SlideShare una empresa de Scribd logo
Elastix High Availability
Alta disponibilidad con Elastix
Alfio Muñoz
Skype:alfiomunoz
Twitter:alfiomunoz
Whatsapp:1-849-207-1601
Elastix High Availability
 "La alta disponibilidad" consiste en una
serie de medidas tendientes a garantizar la
disponibilidad del servicio, es decir,
asegurar que el servicio funcione durante
las veinticuatro horas.
Elastix High Availability
 El término "disponibilidad" hace referencia a la
probabilidad de que un servicio funcione
adecuadamente en cualquier momento.
 El término "fiabilidad", que se utiliza en algunos
casos, se refiere a la probabilidad de que un
sistema funcione normalmente durante un
período de tiempo dado. Esto se denomina
"continuidad del servicio".
Arreglos de discos (RAID)
¿Qué son los Arreglos de Discos RAID?
 RAID proviene del acrónimo del inglés “Redundant Array of Independent
Disks”, que significa matriz redundante de discos independientes. RAID es un
método de combinación de varios discos duros para formar una unidad lógica
única en la que se almacenan los datos de forma redundante. Ofrece mayor
tolerancia a fallos y más altos niveles de rendimiento que un sólo disco duro o
un grupo de discos duros independientes
 Un arreglo redundante de discos independientes (RAID por sus siglas en inglés)
es típicamente implementado para la protección de la información o
incremento del desempeño al acceso de los discos duros. Existen varios tipos
de arreglos y los más usados en la industria son: 0, 1, 5 y el 0+1 ó 10, siendo
este último el de mayor desempeño, protección y costo.
Niveles de RAID
 Hay distintos niveles de RAID, van desde el 0 hasta el 6 más sus híbridos 0+1 y
1+0. Los más comunes son el 0, 1, 5 y los híbridos.
RAID 0
 Conocido como stripe set o striped volume o simplemente stripe. No tiene paridad ni
redundancia, simplemente la distribución equitativa de los bloques de datos entre los distintos
discos que lo componen.
 Si uno de los discos que lo componen es menor en capacidad, ésta determinará el tamaño para
el resto de discos aunque tengan una capacidad mayor.
 Así, si tenemos 2 discos de 100Gb y uno de 80Gb, entonces la capacidad total del disco será:
capacidad = 3 discos x 80Gb = 240Gb
RAID 1
 En este nivel de RAID, se hace una copia de cada bloque guardado en los
distintos discos que conforman la unidad lógica. De manera ideal, se hace
sobre pares de discos y nuevamente, el disco más pequeño determina el
factor para calcular el tamaño completo del RAID.
 Este nivel es útil cuando no se tiene tanto problema por espacio y se requiere
un buen rendimiento de lectura y confiabilidad de los datos. Así, mientras
más discos sean miembros del RAID, se incrementarán dichas ventajas.
RAID 5
 En este nivel de RAID, se hace un stripe a nivel de bloque más un bloque
paridad para mantener la seguridad en los bloques de los discos restantes. De
esta forma, bajo este esquema se tiene mucha seguridad en los datos sin
sacrificar espacio en los discos.
 Si tuviéramos un esquema RAID 1 y tenemos 4 discos de 100gb, el espacio
para guardar la información, sería de 200gb, porque hay que recordar que se
replican los bloques en cada disco. Pero en RAID 5, se puede tener hasta
300Gb.
 Esta es una forma popular por la cuestión del tamaño de almacenamiento
básicamente. Sin embargo, al incluir el bloque de paridad, disminuye el
rendimiento en cuanto a lectura y escritura de datos.
RAID 0+1 (híbrido)
 También conocido como RAID 01, este es un híbrido resultado de mezclar
el RAID 0 y el RAID 1. Es un espejo destripes. Es decir, al mismo tiempo que es
un stripe, se maneja otro conjunto de discos que hace un espejo de
dichostripe.
 Tiene un mínimo de 4 discos y al estar mezclando los dos tipos
de RAID mencionados, asegura la información un poco más sin desperdiciar la
eficiencia al consultar la información guardada en ellos.
RAID 1+0 (híbrido)
 También conocido como RAID 1&0 o RAID 10, este también es un híbrido
del RAID 0 y del RAID 1. Sin embargo, están invertidos con respecto del otro
híbrido. En este caso, es un stripe de discos espejos. Esta opción de arreglo
de discos, es muy rápida, nada más superada por el RAID 0 que ya vimos en
este post. Dicha eficiencia la tiene manteniendo un estándar de seguridad de
los datos similar al RAID 1 y el RAID 0+1.
Opciones que presentaremos
 DRBD.
 Virtualizacion.
 FreePBX Solucion Semi-Automatica.
 La forma sencilla el addons de HA de Elastix.
Que es DRBD
 DRBD se refiere a los dispositivos de bloque concebido como una edificación
en bloque, agrupados para formar un cluster de alta disponibilidad (HA). Esto
se hace por medio del reflejo completo de un dispositivo de bloque asignado a
través de una red. Se muestra como la red raid-1-DRBD.
DRBD RAID1 en red entre varios equipos
 Habitualmente, esta partición de la que se hace mirror, solamente está
montada en una de las máquinas porque se utiliza un sistema de ficheros
tradicional: ext3, raiserfs, xfs, … De esta forma, solo una de las máquinas
puede acceder a los datos, la que tiene la partición montada. Sirve para
montar un sistema de cluster en modo activo/pasivo, y que una de las
máquinas tenga todos los datos hasta que falle, y en ese momento se puede
acceder desde la otra máquina.
DRBD
Heartbeat
 Heartbeat es un servicio que provee servicios de infraestructura de
agrupamiento (cluster) a clientes. Permite a los clientes saber si uno de los
nodos está presente o ausente, intercambiado fácilmente mensajes entre
éstos. Está específicamente diseñado para funcionar como agrupamiento de
alta disponibilidad para cualquier tipo de servicio.
Heartbeat
 Heartbeat es una aplicación de libre distribución disponible para los sistemas
operativos de tipo Linux, FreeBSD y Solaris, que permite configurar sistemas
de Alta Disponibilidad ofreciendo procesos de comunicación y monitorización
de los nodos que conforman el cluster.
Heartbeat
 ¿Cómo funciona todo esto? Es muy sencillo, el Heartbeat del nodo activo
(HA1) enviará periódicamente "latidos" al nodo pasivo (HA2) para indicarle
que sigue vivo. En caso de que el nodo pasivo no reciba los latidos,
interpretará que el nodo HA1 está caído, y en consecuencia pasará a modo
activo, levantando automáticamente las direcciones IP virtuales y arrancando
los servicios gestionados.
Heartbeat
 Los latidos pueden ser enviados a través de cualquiera de las interfaces de
red, y también como complemento y de forma redundante, a través de un
cable serie.
Consideraciones generales (proveedores,
cantidad de tarjetas de red, etc.
 DRBD realiza RAID-1 entre los dispositivos de bloques de dos ordenadores
(nodos) diferentes unidos por la red.
• Utiliza protocolo TCP/IP.
• Su funcionamiento se basa en que los nodos están en dos estados: – Primario:
Puede acceder a los datos para leer y/o escribir. – Secundario: No puede acceder
a los datos, solo copia los datos que le envía el otro nodo
Consideraciones generales
 Utilizar dos tarjetas de red, una para el trafico normal de la PBX, otra
exclusivamente para sincronización de los archivos del cluster.
 Utilizar gateways para la configuración, no tarjetas físicas.
 Pedirle a nuestro proveedor VoIP que nos permita el trafico desde los dos IP
físicos de nuestros equipos.
Términos útiles
 HA = High Availability. Esto no necesariamente implica una restauracion
automatica de los servicios.
 Primary server = Servidor en produccion en tiempo real.
 Secondary server = Servidor secundario que esta a espera de algun fallo para
asumir el rol del primario.
Virtualizacion
Proxmox
KVM
 KVM, el sistema oficial de virtualización del kernel de Linux.
 KVM, basado en Qemu (emulación) pero modificado para virtualización
 Necesidad de soporte en el procesador instrucciones IntelVT, AMDV
 Al cargarse el módulo KVM, se convierte en un hypervisor “baremetal”
 Soporte de drivers paravirtualizados para mejorar el rendimiento
OPENVZ
 OpenVZ es una tecnología de virtualización en el nivel de sistema
operativo para Linux.
 OpenVZ permite que un servidor físico ejecute múltiples instancias de
sistemas operativos aislados, conocidos como Servidores Privados Virtuales
(SPV o VPS en inglés) o Entornos Virtuales (EV).
Demonstration OpenVZ
 Proxmox server
HA en Freepbx
utilizando Elastix
 Lo primero que vamos a hacer es crear varias extensiones en nuestro servidor
primario.
 Luego de haber realizado estas extensiones vamos a habilitar el acceso a
freePBX en nuestra central telefonica, en ambos servidores.
 Ahora podemos ingresar a https://ipdenuestroserver/admin
 Con ese link podemos ingresar a la parte de FreePBX de nuestra central
Elastix.
 En el servidor secundario corremos lo siguiente para generar las llaves
privadas con el usuario asterisk:
 sudo -u asterisk ssh-keygen
 No introducimos ninguna contraseña, y nos limitamos a presionar la tecla
“enter”
 ssh -i /var/lib/asterisk/.ssh/id_rsa root@192.168.9.140
Pasos a seguir:
 Crear al menos una extensión en cada servidor
 Crear un backup en cada servidor
 Crear copia de respaldo en servidor remoto
 Verificar el backup ID y agregarlo a una tarea repetitiva o Crontab
 Verificar que se ha replicado exitosamente
Vamos a ver estas dos tareas:
 Verificar el backup ID y agregarlo a una tarea repetitiva o Crontab
 Verificar que se ha replicado exitosamente
Verificar el backup ID y agregarlo a una tarea
repetitiva o Crontab
 Para probar nuestra copia de respaldo de forma inmediata debemos hacer lo
siguiente:
 Damos clic en nuestra copia de respaldo llamada “CopiaRemota” y en la URL
del backup podemos verificar un número que es el backupid=4
 Ejecutamos el siguiente comando:
 /var/lib/asterisk/bin/ampbackup.php 4
 Siendo el número al final el mismo número del backupID.
 Si verificamos, todo funciona de maravilla.
 Ahora que debemos hacer para que esto corra cada vez que queramos,
recuerden que había comentado que el Schedule no estaba funcionando bien.
 Lo que debemos hacer es crear un crontab programado, para que ejecute esa
línea cada vez que queramos.
 Ejecutamos en el servidor secundario:
 crontab –e
 Luego de esto agregamos una línea para que se ejecute para fines de
laboratorio cada dos (2) minutos.
 */2 * * * * /var/lib/asterisk/bin/ampbackup.php 4
Ahora podemos probar creando una extensión, IVR, o cualquier otra cosa en nuestra
central primaria y esperamos dos minutos a que sea replicada a nuestro servidor
secundario.
Laboratorio de configuración HA
FreePBX 2.4
Alta disponibilidad utilizando el addons
oficial de Elastix
Requisitos
 Debemos tener una partición disponible en nuestro servidor, no tiene que
estar montada o formateada.
 Comunicación a nivel de IP entre nuestros dos Servidores.
 Vamos a omitir todos esos pasos ya que lo hemos hecho en los laboratorios de
DRBD.
procedemos a instalar el plugin de alta
disponibilidad de Elastix mediante un “yum”
en ambos servidores.
Laboratorio realizado por el instructor
utilizando el addons de Elastix

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Sistemas RAID
Sistemas RAIDSistemas RAID
Sistemas RAID
 
Raid (redundant array of independent disks)
Raid (redundant array of independent disks)Raid (redundant array of independent disks)
Raid (redundant array of independent disks)
 
Presentacion RAID
Presentacion RAIDPresentacion RAID
Presentacion RAID
 
RAID
RAIDRAID
RAID
 
Características y aplicaciones de RAID
Características y aplicaciones de RAIDCaracterísticas y aplicaciones de RAID
Características y aplicaciones de RAID
 
Arreglo De Discos Raid
Arreglo De Discos RaidArreglo De Discos Raid
Arreglo De Discos Raid
 
Raids
RaidsRaids
Raids
 
Sistemas raid
Sistemas raidSistemas raid
Sistemas raid
 
Raid1 en Windows Server 2003 R2
Raid1 en Windows Server 2003 R2Raid1 en Windows Server 2003 R2
Raid1 en Windows Server 2003 R2
 
Tipos raid | Redundancias
Tipos raid | Redundancias Tipos raid | Redundancias
Tipos raid | Redundancias
 
Raid
RaidRaid
Raid
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Formación en Almacenamiento, Open Storage Soluciones Low Cost.
Formación en Almacenamiento, Open Storage Soluciones Low Cost.Formación en Almacenamiento, Open Storage Soluciones Low Cost.
Formación en Almacenamiento, Open Storage Soluciones Low Cost.
 
RAID
RAIDRAID
RAID
 
RAID
RAIDRAID
RAID
 
TS-X63U Brochure
TS-X63U BrochureTS-X63U Brochure
TS-X63U Brochure
 
Raid
RaidRaid
Raid
 
Clase 6 sistemas raid
Clase 6   sistemas raidClase 6   sistemas raid
Clase 6 sistemas raid
 
Elastix slide book-ect(1)
Elastix  slide book-ect(1)Elastix  slide book-ect(1)
Elastix slide book-ect(1)
 
Qnap LA 2020
Qnap LA 2020Qnap LA 2020
Qnap LA 2020
 

Destacado

Módulo de Alta Disponibilidad de Elastix
Módulo de Alta Disponibilidad de ElastixMódulo de Alta Disponibilidad de Elastix
Módulo de Alta Disponibilidad de ElastixPaloSanto Solutions
 
Elastix4.0 High Availability without ElastixHA module
Elastix4.0 High Availability without ElastixHA moduleElastix4.0 High Availability without ElastixHA module
Elastix4.0 High Availability without ElastixHA moduleHani Perkasa
 
Ludwig Ramírez - Elastix Call Center de Cero a Cien
Ludwig Ramírez - Elastix Call Center de Cero a CienLudwig Ramírez - Elastix Call Center de Cero a Cien
Ludwig Ramírez - Elastix Call Center de Cero a CienElastixCom
 
Elastix MT al descubierto Alfio Muñoz, Alteknativa
Elastix MT al descubierto Alfio Muñoz, AlteknativaElastix MT al descubierto Alfio Muñoz, Alteknativa
Elastix MT al descubierto Alfio Muñoz, AlteknativaElastix México
 
High Availability Setup with Heartbeat and Floating IP
High Availability Setup with Heartbeat and Floating IPHigh Availability Setup with Heartbeat and Floating IP
High Availability Setup with Heartbeat and Floating IPayman diab
 
Interactuando con WebRTC en Elastix 2.X
Interactuando con WebRTC en Elastix 2.XInteractuando con WebRTC en Elastix 2.X
Interactuando con WebRTC en Elastix 2.XPaloSanto Solutions
 
Real integración de una Cámara IP a Elastix
Real integración de una Cámara IP a ElastixReal integración de una Cámara IP a Elastix
Real integración de una Cámara IP a ElastixPaloSanto Solutions
 
WordPress for Beginners Create Professional Websites
WordPress for Beginners Create Professional WebsitesWordPress for Beginners Create Professional Websites
WordPress for Beginners Create Professional Websitesayman diab
 
Elastix 3 y sus 3 killer features
Elastix 3 y sus 3 killer featuresElastix 3 y sus 3 killer features
Elastix 3 y sus 3 killer featuresEdgar Landivar
 
Incremente la productividad integrando Vtiger CRM con Elastix
Incremente la productividad integrando Vtiger CRM con ElastixIncremente la productividad integrando Vtiger CRM con Elastix
Incremente la productividad integrando Vtiger CRM con ElastixPaloSanto Solutions
 
High Availability With DRBD & Heartbeat
High Availability With DRBD & HeartbeatHigh Availability With DRBD & Heartbeat
High Availability With DRBD & HeartbeatChris Barber
 
High Availability Asterisk and FreePBX on Microsoft Azure
High Availability Asterisk and FreePBX on Microsoft AzureHigh Availability Asterisk and FreePBX on Microsoft Azure
High Availability Asterisk and FreePBX on Microsoft AzureSanjay Willie
 
Extendiendo la Seguridad de Elastix con Snort
Extendiendo la Seguridad de Elastix con SnortExtendiendo la Seguridad de Elastix con Snort
Extendiendo la Seguridad de Elastix con SnortJuan Oliva
 
La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125
La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125
La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125Educática
 

Destacado (19)

Módulo de Alta Disponibilidad de Elastix
Módulo de Alta Disponibilidad de ElastixMódulo de Alta Disponibilidad de Elastix
Módulo de Alta Disponibilidad de Elastix
 
Elastix4.0 High Availability without ElastixHA module
Elastix4.0 High Availability without ElastixHA moduleElastix4.0 High Availability without ElastixHA module
Elastix4.0 High Availability without ElastixHA module
 
Ludwig Ramírez - Elastix Call Center de Cero a Cien
Ludwig Ramírez - Elastix Call Center de Cero a CienLudwig Ramírez - Elastix Call Center de Cero a Cien
Ludwig Ramírez - Elastix Call Center de Cero a Cien
 
Presentando a elastix 4.0
Presentando a elastix 4.0Presentando a elastix 4.0
Presentando a elastix 4.0
 
Instrucciones examen elx1 o1
Instrucciones examen elx1 o1Instrucciones examen elx1 o1
Instrucciones examen elx1 o1
 
Elastix MT al descubierto Alfio Muñoz, Alteknativa
Elastix MT al descubierto Alfio Muñoz, AlteknativaElastix MT al descubierto Alfio Muñoz, Alteknativa
Elastix MT al descubierto Alfio Muñoz, Alteknativa
 
High Availability Setup with Heartbeat and Floating IP
High Availability Setup with Heartbeat and Floating IPHigh Availability Setup with Heartbeat and Floating IP
High Availability Setup with Heartbeat and Floating IP
 
Interactuando con WebRTC en Elastix 2.X
Interactuando con WebRTC en Elastix 2.XInteractuando con WebRTC en Elastix 2.X
Interactuando con WebRTC en Elastix 2.X
 
Real integración de una Cámara IP a Elastix
Real integración de una Cámara IP a ElastixReal integración de una Cámara IP a Elastix
Real integración de una Cámara IP a Elastix
 
WordPress for Beginners Create Professional Websites
WordPress for Beginners Create Professional WebsitesWordPress for Beginners Create Professional Websites
WordPress for Beginners Create Professional Websites
 
Elastix 3 y sus 3 killer features
Elastix 3 y sus 3 killer featuresElastix 3 y sus 3 killer features
Elastix 3 y sus 3 killer features
 
Incremente la productividad integrando Vtiger CRM con Elastix
Incremente la productividad integrando Vtiger CRM con ElastixIncremente la productividad integrando Vtiger CRM con Elastix
Incremente la productividad integrando Vtiger CRM con Elastix
 
High Availability With DRBD & Heartbeat
High Availability With DRBD & HeartbeatHigh Availability With DRBD & Heartbeat
High Availability With DRBD & Heartbeat
 
Configuracion inicial elastix 4.0
Configuracion inicial elastix 4.0Configuracion inicial elastix 4.0
Configuracion inicial elastix 4.0
 
High Availability Asterisk and FreePBX on Microsoft Azure
High Availability Asterisk and FreePBX on Microsoft AzureHigh Availability Asterisk and FreePBX on Microsoft Azure
High Availability Asterisk and FreePBX on Microsoft Azure
 
Extendiendo la Seguridad de Elastix con Snort
Extendiendo la Seguridad de Elastix con SnortExtendiendo la Seguridad de Elastix con Snort
Extendiendo la Seguridad de Elastix con Snort
 
La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125
La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125
La Certificación CCNA - CCNA R&S 200-125
 
Call Center en Elastix
Call Center en ElastixCall Center en Elastix
Call Center en Elastix
 
Ha nam
Ha namHa nam
Ha nam
 

Similar a Alfio Muñoz - Alta disponibilidad con Elastix

Similar a Alfio Muñoz - Alta disponibilidad con Elastix (20)

RAID.pdf
RAID.pdfRAID.pdf
RAID.pdf
 
manejo de ficheros en el sistema operativo linux.pdf
manejo de ficheros en el sistema operativo linux.pdfmanejo de ficheros en el sistema operativo linux.pdf
manejo de ficheros en el sistema operativo linux.pdf
 
Sistemas RAID.pdf
Sistemas RAID.pdfSistemas RAID.pdf
Sistemas RAID.pdf
 
sistemas RAID.pptxhjjjjjjjjjjjjjjjghbhhjjj
sistemas RAID.pptxhjjjjjjjjjjjjjjjghbhhjjjsistemas RAID.pptxhjjjjjjjjjjjjjjjghbhhjjj
sistemas RAID.pptxhjjjjjjjjjjjjjjjghbhhjjj
 
Discos Raid Arreglo redundancia de disco independientes
Discos Raid Arreglo redundancia de disco independientesDiscos Raid Arreglo redundancia de disco independientes
Discos Raid Arreglo redundancia de disco independientes
 
Nestor
NestorNestor
Nestor
 
introduccion a respaldos y accesos a informacion
introduccion a respaldos y accesos a informacionintroduccion a respaldos y accesos a informacion
introduccion a respaldos y accesos a informacion
 
Niveles riad
Niveles riadNiveles riad
Niveles riad
 
Elastix slide book-ect
Elastix  slide book-ectElastix  slide book-ect
Elastix slide book-ect
 
Elastix slide book-ece
Elastix  slide book-eceElastix  slide book-ece
Elastix slide book-ece
 
4 array redundante de discos independientes
4  array redundante de discos independientes4  array redundante de discos independientes
4 array redundante de discos independientes
 
4 array redundante de discos independientes
4  array redundante de discos independientes4  array redundante de discos independientes
4 array redundante de discos independientes
 
Raid y particiones y ntfs
Raid y particiones y ntfsRaid y particiones y ntfs
Raid y particiones y ntfs
 
Raid
RaidRaid
Raid
 
Resumen Nuevas Tecnologias De Almacenamiento De Informacion
Resumen Nuevas Tecnologias De Almacenamiento De InformacionResumen Nuevas Tecnologias De Almacenamiento De Informacion
Resumen Nuevas Tecnologias De Almacenamiento De Informacion
 
Biostar p4 tsg pro
Biostar p4 tsg proBiostar p4 tsg pro
Biostar p4 tsg pro
 
Grupo Nº 9
Grupo Nº 9Grupo Nº 9
Grupo Nº 9
 
Raid
RaidRaid
Raid
 
Examen2 bd
Examen2 bdExamen2 bd
Examen2 bd
 
IntroduccióN
IntroduccióNIntroduccióN
IntroduccióN
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Alfio Muñoz - Alta disponibilidad con Elastix

  • 1. Elastix High Availability Alta disponibilidad con Elastix
  • 3. Elastix High Availability  "La alta disponibilidad" consiste en una serie de medidas tendientes a garantizar la disponibilidad del servicio, es decir, asegurar que el servicio funcione durante las veinticuatro horas.
  • 4. Elastix High Availability  El término "disponibilidad" hace referencia a la probabilidad de que un servicio funcione adecuadamente en cualquier momento.  El término "fiabilidad", que se utiliza en algunos casos, se refiere a la probabilidad de que un sistema funcione normalmente durante un período de tiempo dado. Esto se denomina "continuidad del servicio".
  • 6.
  • 7. ¿Qué son los Arreglos de Discos RAID?  RAID proviene del acrónimo del inglés “Redundant Array of Independent Disks”, que significa matriz redundante de discos independientes. RAID es un método de combinación de varios discos duros para formar una unidad lógica única en la que se almacenan los datos de forma redundante. Ofrece mayor tolerancia a fallos y más altos niveles de rendimiento que un sólo disco duro o un grupo de discos duros independientes
  • 8.  Un arreglo redundante de discos independientes (RAID por sus siglas en inglés) es típicamente implementado para la protección de la información o incremento del desempeño al acceso de los discos duros. Existen varios tipos de arreglos y los más usados en la industria son: 0, 1, 5 y el 0+1 ó 10, siendo este último el de mayor desempeño, protección y costo.
  • 9. Niveles de RAID  Hay distintos niveles de RAID, van desde el 0 hasta el 6 más sus híbridos 0+1 y 1+0. Los más comunes son el 0, 1, 5 y los híbridos.
  • 10. RAID 0  Conocido como stripe set o striped volume o simplemente stripe. No tiene paridad ni redundancia, simplemente la distribución equitativa de los bloques de datos entre los distintos discos que lo componen.  Si uno de los discos que lo componen es menor en capacidad, ésta determinará el tamaño para el resto de discos aunque tengan una capacidad mayor.  Así, si tenemos 2 discos de 100Gb y uno de 80Gb, entonces la capacidad total del disco será: capacidad = 3 discos x 80Gb = 240Gb
  • 11.
  • 12. RAID 1  En este nivel de RAID, se hace una copia de cada bloque guardado en los distintos discos que conforman la unidad lógica. De manera ideal, se hace sobre pares de discos y nuevamente, el disco más pequeño determina el factor para calcular el tamaño completo del RAID.  Este nivel es útil cuando no se tiene tanto problema por espacio y se requiere un buen rendimiento de lectura y confiabilidad de los datos. Así, mientras más discos sean miembros del RAID, se incrementarán dichas ventajas.
  • 13.
  • 14. RAID 5  En este nivel de RAID, se hace un stripe a nivel de bloque más un bloque paridad para mantener la seguridad en los bloques de los discos restantes. De esta forma, bajo este esquema se tiene mucha seguridad en los datos sin sacrificar espacio en los discos.  Si tuviéramos un esquema RAID 1 y tenemos 4 discos de 100gb, el espacio para guardar la información, sería de 200gb, porque hay que recordar que se replican los bloques en cada disco. Pero en RAID 5, se puede tener hasta 300Gb.  Esta es una forma popular por la cuestión del tamaño de almacenamiento básicamente. Sin embargo, al incluir el bloque de paridad, disminuye el rendimiento en cuanto a lectura y escritura de datos.
  • 15.
  • 16. RAID 0+1 (híbrido)  También conocido como RAID 01, este es un híbrido resultado de mezclar el RAID 0 y el RAID 1. Es un espejo destripes. Es decir, al mismo tiempo que es un stripe, se maneja otro conjunto de discos que hace un espejo de dichostripe.  Tiene un mínimo de 4 discos y al estar mezclando los dos tipos de RAID mencionados, asegura la información un poco más sin desperdiciar la eficiencia al consultar la información guardada en ellos.
  • 17.
  • 18. RAID 1+0 (híbrido)  También conocido como RAID 1&0 o RAID 10, este también es un híbrido del RAID 0 y del RAID 1. Sin embargo, están invertidos con respecto del otro híbrido. En este caso, es un stripe de discos espejos. Esta opción de arreglo de discos, es muy rápida, nada más superada por el RAID 0 que ya vimos en este post. Dicha eficiencia la tiene manteniendo un estándar de seguridad de los datos similar al RAID 1 y el RAID 0+1.
  • 19.
  • 20. Opciones que presentaremos  DRBD.  Virtualizacion.  FreePBX Solucion Semi-Automatica.  La forma sencilla el addons de HA de Elastix.
  • 21. Que es DRBD  DRBD se refiere a los dispositivos de bloque concebido como una edificación en bloque, agrupados para formar un cluster de alta disponibilidad (HA). Esto se hace por medio del reflejo completo de un dispositivo de bloque asignado a través de una red. Se muestra como la red raid-1-DRBD.
  • 22. DRBD RAID1 en red entre varios equipos  Habitualmente, esta partición de la que se hace mirror, solamente está montada en una de las máquinas porque se utiliza un sistema de ficheros tradicional: ext3, raiserfs, xfs, … De esta forma, solo una de las máquinas puede acceder a los datos, la que tiene la partición montada. Sirve para montar un sistema de cluster en modo activo/pasivo, y que una de las máquinas tenga todos los datos hasta que falle, y en ese momento se puede acceder desde la otra máquina.
  • 23. DRBD
  • 24.
  • 25.
  • 26. Heartbeat  Heartbeat es un servicio que provee servicios de infraestructura de agrupamiento (cluster) a clientes. Permite a los clientes saber si uno de los nodos está presente o ausente, intercambiado fácilmente mensajes entre éstos. Está específicamente diseñado para funcionar como agrupamiento de alta disponibilidad para cualquier tipo de servicio.
  • 27. Heartbeat  Heartbeat es una aplicación de libre distribución disponible para los sistemas operativos de tipo Linux, FreeBSD y Solaris, que permite configurar sistemas de Alta Disponibilidad ofreciendo procesos de comunicación y monitorización de los nodos que conforman el cluster.
  • 28. Heartbeat  ¿Cómo funciona todo esto? Es muy sencillo, el Heartbeat del nodo activo (HA1) enviará periódicamente "latidos" al nodo pasivo (HA2) para indicarle que sigue vivo. En caso de que el nodo pasivo no reciba los latidos, interpretará que el nodo HA1 está caído, y en consecuencia pasará a modo activo, levantando automáticamente las direcciones IP virtuales y arrancando los servicios gestionados.
  • 29. Heartbeat  Los latidos pueden ser enviados a través de cualquiera de las interfaces de red, y también como complemento y de forma redundante, a través de un cable serie.
  • 30.
  • 31. Consideraciones generales (proveedores, cantidad de tarjetas de red, etc.  DRBD realiza RAID-1 entre los dispositivos de bloques de dos ordenadores (nodos) diferentes unidos por la red. • Utiliza protocolo TCP/IP. • Su funcionamiento se basa en que los nodos están en dos estados: – Primario: Puede acceder a los datos para leer y/o escribir. – Secundario: No puede acceder a los datos, solo copia los datos que le envía el otro nodo
  • 32. Consideraciones generales  Utilizar dos tarjetas de red, una para el trafico normal de la PBX, otra exclusivamente para sincronización de los archivos del cluster.  Utilizar gateways para la configuración, no tarjetas físicas.  Pedirle a nuestro proveedor VoIP que nos permita el trafico desde los dos IP físicos de nuestros equipos.
  • 33.
  • 34. Términos útiles  HA = High Availability. Esto no necesariamente implica una restauracion automatica de los servicios.  Primary server = Servidor en produccion en tiempo real.  Secondary server = Servidor secundario que esta a espera de algun fallo para asumir el rol del primario.
  • 36. KVM  KVM, el sistema oficial de virtualización del kernel de Linux.  KVM, basado en Qemu (emulación) pero modificado para virtualización  Necesidad de soporte en el procesador instrucciones IntelVT, AMDV  Al cargarse el módulo KVM, se convierte en un hypervisor “baremetal”  Soporte de drivers paravirtualizados para mejorar el rendimiento
  • 37.
  • 38. OPENVZ  OpenVZ es una tecnología de virtualización en el nivel de sistema operativo para Linux.  OpenVZ permite que un servidor físico ejecute múltiples instancias de sistemas operativos aislados, conocidos como Servidores Privados Virtuales (SPV o VPS en inglés) o Entornos Virtuales (EV).
  • 41.  Lo primero que vamos a hacer es crear varias extensiones en nuestro servidor primario.  Luego de haber realizado estas extensiones vamos a habilitar el acceso a freePBX en nuestra central telefonica, en ambos servidores.  Ahora podemos ingresar a https://ipdenuestroserver/admin  Con ese link podemos ingresar a la parte de FreePBX de nuestra central Elastix.
  • 42.
  • 43.  En el servidor secundario corremos lo siguiente para generar las llaves privadas con el usuario asterisk:  sudo -u asterisk ssh-keygen  No introducimos ninguna contraseña, y nos limitamos a presionar la tecla “enter”
  • 44.  ssh -i /var/lib/asterisk/.ssh/id_rsa root@192.168.9.140
  • 45. Pasos a seguir:  Crear al menos una extensión en cada servidor  Crear un backup en cada servidor  Crear copia de respaldo en servidor remoto  Verificar el backup ID y agregarlo a una tarea repetitiva o Crontab  Verificar que se ha replicado exitosamente
  • 46. Vamos a ver estas dos tareas:  Verificar el backup ID y agregarlo a una tarea repetitiva o Crontab  Verificar que se ha replicado exitosamente
  • 47. Verificar el backup ID y agregarlo a una tarea repetitiva o Crontab  Para probar nuestra copia de respaldo de forma inmediata debemos hacer lo siguiente:  Damos clic en nuestra copia de respaldo llamada “CopiaRemota” y en la URL del backup podemos verificar un número que es el backupid=4  Ejecutamos el siguiente comando:  /var/lib/asterisk/bin/ampbackup.php 4  Siendo el número al final el mismo número del backupID.
  • 48.
  • 49.  Si verificamos, todo funciona de maravilla.  Ahora que debemos hacer para que esto corra cada vez que queramos, recuerden que había comentado que el Schedule no estaba funcionando bien.  Lo que debemos hacer es crear un crontab programado, para que ejecute esa línea cada vez que queramos.  Ejecutamos en el servidor secundario:  crontab –e  Luego de esto agregamos una línea para que se ejecute para fines de laboratorio cada dos (2) minutos.  */2 * * * * /var/lib/asterisk/bin/ampbackup.php 4
  • 50. Ahora podemos probar creando una extensión, IVR, o cualquier otra cosa en nuestra central primaria y esperamos dos minutos a que sea replicada a nuestro servidor secundario.
  • 52. Alta disponibilidad utilizando el addons oficial de Elastix
  • 53. Requisitos  Debemos tener una partición disponible en nuestro servidor, no tiene que estar montada o formateada.  Comunicación a nivel de IP entre nuestros dos Servidores.  Vamos a omitir todos esos pasos ya que lo hemos hecho en los laboratorios de DRBD.
  • 54. procedemos a instalar el plugin de alta disponibilidad de Elastix mediante un “yum” en ambos servidores.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. Laboratorio realizado por el instructor utilizando el addons de Elastix