SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGUNOS CONSEJOS PARA TOMAR APUNTES1
12.2.2 Tomar notas
Al tomar notas, como al resumir, se seleccionan las
informaciones del texto original reduciendo la extensión. Las
notas se configuran como un material de trabajo de uso
exclusivamente personal. Mientras el resumen conserva la forma
de un texto, las notas o apuntes también pueden tener formatos
diferentes. Por razones de comodidad vamos a esquematizar tres
formas diferentes de tomar notas.
a) Pequeños resúmenes. En este caso las notas no difieren
del resumen; aunque a veces las diferentes partes de una página no
estén relacionadas, en los apuntes por pequeños resúmenes
aparecen frases completas con sujeto, verbo y complementos con
conjunciones y preposiciones;
b) Palabras clave. En este caso las notas no forman un
texto de frases completas, pues están constituidas por palabras
particularmente significativas que están seleccionadas de forma
cuidadosa, las palabras clave del discurso. Luego éstas se
aproximan de manera que evoquen también conceptos complejos.
Con este tipo de notas se recuerdan hechos e ideas de forma
esquemática, pero la comprensión de los esquemas está
relacionada con el recuerdo de quien los ha hecho. De hecho, las
notas por palabras clave son prácticamente inutilizables para
personas diferentes del autor. Para poner en evidencia las
relaciones entre las palabras clave (sobre todo los nexos de
dependencia entre ellas) con frecuencia se usan flechas y otros
signos.
c) Mapas. En este caso las notas están organizadas en un
mapa que aprovecha la bidimensionalidad de la hoja de papel. En
esta tercera forma de tomar notas encontramos, como en la
anterior, frases esquemáticas y palabras clave, pero el mapa
muestra de forma gráfica las correspondencias y las jerarquías
entre las palabras.
La actividad de tomar notas no está referida solamente a la
síntesis de textos escritos, sino sobre todo a las lecciones en clase.
Como ejemplo de notas tomadas en ese contexto, veamos los
apuntes tomados durante una lección sobre los métodos de la
crítica literaria en un tercer curso de bachillerato de ciencias. Los
estudiantes comenzaron tomando notas y eligiendo a su voluntad
el método: por pequeño resumen o por palabras clave. En un
segundo tiempo, siempre en la escuela, se les pidió que usaran el
otro método a partir de los apuntes que habían tomado en las
1
Fuente: Serafini, Ma. Teresa, Cómo redactar un tema-Didáctica de la escritura,
Paidós, Buenos Aires, 1989.
lecciones. En la tabla 7 aparecen confrontados los apuntes
tomados por un estudiante con ambos métodos.
Los dos métodos presentados, por pequeño resumen y por
palabras clave, tienen ventajas y defectos. Los apuntes por
palabras clave son evidentemente más sintéticos que los pequeños
resúmenes; estos últimos requieren una escritura más rápida, sobre
todo cuando el profesor explica velozmente o la lección es rica en
datos. Pero los apuntes por pequeño resumen son los más útiles
cuando las notas deben ser utilizadas después de un tiempo;
conservan un significado no ambiguo, mientras es fácil que
después de un cierto tiempo el sentido que se les dio a las flechas y
a los signos gráficos de los apuntes por palabras clave pueda ser
olvidado.
Apuntes por palabras clave Apuntes por pequeños resúmenes
Crítica sociológica
análisis:
sociedad ---> obra
obra -------> lectores
Crítica psicológica y psicoanalítica:
autor <----> obra
Crítica estructural y semiótica:
obra en sí
Crítica histórica:
literatura y corrientes
literarias <---> obra
Crítica estilística y de las variantes:
historia de una obra
La crítica sociológica analiza la relación
entre la obra y la sociedad y el éxito que tuvo la
obra entre sus lectores.
La crítica psicológica y la psicoanalítica
ponen de relieve la relación entre el autor y la
obra.
La crítica estructural y semiótica se ocupa de
analizar la obra en sí misma, sin
introducirla en el cuadro histórico o
remontarla a la personalidad del autor.
La crítica histórica busca insertar una obra en el
contexto histórico literario analizando cómo la
obra refleja el hecho.
La crítica estilística y de las variantes
estudia las diferentes frases de estructura de
una obra y su lenguaje.
Tabla 7. --- Comparación entre apuntes tomados en las lecciones,
organizados por palabras-clave y por pequeños resúmenes.
Cuando por falta de tiempo o por razones prácticas, los
apuntes se toman con el método de las palabras clave, es
conveniente que en pocos días se reelaboren las palabras clave
transformándolas en períodos completos; sólo así será posible
volver a utilizar los apuntes después de mucho tiempo. Si se prevé
completar los apuntes escritos por palabras clave, es muy útil dejar
muchos espacios blancos para poder agregar las frases sin tener
que volver a escribir completamente todo.

Más contenido relacionado

Similar a ALGUNOS CONSEJOS PARA TOMAR APUNTES.pdf

Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Universidad nacional de cajamarca
 
3momentos escritura
3momentos escritura3momentos escritura
3momentos escritura
fvaldesperes1983
 
La Monografia estructura
La Monografia estructuraLa Monografia estructura
La Monografia estructura
Carol Hidalgo
 
La monografia
La monografiaLa monografia
La monografia
CPC TAIPE
 
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudio
Alex Hernandez Torres
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
JeanPierreMartinez9
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
JeanPierreMartinez9
 
Definiciones para lectura y redacción
Definiciones para lectura y redacciónDefiniciones para lectura y redacción
Definiciones para lectura y redacción
Lilia G. Torres Fernández
 
Unidad 8: Aspectos formales de un investigación documental
Unidad 8: Aspectos formales de un investigación documentalUnidad 8: Aspectos formales de un investigación documental
Unidad 8: Aspectos formales de un investigación documental
SistemadeEstudiosMed
 
Propuesta elaboracion de resumenes
Propuesta elaboracion de resumenesPropuesta elaboracion de resumenes
Propuesta elaboracion de resumenes
César Padilla
 
Manual APA 7 edición.docx.pdf
Manual APA 7 edición.docx.pdfManual APA 7 edición.docx.pdf
Manual APA 7 edición.docx.pdf
Sedrik2
 
Guía para la elaboración del informe de practicas integrales
Guía para la elaboración del informe de practicas integralesGuía para la elaboración del informe de practicas integrales
Guía para la elaboración del informe de practicas integrales
Mario Yovera Reyes
 
COMPENDIO UNIDAD TRES
COMPENDIO UNIDAD TRESCOMPENDIO UNIDAD TRES
COMPENDIO UNIDAD TRES
Ruben Salazar
 
La relatoría
La relatoríaLa relatoría
La relatoría
DANIS RUIZ TORO
 
LA RELATORIA
LA RELATORIALA RELATORIA
LA RELATORIA
DANIS RUIZ TORO
 
Discurso academico
Discurso academicoDiscurso academico
Discurso academico
monica
 
3momentos escritura importantes
3momentos escritura importantes3momentos escritura importantes
3momentos escritura importantes
cardomo13
 
CRITERIOS SELECTIVIDAD CASTELLANO
CRITERIOS SELECTIVIDAD CASTELLANOCRITERIOS SELECTIVIDAD CASTELLANO
CRITERIOS SELECTIVIDAD CASTELLANO
GEMMA DesOrienta
 
Criterios pau castellano 2013
Criterios pau castellano 2013Criterios pau castellano 2013
Criterios pau castellano 2013
Mariamonserratsalcedo
 
GUÍA BREVE PARA LA PREPARACIÓN
GUÍA BREVE PARA LA PREPARACIÓNGUÍA BREVE PARA LA PREPARACIÓN

Similar a ALGUNOS CONSEJOS PARA TOMAR APUNTES.pdf (20)

Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
 
3momentos escritura
3momentos escritura3momentos escritura
3momentos escritura
 
La Monografia estructura
La Monografia estructuraLa Monografia estructura
La Monografia estructura
 
La monografia
La monografiaLa monografia
La monografia
 
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudio
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
 
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdfelresumen-130331013934-phpapp01.pdf
elresumen-130331013934-phpapp01.pdf
 
Definiciones para lectura y redacción
Definiciones para lectura y redacciónDefiniciones para lectura y redacción
Definiciones para lectura y redacción
 
Unidad 8: Aspectos formales de un investigación documental
Unidad 8: Aspectos formales de un investigación documentalUnidad 8: Aspectos formales de un investigación documental
Unidad 8: Aspectos formales de un investigación documental
 
Propuesta elaboracion de resumenes
Propuesta elaboracion de resumenesPropuesta elaboracion de resumenes
Propuesta elaboracion de resumenes
 
Manual APA 7 edición.docx.pdf
Manual APA 7 edición.docx.pdfManual APA 7 edición.docx.pdf
Manual APA 7 edición.docx.pdf
 
Guía para la elaboración del informe de practicas integrales
Guía para la elaboración del informe de practicas integralesGuía para la elaboración del informe de practicas integrales
Guía para la elaboración del informe de practicas integrales
 
COMPENDIO UNIDAD TRES
COMPENDIO UNIDAD TRESCOMPENDIO UNIDAD TRES
COMPENDIO UNIDAD TRES
 
La relatoría
La relatoríaLa relatoría
La relatoría
 
LA RELATORIA
LA RELATORIALA RELATORIA
LA RELATORIA
 
Discurso academico
Discurso academicoDiscurso academico
Discurso academico
 
3momentos escritura importantes
3momentos escritura importantes3momentos escritura importantes
3momentos escritura importantes
 
CRITERIOS SELECTIVIDAD CASTELLANO
CRITERIOS SELECTIVIDAD CASTELLANOCRITERIOS SELECTIVIDAD CASTELLANO
CRITERIOS SELECTIVIDAD CASTELLANO
 
Criterios pau castellano 2013
Criterios pau castellano 2013Criterios pau castellano 2013
Criterios pau castellano 2013
 
GUÍA BREVE PARA LA PREPARACIÓN
GUÍA BREVE PARA LA PREPARACIÓNGUÍA BREVE PARA LA PREPARACIÓN
GUÍA BREVE PARA LA PREPARACIÓN
 

Último

Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 

Último (20)

Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 

ALGUNOS CONSEJOS PARA TOMAR APUNTES.pdf

  • 1. ALGUNOS CONSEJOS PARA TOMAR APUNTES1 12.2.2 Tomar notas Al tomar notas, como al resumir, se seleccionan las informaciones del texto original reduciendo la extensión. Las notas se configuran como un material de trabajo de uso exclusivamente personal. Mientras el resumen conserva la forma de un texto, las notas o apuntes también pueden tener formatos diferentes. Por razones de comodidad vamos a esquematizar tres formas diferentes de tomar notas. a) Pequeños resúmenes. En este caso las notas no difieren del resumen; aunque a veces las diferentes partes de una página no estén relacionadas, en los apuntes por pequeños resúmenes aparecen frases completas con sujeto, verbo y complementos con conjunciones y preposiciones; b) Palabras clave. En este caso las notas no forman un texto de frases completas, pues están constituidas por palabras particularmente significativas que están seleccionadas de forma cuidadosa, las palabras clave del discurso. Luego éstas se aproximan de manera que evoquen también conceptos complejos. Con este tipo de notas se recuerdan hechos e ideas de forma esquemática, pero la comprensión de los esquemas está relacionada con el recuerdo de quien los ha hecho. De hecho, las notas por palabras clave son prácticamente inutilizables para personas diferentes del autor. Para poner en evidencia las relaciones entre las palabras clave (sobre todo los nexos de dependencia entre ellas) con frecuencia se usan flechas y otros signos. c) Mapas. En este caso las notas están organizadas en un mapa que aprovecha la bidimensionalidad de la hoja de papel. En esta tercera forma de tomar notas encontramos, como en la anterior, frases esquemáticas y palabras clave, pero el mapa muestra de forma gráfica las correspondencias y las jerarquías entre las palabras. La actividad de tomar notas no está referida solamente a la síntesis de textos escritos, sino sobre todo a las lecciones en clase. Como ejemplo de notas tomadas en ese contexto, veamos los apuntes tomados durante una lección sobre los métodos de la crítica literaria en un tercer curso de bachillerato de ciencias. Los estudiantes comenzaron tomando notas y eligiendo a su voluntad el método: por pequeño resumen o por palabras clave. En un segundo tiempo, siempre en la escuela, se les pidió que usaran el otro método a partir de los apuntes que habían tomado en las 1 Fuente: Serafini, Ma. Teresa, Cómo redactar un tema-Didáctica de la escritura, Paidós, Buenos Aires, 1989.
  • 2. lecciones. En la tabla 7 aparecen confrontados los apuntes tomados por un estudiante con ambos métodos. Los dos métodos presentados, por pequeño resumen y por palabras clave, tienen ventajas y defectos. Los apuntes por palabras clave son evidentemente más sintéticos que los pequeños resúmenes; estos últimos requieren una escritura más rápida, sobre todo cuando el profesor explica velozmente o la lección es rica en datos. Pero los apuntes por pequeño resumen son los más útiles cuando las notas deben ser utilizadas después de un tiempo; conservan un significado no ambiguo, mientras es fácil que después de un cierto tiempo el sentido que se les dio a las flechas y a los signos gráficos de los apuntes por palabras clave pueda ser olvidado. Apuntes por palabras clave Apuntes por pequeños resúmenes Crítica sociológica análisis: sociedad ---> obra obra -------> lectores Crítica psicológica y psicoanalítica: autor <----> obra Crítica estructural y semiótica: obra en sí Crítica histórica: literatura y corrientes literarias <---> obra Crítica estilística y de las variantes: historia de una obra La crítica sociológica analiza la relación entre la obra y la sociedad y el éxito que tuvo la obra entre sus lectores. La crítica psicológica y la psicoanalítica ponen de relieve la relación entre el autor y la obra. La crítica estructural y semiótica se ocupa de analizar la obra en sí misma, sin introducirla en el cuadro histórico o remontarla a la personalidad del autor. La crítica histórica busca insertar una obra en el contexto histórico literario analizando cómo la obra refleja el hecho. La crítica estilística y de las variantes estudia las diferentes frases de estructura de una obra y su lenguaje. Tabla 7. --- Comparación entre apuntes tomados en las lecciones, organizados por palabras-clave y por pequeños resúmenes. Cuando por falta de tiempo o por razones prácticas, los apuntes se toman con el método de las palabras clave, es conveniente que en pocos días se reelaboren las palabras clave transformándolas en períodos completos; sólo así será posible volver a utilizar los apuntes después de mucho tiempo. Si se prevé
  • 3. completar los apuntes escritos por palabras clave, es muy útil dejar muchos espacios blancos para poder agregar las frases sin tener que volver a escribir completamente todo.