto.             Dpto.               Dpto.
  Discurso          Discurso          Discurso            Discurso
Componente        Componente        Componente          Componente

                  {   {
                         Discurso Social


                           CONCEPTO
Metodología de trabajo
              (Para el diseñador gráfico y el director del programa)


ENCARGO
(Director)
                 Escrito

                 Completo

                 Argumentado        {         Proporciona y sintetiza los datos e información
                                              pertinente al caso y explica los requisitos
                                               técnicos del encargo.




                                     {
                 Transfiere el encargo

PROPUESTA        Desarrolla una propuesta
                                                  Genera un diagnóstico con los objetivos
(Diseñador)                                       relevantes para evitar futuros malos entendidos
                 Propone una pauta a seguir
                 Plantea los parámetros
Se definen las etapas a seguir:

  1. El Director plantea una presentación que contenga:


        a. El tipo de Signos y variantes que se requieren
        b. El tipo de Piezas y Soportes del proyecto




     2. Se definen las etapas de desarrollo del proyecto:


                                                Orden
a. Diseño básico

b. Diseño aplicado al Sistema                  Organización
Pauta de selección del servicio de diseño

a. El Director identifica al receptor más adecuado
b. El diseñador segmenta los profesionales a cargo del proyecto
(Editoriales, Internet, envases, Identidad corporativa, etc)
c. El Director Evalúa los antecedentes de la entidad para
comprobar la validez del diseñador, que pueden ser:

    - Un Estudio de diseño, dirigido personalmente por los profesionales
    - Una Empresa de Diseño, dirigida por profesionales a cargo de
    un equipo (Relación menos directa)


d. El diseñador muestra características que lo relacionen
con el tipo de trabajo requerido
e. El diseñador debe aplicar el “Estilo” que necesita la
                                                                           CONCEPTO
entidad y no sus gustos propios
Evaluación de las propuestas de diseño
                                        (Director del programa)

                                  Se pueden verificar los incumplimientos del programa
                                  Se verifican los pros y contras de las propuestas
                                  Mantienen el gusto personal al margen
a. CON criterios técnicos
                                  Pueden dirigir con autoridad técnica la reuniones
                                  Encausan la elección definitiva de la propuesta
                                  Se informa al directorio solo las opciones pertinentes al caso


                                  Rige el gusto personal del director
                                  El diseñador convence al director con su capacidad “vendedora”
                                  Los aspectos parciales pueden llamar la atención del director
b. SIN criterios técnicos
                                  (colores, novedad, estilo, etc)
                                  Rigen los argumentos arbitrarios
                                  (la apariencia del resultado va más allá que su función
                                   La opinión de un directorio inexperto da los resultados
Evaluación de las propuestas de diseño

                                         Presentar varias propuestas
                                         Mostrar su propuesta en acciones reales
c. Normas prácticas para el Diseñador
                                         (render, fotomontaje, video, etc.)
                                         Mostrar láminas comparativas con lo existente




                                        Garantizar que las presentaciones
                                        cumplan con los requisitos acordados
                                        Recordar los objetivos para utilizarlos
                                        como criterios de evaluación
 d. Normas prácticas para el Director
                                        Explicar la totalidad del proceso y argumentar los
                                        matices diferenciales de cada opinión
                                        Tomar una posición para recomendar una opción
                                        Mostrar propuestas en uso y compararlas con lo existente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
CARLA ESPINOZA
 
Sistemas de Impresión
Sistemas de ImpresiónSistemas de Impresión
Sistemas de Impresión
producciongraficaunsl
 
Terminologia y-conceptos-de-impresion
Terminologia y-conceptos-de-impresionTerminologia y-conceptos-de-impresion
Terminologia y-conceptos-de-impresionLuis Frias
 
Tipografía en el diseño gráfico
Tipografía en el diseño gráficoTipografía en el diseño gráfico
Tipografía en el diseño gráfico
Jhon Vega Aguilar
 
Impresion
ImpresionImpresion
Impresion
falipow
 
Diseño de logotipos
Diseño de logotiposDiseño de logotipos
Diseño de logotipos
Colegio Base
 
signo según Frutiger Parte 1
signo según Frutiger Parte 1signo según Frutiger Parte 1
signo según Frutiger Parte 1
Edgar Matamoros
 
La redaccion publicitaria
La redaccion publicitariaLa redaccion publicitaria
La redaccion publicitaria
Veronica Sanchez Riquelme
 
El diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidadEl diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidad
Paco Contreras
 
La Tipografia
La TipografiaLa Tipografia
Características de un Original Digital
Características de un Original DigitalCaracterísticas de un Original Digital
Características de un Original Digital
producciongraficaunsl
 
2 fundamentos e la redacción publicitaria
2 fundamentos e la redacción publicitaria2 fundamentos e la redacción publicitaria
2 fundamentos e la redacción publicitariaVaLe CAstro
 
Familias tipográficas
Familias tipográficasFamilias tipográficas
Familias tipográficasluiart
 
Simbolos e iconos
Simbolos e iconosSimbolos e iconos
Simbolos e iconos
NIEVES LAGO
 
Entre logos & tipos. Estrategias tipográficas para el diseño de logotipos
Entre logos & tipos. Estrategias tipográficas para el diseño de logotiposEntre logos & tipos. Estrategias tipográficas para el diseño de logotipos
Entre logos & tipos. Estrategias tipográficas para el diseño de logotipos
Anibal Pautazzo
 
Capacitacion diseño grafico para flexografia
Capacitacion diseño  grafico para flexografiaCapacitacion diseño  grafico para flexografia
Capacitacion diseño grafico para flexografiagumo22
 
Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacionperla
 

La actualidad más candente (20)

Diagramación y composición
Diagramación y composiciónDiagramación y composición
Diagramación y composición
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
Sistemas de Impresión
Sistemas de ImpresiónSistemas de Impresión
Sistemas de Impresión
 
Terminologia y-conceptos-de-impresion
Terminologia y-conceptos-de-impresionTerminologia y-conceptos-de-impresion
Terminologia y-conceptos-de-impresion
 
Tipografía en el diseño gráfico
Tipografía en el diseño gráficoTipografía en el diseño gráfico
Tipografía en el diseño gráfico
 
Impresion
ImpresionImpresion
Impresion
 
Diseño de logotipos
Diseño de logotiposDiseño de logotipos
Diseño de logotipos
 
signo según Frutiger Parte 1
signo según Frutiger Parte 1signo según Frutiger Parte 1
signo según Frutiger Parte 1
 
La redaccion publicitaria
La redaccion publicitariaLa redaccion publicitaria
La redaccion publicitaria
 
El diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidadEl diseño grafico en la publicidad
El diseño grafico en la publicidad
 
La Tipografia
La TipografiaLa Tipografia
La Tipografia
 
Características de un Original Digital
Características de un Original DigitalCaracterísticas de un Original Digital
Características de un Original Digital
 
2 fundamentos e la redacción publicitaria
2 fundamentos e la redacción publicitaria2 fundamentos e la redacción publicitaria
2 fundamentos e la redacción publicitaria
 
Familias tipográficas
Familias tipográficasFamilias tipográficas
Familias tipográficas
 
Simbolos e iconos
Simbolos e iconosSimbolos e iconos
Simbolos e iconos
 
Entre logos & tipos. Estrategias tipográficas para el diseño de logotipos
Entre logos & tipos. Estrategias tipográficas para el diseño de logotiposEntre logos & tipos. Estrategias tipográficas para el diseño de logotipos
Entre logos & tipos. Estrategias tipográficas para el diseño de logotipos
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 
Capacitacion diseño grafico para flexografia
Capacitacion diseño  grafico para flexografiaCapacitacion diseño  grafico para flexografia
Capacitacion diseño grafico para flexografia
 
Qué es el packaging
Qué es el packagingQué es el packaging
Qué es el packaging
 
Diagramacion
DiagramacionDiagramacion
Diagramacion
 

Similar a La Marca Corporativa

Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativaMab Lopez
 
Niveles de Identificación Institucional
Niveles de Identificación InstitucionalNiveles de Identificación Institucional
Niveles de Identificación Institucional
86alexin86
 
adrian quinatoa
adrian quinatoaadrian quinatoa
adrian quinatoa
adrian quinatoa
 
Manual Corporativo II -AN
Manual Corporativo II -AN Manual Corporativo II -AN
Manual Corporativo II -AN
Mónica Hernández Horta
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
Carlos Iván Rosales Brito
 
Taller de Diseño gráfico 3. Imagen e identidad corporativa
Taller de Diseño gráfico 3. Imagen e identidad corporativaTaller de Diseño gráfico 3. Imagen e identidad corporativa
Taller de Diseño gráfico 3. Imagen e identidad corporativa
Karla Sanchez Lorio
 
La marca-corporativa
La marca-corporativaLa marca-corporativa
La marca-corporativa
Rosariio_12
 
Signos de identidad
Signos de identidadSignos de identidad
Signos de identidad
Gavoo Iñiguez
 
Plantilla personalizada
Plantilla personalizadaPlantilla personalizada
Plantilla personalizada
Diego Santos
 
Resumen imagen corporativa
Resumen imagen corporativaResumen imagen corporativa
Resumen imagen corporativasandwchito
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
Paola Batlle
 
Manual de identidad visual corporativa .....
Manual de identidad visual corporativa .....Manual de identidad visual corporativa .....
Manual de identidad visual corporativa .....Stiven Suarez
 
Manual de identidad corporativa jose antonio todo corregido
Manual de identidad corporativa jose antonio todo corregidoManual de identidad corporativa jose antonio todo corregido
Manual de identidad corporativa jose antonio todo corregidojose antonio
 
Imagen corporativa (PKP Publicidad)
Imagen corporativa (PKP Publicidad)Imagen corporativa (PKP Publicidad)
Imagen corporativa (PKP Publicidad)
PKP Publicidad
 
CARACTERÍSTICAS DE LOGOS
CARACTERÍSTICAS DE LOGOSCARACTERÍSTICAS DE LOGOS
CARACTERÍSTICAS DE LOGOS
YADIRA_MENA21
 
Imagen Organizacional
Imagen OrganizacionalImagen Organizacional
Imagen Organizacional
SerenaLazcano
 
Identidadcorporativa
IdentidadcorporativaIdentidadcorporativa
Identidadcorporativa
Gustavo Jair
 
IDENTIDAD CORPORATIVA - Conceptos y generalidades
IDENTIDAD CORPORATIVA - Conceptos y generalidadesIDENTIDAD CORPORATIVA - Conceptos y generalidades
IDENTIDAD CORPORATIVA - Conceptos y generalidades
RAUL BUENO MARTINEZ
 

Similar a La Marca Corporativa (20)

Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
 
Niveles de Identificación Institucional
Niveles de Identificación InstitucionalNiveles de Identificación Institucional
Niveles de Identificación Institucional
 
adrian quinatoa
adrian quinatoaadrian quinatoa
adrian quinatoa
 
Manual Corporativo II -AN
Manual Corporativo II -AN Manual Corporativo II -AN
Manual Corporativo II -AN
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Taller de Diseño gráfico 3. Imagen e identidad corporativa
Taller de Diseño gráfico 3. Imagen e identidad corporativaTaller de Diseño gráfico 3. Imagen e identidad corporativa
Taller de Diseño gráfico 3. Imagen e identidad corporativa
 
La marca-corporativa
La marca-corporativaLa marca-corporativa
La marca-corporativa
 
Signos de identidad
Signos de identidadSignos de identidad
Signos de identidad
 
Semiótica de la marca
Semiótica de la marcaSemiótica de la marca
Semiótica de la marca
 
Plantilla personalizada
Plantilla personalizadaPlantilla personalizada
Plantilla personalizada
 
Resumen imagen corporativa
Resumen imagen corporativaResumen imagen corporativa
Resumen imagen corporativa
 
Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10Identidad e imagen corporativa clase 10
Identidad e imagen corporativa clase 10
 
Manual de identidad visual corporativa .....
Manual de identidad visual corporativa .....Manual de identidad visual corporativa .....
Manual de identidad visual corporativa .....
 
Manual de identidad corporativa jose antonio todo corregido
Manual de identidad corporativa jose antonio todo corregidoManual de identidad corporativa jose antonio todo corregido
Manual de identidad corporativa jose antonio todo corregido
 
Imagen corporativa (PKP Publicidad)
Imagen corporativa (PKP Publicidad)Imagen corporativa (PKP Publicidad)
Imagen corporativa (PKP Publicidad)
 
CARACTERÍSTICAS DE LOGOS
CARACTERÍSTICAS DE LOGOSCARACTERÍSTICAS DE LOGOS
CARACTERÍSTICAS DE LOGOS
 
Tipos de logos
Tipos de logosTipos de logos
Tipos de logos
 
Imagen Organizacional
Imagen OrganizacionalImagen Organizacional
Imagen Organizacional
 
Identidadcorporativa
IdentidadcorporativaIdentidadcorporativa
Identidadcorporativa
 
IDENTIDAD CORPORATIVA - Conceptos y generalidades
IDENTIDAD CORPORATIVA - Conceptos y generalidadesIDENTIDAD CORPORATIVA - Conceptos y generalidades
IDENTIDAD CORPORATIVA - Conceptos y generalidades
 

Último

1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 

Último (20)

1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 

La Marca Corporativa

  • 1. “La marca corporativa” Gestión y diseño de símbolos y logotipos Norberto Chaves y Raúl Belluccia
  • 2. Norberto Chaves Raúl Belluccia paxis y theoria http://foroalfa.org/ http://www.icconsultores.net
  • 3. ¿Qué es un signo identificador? Código Signo Signo Identificador Logotipo, símbolo, monograma, mascota, etc. Individualiza las entidades CONCEPTO
  • 4. Identidades Signo (Concepto) Identidad (Valores, atributos y virtudes de la org.) (Discurso) Espontánea { Identificación planeada (Estándar) (Valor agregado)
  • 5. La identificación: Arbitrariedad o motivación Relación de los símbolos y logotipo de una organización con el rubro de ésta, o sea, que los signos sean pertinentes según el discurso de la organización. Símbolo logotipo Símbolo logotipo apple amnistía internacional
  • 6. La persuasión y la función publicitaria La marca gráfica debe tener coherencia entre los signos identificadores y el posicionamiento de ésta. Conceptualización de la SIGNOS IDENTIFICADORES organización a través de símbolos y logotipos que la representan. Publicidad que comunica POSICIONAMIENTO DE MARCA diferente según el público objetivo.
  • 7. Identificación posicionamiento y marca { { El público usa los productos (Grado de satisfacción) Persuasión Identidad Y (Discurso) Publicidad Comunicaciones (Publicidad, promociones, etc.) Generan Conductas Sociales MARCA Hábitos Posicionamiento ESTATUS (social)
  • 8. Triada solidaria Signo Sujeto Identificador Identificado Signo Sujeto Posicionamiento Estatus
  • 9. 3 niveles de inserción social de un identificador institucional { Interna Implantación Marca Gráfica Externa Identificador Marca inseparable Naturalización Institucional de la entidad Identificador Consagración independiente
  • 10. Identificadores Tipográfico estándar: Logotipo escritura regular (verbal) Singular: firma autógrafa Icónicos: Imagen Primarios Símbolo (no verbal) Abstractos: Formas y colores (“La firma”) IDENTIFICADORES Alfabéticos: Iniciales tipográficas Secundarios (Refuerzan la Mascotas, subrayados, Gráfica identificación) fondos, etc. Cromático Dimensión de la sup. Visible de carácter inevitable, pero sin forma propia.
  • 11. Identificadores primarios: Logotipos Tipográfico estándar (escritura regular) Tipográfico “retocado” Logotipo Tipográfico exclusivo (verbal) Tipográfico iconizado Singular (firma autógrafa) Con accesorio estable (se refuerzan aspectos técnicos)
  • 12. Identificadores primarios: Símbolos Icónicos (Imagen) Símbolo Abstractos (no verbal) (Formas y colores) Alfabéticos (Iniciales tipográficas)
  • 14. Identificadores secundarios: Gráfica y Cromática Mascotas Gráfica Subrayados Fondos Tono corporativo El color institucional no Cromática necesariamente forma parte de la marca gráfica La marca gráfica “pierde” el color y se lo cede a la superficie
  • 15. Bajo rendimiento Grafica Estándar Imita lo existente Estilización Desfasada de la identificación corporativa { Bajo rendimiento
  • 16. Alto rendimiento Signos + Institución Concepto Entidad Emisor Receptor Forma gráfica (necesidad de identificación Discurso (Discrimina adecuada de la organización) el discurso) Discurso Social Gráfica de alto rendimiento Conductas Sociales Buen Diseño
  • 17. 14 Parámetros para un alto rendimiento 1. Calidad gráfica genérica: selecciona los lenguajes 4. Compatibilidad semántica: se verifica en la correcta adecuados para cada caso y los interpreta con ubicación de los signos (motivación-arbitrariedad y dominio de sus principios. Son códigos adecuados abstracción-figuración). Se basa en el soporte. para cada caso después de su segmentación 5. Suficiencia: Los signos son suficientes no solo 2. Ajuste tipológico: cada tipo de signo tiene sus cuando alcanzan para cubrir las necesidades sino posibilidades y limitaciones que determinan su cuando , además, no sobran. Cada elemento es adecuación o inadecuación a cada. importante y suficiente. Concepto que genera confianza. 6. Versatilidad: Los signos deben ser diseñados 3. Corrección estilística: inscribe al signo en el atendiendo a un rendimiento parejo en todos los contexto referencial de la organización y describe niveles de discurso sin pérdida de su uniformidad. su personalidad. Representa el concepto de la Cada mensaje firmado, debe confirmar la existencia empresa. monolítica de la marca. Uniformidad de marca. 7. Vigencia: el tiempo de vida del signo depende de la vida útil de los lenguajes con que fue construido, o sea, del carácter acotado universal con que fue construido.
  • 18. 14 Parámetros para un alto rendimiento 8. Reproducibilidad: el tipo de soporte material pertinente planteará sus propias condiciones de 11. Pregnancia: capacidad que tiene la forma reproducción. Que siempre pueda quedar fijado con del signo para ser recordada. calidad. Memoria gráfica. 9. Legibilidad: indica el grado de reconocibilidad visual 12. Vocatividad: capacidad del signo para atraer la de los rasgos esenciales del signo. Sus valores óptimos mirada: “llamar la atención”. (recursos: agresividad dependen de las condiciones particulares de lectura del color, dinamismo de la forma, expresividad de a que esté sometido el signo concreto. los íconos, protagonismo por tamaño o proporción, etc.) 10. Inteligibilidad: capacidad que tiene un signo para 13. Singularidad: “distinguirse de los demás”. Asignar ser comprendido en las condiciones normales de algún elemento que individualice al sujeto. Función lectura, y es un parámetro aplicable tanto a las formas racional comparativa: se es singular solo en relación abstractas como a las figurativas. con otros. Debe ajustarse al grado exacto requerido por el caso. 14. Declinabilidad: o clonabilidad, que el signo se reconozca en un código y pueda ser reproducido y seriado.
  • 19. La gestión de los identificadores { El encargo sin programa explicito El encargo por imitación La redacción errónea del encargo Los errores de la gestión La selección errónea de los profesionales La asignación errónea de tiempos y presupuestos
  • 20. Problemática de la gestión Empresa Signos Elementos Identificadores Logotipo Símbolo Accesorios Color formales { Identifica a la Institución Transmite su posicionamiento Persuade al público de interés Informa a sus interlocutores (clientes, personal propio, instituciones, etc) COMUNICACIÓN Construye una imagen Institucional Se destaca de los competidores Identifica productos y servicios Evidencia la estructura organizacional (grupos, filiales, respaldos marcarios, etc) “Todo lo que hace una empresa comunica”
  • 21. Problemática de la gestión Las tareas de la gestión de la marca Eliminación o De no ser así Bajo Los signos Objetivo de la reducción rendimiento no satisfacen gestión profesional de los riesgos los requisitos
  • 22. Problemática de la gestión Encargo directo de diseño (Sin mediar una gestión técnica) { La Entidad solo posee una formulación Carece de parámetros para genérica de su necesidad redactar un encargo técnico para valorar el ajuste de los Mecanismo Carecerá de parámetros específicos diseños propuestos por los deficiente profesionales éste elaborará su propio brief La organización pierde toda que le servirá para realizar los autonomía técnica ante el diseñador: diseños y para fundamentar su validez, obrando así como juez y parte.
  • 23. Problemática de la gestión { Encargo CON gestión técnica Formular una estrategia de identidad y comunicación Auditar y emitir un diagnóstico técnico sobre el estado actual de los signos identificadores Permite Determinar el tipo de intervención necesaria Contratar, supervisar y evaluar el diseño Garantizar el uso coherente y sistemático de la nueva identificación gráfica { { Programación Brinda las pautas para Encargo Programa Supervisión del diseño de diseño de Evaluación final del diseño identificadores institucionales Dirección de la implantación del diseño
  • 24. Los requisitos de la gestión Proceso de desarrollo del programa Dirección Externa Servicios de diseño Dirección Interna Captación de datos Procesamiento de aprobaciones Seguimiento de la implantación de los signos identificadores Todos los dptos. de la Deben aportar sus exigencias y organización deben acompañar necesidades como condición la gestión del programa como indispensable para el alto actores directos ajuste del programa
  • 25. Perfil del director Conocimientos necesarios para dirigir Recursos culturales Opera con y sobre códigos de comportamiento social en todos los niveles: pragmático, ético, estético, simbólico, etc. { Capacidad estratégica Discrimina las situaciones comunicacionales de largo y corto plazo. Capacidad identificadora Sensibilidad para captar los atributos clave del perfil. Habilidades Capacidad Percepción del diálogo pertinente a cada público. comunicacional aplicada Capacidad evaluadora Argumentar con solidez ante cada caso posible.
  • 26. Perfil del director Conocimientos necesarios para dirigir El ejecutivo debe disponer de las categorías básicas que le Recursos analíticos permitan limpiar el terreno y detectar certeramente el tema central del asunto. { Conocer las ofertas de servicios profesionales Saber cuales son los profesionales más adecuados según la necesidad Conocimientos Manejar el lenguaje de los distintos servicios técnicos Conocer los canales de comunicación (folletos, stands, locales, páginas web, etc. Conocimiento actualizado de los sistemas de identidad y comunicación institucional
  • 27. Las etapas de la gestión Etapas del proceso de trabajo Formular una estrategia de identidad y comunicación Examinar la gráfica y emitir un diagnóstico (en caso de entidad preexistente) Determinar el tipo de actuación necesaria Redactar el programa de diseño Seleccionar el servicio de diseño Evaluar las propuestas de diseño Controlar la implementación de los signos
  • 28. Las etapas de la gestión Detección de los paradigmas gráficos Identificar = Inscribir en un género y discriminar un individuo Universo de signos (Competencia) { Modelos Tendencias Cualidades gráficas { Diferenciación de los demás
  • 29. Las etapas de la gestión Resultados de la auditoria Conocer los valores de la propia marca gráfica Determinar el tipo de cambios necesarios y su nivel Una de urgencia buena auditoria permite Detectar puntos críticos o negativos en la gestión de la gestión Encargar el diseño de las acciones correctivas y evaluar las propuestas gráficas con criterios objetivos
  • 30. Proceso de gestión de un programa Emisor Organización GESTIÓN Director Diseñador Signos identificadores (Favorecen a todos los deptos. De la Organización) Dpto. Dpto. Dpto. Dpto. Discurso Discurso Discurso Discurso Componente Componente Componente Componente { { Discurso Social CONCEPTO
  • 31. Metodología de trabajo (Para el diseñador gráfico y el director del programa) ENCARGO (Director) Escrito Completo Argumentado { Proporciona y sintetiza los datos e información pertinente al caso y explica los requisitos técnicos del encargo. { Transfiere el encargo PROPUESTA Desarrolla una propuesta Genera un diagnóstico con los objetivos (Diseñador) relevantes para evitar futuros malos entendidos Propone una pauta a seguir Plantea los parámetros
  • 32. Se definen las etapas a seguir: 1. El Director plantea una presentación que contenga: a. El tipo de Signos y variantes que se requieren b. El tipo de Piezas y Soportes del proyecto 2. Se definen las etapas de desarrollo del proyecto: Orden a. Diseño básico b. Diseño aplicado al Sistema Organización
  • 33. Pauta de selección del servicio de diseño a. El Director identifica al receptor más adecuado b. El diseñador segmenta los profesionales a cargo del proyecto (Editoriales, Internet, envases, Identidad corporativa, etc) c. El Director Evalúa los antecedentes de la entidad para comprobar la validez del diseñador, que pueden ser: - Un Estudio de diseño, dirigido personalmente por los profesionales - Una Empresa de Diseño, dirigida por profesionales a cargo de un equipo (Relación menos directa) d. El diseñador muestra características que lo relacionen con el tipo de trabajo requerido e. El diseñador debe aplicar el “Estilo” que necesita la CONCEPTO entidad y no sus gustos propios
  • 34. Evaluación de las propuestas de diseño (Director del programa) Se pueden verificar los incumplimientos del programa Se verifican los pros y contras de las propuestas Mantienen el gusto personal al margen a. CON criterios técnicos Pueden dirigir con autoridad técnica la reuniones Encausan la elección definitiva de la propuesta Se informa al directorio solo las opciones pertinentes al caso Rige el gusto personal del director El diseñador convence al director con su capacidad “vendedora” Los aspectos parciales pueden llamar la atención del director b. SIN criterios técnicos (colores, novedad, estilo, etc) Rigen los argumentos arbitrarios (la apariencia del resultado va más allá que su función La opinión de un directorio inexperto da los resultados
  • 35. Evaluación de las propuestas de diseño Presentar varias propuestas Mostrar su propuesta en acciones reales c. Normas prácticas para el Diseñador (render, fotomontaje, video, etc.) Mostrar láminas comparativas con lo existente Garantizar que las presentaciones cumplan con los requisitos acordados Recordar los objetivos para utilizarlos como criterios de evaluación d. Normas prácticas para el Director Explicar la totalidad del proceso y argumentar los matices diferenciales de cada opinión Tomar una posición para recomendar una opción Mostrar propuestas en uso y compararlas con lo existente