SlideShare una empresa de Scribd logo
Algoritmos,
Diagramas,
pseudocódigos
y algo más
Realizado: Marín, Gabriel.
Prof. Julián Carneiro C.I:V- 29.680.849
Ing. en Sistema
Sección:T-02
Es una lista bien definida , ordenada y finita de operaciones que permite
hallar la solución a un problema. Dado un estado inicial y una entrada, a través
de pasos sucesivos y bien definidos se llega a un estado final, obteniendo una
solución.
Un algoritmo se puede considerar como una serie de pasos organizados que
describen el proceso que se debe seguir para dar solución a un problema
específico. (Hernández, 2010)
ALGORITMOS
Para demostrar el concepto , utilicemos un
ejemplo
¿Qué hacemos todas las mañanas al despertarnos?
Seguramente la mayoría responderá:
• pararse de la cama,
• ir al baño,
• bañarse,
• arreglarse,
• desayunar y por último
• salir al trabajo o a la escuela
¿Pero lo estamos analizando????
No. Porque cada una de esas acciones, implican
Otras más especificas
Pensamiento Lógico
Por lo tanto para desarrollar la lógica algorítmica lo primero que
debemos hacer es percatarnos de cual es el problema al que nos
enfrentamos, en otras palabras debemos definir claramente
el planteamiento del problema.
En otras palabras un algoritmo consta de tres fases, una entrada,
un proceso y una salida.
Al diseñar un algoritmo sobre un determinado problema, se debe estudiar y analizar el
contexto de dicho problema, lo cual implica:
• Comprender el alcance.
• Identificar los datos o variables de entrada.
• Identificar los datos o variables de salida o resultados esperado.
¿ Datos o variables ?
Tipos de Datos
• Datos Simples:
• Numérico (Real o entero)
• Carácter (Letras, símbolos, números)
• Lógico (Verdadero o Falso)
• Datos compuestos
• Formados por agrupaciones de otros datos (arreglos, registros, archivos, apuntadores)
REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS
Los Algoritmos se puede expresar de muchas maneras:
Diagrama de Flujo
Pseudocódigo.
Diagramas de Flujo
Este tipo de lenguaje tiende a representar a los
algoritmos de una forma grafica. De esta manera
se hace mas fácil la representación de cada uno de
los procesos que debe llevar a cabo una
computadora para resolver problema. Éstos
pueden definirse como esquemas usados para
representar gráficamente un proceso. Esta
representación se da cuando varios símbolos se
relacionan entre sí mediante líneas que indican el
orden en que se deben ejecutar los procesos
SimbologiaS
I
M
B
O
L
O
G
I
A
S
I
M
B
O
L
O
G
I
A
Diseño de un Diagrama de Flujo
Inicio
Entrada
Proceso
Salida
Fin
¿Qué es un pseudocódigo?
Es una la secuencia de instrucciones se representa
por medio de frases o proposiciones, mientras que en
un Diagrama de Flujo se representa por medio de
gráficos.
Es una descripción de alto nivel de un algoritmo que
emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas
convenciones sintácticas
propias de lenguajes de programación, como:
• asignaciones,
• ciclos y
• condicionales,
• No está regido por ningún estándar.
Todos los algoritmos pueden estar compuestos por tres estructuras fundamentales de control.
• Secuencial
Una acción sigue a la otra sin romper la secuencia
• Condicional
Se realiza una acción u otra dependiendo del resultado de la evaluación de
una expresión lógica
Pueden ser simples ( Si entonces), dobles (Si entonces si no), múltiples (Si entonces
si no varias alternativas)
• Repetitiva o iterativa
Se repite un conjunto de acciones 1 o más veces
•Hacer-Para
•Hacer Mientras
•Repetir Hasta
Estructuras de control
ESTRUCTURA SECUENCIAL
Inicio
Fin
Paso 1.- Inicio
Paso N.- Fin
Tarea 1
Tarea 2
......
Tarea N
ESTRUCTURA DE SELECCIÓN
ESTRUCTURA DE SELECCIÓN
ESTRUCTURA DE SELECCIÓN
ESTRUCTURA DE ITERACIÓN
Iteración condicional
Repetición de acciones gobernada por condición booleana
mientras (C) e1;
e1
C
V
F
while (C){
e1;
}
comienza
escribe(“N: ”);
lee(N);
suma ← 0;
indice ← 0;
repite
indice ← indice + 1;
suma ← suma+indice;
mientras (indice < N);
escribe(“Suma: ”,suma);
termina
Ejemplo repite. Suma números del 1 al N
ESTRUCTURA DE ITERACIÓN
comienza
escribe(“N: ”);
lee(N);
suma ← 0;
para indice=1 hasta N repite
suma ← suma+indice;
escribe(“Suma: ”,suma);
termina
Ejemplo para hasta. Suma números del 1 al N
ESTRUCTURA DE ITERACIÓN
ALGORITMO DE BÚSQUEDA
1.- BÚSQUEDA SECUENCIAL:
La búsqueda lineal probablemente es sencilla de implementar e intuitiva.
Básicamente consiste en buscar de manera secuencial un elemento, es decir,
preguntar si el elemento buscado es igual al primero, segundo, tercero y así
sucesivamente hasta encontrar el deseado. Entonces este algoritmo tiene una
complejidad de O(n).
2.- Búsquedas Binaria
La búsqueda binaria al igual que otros algoritmos como el quicksort utiliza la
técnica divide y vencerás. Uno de los requisitos antes de ejecutar la búsqueda
binaria, es que el arreglo debe de estar ordenado. Ejemplo:
Debemos ordenarlo
ALGORITMO DE BÚSQUEDA
ALGORITMO ORDENACIÓN
• El método de la burbuja
Es uno de los mas simples, es tan fácil como comparar todos los elementos de una lista contra
todos, si se cumple que uno es mayor o menor a otro, entonces los intercambia de posición.
Por ejemplo, imaginemos que tenemos los siguientes valores: Lo que haría una burbuja
simple, seria comenzar recorriendo los valores de izq. a derecha, comenzando por el 5. Lo
compara con el 6, con el 1, con el 0 y con el 3, si es mayor o menor (dependiendo si el orden es
ascendiente o descendiente) se intercambian de posición. Luego continua con el siguiente,
con el 6, y lo compara con todos los elementos de la lista, esperando ver si se cumple o no la
misma condición que con el primer elemento. Así, sucesivamente, hasta el ultimo elemento
de la lista.
• Burbuja Mejorada
Una nueva versión del método de la burbuja seria limitando el número de
comparaciones, dijimos que era inútil que se compare consigo misma. Si
tenemos una lista de elementos, entonces son comparaciones que están
sobrando. Imaginemos si tenemos de elementos. El método seria mucho mas
optimo con “n” comparaciones menos (n = total de elementos).
ALGORITMO ORDENACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial Definición de algoritmo
Tutorial Definición de algoritmo Tutorial Definición de algoritmo
Tutorial Definición de algoritmo
Michele André
 
Tutorial: Crear un algoritmo
Tutorial: Crear un algoritmo Tutorial: Crear un algoritmo
Tutorial: Crear un algoritmo
Lauris R Severino
 
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestosEstructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
marigelcontreras
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
lhernandezc04
 
Algoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructurasAlgoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructuras
Yenit Alexandra Ochoa Sanabria
 
PSEUDOCODIGO
PSEUDOCODIGOPSEUDOCODIGO
PSEUDOCODIGO
karliestefania
 
Algoritmos computacionales
Algoritmos computacionalesAlgoritmos computacionales
Algoritmos computacionales
faisury21
 
EL ALGORITMO
EL ALGORITMOEL ALGORITMO
EL ALGORITMO
Erika Jimenez
 
Presentacion algoritmos
Presentacion algoritmosPresentacion algoritmos
Presentacion algoritmos
Roberto Esteban Rolon
 
Diagramas De Flujo
Diagramas De FlujoDiagramas De Flujo
Diagramas De Flujo
carlospaul
 
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos  de PSEINTConceptos básicos de programación y Fundamentos básicos  de PSEINT
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
Judith Martos Florez
 
Unidad 1, 2 y_3_algoritmos
Unidad 1, 2 y_3_algoritmosUnidad 1, 2 y_3_algoritmos
Unidad 1, 2 y_3_algoritmos
Grisell d?z
 
Presentacion eficiencia de los algoritmos
Presentacion eficiencia de los algoritmosPresentacion eficiencia de los algoritmos
Presentacion eficiencia de los algoritmos
BERNARDAURELIOFELIZM
 
Estructuras de control de flujo
Estructuras de control de flujoEstructuras de control de flujo
Estructuras de control de flujo
AliandroMejias
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
j.martinez1974
 
Pseudocodigos
PseudocodigosPseudocodigos
Pseudocodigos
Clariza
 
Que es un algoritmo de jorge magaña
Que es un algoritmo de jorge magañaQue es un algoritmo de jorge magaña
Que es un algoritmo de jorge magaña
Jorge Ricardo
 
Unidad 04 estructuras básicas y técnicas para representar algoritmos
Unidad 04   estructuras básicas y técnicas para representar algoritmosUnidad 04   estructuras básicas y técnicas para representar algoritmos
Unidad 04 estructuras básicas y técnicas para representar algoritmos
Lorenzo Alejo
 
Algoritmos y diagramas de flujos
Algoritmos y diagramas de flujosAlgoritmos y diagramas de flujos
Algoritmos y diagramas de flujos
Walter Manero
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
LuisMiguelVO
 

La actualidad más candente (20)

Tutorial Definición de algoritmo
Tutorial Definición de algoritmo Tutorial Definición de algoritmo
Tutorial Definición de algoritmo
 
Tutorial: Crear un algoritmo
Tutorial: Crear un algoritmo Tutorial: Crear un algoritmo
Tutorial: Crear un algoritmo
 
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestosEstructuras iterativas y ejemplos propuestos
Estructuras iterativas y ejemplos propuestos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructurasAlgoritmos y programas estructuras
Algoritmos y programas estructuras
 
PSEUDOCODIGO
PSEUDOCODIGOPSEUDOCODIGO
PSEUDOCODIGO
 
Algoritmos computacionales
Algoritmos computacionalesAlgoritmos computacionales
Algoritmos computacionales
 
EL ALGORITMO
EL ALGORITMOEL ALGORITMO
EL ALGORITMO
 
Presentacion algoritmos
Presentacion algoritmosPresentacion algoritmos
Presentacion algoritmos
 
Diagramas De Flujo
Diagramas De FlujoDiagramas De Flujo
Diagramas De Flujo
 
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos  de PSEINTConceptos básicos de programación y Fundamentos básicos  de PSEINT
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
 
Unidad 1, 2 y_3_algoritmos
Unidad 1, 2 y_3_algoritmosUnidad 1, 2 y_3_algoritmos
Unidad 1, 2 y_3_algoritmos
 
Presentacion eficiencia de los algoritmos
Presentacion eficiencia de los algoritmosPresentacion eficiencia de los algoritmos
Presentacion eficiencia de los algoritmos
 
Estructuras de control de flujo
Estructuras de control de flujoEstructuras de control de flujo
Estructuras de control de flujo
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
 
Pseudocodigos
PseudocodigosPseudocodigos
Pseudocodigos
 
Que es un algoritmo de jorge magaña
Que es un algoritmo de jorge magañaQue es un algoritmo de jorge magaña
Que es un algoritmo de jorge magaña
 
Unidad 04 estructuras básicas y técnicas para representar algoritmos
Unidad 04   estructuras básicas y técnicas para representar algoritmosUnidad 04   estructuras básicas y técnicas para representar algoritmos
Unidad 04 estructuras básicas y técnicas para representar algoritmos
 
Algoritmos y diagramas de flujos
Algoritmos y diagramas de flujosAlgoritmos y diagramas de flujos
Algoritmos y diagramas de flujos
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
 

Similar a Algoritmos, Diagramas,Pseudocódigos

Jflambert lyada - ayudantia matematicas discretas
Jflambert   lyada - ayudantia matematicas discretasJflambert   lyada - ayudantia matematicas discretas
Jflambert lyada - ayudantia matematicas discretas
Francisco Lambert Obediente
 
Jflambert lyada - ayudantia ordenamiento y teo maestro
Jflambert   lyada - ayudantia ordenamiento y teo maestroJflambert   lyada - ayudantia ordenamiento y teo maestro
Jflambert lyada - ayudantia ordenamiento y teo maestro
Francisco Lambert Obediente
 
Estructuras de control algoritmos dq
Estructuras de control algoritmos   dqEstructuras de control algoritmos   dq
Estructuras de control algoritmos dq
Dorys Quiroz Quiroz
 
Algebra morelys lugo2
Algebra morelys lugo2Algebra morelys lugo2
Algebra morelys lugo2
MorelysVillarroel
 
Algortimos jury
Algortimos juryAlgortimos jury
Unidad 1 1
Unidad 1   1Unidad 1   1
Unidad 1 1
VivianaG
 
Est de control topdown
Est de control topdownEst de control topdown
Est de control topdown
Marianita Ah
 
Algoritmos Ordenamiento
Algoritmos OrdenamientoAlgoritmos Ordenamiento
Algoritmos Ordenamiento
Daniel Guaycha
 
Complejidad Computacional
Complejidad ComputacionalComplejidad Computacional
Complejidad Computacional
Joemmanuel Ponce
 
Guia de estructuras Condicionales
Guia de estructuras CondicionalesGuia de estructuras Condicionales
Guia de estructuras Condicionales
laryenso
 
Monografía Alexa
Monografía AlexaMonografía Alexa
Monografía Alexa
Alexa Ortiz
 
Algebra junior rico2
Algebra junior rico2Algebra junior rico2
Algebra junior rico2
JuniorRico1
 
Introducci+¦n a los algoritmos1
Introducci+¦n a los algoritmos1Introducci+¦n a los algoritmos1
Introducci+¦n a los algoritmos1
Joaquin1418
 
Que es un algoritmo de jorge magaña
Que es un algoritmo de jorge magañaQue es un algoritmo de jorge magaña
Que es un algoritmo de jorge magaña
Jorge Ricardo
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
foliche
 
Mod 2 algoritmos
Mod 2 algoritmosMod 2 algoritmos
Mod 2 algoritmos
Pedro Montecinos Gaete
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
DiegoHernandez447
 
6 Escritura De Algoritmos Programas
6 Escritura De Algoritmos Programas6 Escritura De Algoritmos Programas
6 Escritura De Algoritmos Programas
Paulo Guerra Terán
 
Introduccion algoritmos
Introduccion algoritmosIntroduccion algoritmos
Introduccion algoritmos
Dunkherz
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Rosmari Rondón
 

Similar a Algoritmos, Diagramas,Pseudocódigos (20)

Jflambert lyada - ayudantia matematicas discretas
Jflambert   lyada - ayudantia matematicas discretasJflambert   lyada - ayudantia matematicas discretas
Jflambert lyada - ayudantia matematicas discretas
 
Jflambert lyada - ayudantia ordenamiento y teo maestro
Jflambert   lyada - ayudantia ordenamiento y teo maestroJflambert   lyada - ayudantia ordenamiento y teo maestro
Jflambert lyada - ayudantia ordenamiento y teo maestro
 
Estructuras de control algoritmos dq
Estructuras de control algoritmos   dqEstructuras de control algoritmos   dq
Estructuras de control algoritmos dq
 
Algebra morelys lugo2
Algebra morelys lugo2Algebra morelys lugo2
Algebra morelys lugo2
 
Algortimos jury
Algortimos juryAlgortimos jury
Algortimos jury
 
Unidad 1 1
Unidad 1   1Unidad 1   1
Unidad 1 1
 
Est de control topdown
Est de control topdownEst de control topdown
Est de control topdown
 
Algoritmos Ordenamiento
Algoritmos OrdenamientoAlgoritmos Ordenamiento
Algoritmos Ordenamiento
 
Complejidad Computacional
Complejidad ComputacionalComplejidad Computacional
Complejidad Computacional
 
Guia de estructuras Condicionales
Guia de estructuras CondicionalesGuia de estructuras Condicionales
Guia de estructuras Condicionales
 
Monografía Alexa
Monografía AlexaMonografía Alexa
Monografía Alexa
 
Algebra junior rico2
Algebra junior rico2Algebra junior rico2
Algebra junior rico2
 
Introducci+¦n a los algoritmos1
Introducci+¦n a los algoritmos1Introducci+¦n a los algoritmos1
Introducci+¦n a los algoritmos1
 
Que es un algoritmo de jorge magaña
Que es un algoritmo de jorge magañaQue es un algoritmo de jorge magaña
Que es un algoritmo de jorge magaña
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Mod 2 algoritmos
Mod 2 algoritmosMod 2 algoritmos
Mod 2 algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
6 Escritura De Algoritmos Programas
6 Escritura De Algoritmos Programas6 Escritura De Algoritmos Programas
6 Escritura De Algoritmos Programas
 
Introduccion algoritmos
Introduccion algoritmosIntroduccion algoritmos
Introduccion algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Algoritmos, Diagramas,Pseudocódigos

  • 1. Algoritmos, Diagramas, pseudocódigos y algo más Realizado: Marín, Gabriel. Prof. Julián Carneiro C.I:V- 29.680.849 Ing. en Sistema Sección:T-02
  • 2. Es una lista bien definida , ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema. Dado un estado inicial y una entrada, a través de pasos sucesivos y bien definidos se llega a un estado final, obteniendo una solución. Un algoritmo se puede considerar como una serie de pasos organizados que describen el proceso que se debe seguir para dar solución a un problema específico. (Hernández, 2010) ALGORITMOS
  • 3. Para demostrar el concepto , utilicemos un ejemplo ¿Qué hacemos todas las mañanas al despertarnos? Seguramente la mayoría responderá: • pararse de la cama, • ir al baño, • bañarse, • arreglarse, • desayunar y por último • salir al trabajo o a la escuela ¿Pero lo estamos analizando???? No. Porque cada una de esas acciones, implican Otras más especificas
  • 4. Pensamiento Lógico Por lo tanto para desarrollar la lógica algorítmica lo primero que debemos hacer es percatarnos de cual es el problema al que nos enfrentamos, en otras palabras debemos definir claramente el planteamiento del problema. En otras palabras un algoritmo consta de tres fases, una entrada, un proceso y una salida.
  • 5. Al diseñar un algoritmo sobre un determinado problema, se debe estudiar y analizar el contexto de dicho problema, lo cual implica: • Comprender el alcance. • Identificar los datos o variables de entrada. • Identificar los datos o variables de salida o resultados esperado. ¿ Datos o variables ?
  • 6. Tipos de Datos • Datos Simples: • Numérico (Real o entero) • Carácter (Letras, símbolos, números) • Lógico (Verdadero o Falso) • Datos compuestos • Formados por agrupaciones de otros datos (arreglos, registros, archivos, apuntadores)
  • 7.
  • 8. REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS Los Algoritmos se puede expresar de muchas maneras: Diagrama de Flujo Pseudocódigo.
  • 9. Diagramas de Flujo Este tipo de lenguaje tiende a representar a los algoritmos de una forma grafica. De esta manera se hace mas fácil la representación de cada uno de los procesos que debe llevar a cabo una computadora para resolver problema. Éstos pueden definirse como esquemas usados para representar gráficamente un proceso. Esta representación se da cuando varios símbolos se relacionan entre sí mediante líneas que indican el orden en que se deben ejecutar los procesos
  • 12. Diseño de un Diagrama de Flujo Inicio Entrada Proceso Salida Fin
  • 13. ¿Qué es un pseudocódigo? Es una la secuencia de instrucciones se representa por medio de frases o proposiciones, mientras que en un Diagrama de Flujo se representa por medio de gráficos. Es una descripción de alto nivel de un algoritmo que emplea una mezcla de lenguaje natural con algunas convenciones sintácticas propias de lenguajes de programación, como: • asignaciones, • ciclos y • condicionales, • No está regido por ningún estándar.
  • 14. Todos los algoritmos pueden estar compuestos por tres estructuras fundamentales de control. • Secuencial Una acción sigue a la otra sin romper la secuencia • Condicional Se realiza una acción u otra dependiendo del resultado de la evaluación de una expresión lógica Pueden ser simples ( Si entonces), dobles (Si entonces si no), múltiples (Si entonces si no varias alternativas) • Repetitiva o iterativa Se repite un conjunto de acciones 1 o más veces •Hacer-Para •Hacer Mientras •Repetir Hasta Estructuras de control
  • 15. ESTRUCTURA SECUENCIAL Inicio Fin Paso 1.- Inicio Paso N.- Fin Tarea 1 Tarea 2 ...... Tarea N
  • 19. ESTRUCTURA DE ITERACIÓN Iteración condicional Repetición de acciones gobernada por condición booleana mientras (C) e1; e1 C V F while (C){ e1; }
  • 20. comienza escribe(“N: ”); lee(N); suma ← 0; indice ← 0; repite indice ← indice + 1; suma ← suma+indice; mientras (indice < N); escribe(“Suma: ”,suma); termina Ejemplo repite. Suma números del 1 al N ESTRUCTURA DE ITERACIÓN
  • 21. comienza escribe(“N: ”); lee(N); suma ← 0; para indice=1 hasta N repite suma ← suma+indice; escribe(“Suma: ”,suma); termina Ejemplo para hasta. Suma números del 1 al N ESTRUCTURA DE ITERACIÓN
  • 22. ALGORITMO DE BÚSQUEDA 1.- BÚSQUEDA SECUENCIAL: La búsqueda lineal probablemente es sencilla de implementar e intuitiva. Básicamente consiste en buscar de manera secuencial un elemento, es decir, preguntar si el elemento buscado es igual al primero, segundo, tercero y así sucesivamente hasta encontrar el deseado. Entonces este algoritmo tiene una complejidad de O(n).
  • 23. 2.- Búsquedas Binaria La búsqueda binaria al igual que otros algoritmos como el quicksort utiliza la técnica divide y vencerás. Uno de los requisitos antes de ejecutar la búsqueda binaria, es que el arreglo debe de estar ordenado. Ejemplo: Debemos ordenarlo ALGORITMO DE BÚSQUEDA
  • 24. ALGORITMO ORDENACIÓN • El método de la burbuja Es uno de los mas simples, es tan fácil como comparar todos los elementos de una lista contra todos, si se cumple que uno es mayor o menor a otro, entonces los intercambia de posición. Por ejemplo, imaginemos que tenemos los siguientes valores: Lo que haría una burbuja simple, seria comenzar recorriendo los valores de izq. a derecha, comenzando por el 5. Lo compara con el 6, con el 1, con el 0 y con el 3, si es mayor o menor (dependiendo si el orden es ascendiente o descendiente) se intercambian de posición. Luego continua con el siguiente, con el 6, y lo compara con todos los elementos de la lista, esperando ver si se cumple o no la misma condición que con el primer elemento. Así, sucesivamente, hasta el ultimo elemento de la lista.
  • 25. • Burbuja Mejorada Una nueva versión del método de la burbuja seria limitando el número de comparaciones, dijimos que era inútil que se compare consigo misma. Si tenemos una lista de elementos, entonces son comparaciones que están sobrando. Imaginemos si tenemos de elementos. El método seria mucho mas optimo con “n” comparaciones menos (n = total de elementos). ALGORITMO ORDENACIÓN