SlideShare una empresa de Scribd logo
Fernando José Luque
Osorio
Fundación
 Transcurría el año 1901 en Lima, capital peruana, específicamente
situémonos en la calle Cotabambas. Aquella calle, parte del barrio
de Las Chacaritas, colindante con el centro, fue testigo de un inicio.
No cualquier inicio, quizás el más importante de los inicios en la
historia del fútbol nacional.
Empezó cuando un grupo de niños – sí, niños, a lo mucho
adolescentes – se juntaban diariamente para practicar el football,
aquel deporte de ribetes exóticos traído al Perú por los ingleses y
que entonces empezaba a cobrar fuerza y popularidad. No era
común, sin embargo, que el deporte sea practicado en barrios
humildes, pues esto era casi una exclusividad de las familias más
acomodadas de la sociedad de aquel entonces. Esta exclusividad
incluso empezaba a institucionalizarse en el Lima Cricket.
 Los Chacaltana, los Carvallo y los Pedreschi – estos últimos
inmigrantes llegados de Florencia, Italia – familias cuyos menores
hijos o nietos resultaron ser los fundadores de lo que en un tiempo se
convertiría en la máxima expresión popular de nuestro fútbol. Y la
historia continúa en un stud. Para ser más exactos: el stud ‘Alianza’.
 Los Chacaltana tenían una finca, y a poca distancia se instaló un corral
para caballos que era propiedad compartida de Augusto Bernardino
Leguía Salcedo – quien años después sería presidente del país – Los niños de
Cotabambas se reunían en el potrero. Amistaron con los trabajadores
del stud y empezaron juntos a jugar al football con una pelota de trapo
hecha por ellos mismos – de ahí aquel verso de la conocida canción: «una
pelota de trapo, testigo del primer gol […] primero buenos amigos, después
a darle al balón». – Ya que las pelotas ‘normales’ – las de cuero – eran
importadas y sumamente caras. Chicos de un barrio humilde no podían
obtenerlas si no juntando sus mesadas durante meses. Todo esto le seguía
dando forma al sueño, sueño que, según el testimonio de Manuel Carvallo –
registrado en la primera edición de la revista ‘El íntimo’, aún en 1976 – se
terminó de formar en dos fechas clave: El 2 de febrero surgió la idea de
‘fundar’ un club de football, mientras que el 15 de febrero de 1901, se
concretó la fundación con el nombre de ‘Sport Alianza’, en alusión al
nombre del stud.
 El Sport Alianza, al ser un equipo compuesto por niños y adolescentes, jugó
muchos partidos sin registro alguno, ya que eran encuentros barriales que no
acaparaban cobertura de la prensa. Cuando los chicos fueron haciéndose
adultos, la importancia del Sport Alianza, y su fama, fue calando en el
consciente popular. Fue así que en 1910 se registró el primer partido de la
blanquiazul. Fue ante el Sport Lima, otro club barrial fundado en el distrito de
Jesús María. Victoria aliancista por dos goles a cero.
Primeros títulos
 La primera vuelta olímpica se dio en el año 1918. En 1919, el Sport
Alianza obtuvo un nuevo título y con ello su segunda coronación
consecutiva, convirtiéndose en bicampeón – el primer
bicampeonato de la historia del fútbol peruano – Ambos títulos
fueron conquistados aún bajo la tutela de la LPF. Los siguientes
fueron torneos organizados por la FPF. El próximo galardón sería
obtenido en 1927: tras un torneo suspendido por problemas
dirigenciales ajenos al club, la Federación dio por finalizada la
competencia y declaró campeón al Alianza Lima por encontrarse
como puntero absoluto al momento de dicha finalización.
En 1928 Alianza volvió a dar la vuelta olímpica, sumando su cuarta
corona. Este año en particular significó también la primera vez en
la que Alianza Lima y la Federación Universitaria (FU) – después
Universitario de Deportes – compitieron juntos en un mismo torneo.
El recordado primer ‘clásico’ – el ‘de los bastonazos’ – fue para la
FU, pero la gran final también jugada entre ambos conjuntos – la
primera final entre ambos clubes a lo largo de la historia – tendría
como claro vencedor al cuadro blanquiazul. Nacía una gran
rivalidad.
Villanueva y el
tetracampeonato blanquiazul
 Luego de aquellos tensos momentos siguió una época dorada.
De la mano de Alejandro ‘Manguera’ Villanueva, Alianza Lima
conseguiría el primer y hasta ahora único tetracampeonato de
la historia del fútbol peruano. Estos títulos se dieron en los
años 1931, 1932, 1933 y 1934. Para ese entonces ya existía una
especial rivalidad con Universitario de Deportes, club que se
había desprendido de la Federación Universitaria, nombre con
el que se inició en sus primeras participaciones oficiales. De
hecho, en 1932, 1933 y 1934, Universitario, que entonces
contaba con su máximo exponente de todos los tiempos,
Teodoro ‘Lolo’ Fernández, quedó como subcampeón
consecutivamente. La hegemonía blanquiazul era clara e
indiscutible. Además, selló la ahora conocida relación entre
Alianza Lima y los jugadores de raza negra. Esto además por el
cambio de ubicación de la sede del club, el cual pasó a la
avenida Manco Cápac, en el distrito de La Victoria, distrito cuya
población era conformada en su mayoría por personas de
color.
 Por su parte, Alejandro Villanueva no sólo aportó
al equipo con su habilidad y talento para el
fútbol, contribuyendo a la obtención de aquel
tetracampeonato, sino que además le dio una
identidad distinta al jugador aliancista. Muchos
en adelante trataron de imitar el estilo de juego
pícaro y genial de ‘Manguera’ – como le decían,
por su estatura y complexión física – haciéndolo
inmortal en el club y en el fútbol peruano en
general. Otros jugadores de aquella época que
inmortalizaron sus nombres fueron: José María
Lavalle, Juan Valdivieso – considerado por
muchos como el mejor portero de la historia del
fútbol nacional – Jorge Koochoi Sarmiento,
Alberto Montellanos, Demetrio Neyra, Julio García
y Juan Bulnes.
La tragedia del Fokker, la mayor
de las sequías y los nuevos potrillos
 Bien dicen que sobre el pueblo recaen los sufrimientos
generales de todas las naciones. Las crisis – de toda
índole – siempre se asientan sobre los que menos
poseen, fortaleciendo con golpes sus defensas y
alimentando su fe; así como también – como dándole
la contra a las desavenencias – siempre hay lugar para
la alegría, la hermandad y el festejo. Si hay un club
deportivo en el Perú que está perfectamente alineado
a estos caracteres, no puede ser otro que el Alianza
Lima. Y de ejemplos podremos hablar siempre. Mas
nunca habrá uno que iguale en pesar lo que significó
ese triste tramo del tiempo que abarcó desde el año
1978 hasta 1997. Diecinueve años de sequía que no sólo
fue sequía, también fue pena y estanco, también fue
tragedia.
 Tras el final de la última época dorada a fines de los setentas, se
esperaba una nueva generación capaz de cubrir los inminentes
vacíos que nos dejaron aquellos cracks, pero estos, al menos a
nivel de resultados, tardaron en aparecer. Fue en 1985 cuando
asomaba una nueva generación interesante capitaneada por
los ya referentes: José ‘caíco’ Gonzáles Ganoza y José
Velásquez. Jugadores de las divisiones menores empezaron a
tomar protagonismo. En los siguientes años, Alianza intentó
pelear los torneos con jugadores muy jóvenes que de a pocos
fueron madurando, y la sequía continuaba. Llegó 1987 y con él
la contratación de Marcos Calderón – el entrenador peruano
más ganador de la historia – como Director Técnico del primer
equipo. La idea era acabar con la sequía y parecía posible.
Aquel Alianza tenía mezcla de juventud, talento y experiencia.
Había empezado el campeonato de menos a más y mantenía
cierta regularidad. Faltando poco menos de la mitad del torneo,
la blanquiazul se ubicaba en el primer lugar a un punto del Unión
Huaral, que era el escolta. Tocaba viajar a la selva, a enfrentar al
Deportivo Pucallpa. El resultado fue de triunfo para Alianza por 1
a 0, ratificando el buen nivel del equipo en una plaza difícil, pero
fue al regresar a Lima cuando sucedió la peor de las derrotas.
Una pérdida para el país entero.
 El avión que transportaba al pleno del plantel, DT, y algunos barristas, dirigentes
y socios, cayó al mar de Ventanilla. El único sobreviviente de este accidente
fue el piloto del avión. Alianza perdió a un gran equipo y el fútbol peruano
perdió a muchos jugadores con gran presente y futuro. Futbolistas como Luis el
‘potrillo’ Escobar – debido a este apodo se bautizó a esta nueva generación
como ‘Los potrillos’ – Alfredo Tomassini, el mismo ‘caíco’ Gonzáles, y el propio
técnico, Marcos Calderón, junto a todos los que conformaban aquel sueño,
fallecieron en este trágico accidente. Un golpe durísimo del que tardaríamos
mucho en recuperarnos, tanto en el plano emocional, como en el plano
deportivo. Las condolencias del mundo entero no tardaron en llegar, así como
también las muestras de generosidad. Clubes tales como Sport Boys, Sporting
Cristal y Deportivo Municipal cedieron algunos de sus jugadores para que
Alianza pueda seguir afrontando el campeonato. Mientras que, desde el
extranjero, llegó el apoyo del Colo Colo chileno, que cedió a cuatro de sus
representantes. Incluso Teófilo Cubillas, en otro gran gesto, regresó del retiro
para incorporarse al primer equipo. Por su parte, la Federación apoyó
autorizando a que Alianza no tenga que volver a salir de Lima para el resto del
campeonato, jugando de ‘visitante’ en el Estadio Nacional, esto para dar
cierta ventaja a este equipo hecho sobre la marcha y con un fin más que todo
generoso y caritativo, antes que deportivamente competitivo, además de
ahorrarle al club los gastos que implicarían esos viajes. Con todas estas
tribulaciones y apoyos, Alianza peleó hasta el final aquel torneo de 1987,
llegando a disputar la gran final con Universitario. En aquella final los cremas se
impusieron a los blanquiazules por primera vez en la historia de las finales entre
ambos. Alianza continuaba su sequía y no se vislumbraba un futuro optimista.
 Esta incertidumbre continuaría hasta mediados de los
noventas, cuando apareció y se fue consolidando la
generación apodada como ‘los nuevos potrillos’. Esta
generación contaba con jugadores como Juan Jayo
Legario, José Soto, Waldir Sáenz – quien se convertiría
en el máximo anotador de la historia del club – Paulo
Hinostroza, Juan Saavedra, Carlos Basombrío y Darío
Muchotrigo. En 1997, estos mismos jugadores ya dirigidos
por el Director Técnico colombiano, Jorge Luis Pinto,
lograría romper la racha de diecinueve años sin gritar
‘campeón’. Aquel título que se hizo esperar tanto y
significó la explosión de millones de hinchas aliancistas
en el Perú y el mundo entero. Sin dudas, uno de los
momentos más emotivos de la historia del club.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20 sesiones de entrenaiento futbol
20 sesiones de entrenaiento futbol20 sesiones de entrenaiento futbol
20 sesiones de entrenaiento futbol
Chico Cabrera Cortes
 
Velocidade Específica
Velocidade EspecíficaVelocidade Específica
Velocidade Específica
Valter Nascimento
 
Periodización Mixta
Periodización MixtaPeriodización Mixta
Periodización Mixta
AlexGutirrez13
 
Historia del voley
Historia del voleyHistoria del voley
Historia del voley
gressly22
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
info10110
 
Basquet
Basquet Basquet
Delanteros
DelanterosDelanteros
Delanteros
mariana8ogp
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
kiyare
 
El modelo formativo integral orientado al alto rendimiento (garikoitz fullaondo)
El modelo formativo integral orientado al alto rendimiento (garikoitz fullaondo)El modelo formativo integral orientado al alto rendimiento (garikoitz fullaondo)
El modelo formativo integral orientado al alto rendimiento (garikoitz fullaondo)
WILLY FDEZ
 
Balonmano adaptado a primaria
Balonmano adaptado a primariaBalonmano adaptado a primaria
Balonmano adaptado a primaria
Mery Labrador Selma
 
Trabajo de alejandro educacion fisica
Trabajo de alejandro educacion fisicaTrabajo de alejandro educacion fisica
Trabajo de alejandro educacion fisica
Andres Toro
 
Fútbol base (finlandia)
Fútbol base (finlandia)Fútbol base (finlandia)
Fútbol base (finlandia)
Futbol_Ofensivo
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
maicolstiven
 
La historia de pele
La historia de peleLa historia de pele
La historia de pele
willgmina
 
Trabajos de fuerza explosiva fútbol
Trabajos de fuerza explosiva fútbolTrabajos de fuerza explosiva fútbol
Trabajos de fuerza explosiva fútbol
Entrena Master
 
La historia del futbol
La historia del futbolLa historia del futbol
La historia del futbol
danieltique_
 
Fundamentos del futbol
Fundamentos del futbolFundamentos del futbol
Fundamentos del futbol
theloveoscar
 
Prebeisbol
PrebeisbolPrebeisbol
Prebeisbol
raquel
 
La organización del juego futbol
La organización del juego futbolLa organización del juego futbol
La organización del juego futbol
Patricio Boriosi
 
6 interesting facts about Manchester United fc you probably didn't know before
6 interesting facts about Manchester United fc you probably didn't know before6 interesting facts about Manchester United fc you probably didn't know before
6 interesting facts about Manchester United fc you probably didn't know before
Raymona Brown
 

La actualidad más candente (20)

20 sesiones de entrenaiento futbol
20 sesiones de entrenaiento futbol20 sesiones de entrenaiento futbol
20 sesiones de entrenaiento futbol
 
Velocidade Específica
Velocidade EspecíficaVelocidade Específica
Velocidade Específica
 
Periodización Mixta
Periodización MixtaPeriodización Mixta
Periodización Mixta
 
Historia del voley
Historia del voleyHistoria del voley
Historia del voley
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
 
Basquet
Basquet Basquet
Basquet
 
Delanteros
DelanterosDelanteros
Delanteros
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
 
El modelo formativo integral orientado al alto rendimiento (garikoitz fullaondo)
El modelo formativo integral orientado al alto rendimiento (garikoitz fullaondo)El modelo formativo integral orientado al alto rendimiento (garikoitz fullaondo)
El modelo formativo integral orientado al alto rendimiento (garikoitz fullaondo)
 
Balonmano adaptado a primaria
Balonmano adaptado a primariaBalonmano adaptado a primaria
Balonmano adaptado a primaria
 
Trabajo de alejandro educacion fisica
Trabajo de alejandro educacion fisicaTrabajo de alejandro educacion fisica
Trabajo de alejandro educacion fisica
 
Fútbol base (finlandia)
Fútbol base (finlandia)Fútbol base (finlandia)
Fútbol base (finlandia)
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
La historia de pele
La historia de peleLa historia de pele
La historia de pele
 
Trabajos de fuerza explosiva fútbol
Trabajos de fuerza explosiva fútbolTrabajos de fuerza explosiva fútbol
Trabajos de fuerza explosiva fútbol
 
La historia del futbol
La historia del futbolLa historia del futbol
La historia del futbol
 
Fundamentos del futbol
Fundamentos del futbolFundamentos del futbol
Fundamentos del futbol
 
Prebeisbol
PrebeisbolPrebeisbol
Prebeisbol
 
La organización del juego futbol
La organización del juego futbolLa organización del juego futbol
La organización del juego futbol
 
6 interesting facts about Manchester United fc you probably didn't know before
6 interesting facts about Manchester United fc you probably didn't know before6 interesting facts about Manchester United fc you probably didn't know before
6 interesting facts about Manchester United fc you probably didn't know before
 

Destacado

Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
Jazmin1995
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
ELIANA TERESITA
 
Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992
maurelisgonzalez
 
Criminologia Norlaidy Arape
Criminologia Norlaidy ArapeCriminologia Norlaidy Arape
Criminologia Norlaidy Arape
Norlaidy12
 
Supérate
SupérateSupérate
Supérate
pamilis0903
 
#16 help dir
#16 help dir#16 help dir
#16 help dir
Erika Nallely
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
joseabuchaibe
 
#14 borrar carpeta
#14 borrar carpeta#14 borrar carpeta
#14 borrar carpeta
Erika Nallely
 
Pp3268
Pp3268Pp3268
Pp3268
rps2015
 
Diapositivas de tics
Diapositivas de ticsDiapositivas de tics
Diapositivas de tics
Evelin Rincon
 
Presentacion plegable
Presentacion plegablePresentacion plegable
Presentacion plegablexiomareca
 
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANOUNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
MCarorivero
 
Escuela socialista gabriel
Escuela socialista gabrielEscuela socialista gabriel
Escuela socialista gabriel
gaboquintino
 
LAS TIC DIAPOSITIVAS
LAS TIC DIAPOSITIVAS LAS TIC DIAPOSITIVAS
LAS TIC DIAPOSITIVAS
nanayura
 
DESENCADENADORES COMERCIO ELECTRONICO
DESENCADENADORES COMERCIO ELECTRONICODESENCADENADORES COMERCIO ELECTRONICO
DESENCADENADORES COMERCIO ELECTRONICO
Claudia79Celis
 
Historia del cemento
Historia del cementoHistoria del cemento
Historia del cemento
Cleiser Anderson Vasquez Davila
 
PROYECTODEAULA
PROYECTODEAULAPROYECTODEAULA
PROYECTODEAULA
karol2020
 
Presentación sobre Algoritmos!!:)
Presentación sobre Algoritmos!!:)Presentación sobre Algoritmos!!:)
Presentación sobre Algoritmos!!:)
MichellepRodriguez
 
#6 simbolo del sistema
#6 simbolo del sistema #6 simbolo del sistema
#6 simbolo del sistema
Erika Nallely
 
Gabriel Magnani y Eleuterio Ruiz Pérez
Gabriel Magnani y Eleuterio Ruiz PérezGabriel Magnani y Eleuterio Ruiz Pérez
Gabriel Magnani y Eleuterio Ruiz Pérez
Eleuterio Ruiz Pérez
 

Destacado (20)

Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
 
Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992Ley 30 de 1992
Ley 30 de 1992
 
Criminologia Norlaidy Arape
Criminologia Norlaidy ArapeCriminologia Norlaidy Arape
Criminologia Norlaidy Arape
 
Supérate
SupérateSupérate
Supérate
 
#16 help dir
#16 help dir#16 help dir
#16 help dir
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategicaGerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
#14 borrar carpeta
#14 borrar carpeta#14 borrar carpeta
#14 borrar carpeta
 
Pp3268
Pp3268Pp3268
Pp3268
 
Diapositivas de tics
Diapositivas de ticsDiapositivas de tics
Diapositivas de tics
 
Presentacion plegable
Presentacion plegablePresentacion plegable
Presentacion plegable
 
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANOUNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA: EL HÁBITAT COMO DERECHO HUMANO
 
Escuela socialista gabriel
Escuela socialista gabrielEscuela socialista gabriel
Escuela socialista gabriel
 
LAS TIC DIAPOSITIVAS
LAS TIC DIAPOSITIVAS LAS TIC DIAPOSITIVAS
LAS TIC DIAPOSITIVAS
 
DESENCADENADORES COMERCIO ELECTRONICO
DESENCADENADORES COMERCIO ELECTRONICODESENCADENADORES COMERCIO ELECTRONICO
DESENCADENADORES COMERCIO ELECTRONICO
 
Historia del cemento
Historia del cementoHistoria del cemento
Historia del cemento
 
PROYECTODEAULA
PROYECTODEAULAPROYECTODEAULA
PROYECTODEAULA
 
Presentación sobre Algoritmos!!:)
Presentación sobre Algoritmos!!:)Presentación sobre Algoritmos!!:)
Presentación sobre Algoritmos!!:)
 
#6 simbolo del sistema
#6 simbolo del sistema #6 simbolo del sistema
#6 simbolo del sistema
 
Gabriel Magnani y Eleuterio Ruiz Pérez
Gabriel Magnani y Eleuterio Ruiz PérezGabriel Magnani y Eleuterio Ruiz Pérez
Gabriel Magnani y Eleuterio Ruiz Pérez
 

Similar a Alianza lima

Historia del futbol boliviano
Historia del futbol bolivianoHistoria del futbol boliviano
Historia del futbol boliviano
update
 
Alianza lima
Alianza limaAlianza lima
Alianza lima
Alianza limaAlianza lima
Historia de alianza lima
Historia de alianza limaHistoria de alianza lima
Historia de alianza lima
owen_k
 
Futbol
FutbolFutbol
Alianza lima
Alianza limaAlianza lima
Alianza lima
marquinaval
 
Colo colo, alma de campeon
Colo colo, alma de campeonColo colo, alma de campeon
Colo colo, alma de campeon
Armin Torres
 
Nacional (Word)
Nacional (Word)Nacional (Word)
Nacional (Word)
Santiago Loaiza Giraldo
 
Inicios del atlético bucaramanga
Inicios del atlético bucaramangaInicios del atlético bucaramanga
Inicios del atlético bucaramanga
korn69
 
barristas 901
barristas 901barristas 901
barristas 901
valentina fonseca
 
barras bravas del futbol
barras bravas del futbolbarras bravas del futbol
barras bravas del futbol
VALHEANDLALITHA
 
El Futbol
El FutbolEl Futbol
El Futbol
Zisika
 
Colo colo, Alma de campeón
Colo colo, Alma de campeónColo colo, Alma de campeón
Colo colo, Alma de campeón
Aliro Carrasco
 
Historia hincha grone
Historia hincha groneHistoria hincha grone
Historia hincha grone
williancyto
 
ATLETICO NACIONAL
ATLETICO NACIONALATLETICO NACIONAL
ATLETICO NACIONAL
betrons
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
stiven-918
 
Nacional
NacionalNacional
En los primeros años de la década del cuarenta
En los primeros años de la década del cuarentaEn los primeros años de la década del cuarenta
En los primeros años de la década del cuarenta
cristianramirez9a
 
En los primeros años de la década del cuarenta
En los primeros años de la década del cuarentaEn los primeros años de la década del cuarenta
En los primeros años de la década del cuarenta
cristianramirez9a
 
Historia del junior de barranquilla
Historia del junior de barranquillaHistoria del junior de barranquilla
Historia del junior de barranquilla
juan francisco mariaga galeano
 

Similar a Alianza lima (20)

Historia del futbol boliviano
Historia del futbol bolivianoHistoria del futbol boliviano
Historia del futbol boliviano
 
Alianza lima
Alianza limaAlianza lima
Alianza lima
 
Alianza lima
Alianza limaAlianza lima
Alianza lima
 
Historia de alianza lima
Historia de alianza limaHistoria de alianza lima
Historia de alianza lima
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Alianza lima
Alianza limaAlianza lima
Alianza lima
 
Colo colo, alma de campeon
Colo colo, alma de campeonColo colo, alma de campeon
Colo colo, alma de campeon
 
Nacional (Word)
Nacional (Word)Nacional (Word)
Nacional (Word)
 
Inicios del atlético bucaramanga
Inicios del atlético bucaramangaInicios del atlético bucaramanga
Inicios del atlético bucaramanga
 
barristas 901
barristas 901barristas 901
barristas 901
 
barras bravas del futbol
barras bravas del futbolbarras bravas del futbol
barras bravas del futbol
 
El Futbol
El FutbolEl Futbol
El Futbol
 
Colo colo, Alma de campeón
Colo colo, Alma de campeónColo colo, Alma de campeón
Colo colo, Alma de campeón
 
Historia hincha grone
Historia hincha groneHistoria hincha grone
Historia hincha grone
 
ATLETICO NACIONAL
ATLETICO NACIONALATLETICO NACIONAL
ATLETICO NACIONAL
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Nacional
NacionalNacional
Nacional
 
En los primeros años de la década del cuarenta
En los primeros años de la década del cuarentaEn los primeros años de la década del cuarenta
En los primeros años de la década del cuarenta
 
En los primeros años de la década del cuarenta
En los primeros años de la década del cuarentaEn los primeros años de la década del cuarenta
En los primeros años de la década del cuarenta
 
Historia del junior de barranquilla
Historia del junior de barranquillaHistoria del junior de barranquilla
Historia del junior de barranquilla
 

Alianza lima

  • 2. Fundación  Transcurría el año 1901 en Lima, capital peruana, específicamente situémonos en la calle Cotabambas. Aquella calle, parte del barrio de Las Chacaritas, colindante con el centro, fue testigo de un inicio. No cualquier inicio, quizás el más importante de los inicios en la historia del fútbol nacional. Empezó cuando un grupo de niños – sí, niños, a lo mucho adolescentes – se juntaban diariamente para practicar el football, aquel deporte de ribetes exóticos traído al Perú por los ingleses y que entonces empezaba a cobrar fuerza y popularidad. No era común, sin embargo, que el deporte sea practicado en barrios humildes, pues esto era casi una exclusividad de las familias más acomodadas de la sociedad de aquel entonces. Esta exclusividad incluso empezaba a institucionalizarse en el Lima Cricket.  Los Chacaltana, los Carvallo y los Pedreschi – estos últimos inmigrantes llegados de Florencia, Italia – familias cuyos menores hijos o nietos resultaron ser los fundadores de lo que en un tiempo se convertiría en la máxima expresión popular de nuestro fútbol. Y la historia continúa en un stud. Para ser más exactos: el stud ‘Alianza’.
  • 3.  Los Chacaltana tenían una finca, y a poca distancia se instaló un corral para caballos que era propiedad compartida de Augusto Bernardino Leguía Salcedo – quien años después sería presidente del país – Los niños de Cotabambas se reunían en el potrero. Amistaron con los trabajadores del stud y empezaron juntos a jugar al football con una pelota de trapo hecha por ellos mismos – de ahí aquel verso de la conocida canción: «una pelota de trapo, testigo del primer gol […] primero buenos amigos, después a darle al balón». – Ya que las pelotas ‘normales’ – las de cuero – eran importadas y sumamente caras. Chicos de un barrio humilde no podían obtenerlas si no juntando sus mesadas durante meses. Todo esto le seguía dando forma al sueño, sueño que, según el testimonio de Manuel Carvallo – registrado en la primera edición de la revista ‘El íntimo’, aún en 1976 – se terminó de formar en dos fechas clave: El 2 de febrero surgió la idea de ‘fundar’ un club de football, mientras que el 15 de febrero de 1901, se concretó la fundación con el nombre de ‘Sport Alianza’, en alusión al nombre del stud.  El Sport Alianza, al ser un equipo compuesto por niños y adolescentes, jugó muchos partidos sin registro alguno, ya que eran encuentros barriales que no acaparaban cobertura de la prensa. Cuando los chicos fueron haciéndose adultos, la importancia del Sport Alianza, y su fama, fue calando en el consciente popular. Fue así que en 1910 se registró el primer partido de la blanquiazul. Fue ante el Sport Lima, otro club barrial fundado en el distrito de Jesús María. Victoria aliancista por dos goles a cero.
  • 4. Primeros títulos  La primera vuelta olímpica se dio en el año 1918. En 1919, el Sport Alianza obtuvo un nuevo título y con ello su segunda coronación consecutiva, convirtiéndose en bicampeón – el primer bicampeonato de la historia del fútbol peruano – Ambos títulos fueron conquistados aún bajo la tutela de la LPF. Los siguientes fueron torneos organizados por la FPF. El próximo galardón sería obtenido en 1927: tras un torneo suspendido por problemas dirigenciales ajenos al club, la Federación dio por finalizada la competencia y declaró campeón al Alianza Lima por encontrarse como puntero absoluto al momento de dicha finalización. En 1928 Alianza volvió a dar la vuelta olímpica, sumando su cuarta corona. Este año en particular significó también la primera vez en la que Alianza Lima y la Federación Universitaria (FU) – después Universitario de Deportes – compitieron juntos en un mismo torneo. El recordado primer ‘clásico’ – el ‘de los bastonazos’ – fue para la FU, pero la gran final también jugada entre ambos conjuntos – la primera final entre ambos clubes a lo largo de la historia – tendría como claro vencedor al cuadro blanquiazul. Nacía una gran rivalidad.
  • 5. Villanueva y el tetracampeonato blanquiazul  Luego de aquellos tensos momentos siguió una época dorada. De la mano de Alejandro ‘Manguera’ Villanueva, Alianza Lima conseguiría el primer y hasta ahora único tetracampeonato de la historia del fútbol peruano. Estos títulos se dieron en los años 1931, 1932, 1933 y 1934. Para ese entonces ya existía una especial rivalidad con Universitario de Deportes, club que se había desprendido de la Federación Universitaria, nombre con el que se inició en sus primeras participaciones oficiales. De hecho, en 1932, 1933 y 1934, Universitario, que entonces contaba con su máximo exponente de todos los tiempos, Teodoro ‘Lolo’ Fernández, quedó como subcampeón consecutivamente. La hegemonía blanquiazul era clara e indiscutible. Además, selló la ahora conocida relación entre Alianza Lima y los jugadores de raza negra. Esto además por el cambio de ubicación de la sede del club, el cual pasó a la avenida Manco Cápac, en el distrito de La Victoria, distrito cuya población era conformada en su mayoría por personas de color.
  • 6.  Por su parte, Alejandro Villanueva no sólo aportó al equipo con su habilidad y talento para el fútbol, contribuyendo a la obtención de aquel tetracampeonato, sino que además le dio una identidad distinta al jugador aliancista. Muchos en adelante trataron de imitar el estilo de juego pícaro y genial de ‘Manguera’ – como le decían, por su estatura y complexión física – haciéndolo inmortal en el club y en el fútbol peruano en general. Otros jugadores de aquella época que inmortalizaron sus nombres fueron: José María Lavalle, Juan Valdivieso – considerado por muchos como el mejor portero de la historia del fútbol nacional – Jorge Koochoi Sarmiento, Alberto Montellanos, Demetrio Neyra, Julio García y Juan Bulnes.
  • 7. La tragedia del Fokker, la mayor de las sequías y los nuevos potrillos  Bien dicen que sobre el pueblo recaen los sufrimientos generales de todas las naciones. Las crisis – de toda índole – siempre se asientan sobre los que menos poseen, fortaleciendo con golpes sus defensas y alimentando su fe; así como también – como dándole la contra a las desavenencias – siempre hay lugar para la alegría, la hermandad y el festejo. Si hay un club deportivo en el Perú que está perfectamente alineado a estos caracteres, no puede ser otro que el Alianza Lima. Y de ejemplos podremos hablar siempre. Mas nunca habrá uno que iguale en pesar lo que significó ese triste tramo del tiempo que abarcó desde el año 1978 hasta 1997. Diecinueve años de sequía que no sólo fue sequía, también fue pena y estanco, también fue tragedia.
  • 8.  Tras el final de la última época dorada a fines de los setentas, se esperaba una nueva generación capaz de cubrir los inminentes vacíos que nos dejaron aquellos cracks, pero estos, al menos a nivel de resultados, tardaron en aparecer. Fue en 1985 cuando asomaba una nueva generación interesante capitaneada por los ya referentes: José ‘caíco’ Gonzáles Ganoza y José Velásquez. Jugadores de las divisiones menores empezaron a tomar protagonismo. En los siguientes años, Alianza intentó pelear los torneos con jugadores muy jóvenes que de a pocos fueron madurando, y la sequía continuaba. Llegó 1987 y con él la contratación de Marcos Calderón – el entrenador peruano más ganador de la historia – como Director Técnico del primer equipo. La idea era acabar con la sequía y parecía posible. Aquel Alianza tenía mezcla de juventud, talento y experiencia. Había empezado el campeonato de menos a más y mantenía cierta regularidad. Faltando poco menos de la mitad del torneo, la blanquiazul se ubicaba en el primer lugar a un punto del Unión Huaral, que era el escolta. Tocaba viajar a la selva, a enfrentar al Deportivo Pucallpa. El resultado fue de triunfo para Alianza por 1 a 0, ratificando el buen nivel del equipo en una plaza difícil, pero fue al regresar a Lima cuando sucedió la peor de las derrotas. Una pérdida para el país entero.
  • 9.  El avión que transportaba al pleno del plantel, DT, y algunos barristas, dirigentes y socios, cayó al mar de Ventanilla. El único sobreviviente de este accidente fue el piloto del avión. Alianza perdió a un gran equipo y el fútbol peruano perdió a muchos jugadores con gran presente y futuro. Futbolistas como Luis el ‘potrillo’ Escobar – debido a este apodo se bautizó a esta nueva generación como ‘Los potrillos’ – Alfredo Tomassini, el mismo ‘caíco’ Gonzáles, y el propio técnico, Marcos Calderón, junto a todos los que conformaban aquel sueño, fallecieron en este trágico accidente. Un golpe durísimo del que tardaríamos mucho en recuperarnos, tanto en el plano emocional, como en el plano deportivo. Las condolencias del mundo entero no tardaron en llegar, así como también las muestras de generosidad. Clubes tales como Sport Boys, Sporting Cristal y Deportivo Municipal cedieron algunos de sus jugadores para que Alianza pueda seguir afrontando el campeonato. Mientras que, desde el extranjero, llegó el apoyo del Colo Colo chileno, que cedió a cuatro de sus representantes. Incluso Teófilo Cubillas, en otro gran gesto, regresó del retiro para incorporarse al primer equipo. Por su parte, la Federación apoyó autorizando a que Alianza no tenga que volver a salir de Lima para el resto del campeonato, jugando de ‘visitante’ en el Estadio Nacional, esto para dar cierta ventaja a este equipo hecho sobre la marcha y con un fin más que todo generoso y caritativo, antes que deportivamente competitivo, además de ahorrarle al club los gastos que implicarían esos viajes. Con todas estas tribulaciones y apoyos, Alianza peleó hasta el final aquel torneo de 1987, llegando a disputar la gran final con Universitario. En aquella final los cremas se impusieron a los blanquiazules por primera vez en la historia de las finales entre ambos. Alianza continuaba su sequía y no se vislumbraba un futuro optimista.
  • 10.  Esta incertidumbre continuaría hasta mediados de los noventas, cuando apareció y se fue consolidando la generación apodada como ‘los nuevos potrillos’. Esta generación contaba con jugadores como Juan Jayo Legario, José Soto, Waldir Sáenz – quien se convertiría en el máximo anotador de la historia del club – Paulo Hinostroza, Juan Saavedra, Carlos Basombrío y Darío Muchotrigo. En 1997, estos mismos jugadores ya dirigidos por el Director Técnico colombiano, Jorge Luis Pinto, lograría romper la racha de diecinueve años sin gritar ‘campeón’. Aquel título que se hizo esperar tanto y significó la explosión de millones de hinchas aliancistas en el Perú y el mundo entero. Sin dudas, uno de los momentos más emotivos de la historia del club. 