SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica de la lectura Nivel 2 º Curso 2010- 2011
ANTES DE LA LECTURA:
Vamos a comentar estas cuestiones antes de leer la lectura:
¿Qué te sugiere el título sobre lo que va a pasar en esta lectura?
¿Has discutido alguna vez?
¿Con quién? ¿Sobre qué discutías?
Intención Didáctica :
Concienciarlos de que hay que escuchar a los demás y respetar todas las opiniones,que no
siempre se lleva la razón y el discutir no es la mejor manera para resolver posibles problemas y
conflictos.
Objetivos: --
* Ejercitar las autopreguntas, la inferencia, y la valoración.
* Deberemos explicar claramente a los alumnos los objetivos que perseguimos para que
sepan qué pretendemos con esta actividad. Para ello usaremos este texto y comentaremos
la importancia de una buena comprensión lectora.
* El maestro utilizará estrategias como las conexiones y la visualización sin explicar
estos aspectos al alumnado.
ESQUEMA DE TRABAJO. Desarrollo de las sesiones de trabajo.
Primera sesión Fluidez: modelado del maestro
Aclaración del vocabulario del texto:
Segunda sesión Modelado de la fluidez por parte de los
alumnos/as del texto completo.
Preguntas de tipo literal.
Tercera sesión Lectura coral de cuatro alumnos.
Preguntas de tipo Inferencial.
Cuarta sesión Lectura individual por turnos de niños poco
participativos.
Preguntas de tipo valorativas
Conexiones:que expongan alguna situación
personal o situación oída en la que pueda
explicarse la intención de la lectura.
Quinta sesión  Lectura individual y silenciosa.
C.E.I.P. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS CÓDIGO DE CENTRO 18000453 ALHENDÍN ZONA INSPECCIÓN Nº5 GRANADA
Didáctica de la lectura Nivel 2 º Curso 2010- 2011
Visualización:dramatización por parte de un
grupo de alumnos.
LA HISTORIA DE LA FAMILIA QUE DISCUTÍA
Una familia que siempre estaba discutiendo se fue al parque a pasear. Era
invierno, y de repente se les vino encima una tormenta de nieve.
El padre dijo: -Por la derecha es el camino más corto hasta la puerta del
parque.
-¿Qué disparate ! Dijo la madre. Tenemos que ir por la izquierda.
-¿Estáis locos! gritó la hija. ¡La puerta está detrás de nosotros! ¡Tenemos
que volver!
Pararon. Ninguno cedía. Se hizo de noche, descargó una tormenta y cada
vez hacía más frío. Los tres seguían riñendo y no se daban cuenta de que
los pies se les estaban congelando.
Un guarda fue a cerrar la puerta del parque. Se encontró delante de él tres
muñecos de nieve, y oyó que gritaban: ¡Derecha!, -¡No izquierda!,
-¡Volved!. Salían voces de la nieve y sonaba horripilante. El guarda se
asustó tanto que se volvió, corrió a casa y dejó la puerta del parque
abierta. Tuvo que tomar siete vasos de agua, y se tranquilizó un poco.
Por la mañana estaban los tres tiesos, helados.Ahora veían que la puerta
estaba delante de ellos.Ninguno tenía razón. Pero sólo podían decirlo con
lo ojos.
En ese momento volvió el guarda. Cuando vio volverse los ojos a los
muñecos de nieve, tuvo que volver a tomarse siete vasos de agua
Después fue a buscar a la policía y a los bomberos.
DESPUÉS DE LEER EL TEXTO TRABAJAMOS DE FORMA ORAL:
C.E.I.P. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS CÓDIGO DE CENTRO 18000453 ALHENDÍN ZONA INSPECCIÓN Nº5 GRANADA
Didáctica de la lectura Nivel 2 º Curso 2010- 2011
COMPRENSIÓN LITERAL:
1. ¿Dónde fue la familia?
2. ¿En qué estación del año estaban?
3. ¿Por dónde decía la madre que debían ir?
4. ¿Quien fue a cerrar la puerta del parque?
5. ¿Quien se tuvo que tomar siete vasos de agua?
6. ¿A quién fue a buscar el guarda?
COMPRENSIÓN INFERENCIAL:
1. ¿Por qué habían tres muñecos de nieve?
2. ¿Por qué el guarda iba a cerrar la puerta del parque?
3. ¿Qué no encontraban ?
COMPRENSIÓN VALORATIVA:
1. ¿Merece la pena discutir? ¿Por qué?
2. ¿Hizo bien el guarda en llamar a la policia y a los bomberos?¿Por qué?
3. ¿Tu que habrias hecho?
C.E.I.P. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS CÓDIGO DE CENTRO 18000453 ALHENDÍN ZONA INSPECCIÓN Nº5 GRANADA
Didáctica de la lectura Nivel 2 º Curso 2010- 2011
PROCESO A SEGUIR
1.Previsión.- El cuento está sacado de Internet, no sabemos quién lo ha escrito, no hay ningún
dibujo ilustrativo ni sabemos la intención con la que fue escrito. Por tanto nos guiaremos por el
título para empezar a trabajar con él.
¿Qué te sugiere el título sobre lo que va a pasar en esta lectura?
¿Has discutido alguna vez?
¿Con quién? ¿Sobre qué discutías?
2.Fluidez lectora.- El/la maestro/a hará una primera lectura en voz alta.
3.Vocabulario.- Aunque el texto no presenta grandes complicaciones , una buena comprensión del
texto requiere la aclaración de algunos términos que puedan resultar confusos para nuestros alumnos.Se
pueden aclararan los significados de : tormenta horripilante tiesos, congelando, disparate
4.Lectura colectiva.- Modelado de la fluidez por parte del alumnado del texto completo.
Proponer a los/las alumnos/as que realicen un par de auto preguntas.
5.Preguntas literales (las expuestas en el esquema anterior)
6.Lectura individual silenciosa.
El texto no tiene una intención claramente determinada. Deberemos tratar de que los alumnos la
infieran a través de las preguntas inferenciales ya expuestas anteriormente.
7.Conexiones . Los/as alumnos/as podrán relatar algún suceso que les haya ocurrido, que hayan oído
o que hayan presenciado que tenga relación con el tema de la lectura.
8.Valoración .- Es el momento de que el alumnado de su opinión sobre la lectura y el tema que trata
a partir de las preguntas de Comprensión Valorativa ya detalladas anteriormente.
9.Visualizar. Escenificación.- En grupos los alumnos tomaran el rol de los diferentes personajes del
cuento y simularán la lectura ante el resto de sus compañeros/as. Se podrá hacer un decorado
pintado por los alumnos de un parque para representar la escena, igualmente se podran utilizar
diferentes elementos de atrezzo como: gorra para el guarda, bufandas y gorros (vestimenta de
invierno) etc.
C.E.I.P. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS CÓDIGO DE CENTRO 18000453 ALHENDÍN ZONA INSPECCIÓN Nº5 GRANADA

Más contenido relacionado

Destacado

Problemas de matematica
Problemas de matematicaProblemas de matematica
Problemas de matematica
Nilton Porras Puchoc
 
Lecturas comprensivas PRIMARIA
Lecturas comprensivas PRIMARIA Lecturas comprensivas PRIMARIA
Lecturas comprensivas PRIMARIA
GM Financial
 
Lecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primariaLecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primaria
GM Financial
 
Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Teresa López Vicente
 
Cuaderno de problemas
Cuaderno de problemasCuaderno de problemas
Cuaderno de problemas
Agustin Godoy Méndez
 
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntasProblemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Omar Elí Manriquez S
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2
José Mari Melgarejo Lanero
 

Destacado (7)

Problemas de matematica
Problemas de matematicaProblemas de matematica
Problemas de matematica
 
Lecturas comprensivas PRIMARIA
Lecturas comprensivas PRIMARIA Lecturas comprensivas PRIMARIA
Lecturas comprensivas PRIMARIA
 
Lecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primariaLecturas comprensivas de primaria
Lecturas comprensivas de primaria
 
Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2Textos cortos de lectura inferencial 2
Textos cortos de lectura inferencial 2
 
Cuaderno de problemas
Cuaderno de problemasCuaderno de problemas
Cuaderno de problemas
 
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntasProblemas de razonamiento lógico libro de preguntas
Problemas de razonamiento lógico libro de preguntas
 
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 2
 

Similar a Lectura - 2º grado de primaria

15 DE MARZO COM - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA - UNIDOCENTE.docx
15 DE  MARZO  COM  - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA  - UNIDOCENTE.docx15 DE  MARZO  COM  - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA  - UNIDOCENTE.docx
15 DE MARZO COM - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA - UNIDOCENTE.docx
Saul Malki
 
Educacion permanente-90-lecturas
Educacion permanente-90-lecturasEducacion permanente-90-lecturas
Educacion permanente-90-lecturas
Zary Mendez
 
EDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS.pdf
EDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS.pdfEDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS.pdf
EDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS.pdf
Verónica Benítez Ruiz
 
90 lecturas
90 lecturas90 lecturas
90 lecturas
PPNajar
 
Educacion permanente-90-lecturas
Educacion permanente-90-lecturasEducacion permanente-90-lecturas
Educacion permanente-90-lecturas
Dafner Cardenas
 
EDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS_franklin Cuello.pdf
EDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS_franklin Cuello.pdfEDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS_franklin Cuello.pdf
EDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS_franklin Cuello.pdf
MagodeOz8
 
Educacion permanente-90-lecturas
Educacion permanente-90-lecturasEducacion permanente-90-lecturas
Educacion permanente-90-lecturas
OscarValentnChvezFue
 
Educacion permanente-90-lecturas
Educacion permanente-90-lecturasEducacion permanente-90-lecturas
Educacion permanente-90-lecturas
Angélica Millán
 
Educacion permanente-90-lecturas 2
Educacion permanente-90-lecturas 2Educacion permanente-90-lecturas 2
Educacion permanente-90-lecturas 2
EdgarMuozRojas
 
Educacion permanente 90 lecturas
Educacion permanente 90 lecturasEducacion permanente 90 lecturas
Educacion permanente 90 lecturas
S N High School
 
EDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS (1).pdf
EDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS (1).pdfEDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS (1).pdf
EDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS (1).pdf
Verónica Benítez Ruiz
 
Educacion permanente-90-lecturas
Educacion permanente-90-lecturasEducacion permanente-90-lecturas
Educacion permanente-90-lecturas
Mel Marquez
 
Noventa breves lecturas de comprension
Noventa breves lecturas de comprensionNoventa breves lecturas de comprension
Noventa breves lecturas de comprension
Mariel Saldaña
 
3º-SESIÓN 3-Experiencia 1(1).docx
3º-SESIÓN 3-Experiencia 1(1).docx3º-SESIÓN 3-Experiencia 1(1).docx
3º-SESIÓN 3-Experiencia 1(1).docx
MariaVsquez15
 
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
rosamariaaurismendoz
 
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajarSESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
AnaBrito129307
 
15-04-2024 Grafia M, emociones.do primer grado .
15-04-2024 Grafia M, emociones.do       primer grado .15-04-2024 Grafia M, emociones.do       primer grado .
15-04-2024 Grafia M, emociones.do primer grado .
sandra224914
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
anitapeye
 
Imp 2º lectura ¿por qué la cebra usa pijama
Imp 2º lectura ¿por qué la cebra usa pijamaImp 2º lectura ¿por qué la cebra usa pijama
Imp 2º lectura ¿por qué la cebra usa pijama
Nilton Porras Puchoc
 
La comprensión lectora
La comprensión lectoraLa comprensión lectora
La comprensión lectora
Froy Castro Ventura
 

Similar a Lectura - 2º grado de primaria (20)

15 DE MARZO COM - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA - UNIDOCENTE.docx
15 DE  MARZO  COM  - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA  - UNIDOCENTE.docx15 DE  MARZO  COM  - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA  - UNIDOCENTE.docx
15 DE MARZO COM - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA - UNIDOCENTE.docx
 
Educacion permanente-90-lecturas
Educacion permanente-90-lecturasEducacion permanente-90-lecturas
Educacion permanente-90-lecturas
 
EDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS.pdf
EDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS.pdfEDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS.pdf
EDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS.pdf
 
90 lecturas
90 lecturas90 lecturas
90 lecturas
 
Educacion permanente-90-lecturas
Educacion permanente-90-lecturasEducacion permanente-90-lecturas
Educacion permanente-90-lecturas
 
EDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS_franklin Cuello.pdf
EDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS_franklin Cuello.pdfEDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS_franklin Cuello.pdf
EDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS_franklin Cuello.pdf
 
Educacion permanente-90-lecturas
Educacion permanente-90-lecturasEducacion permanente-90-lecturas
Educacion permanente-90-lecturas
 
Educacion permanente-90-lecturas
Educacion permanente-90-lecturasEducacion permanente-90-lecturas
Educacion permanente-90-lecturas
 
Educacion permanente-90-lecturas 2
Educacion permanente-90-lecturas 2Educacion permanente-90-lecturas 2
Educacion permanente-90-lecturas 2
 
Educacion permanente 90 lecturas
Educacion permanente 90 lecturasEducacion permanente 90 lecturas
Educacion permanente 90 lecturas
 
EDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS (1).pdf
EDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS (1).pdfEDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS (1).pdf
EDUCACION-PERMANENTE-90-LECTURAS (1).pdf
 
Educacion permanente-90-lecturas
Educacion permanente-90-lecturasEducacion permanente-90-lecturas
Educacion permanente-90-lecturas
 
Noventa breves lecturas de comprension
Noventa breves lecturas de comprensionNoventa breves lecturas de comprension
Noventa breves lecturas de comprension
 
3º-SESIÓN 3-Experiencia 1(1).docx
3º-SESIÓN 3-Experiencia 1(1).docx3º-SESIÓN 3-Experiencia 1(1).docx
3º-SESIÓN 3-Experiencia 1(1).docx
 
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
 
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajarSESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
SESION DE APRENDIZAJE Que divertido es viajar
 
15-04-2024 Grafia M, emociones.do primer grado .
15-04-2024 Grafia M, emociones.do       primer grado .15-04-2024 Grafia M, emociones.do       primer grado .
15-04-2024 Grafia M, emociones.do primer grado .
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Imp 2º lectura ¿por qué la cebra usa pijama
Imp 2º lectura ¿por qué la cebra usa pijamaImp 2º lectura ¿por qué la cebra usa pijama
Imp 2º lectura ¿por qué la cebra usa pijama
 
La comprensión lectora
La comprensión lectoraLa comprensión lectora
La comprensión lectora
 

Más de Nilton Porras Puchoc

Practica de lectura.... 2do grado
Practica de lectura.... 2do gradoPractica de lectura.... 2do grado
Practica de lectura.... 2do grado
Nilton Porras Puchoc
 
Ejercicios de base 10 de matematica para 2do grado de primaria
Ejercicios de  base 10 de matematica  para 2do grado de primariaEjercicios de  base 10 de matematica  para 2do grado de primaria
Ejercicios de base 10 de matematica para 2do grado de primaria
Nilton Porras Puchoc
 
Ejercicios de base 10 para 2do grado de educacion primaria
Ejercicios de  base 10 para 2do grado de educacion primariaEjercicios de  base 10 para 2do grado de educacion primaria
Ejercicios de base 10 para 2do grado de educacion primaria
Nilton Porras Puchoc
 
Frases separar
Frases separarFrases separar
Frases separar
Nilton Porras Puchoc
 
El león y la liebre ( fabula)
El león y la liebre ( fabula)El león y la liebre ( fabula)
El león y la liebre ( fabula)
Nilton Porras Puchoc
 
Act. silabra trabada
Act. silabra trabadaAct. silabra trabada
Act. silabra trabada
Nilton Porras Puchoc
 
Abuelita tengo-un-peso
Abuelita tengo-un-pesoAbuelita tengo-un-peso
Abuelita tengo-un-peso
Nilton Porras Puchoc
 

Más de Nilton Porras Puchoc (8)

Practica de lectura.... 2do grado
Practica de lectura.... 2do gradoPractica de lectura.... 2do grado
Practica de lectura.... 2do grado
 
Ejercicios de base 10 de matematica para 2do grado de primaria
Ejercicios de  base 10 de matematica  para 2do grado de primariaEjercicios de  base 10 de matematica  para 2do grado de primaria
Ejercicios de base 10 de matematica para 2do grado de primaria
 
Ejercicios de base 10 para 2do grado de educacion primaria
Ejercicios de  base 10 para 2do grado de educacion primariaEjercicios de  base 10 para 2do grado de educacion primaria
Ejercicios de base 10 para 2do grado de educacion primaria
 
Frases separar
Frases separarFrases separar
Frases separar
 
El león y la liebre ( fabula)
El león y la liebre ( fabula)El león y la liebre ( fabula)
El león y la liebre ( fabula)
 
Act. silabra trabada
Act. silabra trabadaAct. silabra trabada
Act. silabra trabada
 
Para mejorar la atencion
Para mejorar la atencionPara mejorar la atencion
Para mejorar la atencion
 
Abuelita tengo-un-peso
Abuelita tengo-un-pesoAbuelita tengo-un-peso
Abuelita tengo-un-peso
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Lectura - 2º grado de primaria

  • 1. Didáctica de la lectura Nivel 2 º Curso 2010- 2011 ANTES DE LA LECTURA: Vamos a comentar estas cuestiones antes de leer la lectura: ¿Qué te sugiere el título sobre lo que va a pasar en esta lectura? ¿Has discutido alguna vez? ¿Con quién? ¿Sobre qué discutías? Intención Didáctica : Concienciarlos de que hay que escuchar a los demás y respetar todas las opiniones,que no siempre se lleva la razón y el discutir no es la mejor manera para resolver posibles problemas y conflictos. Objetivos: -- * Ejercitar las autopreguntas, la inferencia, y la valoración. * Deberemos explicar claramente a los alumnos los objetivos que perseguimos para que sepan qué pretendemos con esta actividad. Para ello usaremos este texto y comentaremos la importancia de una buena comprensión lectora. * El maestro utilizará estrategias como las conexiones y la visualización sin explicar estos aspectos al alumnado. ESQUEMA DE TRABAJO. Desarrollo de las sesiones de trabajo. Primera sesión Fluidez: modelado del maestro Aclaración del vocabulario del texto: Segunda sesión Modelado de la fluidez por parte de los alumnos/as del texto completo. Preguntas de tipo literal. Tercera sesión Lectura coral de cuatro alumnos. Preguntas de tipo Inferencial. Cuarta sesión Lectura individual por turnos de niños poco participativos. Preguntas de tipo valorativas Conexiones:que expongan alguna situación personal o situación oída en la que pueda explicarse la intención de la lectura. Quinta sesión  Lectura individual y silenciosa. C.E.I.P. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS CÓDIGO DE CENTRO 18000453 ALHENDÍN ZONA INSPECCIÓN Nº5 GRANADA
  • 2. Didáctica de la lectura Nivel 2 º Curso 2010- 2011 Visualización:dramatización por parte de un grupo de alumnos. LA HISTORIA DE LA FAMILIA QUE DISCUTÍA Una familia que siempre estaba discutiendo se fue al parque a pasear. Era invierno, y de repente se les vino encima una tormenta de nieve. El padre dijo: -Por la derecha es el camino más corto hasta la puerta del parque. -¿Qué disparate ! Dijo la madre. Tenemos que ir por la izquierda. -¿Estáis locos! gritó la hija. ¡La puerta está detrás de nosotros! ¡Tenemos que volver! Pararon. Ninguno cedía. Se hizo de noche, descargó una tormenta y cada vez hacía más frío. Los tres seguían riñendo y no se daban cuenta de que los pies se les estaban congelando. Un guarda fue a cerrar la puerta del parque. Se encontró delante de él tres muñecos de nieve, y oyó que gritaban: ¡Derecha!, -¡No izquierda!, -¡Volved!. Salían voces de la nieve y sonaba horripilante. El guarda se asustó tanto que se volvió, corrió a casa y dejó la puerta del parque abierta. Tuvo que tomar siete vasos de agua, y se tranquilizó un poco. Por la mañana estaban los tres tiesos, helados.Ahora veían que la puerta estaba delante de ellos.Ninguno tenía razón. Pero sólo podían decirlo con lo ojos. En ese momento volvió el guarda. Cuando vio volverse los ojos a los muñecos de nieve, tuvo que volver a tomarse siete vasos de agua Después fue a buscar a la policía y a los bomberos. DESPUÉS DE LEER EL TEXTO TRABAJAMOS DE FORMA ORAL: C.E.I.P. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS CÓDIGO DE CENTRO 18000453 ALHENDÍN ZONA INSPECCIÓN Nº5 GRANADA
  • 3. Didáctica de la lectura Nivel 2 º Curso 2010- 2011 COMPRENSIÓN LITERAL: 1. ¿Dónde fue la familia? 2. ¿En qué estación del año estaban? 3. ¿Por dónde decía la madre que debían ir? 4. ¿Quien fue a cerrar la puerta del parque? 5. ¿Quien se tuvo que tomar siete vasos de agua? 6. ¿A quién fue a buscar el guarda? COMPRENSIÓN INFERENCIAL: 1. ¿Por qué habían tres muñecos de nieve? 2. ¿Por qué el guarda iba a cerrar la puerta del parque? 3. ¿Qué no encontraban ? COMPRENSIÓN VALORATIVA: 1. ¿Merece la pena discutir? ¿Por qué? 2. ¿Hizo bien el guarda en llamar a la policia y a los bomberos?¿Por qué? 3. ¿Tu que habrias hecho? C.E.I.P. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS CÓDIGO DE CENTRO 18000453 ALHENDÍN ZONA INSPECCIÓN Nº5 GRANADA
  • 4. Didáctica de la lectura Nivel 2 º Curso 2010- 2011 PROCESO A SEGUIR 1.Previsión.- El cuento está sacado de Internet, no sabemos quién lo ha escrito, no hay ningún dibujo ilustrativo ni sabemos la intención con la que fue escrito. Por tanto nos guiaremos por el título para empezar a trabajar con él. ¿Qué te sugiere el título sobre lo que va a pasar en esta lectura? ¿Has discutido alguna vez? ¿Con quién? ¿Sobre qué discutías? 2.Fluidez lectora.- El/la maestro/a hará una primera lectura en voz alta. 3.Vocabulario.- Aunque el texto no presenta grandes complicaciones , una buena comprensión del texto requiere la aclaración de algunos términos que puedan resultar confusos para nuestros alumnos.Se pueden aclararan los significados de : tormenta horripilante tiesos, congelando, disparate 4.Lectura colectiva.- Modelado de la fluidez por parte del alumnado del texto completo. Proponer a los/las alumnos/as que realicen un par de auto preguntas. 5.Preguntas literales (las expuestas en el esquema anterior) 6.Lectura individual silenciosa. El texto no tiene una intención claramente determinada. Deberemos tratar de que los alumnos la infieran a través de las preguntas inferenciales ya expuestas anteriormente. 7.Conexiones . Los/as alumnos/as podrán relatar algún suceso que les haya ocurrido, que hayan oído o que hayan presenciado que tenga relación con el tema de la lectura. 8.Valoración .- Es el momento de que el alumnado de su opinión sobre la lectura y el tema que trata a partir de las preguntas de Comprensión Valorativa ya detalladas anteriormente. 9.Visualizar. Escenificación.- En grupos los alumnos tomaran el rol de los diferentes personajes del cuento y simularán la lectura ante el resto de sus compañeros/as. Se podrá hacer un decorado pintado por los alumnos de un parque para representar la escena, igualmente se podran utilizar diferentes elementos de atrezzo como: gorra para el guarda, bufandas y gorros (vestimenta de invierno) etc. C.E.I.P. SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS CÓDIGO DE CENTRO 18000453 ALHENDÍN ZONA INSPECCIÓN Nº5 GRANADA