SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN UNEFM
TÉCNICAS DE ESTUDIO UNIDAD VIII TEMA IV
Aspectos formales de una investigación documental
Las Citas
Son el conjunto de referencias y notas aclaratorias necesarias de inclusión en
un trabajo para dar cuenta de los aportes bibliográficos sobre los que el mismo
se apoya. Es importante seguir este procedimiento debido a que el
pensamiento científico se desarrolla mediante un proceso continuo, en la que
los nuevos conocimientos tienen como punto de partida el saber ya acumulado
en una disciplina. Es importante hacer explícitas tales referencias a autores
reconocidos, porque así se tiene un fundamento para elaborar nuevas ideas y
porque de ese modo también se respeta y se toma en cuenta expresamente el
aporte de quienes ya han trabajado sobre el tema. Las referencias a autores o
citas pueden ser de dos tipos:
Cita textual es la transcripción exacta de lo que ha dicho otro autor dentro del
trabajo que se redacta. Estas citas también son llamadas directas o literales, se
utilizan cuando las afirmaciones que
se hacen son muy importantes y
requieren de la transcripción
literal. Se hacen de este modo
especialmente cuando se critican
las palabras de un autor o se toman
como fundamento para apoyar las
ideas del redactor del texto. Es
preciso ser exactos, respetar
la forma original en que se ha
expresado el escritor.
Para indicar que la información o idea
es exacta del autor citado se
encierra esta entre comillas .
Cuando se hacen citas relativamente
largas superior a cuatro líneas o 40
palabras es conviene que se destaquen del texto principal por medio de la
sangría de todo el párrafo citado cinco caracteres (espacios) de cada margen y
a un espacio interlineal o simplemente un espaciado entre líneas menor que el
del resto del trabajo.
Paráfrasis es la inclusión de ideas de otros autores pero en forma de resumen,
interpretación o paráfrasis. Se utilizan cuando realmente lo que estamos
redactando es un resumen o alusión a lo ya escrito por otros autores. En este
caso no se utilizan las comillas, puesto que no se realiza una mención literal de
lo escrito por el otro autor, sino que se recogen las ideas de éste dentro de la
redacción
Lo recomendable es utilizar de forma combinada estas técnicas en la redacción
final del trabajo, de este modo el texto obtiene fluidez, es importante recordar
que no debe abusarse en el uso de las citas textuales, ya que esto denota que
el autor del mismo no esta seguro de sus ideas.
EDUCACIÓN UNEFM
TÉCNICAS DE ESTUDIO UNIDAD VIII TEMA IV
En ambas técnicas es necesario especificar la fuente de donde se obtiene la
información, (Ver Redacción de un primer original en borrador) es decir, de
cada cita que haga, sea ésta textual o de paráfrasis, se debe indicar entre
paréntesis el apellido del autor , y entre paréntesis el año de publicación ,
para identificar el documento y elnúmero de página en donde se encuentra la
información que se ha citado si la misma es textual.
Referencias bibliográficas o Bibliografía
• La bibliografía, llamada referencias bibliográficas en estos trabajos, es la
última parte del mismo. En las referencias bibliográficas han de incluirse todos
los trabajos que han sido citados realmente y SOLO los que han sido citados.
• Las citas se organizan alfabéticamente por el apellido del autor. La línea
primera en cada cita se sangra, mientras las otras líneas empiezan en el
margen izquierdo.
• Poner en mayúscula sólo la palabra primera del título de un libro o artículo (o
la palabra primera después de un dos puntos o punto y coma en un título), así
como también los nombres propios.
• Los títulos de las revistas normalmente van en mayúscula la primera letra de
cada palabra. Los siguientes ejemplos pueden servir de ayuda.
• La estructura de las citas es la siguiente (prestar atención a los signos de
puntuación)
Libros escritos por uno o varios autores
Para libros : Apellidos, Nombre o Inicial(es). (Año). Título del libro . Ciudad de
publicación: Editorial.
Ejemplo:
García, Francisco (1999). La formación del Docente venezolano . Caracas:
Paidós.
Para capítulos de libros :
Apellidos, Nombre o Inicial(es). (Año). Título del capítulo. En Nombre Apellido
(Editores), Título del libro , (páginas). Ciudad de publicación: Editorial.
Ejemplo:
Caldera, Juan (2002). La investigación Científica. En Luis Gómez
(Editor), Conocimiento y teoría (pp. 21-37).Caracas: Panapo.
Artículos de revistas
EDUCACIÓN UNEFM
TÉCNICAS DE ESTUDIO UNIDAD VIII TEMA IV
Apellidos, Nombre o Inicial(es). (Año). Titulo del artículo . Título de la Revista,
volumen (número) , páginas.
Ejemplo:
Rodríguez, Juana (1999). Perspectivas teórico-educativas en la formación de
maestros . Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27 , 141-
147.
Artículos de periódico, semanal, o similares
Apellido, Nombre (fecha). Título del artículo. Nombre del Periódico . Página (s).
Ejemplo:
Soto, Pedro (1996). De la integración a la inclusión. El Universal, 10 de
septiembre , A-2.
Consultas en Internet
Documento en Línea
Autor. (Fecha). Título del Documento . Obtenido el (fecha) de (dirección).
Ejemplo:
Sanchez, Sylvia (2001), La combinación de estrategias cuantitativas y
cualitativas en la investigación educativa: Reflexiones a partir de tres
estudios. Revista Electrónica de Investigación Educativa , 3 (2). Consultado el
día 22 de mayo de 1999 en: http://redie.ens.uabc.mx/vol3no2/contenido-
schmelkes.html
Nota: Si no aparece el nombre del autor, debe comenzar la referencia con el
título del documento.
Recomiendo que para escribir la dirección (URL), especialmente si ésta es muy
larga o complicada, se utilice la función de copiar en lau computadora. Es decir,
copie la dirección directamente del documento en la Red y luego transfiérala
con la función de "pegar" a su documento. De esta forma se asegurará de que
la dirección está libre de errores.
Un lugar en la Red ( web site)
Para citar un lugar (no un documento específico), APA recomienda solamente
escribir el nombre de la página en el texto del documento. No se necesita
incluirlo en la página de referencias.
Ejemplo :
APA.org es un sitio excelente para conocer cómo citar fuentes obtenidas en la
Internet ( http://www.apa.org ).
EDUCACIÓN UNEFM
TÉCNICAS DE ESTUDIO UNIDAD VIII TEMA IV
Artículos de periódico, semanal, o similares
Apellido, Nombre (fecha). Título del artículo. Nombre del Periódico . Página (s).
Obtenido el (fecha) de (dirección)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citación APA
Citación APACitación APA
Normas APA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas APA 2016 -  Sistema Bibliotecas UnabNormas APA 2016 -  Sistema Bibliotecas Unab
Normas APA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Sistema Bibliotecas UNAB
 
Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA
Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA
Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA
iris paloma
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
JanetCM13
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Estilo apa 6 ta edición
Estilo apa 6 ta ediciónEstilo apa 6 ta edición
Estilo apa 6 ta edición
Jnthan Prado Alvarez
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
eduacv2
 
Apa
ApaApa
Manual de Citas APA
Manual de Citas APAManual de Citas APA
Manual de Citas APA
Ginis Cortes
 
Citas Y Notas Al Calce 2
Citas Y Notas Al Calce 2Citas Y Notas Al Calce 2
Citas Y Notas Al Calce 2
Universidad del Este
 
Normas apa oscar pulido
Normas apa oscar pulidoNormas apa oscar pulido
Normas apa oscar pulido
Osu96
 
APApresentacion
APApresentacionAPApresentacion
APApresentacion
AnaSimuy
 
Citas textuales (1)
Citas textuales (1)Citas textuales (1)
Citas textuales (1)
UGMA.
 
Las Normas APA: citas y referencias
Las Normas APA: citas y referenciasLas Normas APA: citas y referencias
Las Normas APA: citas y referencias
Magdiel Oliva
 
Las notas a pie de página
Las notas a pie de páginaLas notas a pie de página
Apa 6ta ed.
Apa 6ta ed.Apa 6ta ed.
Apa 6ta ed.
Grace Lima
 
Apa
ApaApa
Angie tama 11 b
Angie tama 11 bAngie tama 11 b
Angie tama 11 b
oncecsch
 
Citas y notas de pie de página
Citas y notas de pie de páginaCitas y notas de pie de página
Citas y notas de pie de página
Lizeth Gonzalez
 
Apa 6ta
Apa 6taApa 6ta
Apa 6ta
kristinaah
 

La actualidad más candente (20)

Citación APA
Citación APACitación APA
Citación APA
 
Normas APA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas APA 2016 -  Sistema Bibliotecas UnabNormas APA 2016 -  Sistema Bibliotecas Unab
Normas APA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
 
Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA
Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA
Redaccion de apa 6 edicion PRUEBA
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Estilo apa 6 ta edición
Estilo apa 6 ta ediciónEstilo apa 6 ta edición
Estilo apa 6 ta edición
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Manual de Citas APA
Manual de Citas APAManual de Citas APA
Manual de Citas APA
 
Citas Y Notas Al Calce 2
Citas Y Notas Al Calce 2Citas Y Notas Al Calce 2
Citas Y Notas Al Calce 2
 
Normas apa oscar pulido
Normas apa oscar pulidoNormas apa oscar pulido
Normas apa oscar pulido
 
APApresentacion
APApresentacionAPApresentacion
APApresentacion
 
Citas textuales (1)
Citas textuales (1)Citas textuales (1)
Citas textuales (1)
 
Las Normas APA: citas y referencias
Las Normas APA: citas y referenciasLas Normas APA: citas y referencias
Las Normas APA: citas y referencias
 
Las notas a pie de página
Las notas a pie de páginaLas notas a pie de página
Las notas a pie de página
 
Apa 6ta ed.
Apa 6ta ed.Apa 6ta ed.
Apa 6ta ed.
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Angie tama 11 b
Angie tama 11 bAngie tama 11 b
Angie tama 11 b
 
Citas y notas de pie de página
Citas y notas de pie de páginaCitas y notas de pie de página
Citas y notas de pie de página
 
Apa 6ta
Apa 6taApa 6ta
Apa 6ta
 

Similar a Unidad 8: Aspectos formales de un investigación documental

Religión y LED citas
Religión y LED citasReligión y LED citas
Religión y LED citas
Yefren Díaz López
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
dulcec_16
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
betis081281
 
GUIA APA
GUIA APAGUIA APA
GUIA APA
dulcec_16
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
Rodolfo Salazar
 
Manual APA 7 edición.docx.pdf
Manual APA 7 edición.docx.pdfManual APA 7 edición.docx.pdf
Manual APA 7 edición.docx.pdf
Sedrik2
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
csr15
 
Apa Completo
Apa CompletoApa Completo
Apa Completo
nekochocolat
 
Formato APA
Formato APAFormato APA
Anexo para-la-elaboracion-de-monografias
Anexo para-la-elaboracion-de-monografiasAnexo para-la-elaboracion-de-monografias
Anexo para-la-elaboracion-de-monografias
genio mora
 
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
citas bibliograficas APA y VANCOUVER citas bibliograficas APA y VANCOUVER
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
Kelly Velez Delgado
 
Manual de Estilo APA
Manual de Estilo APAManual de Estilo APA
Manual de Estilo APA
Waleska Rivera
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Guia apa simplificada 2007
Guia apa simplificada 2007Guia apa simplificada 2007
Guia apa simplificada 2007
mila_09
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
Flavio Stivalet
 
Guía apa
Guía apaGuía apa
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
dalita1987
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
t_e_i_a2005
 

Similar a Unidad 8: Aspectos formales de un investigación documental (20)

Religión y LED citas
Religión y LED citasReligión y LED citas
Religión y LED citas
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
 
GUIA APA
GUIA APAGUIA APA
GUIA APA
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
 
Manual APA 7 edición.docx.pdf
Manual APA 7 edición.docx.pdfManual APA 7 edición.docx.pdf
Manual APA 7 edición.docx.pdf
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
 
Apa Completo
Apa CompletoApa Completo
Apa Completo
 
Formato APA
Formato APAFormato APA
Formato APA
 
Anexo para-la-elaboracion-de-monografias
Anexo para-la-elaboracion-de-monografiasAnexo para-la-elaboracion-de-monografias
Anexo para-la-elaboracion-de-monografias
 
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
citas bibliograficas APA y VANCOUVER citas bibliograficas APA y VANCOUVER
citas bibliograficas APA y VANCOUVER
 
Manual de Estilo APA
Manual de Estilo APAManual de Estilo APA
Manual de Estilo APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Guia apa simplificada 2007
Guia apa simplificada 2007Guia apa simplificada 2007
Guia apa simplificada 2007
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
 
Guía apa
Guía apaGuía apa
Guía apa
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
 
Guia apa
Guia apaGuia apa
Guia apa
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Unidad 8: Aspectos formales de un investigación documental

  • 1. EDUCACIÓN UNEFM TÉCNICAS DE ESTUDIO UNIDAD VIII TEMA IV Aspectos formales de una investigación documental Las Citas Son el conjunto de referencias y notas aclaratorias necesarias de inclusión en un trabajo para dar cuenta de los aportes bibliográficos sobre los que el mismo se apoya. Es importante seguir este procedimiento debido a que el pensamiento científico se desarrolla mediante un proceso continuo, en la que los nuevos conocimientos tienen como punto de partida el saber ya acumulado en una disciplina. Es importante hacer explícitas tales referencias a autores reconocidos, porque así se tiene un fundamento para elaborar nuevas ideas y porque de ese modo también se respeta y se toma en cuenta expresamente el aporte de quienes ya han trabajado sobre el tema. Las referencias a autores o citas pueden ser de dos tipos: Cita textual es la transcripción exacta de lo que ha dicho otro autor dentro del trabajo que se redacta. Estas citas también son llamadas directas o literales, se utilizan cuando las afirmaciones que se hacen son muy importantes y requieren de la transcripción literal. Se hacen de este modo especialmente cuando se critican las palabras de un autor o se toman como fundamento para apoyar las ideas del redactor del texto. Es preciso ser exactos, respetar la forma original en que se ha expresado el escritor. Para indicar que la información o idea es exacta del autor citado se encierra esta entre comillas . Cuando se hacen citas relativamente largas superior a cuatro líneas o 40 palabras es conviene que se destaquen del texto principal por medio de la sangría de todo el párrafo citado cinco caracteres (espacios) de cada margen y a un espacio interlineal o simplemente un espaciado entre líneas menor que el del resto del trabajo. Paráfrasis es la inclusión de ideas de otros autores pero en forma de resumen, interpretación o paráfrasis. Se utilizan cuando realmente lo que estamos redactando es un resumen o alusión a lo ya escrito por otros autores. En este caso no se utilizan las comillas, puesto que no se realiza una mención literal de lo escrito por el otro autor, sino que se recogen las ideas de éste dentro de la redacción Lo recomendable es utilizar de forma combinada estas técnicas en la redacción final del trabajo, de este modo el texto obtiene fluidez, es importante recordar que no debe abusarse en el uso de las citas textuales, ya que esto denota que el autor del mismo no esta seguro de sus ideas.
  • 2. EDUCACIÓN UNEFM TÉCNICAS DE ESTUDIO UNIDAD VIII TEMA IV En ambas técnicas es necesario especificar la fuente de donde se obtiene la información, (Ver Redacción de un primer original en borrador) es decir, de cada cita que haga, sea ésta textual o de paráfrasis, se debe indicar entre paréntesis el apellido del autor , y entre paréntesis el año de publicación , para identificar el documento y elnúmero de página en donde se encuentra la información que se ha citado si la misma es textual. Referencias bibliográficas o Bibliografía • La bibliografía, llamada referencias bibliográficas en estos trabajos, es la última parte del mismo. En las referencias bibliográficas han de incluirse todos los trabajos que han sido citados realmente y SOLO los que han sido citados. • Las citas se organizan alfabéticamente por el apellido del autor. La línea primera en cada cita se sangra, mientras las otras líneas empiezan en el margen izquierdo. • Poner en mayúscula sólo la palabra primera del título de un libro o artículo (o la palabra primera después de un dos puntos o punto y coma en un título), así como también los nombres propios. • Los títulos de las revistas normalmente van en mayúscula la primera letra de cada palabra. Los siguientes ejemplos pueden servir de ayuda. • La estructura de las citas es la siguiente (prestar atención a los signos de puntuación) Libros escritos por uno o varios autores Para libros : Apellidos, Nombre o Inicial(es). (Año). Título del libro . Ciudad de publicación: Editorial. Ejemplo: García, Francisco (1999). La formación del Docente venezolano . Caracas: Paidós. Para capítulos de libros : Apellidos, Nombre o Inicial(es). (Año). Título del capítulo. En Nombre Apellido (Editores), Título del libro , (páginas). Ciudad de publicación: Editorial. Ejemplo: Caldera, Juan (2002). La investigación Científica. En Luis Gómez (Editor), Conocimiento y teoría (pp. 21-37).Caracas: Panapo. Artículos de revistas
  • 3. EDUCACIÓN UNEFM TÉCNICAS DE ESTUDIO UNIDAD VIII TEMA IV Apellidos, Nombre o Inicial(es). (Año). Titulo del artículo . Título de la Revista, volumen (número) , páginas. Ejemplo: Rodríguez, Juana (1999). Perspectivas teórico-educativas en la formación de maestros . Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27 , 141- 147. Artículos de periódico, semanal, o similares Apellido, Nombre (fecha). Título del artículo. Nombre del Periódico . Página (s). Ejemplo: Soto, Pedro (1996). De la integración a la inclusión. El Universal, 10 de septiembre , A-2. Consultas en Internet Documento en Línea Autor. (Fecha). Título del Documento . Obtenido el (fecha) de (dirección). Ejemplo: Sanchez, Sylvia (2001), La combinación de estrategias cuantitativas y cualitativas en la investigación educativa: Reflexiones a partir de tres estudios. Revista Electrónica de Investigación Educativa , 3 (2). Consultado el día 22 de mayo de 1999 en: http://redie.ens.uabc.mx/vol3no2/contenido- schmelkes.html Nota: Si no aparece el nombre del autor, debe comenzar la referencia con el título del documento. Recomiendo que para escribir la dirección (URL), especialmente si ésta es muy larga o complicada, se utilice la función de copiar en lau computadora. Es decir, copie la dirección directamente del documento en la Red y luego transfiérala con la función de "pegar" a su documento. De esta forma se asegurará de que la dirección está libre de errores. Un lugar en la Red ( web site) Para citar un lugar (no un documento específico), APA recomienda solamente escribir el nombre de la página en el texto del documento. No se necesita incluirlo en la página de referencias. Ejemplo : APA.org es un sitio excelente para conocer cómo citar fuentes obtenidas en la Internet ( http://www.apa.org ).
  • 4. EDUCACIÓN UNEFM TÉCNICAS DE ESTUDIO UNIDAD VIII TEMA IV Artículos de periódico, semanal, o similares Apellido, Nombre (fecha). Título del artículo. Nombre del Periódico . Página (s). Obtenido el (fecha) de (dirección)