SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADOR A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
CAPACIDAD Obtiene información del texto escrito.
Infiere e interpreta información del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
CRITERIOS DE
EVALUACION
Localizar datos que aparecen en la información que me proporciona la anécdota, subrayar o
encerrar la información que necesite identificar.
• Identificar la secuencia de los hechos o sucesos de la anécdota, teniendo en cuenta qué
ocurrió primero, cuál fue el problema y cómo fue el desenlace
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
ficha de aplicación
Relata anécdotas de sus vacaciones usando gestos y movimientos.
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
Lista de cotejo
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la
sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
esta sesión?
Plumones.
•Papelotes.
•Masking tape.
•Papelote con el texto: “
•Hojas bond.
•Lista de cotejo (Anexo 1).
Tarjetas de predicción, papelote, plumones.
Borrador, colores
Fichas de trabajo, lista de cotejo,
Imágenes
TIEMPO Aproximadamente 90 minutos
PROCESOS PEDAGÓGICO
INICIO Tiempo aproximado: 20 minutos
 La maestra recibe y da la bienvenida con palabras amables a los estudiantes, luego oran con mucho
fervor y realizan el control de su asistencia, para saber quién faltó hoy.
 Escuchan muy atentos el diálogo que se les lee: Camila y María.
 Luego después de escuchar el diálogo responden sobre lo siguiente:
 • ¿Qué sabes sobre las anécdotas?
 • ¿Has escuchado alguna vez una?
 • ¿Crees que para contar nuestras anécdotas es necesario seguir una secuencia?
 • ¿Los hechos de una anécdota deben ser reales o imaginarios?
ÁREA COMUNICACIÓN FECHA 14-03-2022
GRADO 4to grado SECCIÓN “ A ”
PROF I.E
PROPÓSITODE
APRENDIZAJE
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas localicen información en una
anécdota de estructura sencilla, en la cual predominan palabras conocidas.
Además, podré identificar la secuencia de hechos del texto.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Leemos una anécdota divertida
 Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: El día de hoy leeremos una anécdota e
identificaremos la secuencia de hechos .
 Proponen con los niños y las niñas algunas normas de convivencia, se pregunta:
¿Qué nos normas nos ayudaran a trabajar en armonía? Trabajar en equipo
¿Qué debemos hacer para aprender hoy? Prestar atención al compañero y a la profesora. ¿Cómo debo
trabajar con los materiales? Compartir los materiales.
PROCESOS DIDÁCTICOS
En grupo clase
ANTES DE LA LECTURA
Lee el título, observa la imagen que lo acompaña, luego responde :
• ¿De qué crees que tratará?
• ¿Por qué llevará este título?
• ¿Por qué el autor habrá colocado esta imagen al texto?
. DURANTE LA LECTURA
Lee el siguiente texto, en forma silenciosa.
• En una segunda lectura, ubica la siguiente información:
¿quién narra la anécdota?, ¿qué hechos le ocurrieron?
 Ubican información en el texto, subrayando las respuestas a las preguntas que hará la
docente
 Ordena la secuencia de hechos. Para ello, puedes subrayar, encerrar, etc.
DESPUÉS DE LA LECTURA
 Recordarles a los niños que pueden volver a leer el texto, subrayar o colocar círculos para
identificar la información.
 Dialogamos sobre el contenido del texto y responden las siguientes preguntas:
 ¿Quién se levantó temprano? ¿Por qué se levantó temprano? ¿Cómo reaccionó Rebeca cuando su
hermano la despertó?
 Ordenan la secuencia de hechos según corresponda:
 Responden: ¿Cómo te sentiste al leer el texto? El texto que has leído es una anécdota, ¿por
qué?
Cierre Tiempo aproximado: 20 minutos
- Reflexionan respondiendo las preguntas ¿Cómo se han sentido en el desarrollo de la actividad
? ¿Qué dificultades se les ha presentado? ¿Les gusto la anécdota?
- Se evalúa con una lista de cotejo .
- Cómo extensión: Escriben en sus cuadernos una anécdota que vivieron con su familia.
LISTA DE COTEJO
Leemos una anécdota divertida
ÁREA: Comunicación FECHA:
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
N°
NOMBRES Y APELLIDOS
DE LOS ESTUDIANTES
COMENTARIOS
/
OBSERVACION
ES
Localicé
información
que
se
encuentra
en
diferentes
partes
de
la
anécdota.
Identifiqué
la
secuencia
de
hechos
en
el
texto.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Lo hace.  Lo hace con apoyo. X No lo hace
NUESTRO RETO:
El día de hoy leeremos una
anécdota e identificaremos
la secuencia de hechos .
María y Camila dialogan
alegremente en relación con lo
que significa seguir
aprendiendo en el tercer grado.
Camila le propone a María leer
una anécdota que escribió para
compartirla con sus
compañeras y compañeros de aula.
Una mañana especial
Hoy me levanté muy temprano.
Casi ni dormí pensando en mi primer día de clases.
¡Esta sí que sería una mañana especial! Por primera
vez iría solo a la escuela con mi hermana Rebeca.
Cruzaríamos el río y seguro que hasta nos
pondríamos a cantar el “Pukuycito”. Pero cuando fui
a despertarla, me dijo que la dejara dormir, que
era domingo.
Y nos pusimos a reír
ANEXOS
Leemos una anécdota divertida
1.-Observa y responde:
• ¿De qué crees que tratará?
………………………………………………………………………………………………………………
• ¿Por qué llevará este título?
…………………………………………………………………………………………………………..
• ¿Por qué el autor habrá colocado esta imagen al texto?
………………………………………………………………………..
2.-Lee el siguiente texto, en forma silenciosa, y responde :
 ¿Este relato narra algo real o imaginario? ¿Será divertido o triste?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Para qué se contará una anécdota como esta?..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
3.-Dialogamos sobre el contenido del texto y completa el siguiente cuadro.
4.- . Ordena la secuencia de hechos del 01 al 04 según corresponda
( ) Desperté a mi hermana Rebeca.
( ) Imaginé las aventuras que podía pasar en mi primer día de escuela.
( ) Me alisté para ir a la escuela.
( ) Me levanté con entusiasmo.
5.- Lee nuevamente el texto y responde las siguientes preguntas:
• ¿Cómo te sentiste al leer el texto?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
 El texto que has leído es una anécdota, ¿por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
6.- Juego y aprendo. ¿Quieres divertirte?
Piensa en una anécdota (hecho especial que te haya sucedido), luego dibújala.
Utilizando tus dibujos, cuéntala a un familiar.
¿Quién se levantó
temprano?
¿Por qué se levantó temprano? ¿Cómo reaccionó Rebeca cuando su
hermano la despertó?
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familia
domtauro
 

La actualidad más candente (20)

1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
 
Sesión doble de un número
Sesión doble de un númeroSesión doble de un número
Sesión doble de un número
 
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
 
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docxLeemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
Leemos una fabula y reconocemos su estructura..docx
 
Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familia
 
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
 
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
 
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
 
Sesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdotaSesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdota
 
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.docsesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
 
Sesion grafico de barras 3°b
Sesion grafico de barras   3°bSesion grafico de barras   3°b
Sesion grafico de barras 3°b
 
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
 
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacionSesion de aprendizaje problemas de comparacion
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
 
5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario5ta unidad aniversario
5ta unidad aniversario
 
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdfSesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
Sesion 28-11-2022 Leemos Los derechos del Niño.pdf
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
 
Coma clases
Coma clasesComa clases
Coma clases
 
Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.
 

Similar a 1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc

Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
ThiagoClases
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
emr
 
15 DE MARZO COM - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA - UNIDOCENTE.docx
15 DE  MARZO  COM  - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA  - UNIDOCENTE.docx15 DE  MARZO  COM  - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA  - UNIDOCENTE.docx
15 DE MARZO COM - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA - UNIDOCENTE.docx
Saul Malki
 
sesion com la maquina de hacer los deberes.docx
sesion com la maquina de hacer los deberes.docxsesion com la maquina de hacer los deberes.docx
sesion com la maquina de hacer los deberes.docx
dina427826
 
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
EDITAREQUEJO
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a 1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc (20)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMU N°59-04.09.2023.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMU N°59-04.09.2023.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMU N°59-04.09.2023.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE COMU N°59-04.09.2023.docx
 
SESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docxSESION SAPITO SALTARIN.docx
SESION SAPITO SALTARIN.docx
 
Anecdota
AnecdotaAnecdota
Anecdota
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
 
Unidad didactica lengua
Unidad didactica lenguaUnidad didactica lengua
Unidad didactica lengua
 
15 DE MARZO COM - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA - UNIDOCENTE.docx
15 DE  MARZO  COM  - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA  - UNIDOCENTE.docx15 DE  MARZO  COM  - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA  - UNIDOCENTE.docx
15 DE MARZO COM - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA - UNIDOCENTE.docx
 
Sesion com 3g_12
Sesion com 3g_12Sesion com 3g_12
Sesion com 3g_12
 
LEYENDA CHINCHANA 1º
LEYENDA CHINCHANA 1ºLEYENDA CHINCHANA 1º
LEYENDA CHINCHANA 1º
 
Tics planeacion
Tics planeacionTics planeacion
Tics planeacion
 
sesion del sajino.docx
sesion del sajino.docxsesion del sajino.docx
sesion del sajino.docx
 
sesion com la maquina de hacer los deberes.docx
sesion com la maquina de hacer los deberes.docxsesion com la maquina de hacer los deberes.docx
sesion com la maquina de hacer los deberes.docx
 
Mi papá es un superheroe Comprension lectora -Katty.docx
Mi papá es un superheroe  Comprension lectora -Katty.docxMi papá es un superheroe  Comprension lectora -Katty.docx
Mi papá es un superheroe Comprension lectora -Katty.docx
 
3g sesion11 comu
3g sesion11 comu3g sesion11 comu
3g sesion11 comu
 
Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03
 
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
 
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc

  • 1. COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADOR A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. CAPACIDAD Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto escrito. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito CRITERIOS DE EVALUACION Localizar datos que aparecen en la información que me proporciona la anécdota, subrayar o encerrar la información que necesite identificar. • Identificar la secuencia de los hechos o sucesos de la anécdota, teniendo en cuenta qué ocurrió primero, cuál fue el problema y cómo fue el desenlace EVIDENCIA DE APRENDIZAJE ficha de aplicación Relata anécdotas de sus vacaciones usando gestos y movimientos. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Lista de cotejo PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión? Plumones. •Papelotes. •Masking tape. •Papelote con el texto: “ •Hojas bond. •Lista de cotejo (Anexo 1). Tarjetas de predicción, papelote, plumones. Borrador, colores Fichas de trabajo, lista de cotejo, Imágenes TIEMPO Aproximadamente 90 minutos PROCESOS PEDAGÓGICO INICIO Tiempo aproximado: 20 minutos  La maestra recibe y da la bienvenida con palabras amables a los estudiantes, luego oran con mucho fervor y realizan el control de su asistencia, para saber quién faltó hoy.  Escuchan muy atentos el diálogo que se les lee: Camila y María.  Luego después de escuchar el diálogo responden sobre lo siguiente:  • ¿Qué sabes sobre las anécdotas?  • ¿Has escuchado alguna vez una?  • ¿Crees que para contar nuestras anécdotas es necesario seguir una secuencia?  • ¿Los hechos de una anécdota deben ser reales o imaginarios? ÁREA COMUNICACIÓN FECHA 14-03-2022 GRADO 4to grado SECCIÓN “ A ” PROF I.E PROPÓSITODE APRENDIZAJE En esta sesión, se espera que los niños y las niñas localicen información en una anécdota de estructura sencilla, en la cual predominan palabras conocidas. Además, podré identificar la secuencia de hechos del texto. SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos una anécdota divertida
  • 2.  Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: El día de hoy leeremos una anécdota e identificaremos la secuencia de hechos .  Proponen con los niños y las niñas algunas normas de convivencia, se pregunta: ¿Qué nos normas nos ayudaran a trabajar en armonía? Trabajar en equipo ¿Qué debemos hacer para aprender hoy? Prestar atención al compañero y a la profesora. ¿Cómo debo trabajar con los materiales? Compartir los materiales. PROCESOS DIDÁCTICOS En grupo clase ANTES DE LA LECTURA Lee el título, observa la imagen que lo acompaña, luego responde : • ¿De qué crees que tratará? • ¿Por qué llevará este título? • ¿Por qué el autor habrá colocado esta imagen al texto? . DURANTE LA LECTURA Lee el siguiente texto, en forma silenciosa. • En una segunda lectura, ubica la siguiente información: ¿quién narra la anécdota?, ¿qué hechos le ocurrieron?  Ubican información en el texto, subrayando las respuestas a las preguntas que hará la docente  Ordena la secuencia de hechos. Para ello, puedes subrayar, encerrar, etc. DESPUÉS DE LA LECTURA  Recordarles a los niños que pueden volver a leer el texto, subrayar o colocar círculos para identificar la información.  Dialogamos sobre el contenido del texto y responden las siguientes preguntas:  ¿Quién se levantó temprano? ¿Por qué se levantó temprano? ¿Cómo reaccionó Rebeca cuando su hermano la despertó?  Ordenan la secuencia de hechos según corresponda:  Responden: ¿Cómo te sentiste al leer el texto? El texto que has leído es una anécdota, ¿por qué? Cierre Tiempo aproximado: 20 minutos - Reflexionan respondiendo las preguntas ¿Cómo se han sentido en el desarrollo de la actividad ? ¿Qué dificultades se les ha presentado? ¿Les gusto la anécdota? - Se evalúa con una lista de cotejo . - Cómo extensión: Escriben en sus cuadernos una anécdota que vivieron con su familia.
  • 3. LISTA DE COTEJO Leemos una anécdota divertida ÁREA: Comunicación FECHA: COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. N° NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTES COMENTARIOS / OBSERVACION ES Localicé información que se encuentra en diferentes partes de la anécdota. Identifiqué la secuencia de hechos en el texto. 1. 2. 3. 4. 5. 6.
  • 4. Lo hace.  Lo hace con apoyo. X No lo hace
  • 5. NUESTRO RETO: El día de hoy leeremos una anécdota e identificaremos la secuencia de hechos .
  • 6.
  • 7. María y Camila dialogan alegremente en relación con lo que significa seguir aprendiendo en el tercer grado. Camila le propone a María leer una anécdota que escribió para compartirla con sus compañeras y compañeros de aula.
  • 8. Una mañana especial Hoy me levanté muy temprano. Casi ni dormí pensando en mi primer día de clases. ¡Esta sí que sería una mañana especial! Por primera vez iría solo a la escuela con mi hermana Rebeca. Cruzaríamos el río y seguro que hasta nos pondríamos a cantar el “Pukuycito”. Pero cuando fui a despertarla, me dijo que la dejara dormir, que era domingo. Y nos pusimos a reír
  • 9.
  • 10.
  • 11. ANEXOS Leemos una anécdota divertida 1.-Observa y responde: • ¿De qué crees que tratará? ……………………………………………………………………………………………………………… • ¿Por qué llevará este título? ………………………………………………………………………………………………………….. • ¿Por qué el autor habrá colocado esta imagen al texto? ……………………………………………………………………….. 2.-Lee el siguiente texto, en forma silenciosa, y responde :  ¿Este relato narra algo real o imaginario? ¿Será divertido o triste? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………  ¿Para qué se contará una anécdota como esta?.. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 12. 3.-Dialogamos sobre el contenido del texto y completa el siguiente cuadro. 4.- . Ordena la secuencia de hechos del 01 al 04 según corresponda ( ) Desperté a mi hermana Rebeca. ( ) Imaginé las aventuras que podía pasar en mi primer día de escuela. ( ) Me alisté para ir a la escuela. ( ) Me levanté con entusiasmo. 5.- Lee nuevamente el texto y responde las siguientes preguntas: • ¿Cómo te sentiste al leer el texto? …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………  El texto que has leído es una anécdota, ¿por qué? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. 6.- Juego y aprendo. ¿Quieres divertirte? Piensa en una anécdota (hecho especial que te haya sucedido), luego dibújala. Utilizando tus dibujos, cuéntala a un familiar. ¿Quién se levantó temprano? ¿Por qué se levantó temprano? ¿Cómo reaccionó Rebeca cuando su hermano la despertó?