SlideShare una empresa de Scribd logo
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.1
COMERCIO SIMULADO
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.2
ÍNDICE
CONTENIDO
COMERCIO SIMULADO ......................................................................................................................................................... 1
Introducción:......................................................................................................................................................................... 6
RAZÓN SOCIAL: Aliens S.L ................................................................................................................................................. 7
LOCALIZACIÓN: ................................................................................................................................................................. 7
Centro Comercial Larios....................................................................................................................................................... 7
WORDPRESS: http://aliienss.wordpress.com................................................................................................................... 8
GMAIL: luzmarinagaleote@gmail.com............................................................................................................................. 8
TWITTER: @luzGaleote..................................................................................................................................................... 8
FACEBOOK: Luz Marina Galeote Molina........................................................................................................................... 8
LOGOTIPO:........................................................................................................................................................................ 9
Marketing en el Punto de Venta en Aliens S.L...................................................................................................................... 9
MERCHANDISING:............................................................................................................................................................. 9
OBJETIVOS de merchandising que utilizare:............................................................................................................... 10
TIPOS DE MERCHANDISING: ....................................................................................................................................... 11
FUNCIONES DEL MERCHANDISING: (según Ricardo Palomares) ................................................................................ 14
Luz Marina Galeote Molina ........................................................................................................................................ 14
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR: ....................................................................................................................... 14
PLAN DE MARKETING: ........................................................................................................................................................ 15
AUTOEVALUACIÓN: ........................................................................................................................................................ 16
Descripción de la idea:.................................................................................................................................................... 16
FUNCIÓN EMPRESARIAL: ................................................................................................................................................ 16
EVOLUCIÓN DEL MERCADO:........................................................................................................................................... 17
ESTUDIO DE MERCADO:.................................................................................................................................................. 17
DAFO:.............................................................................................................................................................................. 18
ELEMENTOS: ....................................................................................................................................................................... 20
SURTIDO:............................................................................................................................................................................. 20
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.3
OBJETIVOS: ..................................................................................................................................................................... 20
CARACTERISTICAS: .......................................................................................................................................................... 20
LA ESTRUCTURA DEL SURTIDO: ...................................................................................................................................... 21
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE SURTIDOS:.................................................................................................................. 21
DIMENSIONES DEL SURTIDO:.......................................................................................................................................... 23
CUALIDADES DEL SURTIDO: ............................................................................................................................................ 23
COHERENCIA:.............................................................................................................................................................. 23
DINAMISMO:............................................................................................................................................................... 23
RENTABILIDAD: ........................................................................................................................................................... 23
TRAZABILIDAD:............................................................................................................................................................ 24
ESENCIABILIDAD: ........................................................................................................................................................ 24
SELECCIÓN DE REFERENCIAS: ......................................................................................................................................... 24
DETERMINACION SURTIDO:............................................................................................................................................ 24
CODIFICACIÓN DEL SURTIDO:......................................................................................................................................... 28
MOMENTO ZERO: ............................................................................................................................................................... 28
EL LINEAL: ........................................................................................................................................................................... 29
FUNCIONES: .................................................................................................................................................................... 29
TIPOS DE LINEAL: ............................................................................................................................................................ 29
FACING DE UN PRODUCTO: ............................................................................................................................................ 30
ZONAS Y NIVELES DEL LINEAL:.................................................................................................................................... 30
VARIACIONES DEL LINEAL:.......................................................................................................................................... 31
IMPLANTACION DE LOS PRODUCTOS EN EL LINEAL: ...................................................................................................... 31
DETERMINACION DEL LINEAL MÍNIMO: ......................................................................................................................... 31
DETERMINACION DEL LINEAL ÓPTIMO:.......................................................................................................................... 32
DISPOSICION DE LOS PRODUCTOS EN EL LINEAL:........................................................................................................... 32
UTILIZACION DE PROGRAMAS INFORMATICOS DE GESTION DE ESPACIOS: .................................................................. 34
EL LINEAL VIRTUAL:............................................................................................................................................................. 34
LA PUBLICIDAD: .................................................................................................................................................................. 35
CARTELES: ....................................................................................................................................................................... 36
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.4
LA PROMOCIÓN:................................................................................................................................................................. 39
PLANIFICACIÓN DE LAS PROMOCIONES: ........................................................................................................................ 40
DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA PROMOCION:..................................................................................................... 40
ELECCIÓN DEL TIPO DE PROMOCION A LLEVAR A CABO:............................................................................................... 41
ESTABLECIMIENTO DE LA OPERATIVA Y EL CALENDARIO O CRONOGRAMA:................................................................. 42
ELECCION DE LOS CANALES DE COMUNICACIÓN: .......................................................................................................... 42
REALIZACIÓN DE ESTUDIOS PREVIO A LA PUESTA EN MARCA DE LA PROMOCIÓN: ...................................................... 43
LEGISLACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROMOCIONES:................................................................................................ 44
CLASIFICACIÓN DE LAS PROMOCIONES:......................................................................................................................... 45
PROMOCIONES DEL FABRICANTE DIRIGIDAS A LOS PRESCRIPTORES Y VENDEDORES:.................................................. 45
ROI (Return on investment)........................................................................................................................................ 46
ELASTICIDAD DE LA PROMOCIÓN:.................................................................................................................................. 46
RATIOS: ............................................................................................................................................................................... 47
ESCAPARATE: ...................................................................................................................................................................... 47
ROTULO:.......................................................................................................................................................................... 48
ENTRADA: ....................................................................................................................................................................... 48
ESCAPARATE VIRTUAL: ................................................................................................................................................... 49
PLANIFICACIÓN DEL ESCAPARATE: ................................................................................................................................. 49
MEDIDAS DE ANALISIS DEL ESCAPARATE: ...................................................................................................................... 50
PRESUPUESTO DE LOS ESCAPARATES:............................................................................................................................ 52
TECNICAS DE ESCAPARATISMO: ..................................................................................................................................... 53
PASOS DEL PROCESO DE DISEÑO:............................................................................................................................... 53
CONDICIONES DEL DISEÑO:........................................................................................................................................ 53
DISEÑO:....................................................................................................................................................................... 54
BOCETO:...................................................................................................................................................................... 54
EL MONTAJE DE ESCAPARATE:........................................................................................................................................ 55
LA EJECUCION DEL MONTAJE: .................................................................................................................................... 55
HERRAMIENTAS, MATERIALES Y TÉCNICAS: ............................................................................................................... 56
MATERIALES:............................................................................................................................................................... 56
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.5
TÉCNICAS: ................................................................................................................................................................... 56
ACCESORIOS DEL ESCAPARATE:...................................................................................................................................... 57
EL MANIQUI: ............................................................................................................................................................... 57
LOS EXPOSITORES: ...................................................................................................................................................... 57
LA ILUMINACIÓN: ....................................................................................................................................................... 57
Rentabilidad Del lineal:....................................................................................................................................................... 58
FOLLETO:............................................................................................................................................................................. 64
Conclusiones del trabajo..................................................................................................................................................... 65
Aliens: ................................................................................................................................................................................. 65
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.6
INTRODUCCIÓN:
Este trabajo pertenece al módulo de Marketing en el Punto de Venta y está rela-
cionado con Aplicaciones Informáticas
Crearemos un “Comercio Simulado” para llevar a las prácticas los contenidos teóri-
cos estudiados, intentando en todo momento tener como referencia la empresa ac-
tual, y las acciones que se deben realizar en ella para la aplicación de Marketing en
el Punto de Venta.
Comenzaremos estudiando con detalle ¿En qué consiste el MKPV?, situándolo den-
tro del marketing MIX en la comunicación.
Posteriormente desarrollaremos las acciones de merchandising en el comercio simu-
lado, estudiaremos el comportamiento del nuestros clientes-consumidores, gestión
del surtido y el lineal, publicidad en el lugar de venta, escaparatismo, etc.
También y dentro del módulo de Aplicaciones Informáticas, crearemos una página
web, nuestros blog, y las redes sociales de este comercio.
La realización de todas estas actividades se encuentran dentro de la programación
de nuestra profesora y la metodología Aprendizaje Servicio Simulado.
La elección del nombre de este comercio simulado es “....ALIENS ”. Es una tienda de
calzado (zapatillas) personalizado dedicado para el público infantil, desde bebe ha-
ce unos 14 años. Lo extraño, nuevo o innovador de esta tienda será que una vez que
el cliente entre en ella el será el creador de su calzado incluyéndole colores, textura,
tejido… e incluso dibujar lo que quiere que aparezca en ella. Solamente estará
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.7
creado el formato del calzado. Además el consumidor disfrutara de una gran varie-
dad de precios.
Nuestro producto está diferenciado por por la personalización de zapatillas que ca-
da niño puede hacer en nuestro punto de venta, en el cual podrán elegir tejidos,
colores, estampados, e incluso dibujar lo que quieran que aparezca en ellas.
A parte en cada temporada esos tejidos y estampados irán cambiando además de
la comunicación que haremos, donde inventaremos ``muñequitos´´ y canciones pe-
gadizas para nuestro público infantil, llamando así su atención.
RAZÓN SOCIAL: ALIENS S.L
LOCALIZACIÓN:
CENTRO COMERCIAL LARIOS
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.8
Av de la Aurora, 25
29002 Málaga
WORDPRESS: HTTP://ALIIENSS.WORDPRESS.COM
GMAIL: LUZMARINAGALEOTE@GMAIL.COM
TWITTER: @LUZGALEOTE
FACEBOOK: LUZ MARINA GALEOTE MOLINA
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.9
http://animacionymarketing.blogspot.com
LOGOTIPO:
MARKETING EN EL PUNTO DE VEN-
TA EN ALIENS S.L.
Uno de los aspectos más importantes para obtener mayores ventas en nuestro pun-
to de venta es aplicar técnicas de Marketing.
El Marketing en el Punto de Venta es es el espacio físico de la tienda donde se expo-
nen los productos, se estudia el comportamiento del consumidor a través de sus
compras. A demás en ella se muestra la comunicación, el lineal, el surtido, el escapa-
ratismo… etc.
MERCHANDISING:
Dentro del MKP tenemos el Merchandising que es
un conjunto de técnicas basadas principalmente en
la presentación, la rotación y rentabilidad com-
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.10
diendo un conjunto de acciones llevadas acabo en el punto de venta, destinadas a
aumentar la rentabilidad, colocando el producto en el lugar, durante el tiempo, en
la forma, al precio y a la cantidad más conveniente.
A demás sirve para argumentar e influir en el público sin la necesidad de contar con
la presencia física de un vendedor aportando la ventaja al cliente decidir sobre su
compra sin sentir la presión que muchas ocasiones, supone la cercanía física de otra
persona.
Existen otras definiciones de merchandising, ejemplo:
“ Conjunto de estudios y técnicas de aplicación puestos en práctica, de forma sepa-
rada o conjunta, por distribuidores y fabricantes con miras a acrecentar la rentabili-
dad del punto de venta y la introducción de los productos, mediante una aporta-
ción permanente del producto a las necesidades del mercado y mediante la presen-
tación apropiada de las mercancías”
OBJETIVOS DE MERCHANDISING QUE UTILIZARE:
- Mantener el producto siempre actualizado, las zapatillas Aliens serán personaliza-
das por el consumidor lo que hará que siempre estén actualizadas.
- Aumentar la circulación de público en el punto de venta, los clientes deberán reco-
rrer todo la tienda y ver los productos hasta llegar al mostrador donde les atende-
rán.
- Captar la atención del consumidor, las zapatillas llamaran la atención del público
infantil lo que se hará una comunicación divertida y hacer felices a los niños al lle-
varlas puestas.
- Facilitar la relación de los productos y, por tanto, la rentabilidad de su comerciali-
zación.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.11
- Facilitar la relación de los fabricantes y distribuidores, ya que para que el mer-
chandising sea efectivo debe de realizarse de forma coordinada.
- Acercar el producto al consumidor.
- Obtener el máximo rendimiento del punto de venta, gestionando lo con eficacia.
TIPOS DE MERCHANDISING:
- Merchandising visual:
Tiene tres objetivos, transmitir la imagen de lo que es y lo que vende la tien-
da, generar un flujo de circulación de clientes dirigido y provocar ventas por
impulso.
Las técnicas desarrolladas por este tipo de merchandising tienen la finalidad
de presentar los productos en las mejores condiciones visuales y de accesibili-
dad con el fin de materializar la venta, apelando a todo lo que pueda hacer-
los más atractivos y persuasivos, en definitiva, hacerlos más vendedores.
Sus componentes son:
Envase del producto o packaging.
Diseño de la arquitectura exterior e interior del establecimiento comer-
cial.
las técnicas de escaparatismo.
Los elementos que componen la atmósfera comercial.
La publicidad en el lugar de venta.
Las técnicas de presentación de productos.
- Merchandising d gestión:
Este apoya sus decisiones en las siguientes áreas:
Análisis de mercado.
Análisis de surtido.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.12
Rentabilidad.
Gestión estratégica de la superficie de ventas.
Lineal desarrollado.
Política de comunicación.
(Para Ricardo Palomares solo estos son los tipos de Merchandising.)
OBJETIVOS SEGÚN RICARDO PALOMARES:
GESTIÓN DEL SURTIDO
ARQUITECTURA COMERCIAL
GESTIÓN ESTRATÉGICA
- Merchandising estratégico:
Se caracteriza por:
Estudio de mercado.
Distribución de la superficie total del punto de venta en las distintas sec-
ciones.
Disposición del establecimiento.
Determinación del coeficiente de ocupación del suelo.
Asignación de los metros del lineal a los grupos de familias componentes de
una sección.
Gestión del surtido.
Política de precios.
¿Qué? PRODUCTOS
VENDER
¿Dónde? LOCALIZAR
LOS PRODUCTOS
¿Cómo? PRESENTAR
LOS PRODUCTOS
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.13
Asignación del espacio a los artículos.
Colocación de los artículos en el espacio asignado.
- De la presentación a la fidelización:
Existen tres etapas que nos llevarían a la fidelización del consumidor, serán los tipos
de merchandising que utilizare en mi punto de venta:
Merchandising de presentación: percibición del consumidor ante el producto,
basado en la regla de las seis A.S.E., es decir:
-Presentación del producto adecuado : las zapatillas personalizadas
-Momento adecuado :
-Tiempo adecuado:
-Cantidad adecuada (Facing: un mínimo de productos colocado en el ex-
positor para ser perfectibles.
-Forma adecuada:
Merchandising de gestión: Donde se guarda la información de los productos
como sus referencias y toda la gestión del punto de venta.
ZFACTURA 2014 VOL 2: PRESUPUESTOS Y FACTURAS FÁCIL. CON SERIES DE FACTU-
RACIÓN. AHORA CON
Agenda, avisos y alarmas. Compatible con Windows 8!
Merchandising de seducción: (visual)Los 5 sentidos:
-Gusto, este sentido lo utilizare poniendo golosinas en mi punto de venta
para que mi cliente coma alguna mientras crea su zapatilla.
-Tacto, la zapatilla en sí, y los tejidos que elija cada cliente.
-Olfato, la tienda tendrá un olor peculiar
-Oído, canciones pegadizas infantiles
-Vista, colores llamativos y decorado infantil.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.14
-6º sentido: (Sinestesia: mezcla de sentidos según el punto de venta)
FUNCIONES DEL MERCHANDISING: (SEGÚN RICARDO PALOMARES)
- Diseño de un packaging atractivo y persuasivo.
- Diseño de la publicidad en lugar de venta: se contara con tarjetas con el
nombre de la tienda, ubicación y teléfono.
- Supervisar el punto de venta.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR:
Los consumidores mediante un proceso racional o irra-
cional selecciona, compran y utilizan los productos pa-
ra satisfacer sus deseos o necesidades. por ello estudia-
remos el comportamiento que muestran al buscar,
comprar, utilizar o desechar nuestros productos, en
este caso calzado infantil. existen unos factores influ-
yentes en los consumidores que deben tenerse en cuenta
en los planteamientos de estudios.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA
Técnico superior Gestión comercial y
Marketing
Avda. de la Aurora, 25
Málaga
29002
Teléfono 678975893
aliienss.wordpress.com
luzmarinagaleote@gmail.com
Aliens
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.15
La determinación de los consumidares pueden ser mediante factores internos o ex-
ternos.
Factores internos son las variables que afectan al consumidor en el proceso de com-
pra por la personalidad o actitud:
 la motivación
 percepción
 experiencia o aprendizaje
 personalidad
 actitudes
Variables externas son las que influyen a la hora de comprar, no dependen del con-
sumidor sino del entorno que les rodea
 culturales
 entorno
 sociales
 personales
PLAN DE MARKETING:
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.16
AUTOEVALUACIÓN:
DESCRIPCIÓN DE LA IDEA:
Nuestra empresa es una tienda de zapatillas de deportes para el público in-
fantil. La idea es hacer llegar este producto a los pies de cada niño y que al
llevarlas ellos sientan comodidad y diversión.
Nuestro objetivo cualitativo es que seremos únicos en este sector de comercio,
ya que el punto de venta será totalmente diferente a lo actualmente visto
además le vamos a incorporar las últimas tendencias del mercado. Además
de nuestro logo.
Ambiente del mercado será transmitiendo diversión. A la entrada de la tien-
da habrá un empleado disfrazado de algún “muñequito” según la estación
del tiempo en la que estemos. Ese empleado cantara en el establecimiento
con una música de fondo llamando la atención de los niños e intentando que
ellos participen en la canción.
Además pondremos un olor parecido a Nenuco. Y por supuesto la tienda
tendrá colores llamativos y luces de colores, pero sin recargar demasiado algo
simple pero impactante.
Para tener garantizado un buen futuro como empresa lo que haremos es ir
renovando ``muñequitos´´ y canciones por temporadas para que así los niños
siempre estén distraídos y atentos a nuestro comercio. Además en cada tem-
porada habrá unos tejidos, colores, estampados diferentes para las zapatillas
lo que hará que vayamos mejorando el comercio.
FUNCIÓN EMPRESARIAL:
Esta empresa está formada por un solo socio, persona física (Luz Marina Ga-
leote) con estudios de técnico superior de gestión comercial y marketing,
además de administración empresarial.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.17
2.1) Localización:
La tienda estará situada en el centro comercial Larios en el centro de Málaga,
el cual está repleto de tiendas y ocio lo cual podremos llegar a ese público el
cual necesitamos cerca.
2.2) Captación:
Buscamos un sector de mercado infantil, es el público más inocente y llamati-
vo del mercado. Puede ser muy fácil llegar a ellos o de lo contrario muy difícil.
Para ello crearemos una buena comunicación llamando su atención con
``muñequitos´´ y canciones pegadizas para esas edad.
Intentaremos captar diversión y felicidad ante los niños.
EVOLUCIÓN DEL MERCADO:
Se ha detectado una necesidad en este tipo de consumidores .La demanda de
este producto siempre esta, ya que los niños necesitan calzado, sus padres
siempre buscan el más cómodo y les daremos un calzado adaptado al pie de
los niños, y ¿qué puede ser más cómodo que unas zapatillas? Además a los ni-
ños les gusta la diversión y eso es lo que vamos hacer nosotros darles diversión
a través de unas zapatillas.
Todo niño siempre al comprarse unas zapatillas han querido probar si con
ellas corrían más, si se saltaba más alto con ellas... eso queremos intentar, lo
que buscan se lo daremos.
ESTUDIO DE MERCADO:
Porcentaje de población menor de 15 años 16,07 %
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.18
Las competencias en el centro comercial larios : deportes Sprinter, Oteros, Decimas y
Foot locker. Son tiendas de deportes, donde además de calzado también tienen ro-
pa, pero ninguna personaliza tanto como nosotros el calzado, a parte que nosotros
vamos dirigidos a un nicho de mercado concreto mientras ellos no.
Tendremos un gasto por empleado de: salario base 1224,33euros ;por hora 10,74 eu-
ros ;anual 19.589,41 euros.
Es decir, que al tener 3 trabajadores tendremos un gasto anual de 5.8768,23 euros.
Tendremos un gasto mensual de 6.000 euros.
La media de cada calzado serán 25 euros ,ya personalizados.
El mercado infantil tiene un tamaño importante su inversión será de 3.500 millones
de euros
Respecto al sector del calzado en España, hay que señalar que es un sector sólido y
consolidado. En el consumo de calzado, España ocupa una posición intermedia en-
tre los países de la Unión Europea referente al consumo de zapatos al año.
En nuestro país los ciudadanos consumen una media de 3,5 pares al año lo que re-
presenta un gasto medio anual por habitante de unos 44 €, según los datos del
Anuario de Calzado editado por la Federación de Industria del Calzado Español
(FICE).
DAFO:
5.1) Debilidades:
Una de mis debilidades es la nueva entrada de mi comercio al mercado, tengo la
posibilidad de gustar al público o no. Sin experiencia previa como emprendedor.
Pero ese riesgo lo han pasado todo tipo de comercios y tengo la fe de que podremos
salir adelante como muchos otros lo han hecho. Otra de mis debilidades es que hay
otros comercios parecidos al mío, en los cuales también se pueden personalizar las
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.19
zapatillas pero nunca los he visto dirigidos a un público infantil, sino a un público
más adolescente o adulto.
5.2) Fuerzas:
Como fuerza tengo que mi comercio sacara al mercado un producto innovador y
diferente lo que puede llegar a la curiosidad de los clientes, sobre todo para los niños
ya que podrán llevar unas zapatillas a su gusto con los colores que ellos quieran e
incluso dibujar lo que quieran que aparezca en ellas para ser aúnmás personaliza-
das. La gran fuerza que tienen mi comercio es que una vez que los niños entren en
la tienda será toda una diversión para ellos, no verán una tienda normal de zapati-
llas verán como un juego para ellos.
Contare con personal especializado en comercio y niños. Con muy buen ambiente
de trabajo ya que ellos también se sentirán niños. Contare con bajos costes de pro-
ducción.
5.3) Amenazas:
Como amenaza siempre está la competencia de otras tiendas de zapatillas como las
de deportes o tiendas de niños con todo tipo de calzado. Otra amenaza son los pa-
dres y madres del público al cual me dirigido, porque aunque mi comercio sea para
los niños son los padres los que ¨mandan¨ en ellos, y para ello además debo de gus-
tarles a ellos. Ya que los adultos miran más el precio y comparan a la hora de elegir
un producto y más si no es para ellos directamente.
5.5) Oportunidades:
Se intentara hacer una posición de liderazgo en el sector del calzado (zapatillas),
siempre intentare querer más dentro del mercado.
Creare nuevos productos los cuales también podrán ser personalizados, y ser com-
plementos para las zapatillas.
Mis trabajadores irán rotando cada cierto tiempo para renovar la imagen del co-
mercio.
Prever cambios en el mercado y forma de vida de los consumidores.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.20
La tienda está ubicada en el centro de Málaga justamente en el centro comercial
Larios lo que permite generar más ventas.
ELEMENTOS:
AMBIENTE DE LA TIENDA TANTO EXTERIOR COMO INTERIOR
Fachada de la tienda breve descripción y carteles q se vean a 100 m
SURTIDO:
Es el número de referencias o productos que un establecimiento ofrece a sus clientes.
OBJETIVOS:
Satisfacer las necesidades de los consumidores.
El posicionamiento en el mercado de su tienda.
La consecuente obtención de beneficios
CARACTERISTICAS:
Tipo de establecimiento.
El tamaño del punto de venta.
El sector en el que se encuadra.
La presentación de los productos.
El tipo de cliente al que se dirige, teniendo en cuenta sus habitos de compra y
sus características.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.21
El tipo de cliente al que se quiere dirigir, teniendo igualmente en cuenta sus
posibles habitos de compra y las características que le definen.
La rotación que se desea.
El posicionamiento que pretende conseguir.
LA ESTRUCTURA DEL SURTIDO:
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE SURTIDOS:
L a clasificación del surtido resulta especial para tener buena imagen, pues permite
una apropiada planificación y el control de las ventas.
Departamentos (calzado)
Secciones(de telas, colores,tipo de calzado)
Categorias de productos
Familias(dentro de te-
las:tejidos,estampados,lisos,rayas,cuadros...)
Referencias(ej:calzado zapatillas sin puntitos cordo-
nes/velcro estampados unisex zapatillas sin puntitos
cordones/velcro estampados unisex
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.22
DEMANDA
Económico:
7€ 1,59 €
SEMEJANZA
Materias primas utilizadas:
Tejidos de lana
ORIGEN Mismo diseñador: El cliente
USO
Según los consumidores:
Chica
Chico
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.23
DIMENSIONES DEL SURTIDO:
CUALIDADES DEL SURTIDO:
COHERENCIA:
Los productos que se ofrecen son complementarios, todos son zapatillas con la
ventaja de elegir sus tejidos y estampados, la diferencia de cada está en el
precio.
DINAMISMO:
Tendremos un surtido dinámico en continuo movimiento, en cada estación
del años los estampados oran cambiando y los precios también.
RENTABILIDAD:
Rentabilidad directa, son los productos que más márgenes de beneficios nos
dejan que es el calzado más caro y los más baratos ya que son más vendidos
debido al bajo precio. Y la rentabilidad indirecta, son los productos gancho,
Amplitud del surtido
Poco amplio
Anchura del surtido
Ancho
Profundidad del surtido
Poco profunda
COHEREN-
CIA
ESENCIA-
BILIDAD
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.24
que son los de precios medios los cuales se venden pero de una manera menos
ocasional.
TRAZABILIDAD:
Proceso de seguimiento del producto, desde que se fabrica hasta que llega a
los manos del cliente.
ESENCIABILIDAD:
La oferta del producto a de coincidir con lo que desea el cliente.
SELECCIÓN DE REFERENCIAS:
El estilo comercial que perseguimos: innovador y económico.
Las necesidades que debemos cubrir de nuestros clientes: calzado con
comodidad y diversión.
La actuación con la competencia: ser únicos.
Los productos que ofrecemos: gran variedad de calzados.
El espacio de venta del que disponemos.
DETERMINACION SURTIDO:
LEY DE PARETO: Nos dice que el 20% de los productos origina el 80% de las ventas.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.25
REFER-
ENCIA
Unidades
Vendidas
% de un-
idades
%Por-
centaje
unidades
acumula-
das
% Ref-
eren-
cias.
% Refer-
encias
acumu-
ladas
Produc-
tos ABC
560 55,89 55,89 10 560 A
zapati-
llas
puntitos
punta
gorda
cordo-
nes/velc
ro color
fresco
150 14,97 70,86 10 710 A
zapati-
llas ra-
yas cor-
do-
nes/velc
ro color
natural
100 9,98 80,84 10 810 B
Zapati-
llas bo-
tin
cordo-
nes/Ve
lcro co-
lor cá-
lido
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.26
zapati-
llas bo-
tin cor-
do-
nes/velc
ro tejido
pana
50 4,99 85,83 10 860 B
zapati-
llas
puntitos
punta
fina
cordo-
nes/velc
ro tejido
lana
45 4,49 90,32 10 905 B
zapati-
llas bo-
tin cor-
do-
nes/velc
ro tejido
saco
40 3,99 94,31 10 945 C
zapati-
llas ra-
yas cor-
do-
nes/velc
ro tejido
vychys
cuadros
35 3,49 97,80 10 980 C
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.27
zapati-
llas
punta
fina 2
cordo-
nes/velc
ro tejido
vychys
rayas
9 0,90 98,70 10 989 C
zapati-
llas sin
puntitos
cordo-
nes/velc
ro es-
tampa-
dos uni-
sex
7 0,70 99,40 10 996 C
zapati-
llas
puntitos
punta
fina
cordo-
nes/velc
ro es-
tampa-
dos ca-
ravelas
6 0,60 100,00 10 1002 C
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.28
CODIFICACIÓN DEL SURTIDO:
MOMENTO ZERO:
Como influye en el comportamiento del consumidor con el ZMOT, si miran los
consumidores internet antes de ir al punto de venta para realizar sus compras.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.29
EL LINEAL:
La superficie de exposición de un producto dentro de la sala de ventas.
FUNCIONES:
Presentar el producto para la venta
Atraer a los clientes.
Provocar la compra de los productos.
Fidelizar al cliente al establecimiento.
TIPOS DE LINEAL:
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.30
Lineal al suelo: es la longitud que presenta el elemento de exposición, medida
a ras del suelo.
Lineal desallorado: es la longitud de exposición total del producto,
independiente del nivel en el que se produzca.
FACING DE UN PRODUCTO:
Espacio que ocupa un producto en el punto de venta para que sea percibido por el
consumidor.
Se suele asignar una medida mínima de 20 cm de facing.
ZONAS Y NIVELES DEL LINEAL:
Nivel de los ojos: Aquí colocaremos el calzado a la vista de los padres y
luego otro más abajo a la vista de los niños.(1,20 a 1,70 m)
Nivel de las manos: haremos lo mismo que en el nivel de los ojos. (80 y
120 cm)
Nivel del suelo: (80cm de altura)
Nivel delos ojos y de las manos: es donde más se vende.
Nivel del suelo: es donde menos se vende.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.31
VARIACIONES DEL LINEAL:
NIVEL DE LOS OJOS
NIVEL DE LAS MANOS
NIVEL DEL SUELO
IMPLANTACION DE LOS PRODUCTOS EN EL LINEAL:
Para llevar a cabo la asignación de un lineal a las referencias, existen diversos
métodos, entre los cuales uno de los más sencillos es la asignación del lineal a los
productos mediante el método de reaprovisionamiento (criterio de gestión del lineal
que busca la optimación del mismo, pero dada su sencillez en ocasiones se usa).
DETERMINACION DEL LINEAL MÍNIMO:
El lineal mínimo de un producto se calcula teniendo en cuenta:
El tamaño del producto.
40%
33% 20%
63%
78%
34%
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.32
Percepción del cliente (mínimo a un lineal 20 a 25 cm).
La rotación de los productos.
El stock de seguridad de los productos.
DETERMINACION DEL LINEAL ÓPTIMO:
REPARTO SEGÚN LAS VENTAS:
Ventas de la referencia x linela desallorado de la familia
Lineal asignado=
Ventas totales de la familia
Beneficio de la referencia x lineal desallorado de la familia
Reparto según el beneficio bruto=
Beneficio total de la familia
DISPOSICION DE LOS PRODUCTOS EN EL LINEAL:
La presentación vertical: es aquella en la que se coloca el mismo producto en
distintos niveles del lineal formando una línea.
VENTAJAS
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.33
Aportar una mayor visibilidad de los diferentes tipos de productos.
Posibilita la localización rápida del producto por el cliente.
La representación de los productos parece más ordenada y rompe la
monotonía de la presentación horizontal.
Se pueden colocar distintas referencias del mismo tipo de productos en varios
niveles.
Permite colocar, unos a continuación de otros, productos complementarios.
Proporciona sensación de abundancia de productos
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.34
UTILIZACION DE PROGRAMAS INFORMATICOS DE GESTION
DE ESPACIOS:
Estos programas utilizan información referente a:
Datos del producto: dimensiones, peso…
Datos de la sala de ventas: lineal disponible, tipo de mobiliario…
Los programas más utilizados son: Apollo , Spaceman , DPP…
Además se puede realizar cn ese programa acciones como por ejemplo:
Gestión por categorías de productos.
Optimización de espacio e inventario.
EL LINEAL VIRTUAL:
Es la superficie de exposición de un producto en la página wed de la empresa o en
otro medio en el que no exista una presencia real de los productos.
Página wed: http://aliienss.wordpress.com/
Catálogo.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.35
LA PUBLICIDAD:
Hemos de hacer hincapié que esta se encuentra
dentro del Marketing-mix, comunicación. En
nuestra estrategia de marketing emplearemos
distintos elementos de publicidad que forman parte de branding de la empresa:
 Anuncios Publicitarios: En el caso de nuestro modelo de negocio, toda la
publicidad estará destinada a dar a conocer a nuestra propia marca,
no a productos concretos ni a nuestros establecimientos. Lo que
pretende es que los usuarios reconozcan a nuestra imagen, según lo que
ofrecemos en nuestros establecimientos y la calidad de los mismos. Loa
anuncios publicitarios se realizaran en medios visuales como Youtube,
paginas wed, vallas publicitarias…
 Publicidad directa: más empleado para nuestra empresa.
Catalogo: dispondremos de dos tipos de catálogos uno de
novedades y otro completo. El catalogo se encontrara
instalado en el punto de venta donde cada cliente poda
cogerlo y llevárselo a casa totalmente gratis. Y en cada
compra meter en la bolsa nuestro catálogo también.
Flyers: se utilizaran para promocionar ofertas y novedades a
pie de la calle.
 Publicidad en el punto de venta: donde reforzaremos la publicidad de
la calle.
Informar: solo existe este tipo de zapatillas en nuestro punto
de venta y haremos lo posible para que nuestro cliente
recuerde nuestro punto de venta a través de la decoración
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.36
y tipo de establecimiento donde están comprando.
Asesorar: sobre las ventajas de nuestro producto dándole
comodidad al niño y diversión.
Persuadir: nuestro producto es único en el mercado y solo
nosotros le damos esa personalidad al calzado de un niño
tal y como él lo desee.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, dispondremos en el punto de venta tres
tipos de publicidad: Publicidad servicio para informar, publicidad de prestigio
para seguir manteniendo la notoriedad de nuestra empresa y por último,
publicidad de lanzamiento para dar a conocer nuevos productos.
CARTELES:
Los carteles son soportes publicitarios que serán empleados por nuestro
establecimiento comercial. A continuación mostramos los distintos tipos de
carteles:
 Mostrador:
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.37
 Logotipo / comunicación corporativa:
 Cartel informativo / publicitario:
 Display informativo:
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.38
 Mastil / Banderola:
 Packaging / Envase:
 Cartel inauguración:
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.39
 Panel informativo:
 Carteles manuales:
LA PROMOCIÓN:
El objetivo principal de la promoción es la de aumentar las ventas a corto plazo
mediante un conjunto de acciones que se determinaran dentro del plan de
marketing.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.40
Permite pretender con la promoción en aumentar de forma considerable la prueba
de nuestra gama estampados y tejidos y por consiguiente aumentar el consumo de
nuestros productos.
Al crear distintas promociones estaremos provocando una relación continua con el
cliente y la relación se mantenga en el tiempo, en definitiva, fidelizarlo.
PLANIFICACIÓN DE LAS PROMOCIONES:
Aliens planificara todas las acciones que la empresa llevara a cabo. Siguiendo el
siguiente esquema:
DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA PROMOCION:
En primer lugar, para la definición de los objetivos, determinaremos el perfil
concreto de nuestro target. Nuestro cliente objetivo es aquel niño/niña de entre
24/35 de número de calzado que necesitan comodidad y quieren diversión en su
calzado, el nivel adquisitivo es medio.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.41
Nuestros objetivos:
- Fomentar las visitas a nuestras tiendas a principio de cada temporada para
presentarles los nuevos estampados y tejidos.
- Fomentar las compras grupales de familias con las consiguientes repercusiones
que tendrá en su entorno cercano en cuanto a promoción de nuestros
productos de boca a boca.
- Reducir la compra de nuevos calzados para ser coherente con nuestra política
de protección del medio ambiente.
- Mantener el producto y el nombre de la marca en la mente del público.
ELECCIÓN DEL TIPO DE PROMOCION A LLEVAR A CABO:
A la hora de elegir y concretar qué tipo de promoción vamos a llevar a cabo en
nuestra empresa debemos ser coherentes con el producto que ofrecemos, en nuestro
caso el calzado de equivalencia y sobretodo ser novedosos.
En nuestra empresa hemos de indicar que tendremos promociones dirigidas al
consumidor desde el distribuidor, ya que en nuestro caso el fabricante es propio y sus
productos son exclusivos para nuestros establecimientos.
También realizaremos promociones anuales dirigidas a nuestros establecimientos.
Estas promociones consistirán en premios (viajes, bonos de ropa …)para todos los
trabajadores del establecimiento si alcanzan los objetivos marcados.
De esta forma fomentaremos que nuestros trabajadores trabajen en equipo para
intentar obtener el mayor número de ventas posibles para posteriormente poder
canjearlo en el premio.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.42
ESTABLECIMIENTO DE LA OPERATIVA Y EL CALENDARIO O
CRONOGRAMA:
En el cronograma estableceremos las fechas de inicio y de finalización de las
promociones, así como las acciones a llevar a cabo. La planificación del calendario
de escaparates será anual. Por lo que se tendrá en cuenta:
- Las estaciones del año.
- Las épocas de rebajas.
- Las fechas señaladas de tipo comercial.
- Las festividades locales de la comunidad autónoma de Andalucía y también
la de local Málaga.
ELECCION DE LOS CANALES DE COMUNICACIÓN:
Medios:
- Buzoneo: será realizado para acaparar la atención de
nuestros clientes y ciudadanos malagueños, para que
nuestra marca este presente constantemente.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.43
- Telemarketing: realizaremos Google
Adwords segmentando a Málaga.
- El punto de venta será para informar de todas las promociones vigentes,
sobre todo con carcelería y nuestros promotores.
REALIZACIÓN DE ESTUDIOS PREVIO A LA PUESTA EN MAR-
CA DE LA PROMOCIÓN:
Aliens antes de hacer cualquier promoción, plantea el coste económico y el umbral
de rentabilidad de la promoción. A través de:
(Punto crítico x MB promoción) – Costes de la promoción = Nº de unidades de
venta normal x MB normal.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.44
LEGISLACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROMOCIONES:
LEGISLACION
Las acciones promocionales estarán reguladas por las siguientes leyes:
- La Ley 7/1996, de ordenación del comercio minorista.
- La Ley 1/2010, de reforma de la ley de ordenación del comercio
minorista (mejor la ley de 1996)
- Ley consumidor/ usuario Andalucía 10/2003
Además las campañas realizadas y promocionales por las redes
sociales, se deben aplicar bajo la normativa de la social media.
Estas normativas regulan:
- La promoción de ventas o en ofertas.
- Las ventas en rebajas.
- Los saldos.
- Las liquidaciones.
- La venta con obsequio o prima.
Como indicamos en los apartados anteriores, nuestro comercio realizara los
siguientes acciones legisladas, adaptándolas a nuestros objetivos marcados y
aplicados en base a nuestro cronograma.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.45
CLASIFICACIÓN DE LAS PROMOCIONES:
Además de las anteriores comentadas:
- Promoción de precio: se oferta un producto a un
precio inferior al normal .La duración en nuestro
caso será de entre 3/7 días.
- Concursos: se harán a través de las redes sociales
(Facebook concretamente)
- Vales descuentos: el buzoneo que realizaremos estarán compuestos de flyeres
con códigos de descuentos y también al realizar una tercera compra.
PROMOCIONES DEL FABRICANTE DIRIGIDAS A LOS PRES-
CRIPTORES Y VENDEDORES:
Las promociones dirigidas a nuestros vendedores tienen una base mixta, es decir,
pretendemos incentivar a los resultados de grupos, ya que en caso de individualizar
los premios podríamos creas un mal ambiente competitivo en la tienda.
El premio consiste en un regalo a todos los trabajadores (normalmente viajes)
Que podrá ser ampliado en caso de tener notas sobresalientes en las encuestas.
En cuanto a los prescriptores disponemos de forma trimestral campañas para las
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.46
compras grupales. Cuantos más compren juntos, mas bonificación existe en la
compra. La única diferencia es que estas promociones son a finales de estación,
antes de la eliminación del stock sobrante.
De esta forma no nos importa si se unen desconocidos para realizar las compras,
nuestro objetivo es eliminar stock y de forma indirecta ahorrar costes a los
prescriptores que agrupan compradores.
Estas se miden a través de ROI, elasticidad de la promoción y ratios.
ROI (RETURN ON INVESTMENT)
Es el cociente entre los beneficios obtenidos y la inversión realizada.
ROI promoción = [( Ingresos procedentes promociones – Gastos
promocionales)/Gastos promocionales]*100
El dato puede ser positivo o no, dependiendo si es la rentabilidad fuese la esperada
dentro de los objetivos marcados.
ELASTICIDAD DE LA PROMOCIÓN:
Esta nos informa si la reducción del precio del producto afectaría al aumento de las
ventas y en qué grado (porcentaje)
En nuestro caso al ser dirigido a un público de escasos recursos, el disminuir el precio
aumentaría las ventas, por lo que los porcentajes de la demanda del producto es
elástica.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.47
RATIOS:
Pretendemos conocer con ellos el porcentaje de clientes que acaban fidelizando
gracias a una promoción (tasa de conversión) y la eficacia de la misma (tasas de
recuperación).
En las tasas de recuperación podemos encontrar tres subtipos:
- Tasa de rescate
- Tasa de promoción
- Tasad de desplazamiento
ESCAPARATE:
Nuestro escaparate será modificado cada 15 días naturales, modificando el mismo
en función de las promociones vigentes en el momento y la estación en la que se
encuentre.
De esta forma pretendemos atraer al cliente, invitar a pasar y que este acuda al
interior, aunque en un principio solo sea por el interés de ver la adaptación de la
promoción y una vez dentro pueda ver toda nuestra gama de productos
personalizados.
Boceto de campaña de primavera:
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.48
ROTULO:
Este siempre será el mismo y estará compuesto por nuestro logotipo acompañado
siempre de nuestros tonos. Una
De esta forma pretendemos reforzar nuestra imagen corporativa en la mente del
consumidor.
ENTRADA:
Se situara justo al lado del escaparate principal para que el consumidor/usuario que
entre para la compra del producto este informado de la campaña vigente en la
actualidad y sea inmensa desde la entrada en los valores que deseamos.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.49
En nuestro caso no habrá ninguna puerta, por lo que el cliente podrá pasar sin
hacer ningún tipo de esfuerzo y podrá ver el interior del establecimiento, parte de
nuestros productos.
ESCAPARATE VIRTUAL:
Nuestro escaparate será de igual forma que nuestro escaparate, es decir, dinámico.
La tienda online está realizada sobre toda para aquellos que ya conocen nuestro
calzado que desean comprar y no desean moverse de su domicilio.
PLANIFICACIÓN DEL ESCAPARATE:
Al tener un continuo cambio nuestro escaparate debemos organizar cuando van a
implantarse para no tener ningún tipo de problema en cuanto aprovisionamiento
del material para su realización.
El escaparate para la realización de su trabajo debe tener en cuenta los siguientes
puntos:
- Se trata de calzado personalizado.
- Tener en cuenta nuestra filosofía y valores indicados con anterioridad.
- Conocer los objetivos de captación y fidelización marcados.
- Tener en cuenta el gran tamaño de escaparate que disponemos.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.50
- Visibilidad en una de las calles de mayor tránsito de Málaga.
- La exposición dependerá de la campaña, normalmente dos semanas.
- Escaparate deseado para vender moda, exclusividad…
- Mensaje a transmitir en función de la campaña vigente.
- Presupuesto limitado. Se dispondrá un presupuesto anual fijo que se analiza y
revisara cada año.
- Los bocetos se preparan el año anterior para evitar problemas de retraso.
- El montaje se realizaran por las noches para que Málaga despierte con la
novedad.
- Medición de su impacto tanto económicamente como socialmente en la red.
MEDIDAS DE ANALISIS DEL ESCAPARATE:
El escaparate tiene ciertos objetivos, podemos destacar:
- Índice de atracción: es el número de personas que se han parado a miriar el
escaparate de todos los viandantes de la calle. Así podemos conocer si el
escaparate es lo suficientemente atractivo para llamar la atención.
- Índice de motivación: de todas las personas que se han parado a mirar, hay
que determinar qué número de personas entran para preguntar. Esto nos
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.51
dice que no solo es atractivo el escaparate sino que hemos sido capaz de
suscitar el interés por nuestros productos.
- Índice de eficacia: de todas las personas que han entrado, mide el porcentaje
de personas que han comprado. Esto nos puede ayudar para medir si existe
relación con la imagen que transmitimos en el exterior y con lo que realmente
ofrecemos, en conclusión, la coherencia de imagen.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.52
PRESUPUESTO DE LOS ESCAPARATES:
Estimación de lo que puede costar un escaparate promocional:
- Mano de obra: 2 personas * 105€ (horario nocturno) =210€
- Equipamiento: 320€ en mobiliario y gastos de envió.
- Ambientación: 50€
- Mantenimiento: 25€
- Diseño y gastos de personal y material empleado: 160€ (dos
semanas)
- Montaje y desmontaje: 220€
- Almacenaje: 150€
Coste total= 1135€
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.53
TECNICAS DE ESCAPARATISMO:
PASOS DEL PROCESO DE DISEÑO:
Los pasos que toda empresa ha de realizar son los siguientes:
CONDICIONES DEL DISEÑO:
Las condicionantes que afectaran a nuestro diseño pueden ser:
- Condicionantes físicos: en nuestro caso particular hablaremos de escaparates
exteriores con fondo. Las dimensiones son las que proporcionan el local
concreto en el que hemos simulado el comercio.
Nuestro producto estará dentro del escaparate habrá alguno ejemplos de
cómo personalizar tu calzado y podrán estar a la venta.
- Imagen de marca: Aliens se presenta como una marca de prestigio que podrá
llegar a todo tipo de niños y niñas.
- Finalidad del escaparate: dependiendo de la finalidad que tenga el
escaparate en un momento concreto tendrá un diseño u otro.
- Restricciones presupuestarias: existe un límite flexible para la elaboración de
Condicionantes Diseño Boceto Maqueta
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.54
nuestros escaparates. Este presupuesto lo marcamos por escaparate, aunque
estos estén resumidos y analizados en nuestros planes de comunicación
anuales.
- Condicionantes legales: tendremos en cuenta tanto la normativa vigente en
comercio para el diseño de nuestros escaparates.
DISEÑO:
Nuestro escaparate quiere llamar la atención de los niños sobre todo por ellos
lleva tanto colorido y estas formas tan infantiles como nubes o pájaros.
El escaparate anterior no es muy simétrico ya que preferimos llamar la
atención con un escaparate más divertido y alocado para la distracción de los
niños.
Está compuesto por colores como azules, verdes morados y sobre todo blanco,
ya que es el fondo del blanco lo que resaltara ese conjunto de objetos y
sobretodo las zapatillas.
Nuestros productos no están en mucha altura ya que queremos q los que los
vean primero sean los pequeños de la casa.
La iluminación será directa a los tres objetos puestos en el escaparate para
que se vean bien los productos.
BOCETO:
Hemos utilizado el boceto a mano para enseñaros como quedaría nuestro
escaparate real así que ya lo visteis anteriormente.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.55
EL MONTAJE DE ESCAPARATE:
LA EJECUCION DEL MONTAJE:
Retirar escaparate
anterior
Trasladar elementos
del nuevo escaparate
Verificar funciona-
miento de las luces
Acondicionar paredes
y suelos
Montar accesorios y
productos
Verificar el resultado
de la composición
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.56
Por ultimo recordar que siempre llevaremos un control absoluto y continuo del es-
caparate ya que este es la tarjeta de presentación de nuestro negocio. Y llevar una
limpieza diaria y no se introduzcan ningún tipo de insectos ni polvo.
HERRAMIENTAS, MATERIALES Y TÉCNICAS:
Materiales que podremos utilizar podemos destacar el martillo, tenaza, alicate, tije-
ras, cúter, punzón, grapadora, pistola de silicona, cinta adhesiva, cepillo, pistola de
pegamento caliente, aspirador pequeño para polvo…etc.
Además de incluir unos guantes y zapatillas de suela lisa de goma, para no dejar
huellas y no podernos hacer daño con ningún elemento que se desprenda al andar.
MATERIALES:
Los elementos de fijación son aquellos que nos ayudaran a sujetar algunos de los
elementos a las paredes o suelos del escaparate, suelen ser nailon, alambre, alfile-
res….etc.
TÉCNICAS:
Aliens no tiene ninguna técnica concreta según el momento o circunstancia en la
que se coloque el escaparate se hará de una manera u otra.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.57
ACCESORIOS DEL ESCAPARATE:
EL MANIQUI:
En nuestro caso no utilizaremos maniquís ya que nuestro comercio es de calzado lo
cual no es necesario ningún maniquís. Utilizaremos otra clase de elementos para co-
locar el calzado en él.
LOS EXPOSITORES:
Aquí os dejo un boceto para que observéis el expositor de Aliens:
LA ILUMINACIÓN:
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.58
En Aliens este será un elemento de gran importancia para el escaparate ya que a
través de ellas podemos jugar mucho con los objetos, colores y productos del escapa-
rate.
Siempre intentaremos dar una iluminación divertida y con gran claridad ya que
contra más luz blanca mejor se ven reflejado los productos y el tejido y estampado
de lo que están realizados.
Además haremos pruebas de iluminación antes de dejar el escaparate listo, ya que
estás están durante todo el día y la noche.
RENTABILIDAD DEL LINEAL:
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.59
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.60
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.61
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.62
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.63
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.64
FOLLETO:
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.65
CONCLUSIONES DEL TRABAJO
ALIENS:
Durante el trayecto de este trabajo he podido aprender diversos aspectos relacio-
nados con Marketing en el Punto de Venta que me han sido de mucha utilidad pa-
ra realizar un comercio desde el principio hasta el final.
He aprendido a crear una imagen de marca a través de la creación de logotipos y
la importancia de la tipología, a través de la cual se puede desarrollar y cuidar
nuestra imagen de marca según a qué tipo de público queremos acercarnos.
A demás este trabajo nos ha ayudado a comprender de qué manera se comporta el
consumidor y que es lo que demanda y de qué manera lo hace, uno de los puntos
fuerte de este trabajo.
A través del surtido he aprendido lo importante que es saber bien cada una de las
referencias que se van a vender en nuestro comercio, ya que a través de los produc-
tos nuestro comercio será más reconocido y tendremos fidelidad de marca. Para ello
hemos utilizado el método ABC para conocer con más certeza la importancia de
cada uno de nuestras referencias, así saber a cuales prestarles más interés ya que nos
darán los mejores ingresos en la empresa.
También hemos aprendido a como colocar cada referencia dentro del punto de
venta a través de los lineales que también ayudan a incrementas las ventas según
de la manera en que los coloques. A parte hemos aprendido a tener un lineal virtu-
al a través de Momento Zero, ya que actualmente la compra virtual está muy de
moda.
Hemos estudiado la publicidad en el punto de venta siendo esta el punto más fuer-
te para un comercio en el punto de venta, mediante la implantación de promo-
ciones podremos llamar la atención del consumidor y hacerle comprar nuestro
producto de manera indirecta.
A demás de crear un escaparate y rótulos intentando siempre tener vistas de los
consumidores y sobre todo que estos entre y ejecuten la compra en nuestro esta-
blecimiento. Nuestro escaparate tiene su cronograma con cambio de este cada 15
días, ya que es de gran importancia. También conocer las herramientas necesarias
para poder realizar el escaparate.
LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV
Pág.66
Para finalizar la seguridad e higiene constituyen en nuestro comercio una parte
fundamental, de tal manera que deberemos tenerlo siempre en cuenta y mediante
la creación de un folleto que reúne dichas normas hemos podido ver y aprender ca-
da una de ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutorial App Inventor 2
Tutorial App Inventor 2Tutorial App Inventor 2
Tutorial App Inventor 2
Idalia Tristan
 
Equipo#2 domingo trabajo_grupal word
Equipo#2 domingo trabajo_grupal wordEquipo#2 domingo trabajo_grupal word
Equipo#2 domingo trabajo_grupal word
Lidia Melissa Escobar Cruz
 
Apuntes del curso ing. transporte ii 2015
Apuntes del curso ing. transporte ii 2015Apuntes del curso ing. transporte ii 2015
Apuntes del curso ing. transporte ii 2015
Miguel Aizpurua
 
1062 recetas para Thermomix
1062 recetas para Thermomix1062 recetas para Thermomix
1062 recetas para Thermomix
Mónica Montero Esteban
 
Libro alumnos
Libro alumnosLibro alumnos
Libro alumnos
Xavi Flores
 
4 800 recetas thermomix (libro ordenado) doc
4 800 recetas thermomix (libro ordenado) doc4 800 recetas thermomix (libro ordenado) doc
4 800 recetas thermomix (libro ordenado) doc
JULIAN
 
Preparación de motores de serie para competición - Stefano Gillieri
Preparación de motores de serie para competición -  Stefano GillieriPreparación de motores de serie para competición -  Stefano Gillieri
Preparación de motores de serie para competición - Stefano Gillieri
Santiago Nicolás Nuñez
 
Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.
Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.
Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.
Angel Ernesto Feijoo Feijoo
 
Archivo examen
Archivo examenArchivo examen
Archivo examen
Mafer Granja Miranda
 
Control de motores con matlab
Control de motores con matlabControl de motores con matlab
Control de motores con matlab
uzyzu
 
Marrones
MarronesMarrones
Marrones
apllave
 
Conducción en autopistas (alumnos)
Conducción en autopistas (alumnos)Conducción en autopistas (alumnos)
Conducción en autopistas (alumnos)
Baj Ltda
 
Proyecto simec chile
Proyecto simec chileProyecto simec chile
Proyecto simec chile
savatmx
 
90131824 curso-formacion-ascensores
90131824 curso-formacion-ascensores90131824 curso-formacion-ascensores
90131824 curso-formacion-ascensores
Alex Ander
 

La actualidad más candente (14)

Tutorial App Inventor 2
Tutorial App Inventor 2Tutorial App Inventor 2
Tutorial App Inventor 2
 
Equipo#2 domingo trabajo_grupal word
Equipo#2 domingo trabajo_grupal wordEquipo#2 domingo trabajo_grupal word
Equipo#2 domingo trabajo_grupal word
 
Apuntes del curso ing. transporte ii 2015
Apuntes del curso ing. transporte ii 2015Apuntes del curso ing. transporte ii 2015
Apuntes del curso ing. transporte ii 2015
 
1062 recetas para Thermomix
1062 recetas para Thermomix1062 recetas para Thermomix
1062 recetas para Thermomix
 
Libro alumnos
Libro alumnosLibro alumnos
Libro alumnos
 
4 800 recetas thermomix (libro ordenado) doc
4 800 recetas thermomix (libro ordenado) doc4 800 recetas thermomix (libro ordenado) doc
4 800 recetas thermomix (libro ordenado) doc
 
Preparación de motores de serie para competición - Stefano Gillieri
Preparación de motores de serie para competición -  Stefano GillieriPreparación de motores de serie para competición -  Stefano Gillieri
Preparación de motores de serie para competición - Stefano Gillieri
 
Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.
Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.
Plan de desarrollo y ordenamiento territorial-GP Loja.
 
Archivo examen
Archivo examenArchivo examen
Archivo examen
 
Control de motores con matlab
Control de motores con matlabControl de motores con matlab
Control de motores con matlab
 
Marrones
MarronesMarrones
Marrones
 
Conducción en autopistas (alumnos)
Conducción en autopistas (alumnos)Conducción en autopistas (alumnos)
Conducción en autopistas (alumnos)
 
Proyecto simec chile
Proyecto simec chileProyecto simec chile
Proyecto simec chile
 
90131824 curso-formacion-ascensores
90131824 curso-formacion-ascensores90131824 curso-formacion-ascensores
90131824 curso-formacion-ascensores
 

Similar a Aliens fin del trabajo

plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docxplan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
Elio Lazo
 
Armando Sandoval Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria MoodleArmando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval
 
PAE diabetes gestacional
PAE diabetes gestacionalPAE diabetes gestacional
PAE diabetes gestacional
Pabloo Nuuñez
 
Hidraulica basica i
Hidraulica basica iHidraulica basica i
Hidraulica basica i
wilder contreras
 
Cap 2 establecimientos particulares subvencionados
Cap 2 establecimientos particulares subvencionadosCap 2 establecimientos particulares subvencionados
Cap 2 establecimientos particulares subvencionados
nicolasmunozvera
 
Locutax1 Manual completo para el uso
Locutax1 Manual completo para el usoLocutax1 Manual completo para el uso
Locutax1 Manual completo para el uso
JGamberGar
 
Manual power point
Manual power pointManual power point
Manual power point
Segundo Chavez Martinez
 
Sistema de produccion Toyota OHNO V2.pdf
Sistema de produccion Toyota OHNO V2.pdfSistema de produccion Toyota OHNO V2.pdf
Sistema de produccion Toyota OHNO V2.pdf
CamilaDelacruz29
 
TUTORIAL COMPUTACION BASICA II
TUTORIAL COMPUTACION BASICA IITUTORIAL COMPUTACION BASICA II
TUTORIAL COMPUTACION BASICA II
Veronica Correa Armijos
 
Tutorial computacion basica ii
Tutorial computacion basica iiTutorial computacion basica ii
Tutorial computacion basica ii
Veronica Correa Armijos
 
Introduccion a la Cata de Vinos
Introduccion a la Cata de VinosIntroduccion a la Cata de Vinos
Introduccion a la Cata de Vinos
Nova Galapagos Foundation
 
Introducción a la cata de vinos
Introducción a la cata de vinosIntroducción a la cata de vinos
Introducción a la cata de vinos
Antonio Navarro Robles
 
Manual i
Manual iManual i
Para saber de vinos...
Para saber de vinos...Para saber de vinos...
Para saber de vinos...
lacucarachachamiza
 
manual-de-cata-de-vinos
manual-de-cata-de-vinosmanual-de-cata-de-vinos
manual-de-cata-de-vinos
Jose Alberto Bautista Rodriguez
 
manual-de-cata-de-vinos
manual-de-cata-de-vinosmanual-de-cata-de-vinos
manual-de-cata-de-vinos
Jose Alberto Bautista Rodriguez
 
261960669-8-1-MP-Perforacion.pdf
261960669-8-1-MP-Perforacion.pdf261960669-8-1-MP-Perforacion.pdf
261960669-8-1-MP-Perforacion.pdf
LuisFernandoUriona
 
357509243 manual-generadores-cummins
357509243 manual-generadores-cummins357509243 manual-generadores-cummins
357509243 manual-generadores-cummins
Washington Bladimir Vásquez Vique
 
Curso formacion-ascensores_jm
Curso formacion-ascensores_jmCurso formacion-ascensores_jm
Curso formacion-ascensores_jm
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
SM Chevrolet-Sail_2010.pdf
SM Chevrolet-Sail_2010.pdfSM Chevrolet-Sail_2010.pdf
SM Chevrolet-Sail_2010.pdf
ArnolChuchulloMendoz
 

Similar a Aliens fin del trabajo (20)

plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docxplan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
plan-de-emprendimiemto-empresarial-de-Salón-de-Belleza.docx
 
Armando Sandoval Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria MoodleArmando Sandoval  Maravilla Tesis Maestria Moodle
Armando Sandoval Maravilla Tesis Maestria Moodle
 
PAE diabetes gestacional
PAE diabetes gestacionalPAE diabetes gestacional
PAE diabetes gestacional
 
Hidraulica basica i
Hidraulica basica iHidraulica basica i
Hidraulica basica i
 
Cap 2 establecimientos particulares subvencionados
Cap 2 establecimientos particulares subvencionadosCap 2 establecimientos particulares subvencionados
Cap 2 establecimientos particulares subvencionados
 
Locutax1 Manual completo para el uso
Locutax1 Manual completo para el usoLocutax1 Manual completo para el uso
Locutax1 Manual completo para el uso
 
Manual power point
Manual power pointManual power point
Manual power point
 
Sistema de produccion Toyota OHNO V2.pdf
Sistema de produccion Toyota OHNO V2.pdfSistema de produccion Toyota OHNO V2.pdf
Sistema de produccion Toyota OHNO V2.pdf
 
TUTORIAL COMPUTACION BASICA II
TUTORIAL COMPUTACION BASICA IITUTORIAL COMPUTACION BASICA II
TUTORIAL COMPUTACION BASICA II
 
Tutorial computacion basica ii
Tutorial computacion basica iiTutorial computacion basica ii
Tutorial computacion basica ii
 
Introduccion a la Cata de Vinos
Introduccion a la Cata de VinosIntroduccion a la Cata de Vinos
Introduccion a la Cata de Vinos
 
Introducción a la cata de vinos
Introducción a la cata de vinosIntroducción a la cata de vinos
Introducción a la cata de vinos
 
Manual i
Manual iManual i
Manual i
 
Para saber de vinos...
Para saber de vinos...Para saber de vinos...
Para saber de vinos...
 
manual-de-cata-de-vinos
manual-de-cata-de-vinosmanual-de-cata-de-vinos
manual-de-cata-de-vinos
 
manual-de-cata-de-vinos
manual-de-cata-de-vinosmanual-de-cata-de-vinos
manual-de-cata-de-vinos
 
261960669-8-1-MP-Perforacion.pdf
261960669-8-1-MP-Perforacion.pdf261960669-8-1-MP-Perforacion.pdf
261960669-8-1-MP-Perforacion.pdf
 
357509243 manual-generadores-cummins
357509243 manual-generadores-cummins357509243 manual-generadores-cummins
357509243 manual-generadores-cummins
 
Curso formacion-ascensores_jm
Curso formacion-ascensores_jmCurso formacion-ascensores_jm
Curso formacion-ascensores_jm
 
SM Chevrolet-Sail_2010.pdf
SM Chevrolet-Sail_2010.pdfSM Chevrolet-Sail_2010.pdf
SM Chevrolet-Sail_2010.pdf
 

Último

Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
LautiCalveira
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y ArtistasConciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
holabuscafiesta
 

Último (6)

Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y ArtistasConciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
 

Aliens fin del trabajo

  • 1. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.1 COMERCIO SIMULADO
  • 2. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.2 ÍNDICE CONTENIDO COMERCIO SIMULADO ......................................................................................................................................................... 1 Introducción:......................................................................................................................................................................... 6 RAZÓN SOCIAL: Aliens S.L ................................................................................................................................................. 7 LOCALIZACIÓN: ................................................................................................................................................................. 7 Centro Comercial Larios....................................................................................................................................................... 7 WORDPRESS: http://aliienss.wordpress.com................................................................................................................... 8 GMAIL: luzmarinagaleote@gmail.com............................................................................................................................. 8 TWITTER: @luzGaleote..................................................................................................................................................... 8 FACEBOOK: Luz Marina Galeote Molina........................................................................................................................... 8 LOGOTIPO:........................................................................................................................................................................ 9 Marketing en el Punto de Venta en Aliens S.L...................................................................................................................... 9 MERCHANDISING:............................................................................................................................................................. 9 OBJETIVOS de merchandising que utilizare:............................................................................................................... 10 TIPOS DE MERCHANDISING: ....................................................................................................................................... 11 FUNCIONES DEL MERCHANDISING: (según Ricardo Palomares) ................................................................................ 14 Luz Marina Galeote Molina ........................................................................................................................................ 14 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR: ....................................................................................................................... 14 PLAN DE MARKETING: ........................................................................................................................................................ 15 AUTOEVALUACIÓN: ........................................................................................................................................................ 16 Descripción de la idea:.................................................................................................................................................... 16 FUNCIÓN EMPRESARIAL: ................................................................................................................................................ 16 EVOLUCIÓN DEL MERCADO:........................................................................................................................................... 17 ESTUDIO DE MERCADO:.................................................................................................................................................. 17 DAFO:.............................................................................................................................................................................. 18 ELEMENTOS: ....................................................................................................................................................................... 20 SURTIDO:............................................................................................................................................................................. 20
  • 3. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.3 OBJETIVOS: ..................................................................................................................................................................... 20 CARACTERISTICAS: .......................................................................................................................................................... 20 LA ESTRUCTURA DEL SURTIDO: ...................................................................................................................................... 21 CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE SURTIDOS:.................................................................................................................. 21 DIMENSIONES DEL SURTIDO:.......................................................................................................................................... 23 CUALIDADES DEL SURTIDO: ............................................................................................................................................ 23 COHERENCIA:.............................................................................................................................................................. 23 DINAMISMO:............................................................................................................................................................... 23 RENTABILIDAD: ........................................................................................................................................................... 23 TRAZABILIDAD:............................................................................................................................................................ 24 ESENCIABILIDAD: ........................................................................................................................................................ 24 SELECCIÓN DE REFERENCIAS: ......................................................................................................................................... 24 DETERMINACION SURTIDO:............................................................................................................................................ 24 CODIFICACIÓN DEL SURTIDO:......................................................................................................................................... 28 MOMENTO ZERO: ............................................................................................................................................................... 28 EL LINEAL: ........................................................................................................................................................................... 29 FUNCIONES: .................................................................................................................................................................... 29 TIPOS DE LINEAL: ............................................................................................................................................................ 29 FACING DE UN PRODUCTO: ............................................................................................................................................ 30 ZONAS Y NIVELES DEL LINEAL:.................................................................................................................................... 30 VARIACIONES DEL LINEAL:.......................................................................................................................................... 31 IMPLANTACION DE LOS PRODUCTOS EN EL LINEAL: ...................................................................................................... 31 DETERMINACION DEL LINEAL MÍNIMO: ......................................................................................................................... 31 DETERMINACION DEL LINEAL ÓPTIMO:.......................................................................................................................... 32 DISPOSICION DE LOS PRODUCTOS EN EL LINEAL:........................................................................................................... 32 UTILIZACION DE PROGRAMAS INFORMATICOS DE GESTION DE ESPACIOS: .................................................................. 34 EL LINEAL VIRTUAL:............................................................................................................................................................. 34 LA PUBLICIDAD: .................................................................................................................................................................. 35 CARTELES: ....................................................................................................................................................................... 36
  • 4. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.4 LA PROMOCIÓN:................................................................................................................................................................. 39 PLANIFICACIÓN DE LAS PROMOCIONES: ........................................................................................................................ 40 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA PROMOCION:..................................................................................................... 40 ELECCIÓN DEL TIPO DE PROMOCION A LLEVAR A CABO:............................................................................................... 41 ESTABLECIMIENTO DE LA OPERATIVA Y EL CALENDARIO O CRONOGRAMA:................................................................. 42 ELECCION DE LOS CANALES DE COMUNICACIÓN: .......................................................................................................... 42 REALIZACIÓN DE ESTUDIOS PREVIO A LA PUESTA EN MARCA DE LA PROMOCIÓN: ...................................................... 43 LEGISLACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROMOCIONES:................................................................................................ 44 CLASIFICACIÓN DE LAS PROMOCIONES:......................................................................................................................... 45 PROMOCIONES DEL FABRICANTE DIRIGIDAS A LOS PRESCRIPTORES Y VENDEDORES:.................................................. 45 ROI (Return on investment)........................................................................................................................................ 46 ELASTICIDAD DE LA PROMOCIÓN:.................................................................................................................................. 46 RATIOS: ............................................................................................................................................................................... 47 ESCAPARATE: ...................................................................................................................................................................... 47 ROTULO:.......................................................................................................................................................................... 48 ENTRADA: ....................................................................................................................................................................... 48 ESCAPARATE VIRTUAL: ................................................................................................................................................... 49 PLANIFICACIÓN DEL ESCAPARATE: ................................................................................................................................. 49 MEDIDAS DE ANALISIS DEL ESCAPARATE: ...................................................................................................................... 50 PRESUPUESTO DE LOS ESCAPARATES:............................................................................................................................ 52 TECNICAS DE ESCAPARATISMO: ..................................................................................................................................... 53 PASOS DEL PROCESO DE DISEÑO:............................................................................................................................... 53 CONDICIONES DEL DISEÑO:........................................................................................................................................ 53 DISEÑO:....................................................................................................................................................................... 54 BOCETO:...................................................................................................................................................................... 54 EL MONTAJE DE ESCAPARATE:........................................................................................................................................ 55 LA EJECUCION DEL MONTAJE: .................................................................................................................................... 55 HERRAMIENTAS, MATERIALES Y TÉCNICAS: ............................................................................................................... 56 MATERIALES:............................................................................................................................................................... 56
  • 5. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.5 TÉCNICAS: ................................................................................................................................................................... 56 ACCESORIOS DEL ESCAPARATE:...................................................................................................................................... 57 EL MANIQUI: ............................................................................................................................................................... 57 LOS EXPOSITORES: ...................................................................................................................................................... 57 LA ILUMINACIÓN: ....................................................................................................................................................... 57 Rentabilidad Del lineal:....................................................................................................................................................... 58 FOLLETO:............................................................................................................................................................................. 64 Conclusiones del trabajo..................................................................................................................................................... 65 Aliens: ................................................................................................................................................................................. 65
  • 6. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.6 INTRODUCCIÓN: Este trabajo pertenece al módulo de Marketing en el Punto de Venta y está rela- cionado con Aplicaciones Informáticas Crearemos un “Comercio Simulado” para llevar a las prácticas los contenidos teóri- cos estudiados, intentando en todo momento tener como referencia la empresa ac- tual, y las acciones que se deben realizar en ella para la aplicación de Marketing en el Punto de Venta. Comenzaremos estudiando con detalle ¿En qué consiste el MKPV?, situándolo den- tro del marketing MIX en la comunicación. Posteriormente desarrollaremos las acciones de merchandising en el comercio simu- lado, estudiaremos el comportamiento del nuestros clientes-consumidores, gestión del surtido y el lineal, publicidad en el lugar de venta, escaparatismo, etc. También y dentro del módulo de Aplicaciones Informáticas, crearemos una página web, nuestros blog, y las redes sociales de este comercio. La realización de todas estas actividades se encuentran dentro de la programación de nuestra profesora y la metodología Aprendizaje Servicio Simulado. La elección del nombre de este comercio simulado es “....ALIENS ”. Es una tienda de calzado (zapatillas) personalizado dedicado para el público infantil, desde bebe ha- ce unos 14 años. Lo extraño, nuevo o innovador de esta tienda será que una vez que el cliente entre en ella el será el creador de su calzado incluyéndole colores, textura, tejido… e incluso dibujar lo que quiere que aparezca en ella. Solamente estará
  • 7. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.7 creado el formato del calzado. Además el consumidor disfrutara de una gran varie- dad de precios. Nuestro producto está diferenciado por por la personalización de zapatillas que ca- da niño puede hacer en nuestro punto de venta, en el cual podrán elegir tejidos, colores, estampados, e incluso dibujar lo que quieran que aparezca en ellas. A parte en cada temporada esos tejidos y estampados irán cambiando además de la comunicación que haremos, donde inventaremos ``muñequitos´´ y canciones pe- gadizas para nuestro público infantil, llamando así su atención. RAZÓN SOCIAL: ALIENS S.L LOCALIZACIÓN: CENTRO COMERCIAL LARIOS
  • 8. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.8 Av de la Aurora, 25 29002 Málaga WORDPRESS: HTTP://ALIIENSS.WORDPRESS.COM GMAIL: LUZMARINAGALEOTE@GMAIL.COM TWITTER: @LUZGALEOTE FACEBOOK: LUZ MARINA GALEOTE MOLINA
  • 9. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.9 http://animacionymarketing.blogspot.com LOGOTIPO: MARKETING EN EL PUNTO DE VEN- TA EN ALIENS S.L. Uno de los aspectos más importantes para obtener mayores ventas en nuestro pun- to de venta es aplicar técnicas de Marketing. El Marketing en el Punto de Venta es es el espacio físico de la tienda donde se expo- nen los productos, se estudia el comportamiento del consumidor a través de sus compras. A demás en ella se muestra la comunicación, el lineal, el surtido, el escapa- ratismo… etc. MERCHANDISING: Dentro del MKP tenemos el Merchandising que es un conjunto de técnicas basadas principalmente en la presentación, la rotación y rentabilidad com-
  • 10. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.10 diendo un conjunto de acciones llevadas acabo en el punto de venta, destinadas a aumentar la rentabilidad, colocando el producto en el lugar, durante el tiempo, en la forma, al precio y a la cantidad más conveniente. A demás sirve para argumentar e influir en el público sin la necesidad de contar con la presencia física de un vendedor aportando la ventaja al cliente decidir sobre su compra sin sentir la presión que muchas ocasiones, supone la cercanía física de otra persona. Existen otras definiciones de merchandising, ejemplo: “ Conjunto de estudios y técnicas de aplicación puestos en práctica, de forma sepa- rada o conjunta, por distribuidores y fabricantes con miras a acrecentar la rentabili- dad del punto de venta y la introducción de los productos, mediante una aporta- ción permanente del producto a las necesidades del mercado y mediante la presen- tación apropiada de las mercancías” OBJETIVOS DE MERCHANDISING QUE UTILIZARE: - Mantener el producto siempre actualizado, las zapatillas Aliens serán personaliza- das por el consumidor lo que hará que siempre estén actualizadas. - Aumentar la circulación de público en el punto de venta, los clientes deberán reco- rrer todo la tienda y ver los productos hasta llegar al mostrador donde les atende- rán. - Captar la atención del consumidor, las zapatillas llamaran la atención del público infantil lo que se hará una comunicación divertida y hacer felices a los niños al lle- varlas puestas. - Facilitar la relación de los productos y, por tanto, la rentabilidad de su comerciali- zación.
  • 11. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.11 - Facilitar la relación de los fabricantes y distribuidores, ya que para que el mer- chandising sea efectivo debe de realizarse de forma coordinada. - Acercar el producto al consumidor. - Obtener el máximo rendimiento del punto de venta, gestionando lo con eficacia. TIPOS DE MERCHANDISING: - Merchandising visual: Tiene tres objetivos, transmitir la imagen de lo que es y lo que vende la tien- da, generar un flujo de circulación de clientes dirigido y provocar ventas por impulso. Las técnicas desarrolladas por este tipo de merchandising tienen la finalidad de presentar los productos en las mejores condiciones visuales y de accesibili- dad con el fin de materializar la venta, apelando a todo lo que pueda hacer- los más atractivos y persuasivos, en definitiva, hacerlos más vendedores. Sus componentes son: Envase del producto o packaging. Diseño de la arquitectura exterior e interior del establecimiento comer- cial. las técnicas de escaparatismo. Los elementos que componen la atmósfera comercial. La publicidad en el lugar de venta. Las técnicas de presentación de productos. - Merchandising d gestión: Este apoya sus decisiones en las siguientes áreas: Análisis de mercado. Análisis de surtido.
  • 12. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.12 Rentabilidad. Gestión estratégica de la superficie de ventas. Lineal desarrollado. Política de comunicación. (Para Ricardo Palomares solo estos son los tipos de Merchandising.) OBJETIVOS SEGÚN RICARDO PALOMARES: GESTIÓN DEL SURTIDO ARQUITECTURA COMERCIAL GESTIÓN ESTRATÉGICA - Merchandising estratégico: Se caracteriza por: Estudio de mercado. Distribución de la superficie total del punto de venta en las distintas sec- ciones. Disposición del establecimiento. Determinación del coeficiente de ocupación del suelo. Asignación de los metros del lineal a los grupos de familias componentes de una sección. Gestión del surtido. Política de precios. ¿Qué? PRODUCTOS VENDER ¿Dónde? LOCALIZAR LOS PRODUCTOS ¿Cómo? PRESENTAR LOS PRODUCTOS
  • 13. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.13 Asignación del espacio a los artículos. Colocación de los artículos en el espacio asignado. - De la presentación a la fidelización: Existen tres etapas que nos llevarían a la fidelización del consumidor, serán los tipos de merchandising que utilizare en mi punto de venta: Merchandising de presentación: percibición del consumidor ante el producto, basado en la regla de las seis A.S.E., es decir: -Presentación del producto adecuado : las zapatillas personalizadas -Momento adecuado : -Tiempo adecuado: -Cantidad adecuada (Facing: un mínimo de productos colocado en el ex- positor para ser perfectibles. -Forma adecuada: Merchandising de gestión: Donde se guarda la información de los productos como sus referencias y toda la gestión del punto de venta. ZFACTURA 2014 VOL 2: PRESUPUESTOS Y FACTURAS FÁCIL. CON SERIES DE FACTU- RACIÓN. AHORA CON Agenda, avisos y alarmas. Compatible con Windows 8! Merchandising de seducción: (visual)Los 5 sentidos: -Gusto, este sentido lo utilizare poniendo golosinas en mi punto de venta para que mi cliente coma alguna mientras crea su zapatilla. -Tacto, la zapatilla en sí, y los tejidos que elija cada cliente. -Olfato, la tienda tendrá un olor peculiar -Oído, canciones pegadizas infantiles -Vista, colores llamativos y decorado infantil.
  • 14. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.14 -6º sentido: (Sinestesia: mezcla de sentidos según el punto de venta) FUNCIONES DEL MERCHANDISING: (SEGÚN RICARDO PALOMARES) - Diseño de un packaging atractivo y persuasivo. - Diseño de la publicidad en lugar de venta: se contara con tarjetas con el nombre de la tienda, ubicación y teléfono. - Supervisar el punto de venta. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR: Los consumidores mediante un proceso racional o irra- cional selecciona, compran y utilizan los productos pa- ra satisfacer sus deseos o necesidades. por ello estudia- remos el comportamiento que muestran al buscar, comprar, utilizar o desechar nuestros productos, en este caso calzado infantil. existen unos factores influ- yentes en los consumidores que deben tenerse en cuenta en los planteamientos de estudios. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA Técnico superior Gestión comercial y Marketing Avda. de la Aurora, 25 Málaga 29002 Teléfono 678975893 aliienss.wordpress.com luzmarinagaleote@gmail.com Aliens
  • 15. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.15 La determinación de los consumidares pueden ser mediante factores internos o ex- ternos. Factores internos son las variables que afectan al consumidor en el proceso de com- pra por la personalidad o actitud:  la motivación  percepción  experiencia o aprendizaje  personalidad  actitudes Variables externas son las que influyen a la hora de comprar, no dependen del con- sumidor sino del entorno que les rodea  culturales  entorno  sociales  personales PLAN DE MARKETING:
  • 16. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.16 AUTOEVALUACIÓN: DESCRIPCIÓN DE LA IDEA: Nuestra empresa es una tienda de zapatillas de deportes para el público in- fantil. La idea es hacer llegar este producto a los pies de cada niño y que al llevarlas ellos sientan comodidad y diversión. Nuestro objetivo cualitativo es que seremos únicos en este sector de comercio, ya que el punto de venta será totalmente diferente a lo actualmente visto además le vamos a incorporar las últimas tendencias del mercado. Además de nuestro logo. Ambiente del mercado será transmitiendo diversión. A la entrada de la tien- da habrá un empleado disfrazado de algún “muñequito” según la estación del tiempo en la que estemos. Ese empleado cantara en el establecimiento con una música de fondo llamando la atención de los niños e intentando que ellos participen en la canción. Además pondremos un olor parecido a Nenuco. Y por supuesto la tienda tendrá colores llamativos y luces de colores, pero sin recargar demasiado algo simple pero impactante. Para tener garantizado un buen futuro como empresa lo que haremos es ir renovando ``muñequitos´´ y canciones por temporadas para que así los niños siempre estén distraídos y atentos a nuestro comercio. Además en cada tem- porada habrá unos tejidos, colores, estampados diferentes para las zapatillas lo que hará que vayamos mejorando el comercio. FUNCIÓN EMPRESARIAL: Esta empresa está formada por un solo socio, persona física (Luz Marina Ga- leote) con estudios de técnico superior de gestión comercial y marketing, además de administración empresarial.
  • 17. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.17 2.1) Localización: La tienda estará situada en el centro comercial Larios en el centro de Málaga, el cual está repleto de tiendas y ocio lo cual podremos llegar a ese público el cual necesitamos cerca. 2.2) Captación: Buscamos un sector de mercado infantil, es el público más inocente y llamati- vo del mercado. Puede ser muy fácil llegar a ellos o de lo contrario muy difícil. Para ello crearemos una buena comunicación llamando su atención con ``muñequitos´´ y canciones pegadizas para esas edad. Intentaremos captar diversión y felicidad ante los niños. EVOLUCIÓN DEL MERCADO: Se ha detectado una necesidad en este tipo de consumidores .La demanda de este producto siempre esta, ya que los niños necesitan calzado, sus padres siempre buscan el más cómodo y les daremos un calzado adaptado al pie de los niños, y ¿qué puede ser más cómodo que unas zapatillas? Además a los ni- ños les gusta la diversión y eso es lo que vamos hacer nosotros darles diversión a través de unas zapatillas. Todo niño siempre al comprarse unas zapatillas han querido probar si con ellas corrían más, si se saltaba más alto con ellas... eso queremos intentar, lo que buscan se lo daremos. ESTUDIO DE MERCADO: Porcentaje de población menor de 15 años 16,07 %
  • 18. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.18 Las competencias en el centro comercial larios : deportes Sprinter, Oteros, Decimas y Foot locker. Son tiendas de deportes, donde además de calzado también tienen ro- pa, pero ninguna personaliza tanto como nosotros el calzado, a parte que nosotros vamos dirigidos a un nicho de mercado concreto mientras ellos no. Tendremos un gasto por empleado de: salario base 1224,33euros ;por hora 10,74 eu- ros ;anual 19.589,41 euros. Es decir, que al tener 3 trabajadores tendremos un gasto anual de 5.8768,23 euros. Tendremos un gasto mensual de 6.000 euros. La media de cada calzado serán 25 euros ,ya personalizados. El mercado infantil tiene un tamaño importante su inversión será de 3.500 millones de euros Respecto al sector del calzado en España, hay que señalar que es un sector sólido y consolidado. En el consumo de calzado, España ocupa una posición intermedia en- tre los países de la Unión Europea referente al consumo de zapatos al año. En nuestro país los ciudadanos consumen una media de 3,5 pares al año lo que re- presenta un gasto medio anual por habitante de unos 44 €, según los datos del Anuario de Calzado editado por la Federación de Industria del Calzado Español (FICE). DAFO: 5.1) Debilidades: Una de mis debilidades es la nueva entrada de mi comercio al mercado, tengo la posibilidad de gustar al público o no. Sin experiencia previa como emprendedor. Pero ese riesgo lo han pasado todo tipo de comercios y tengo la fe de que podremos salir adelante como muchos otros lo han hecho. Otra de mis debilidades es que hay otros comercios parecidos al mío, en los cuales también se pueden personalizar las
  • 19. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.19 zapatillas pero nunca los he visto dirigidos a un público infantil, sino a un público más adolescente o adulto. 5.2) Fuerzas: Como fuerza tengo que mi comercio sacara al mercado un producto innovador y diferente lo que puede llegar a la curiosidad de los clientes, sobre todo para los niños ya que podrán llevar unas zapatillas a su gusto con los colores que ellos quieran e incluso dibujar lo que quieran que aparezca en ellas para ser aúnmás personaliza- das. La gran fuerza que tienen mi comercio es que una vez que los niños entren en la tienda será toda una diversión para ellos, no verán una tienda normal de zapati- llas verán como un juego para ellos. Contare con personal especializado en comercio y niños. Con muy buen ambiente de trabajo ya que ellos también se sentirán niños. Contare con bajos costes de pro- ducción. 5.3) Amenazas: Como amenaza siempre está la competencia de otras tiendas de zapatillas como las de deportes o tiendas de niños con todo tipo de calzado. Otra amenaza son los pa- dres y madres del público al cual me dirigido, porque aunque mi comercio sea para los niños son los padres los que ¨mandan¨ en ellos, y para ello además debo de gus- tarles a ellos. Ya que los adultos miran más el precio y comparan a la hora de elegir un producto y más si no es para ellos directamente. 5.5) Oportunidades: Se intentara hacer una posición de liderazgo en el sector del calzado (zapatillas), siempre intentare querer más dentro del mercado. Creare nuevos productos los cuales también podrán ser personalizados, y ser com- plementos para las zapatillas. Mis trabajadores irán rotando cada cierto tiempo para renovar la imagen del co- mercio. Prever cambios en el mercado y forma de vida de los consumidores.
  • 20. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.20 La tienda está ubicada en el centro de Málaga justamente en el centro comercial Larios lo que permite generar más ventas. ELEMENTOS: AMBIENTE DE LA TIENDA TANTO EXTERIOR COMO INTERIOR Fachada de la tienda breve descripción y carteles q se vean a 100 m SURTIDO: Es el número de referencias o productos que un establecimiento ofrece a sus clientes. OBJETIVOS: Satisfacer las necesidades de los consumidores. El posicionamiento en el mercado de su tienda. La consecuente obtención de beneficios CARACTERISTICAS: Tipo de establecimiento. El tamaño del punto de venta. El sector en el que se encuadra. La presentación de los productos. El tipo de cliente al que se dirige, teniendo en cuenta sus habitos de compra y sus características.
  • 21. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.21 El tipo de cliente al que se quiere dirigir, teniendo igualmente en cuenta sus posibles habitos de compra y las características que le definen. La rotación que se desea. El posicionamiento que pretende conseguir. LA ESTRUCTURA DEL SURTIDO: CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE SURTIDOS: L a clasificación del surtido resulta especial para tener buena imagen, pues permite una apropiada planificación y el control de las ventas. Departamentos (calzado) Secciones(de telas, colores,tipo de calzado) Categorias de productos Familias(dentro de te- las:tejidos,estampados,lisos,rayas,cuadros...) Referencias(ej:calzado zapatillas sin puntitos cordo- nes/velcro estampados unisex zapatillas sin puntitos cordones/velcro estampados unisex
  • 22. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.22 DEMANDA Económico: 7€ 1,59 € SEMEJANZA Materias primas utilizadas: Tejidos de lana ORIGEN Mismo diseñador: El cliente USO Según los consumidores: Chica Chico
  • 23. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.23 DIMENSIONES DEL SURTIDO: CUALIDADES DEL SURTIDO: COHERENCIA: Los productos que se ofrecen son complementarios, todos son zapatillas con la ventaja de elegir sus tejidos y estampados, la diferencia de cada está en el precio. DINAMISMO: Tendremos un surtido dinámico en continuo movimiento, en cada estación del años los estampados oran cambiando y los precios también. RENTABILIDAD: Rentabilidad directa, son los productos que más márgenes de beneficios nos dejan que es el calzado más caro y los más baratos ya que son más vendidos debido al bajo precio. Y la rentabilidad indirecta, son los productos gancho, Amplitud del surtido Poco amplio Anchura del surtido Ancho Profundidad del surtido Poco profunda COHEREN- CIA ESENCIA- BILIDAD
  • 24. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.24 que son los de precios medios los cuales se venden pero de una manera menos ocasional. TRAZABILIDAD: Proceso de seguimiento del producto, desde que se fabrica hasta que llega a los manos del cliente. ESENCIABILIDAD: La oferta del producto a de coincidir con lo que desea el cliente. SELECCIÓN DE REFERENCIAS: El estilo comercial que perseguimos: innovador y económico. Las necesidades que debemos cubrir de nuestros clientes: calzado con comodidad y diversión. La actuación con la competencia: ser únicos. Los productos que ofrecemos: gran variedad de calzados. El espacio de venta del que disponemos. DETERMINACION SURTIDO: LEY DE PARETO: Nos dice que el 20% de los productos origina el 80% de las ventas.
  • 25. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.25 REFER- ENCIA Unidades Vendidas % de un- idades %Por- centaje unidades acumula- das % Ref- eren- cias. % Refer- encias acumu- ladas Produc- tos ABC 560 55,89 55,89 10 560 A zapati- llas puntitos punta gorda cordo- nes/velc ro color fresco 150 14,97 70,86 10 710 A zapati- llas ra- yas cor- do- nes/velc ro color natural 100 9,98 80,84 10 810 B Zapati- llas bo- tin cordo- nes/Ve lcro co- lor cá- lido
  • 26. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.26 zapati- llas bo- tin cor- do- nes/velc ro tejido pana 50 4,99 85,83 10 860 B zapati- llas puntitos punta fina cordo- nes/velc ro tejido lana 45 4,49 90,32 10 905 B zapati- llas bo- tin cor- do- nes/velc ro tejido saco 40 3,99 94,31 10 945 C zapati- llas ra- yas cor- do- nes/velc ro tejido vychys cuadros 35 3,49 97,80 10 980 C
  • 27. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.27 zapati- llas punta fina 2 cordo- nes/velc ro tejido vychys rayas 9 0,90 98,70 10 989 C zapati- llas sin puntitos cordo- nes/velc ro es- tampa- dos uni- sex 7 0,70 99,40 10 996 C zapati- llas puntitos punta fina cordo- nes/velc ro es- tampa- dos ca- ravelas 6 0,60 100,00 10 1002 C
  • 28. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.28 CODIFICACIÓN DEL SURTIDO: MOMENTO ZERO: Como influye en el comportamiento del consumidor con el ZMOT, si miran los consumidores internet antes de ir al punto de venta para realizar sus compras.
  • 29. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.29 EL LINEAL: La superficie de exposición de un producto dentro de la sala de ventas. FUNCIONES: Presentar el producto para la venta Atraer a los clientes. Provocar la compra de los productos. Fidelizar al cliente al establecimiento. TIPOS DE LINEAL:
  • 30. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.30 Lineal al suelo: es la longitud que presenta el elemento de exposición, medida a ras del suelo. Lineal desallorado: es la longitud de exposición total del producto, independiente del nivel en el que se produzca. FACING DE UN PRODUCTO: Espacio que ocupa un producto en el punto de venta para que sea percibido por el consumidor. Se suele asignar una medida mínima de 20 cm de facing. ZONAS Y NIVELES DEL LINEAL: Nivel de los ojos: Aquí colocaremos el calzado a la vista de los padres y luego otro más abajo a la vista de los niños.(1,20 a 1,70 m) Nivel de las manos: haremos lo mismo que en el nivel de los ojos. (80 y 120 cm) Nivel del suelo: (80cm de altura) Nivel delos ojos y de las manos: es donde más se vende. Nivel del suelo: es donde menos se vende.
  • 31. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.31 VARIACIONES DEL LINEAL: NIVEL DE LOS OJOS NIVEL DE LAS MANOS NIVEL DEL SUELO IMPLANTACION DE LOS PRODUCTOS EN EL LINEAL: Para llevar a cabo la asignación de un lineal a las referencias, existen diversos métodos, entre los cuales uno de los más sencillos es la asignación del lineal a los productos mediante el método de reaprovisionamiento (criterio de gestión del lineal que busca la optimación del mismo, pero dada su sencillez en ocasiones se usa). DETERMINACION DEL LINEAL MÍNIMO: El lineal mínimo de un producto se calcula teniendo en cuenta: El tamaño del producto. 40% 33% 20% 63% 78% 34%
  • 32. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.32 Percepción del cliente (mínimo a un lineal 20 a 25 cm). La rotación de los productos. El stock de seguridad de los productos. DETERMINACION DEL LINEAL ÓPTIMO: REPARTO SEGÚN LAS VENTAS: Ventas de la referencia x linela desallorado de la familia Lineal asignado= Ventas totales de la familia Beneficio de la referencia x lineal desallorado de la familia Reparto según el beneficio bruto= Beneficio total de la familia DISPOSICION DE LOS PRODUCTOS EN EL LINEAL: La presentación vertical: es aquella en la que se coloca el mismo producto en distintos niveles del lineal formando una línea. VENTAJAS
  • 33. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.33 Aportar una mayor visibilidad de los diferentes tipos de productos. Posibilita la localización rápida del producto por el cliente. La representación de los productos parece más ordenada y rompe la monotonía de la presentación horizontal. Se pueden colocar distintas referencias del mismo tipo de productos en varios niveles. Permite colocar, unos a continuación de otros, productos complementarios. Proporciona sensación de abundancia de productos
  • 34. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.34 UTILIZACION DE PROGRAMAS INFORMATICOS DE GESTION DE ESPACIOS: Estos programas utilizan información referente a: Datos del producto: dimensiones, peso… Datos de la sala de ventas: lineal disponible, tipo de mobiliario… Los programas más utilizados son: Apollo , Spaceman , DPP… Además se puede realizar cn ese programa acciones como por ejemplo: Gestión por categorías de productos. Optimización de espacio e inventario. EL LINEAL VIRTUAL: Es la superficie de exposición de un producto en la página wed de la empresa o en otro medio en el que no exista una presencia real de los productos. Página wed: http://aliienss.wordpress.com/ Catálogo.
  • 35. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.35 LA PUBLICIDAD: Hemos de hacer hincapié que esta se encuentra dentro del Marketing-mix, comunicación. En nuestra estrategia de marketing emplearemos distintos elementos de publicidad que forman parte de branding de la empresa:  Anuncios Publicitarios: En el caso de nuestro modelo de negocio, toda la publicidad estará destinada a dar a conocer a nuestra propia marca, no a productos concretos ni a nuestros establecimientos. Lo que pretende es que los usuarios reconozcan a nuestra imagen, según lo que ofrecemos en nuestros establecimientos y la calidad de los mismos. Loa anuncios publicitarios se realizaran en medios visuales como Youtube, paginas wed, vallas publicitarias…  Publicidad directa: más empleado para nuestra empresa. Catalogo: dispondremos de dos tipos de catálogos uno de novedades y otro completo. El catalogo se encontrara instalado en el punto de venta donde cada cliente poda cogerlo y llevárselo a casa totalmente gratis. Y en cada compra meter en la bolsa nuestro catálogo también. Flyers: se utilizaran para promocionar ofertas y novedades a pie de la calle.  Publicidad en el punto de venta: donde reforzaremos la publicidad de la calle. Informar: solo existe este tipo de zapatillas en nuestro punto de venta y haremos lo posible para que nuestro cliente recuerde nuestro punto de venta a través de la decoración
  • 36. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.36 y tipo de establecimiento donde están comprando. Asesorar: sobre las ventajas de nuestro producto dándole comodidad al niño y diversión. Persuadir: nuestro producto es único en el mercado y solo nosotros le damos esa personalidad al calzado de un niño tal y como él lo desee. Teniendo en cuenta todo lo anterior, dispondremos en el punto de venta tres tipos de publicidad: Publicidad servicio para informar, publicidad de prestigio para seguir manteniendo la notoriedad de nuestra empresa y por último, publicidad de lanzamiento para dar a conocer nuevos productos. CARTELES: Los carteles son soportes publicitarios que serán empleados por nuestro establecimiento comercial. A continuación mostramos los distintos tipos de carteles:  Mostrador:
  • 37. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.37  Logotipo / comunicación corporativa:  Cartel informativo / publicitario:  Display informativo:
  • 38. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.38  Mastil / Banderola:  Packaging / Envase:  Cartel inauguración:
  • 39. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.39  Panel informativo:  Carteles manuales: LA PROMOCIÓN: El objetivo principal de la promoción es la de aumentar las ventas a corto plazo mediante un conjunto de acciones que se determinaran dentro del plan de marketing.
  • 40. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.40 Permite pretender con la promoción en aumentar de forma considerable la prueba de nuestra gama estampados y tejidos y por consiguiente aumentar el consumo de nuestros productos. Al crear distintas promociones estaremos provocando una relación continua con el cliente y la relación se mantenga en el tiempo, en definitiva, fidelizarlo. PLANIFICACIÓN DE LAS PROMOCIONES: Aliens planificara todas las acciones que la empresa llevara a cabo. Siguiendo el siguiente esquema: DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA PROMOCION: En primer lugar, para la definición de los objetivos, determinaremos el perfil concreto de nuestro target. Nuestro cliente objetivo es aquel niño/niña de entre 24/35 de número de calzado que necesitan comodidad y quieren diversión en su calzado, el nivel adquisitivo es medio.
  • 41. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.41 Nuestros objetivos: - Fomentar las visitas a nuestras tiendas a principio de cada temporada para presentarles los nuevos estampados y tejidos. - Fomentar las compras grupales de familias con las consiguientes repercusiones que tendrá en su entorno cercano en cuanto a promoción de nuestros productos de boca a boca. - Reducir la compra de nuevos calzados para ser coherente con nuestra política de protección del medio ambiente. - Mantener el producto y el nombre de la marca en la mente del público. ELECCIÓN DEL TIPO DE PROMOCION A LLEVAR A CABO: A la hora de elegir y concretar qué tipo de promoción vamos a llevar a cabo en nuestra empresa debemos ser coherentes con el producto que ofrecemos, en nuestro caso el calzado de equivalencia y sobretodo ser novedosos. En nuestra empresa hemos de indicar que tendremos promociones dirigidas al consumidor desde el distribuidor, ya que en nuestro caso el fabricante es propio y sus productos son exclusivos para nuestros establecimientos. También realizaremos promociones anuales dirigidas a nuestros establecimientos. Estas promociones consistirán en premios (viajes, bonos de ropa …)para todos los trabajadores del establecimiento si alcanzan los objetivos marcados. De esta forma fomentaremos que nuestros trabajadores trabajen en equipo para intentar obtener el mayor número de ventas posibles para posteriormente poder canjearlo en el premio.
  • 42. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.42 ESTABLECIMIENTO DE LA OPERATIVA Y EL CALENDARIO O CRONOGRAMA: En el cronograma estableceremos las fechas de inicio y de finalización de las promociones, así como las acciones a llevar a cabo. La planificación del calendario de escaparates será anual. Por lo que se tendrá en cuenta: - Las estaciones del año. - Las épocas de rebajas. - Las fechas señaladas de tipo comercial. - Las festividades locales de la comunidad autónoma de Andalucía y también la de local Málaga. ELECCION DE LOS CANALES DE COMUNICACIÓN: Medios: - Buzoneo: será realizado para acaparar la atención de nuestros clientes y ciudadanos malagueños, para que nuestra marca este presente constantemente.
  • 43. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.43 - Telemarketing: realizaremos Google Adwords segmentando a Málaga. - El punto de venta será para informar de todas las promociones vigentes, sobre todo con carcelería y nuestros promotores. REALIZACIÓN DE ESTUDIOS PREVIO A LA PUESTA EN MAR- CA DE LA PROMOCIÓN: Aliens antes de hacer cualquier promoción, plantea el coste económico y el umbral de rentabilidad de la promoción. A través de: (Punto crítico x MB promoción) – Costes de la promoción = Nº de unidades de venta normal x MB normal.
  • 44. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.44 LEGISLACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROMOCIONES: LEGISLACION Las acciones promocionales estarán reguladas por las siguientes leyes: - La Ley 7/1996, de ordenación del comercio minorista. - La Ley 1/2010, de reforma de la ley de ordenación del comercio minorista (mejor la ley de 1996) - Ley consumidor/ usuario Andalucía 10/2003 Además las campañas realizadas y promocionales por las redes sociales, se deben aplicar bajo la normativa de la social media. Estas normativas regulan: - La promoción de ventas o en ofertas. - Las ventas en rebajas. - Los saldos. - Las liquidaciones. - La venta con obsequio o prima. Como indicamos en los apartados anteriores, nuestro comercio realizara los siguientes acciones legisladas, adaptándolas a nuestros objetivos marcados y aplicados en base a nuestro cronograma.
  • 45. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.45 CLASIFICACIÓN DE LAS PROMOCIONES: Además de las anteriores comentadas: - Promoción de precio: se oferta un producto a un precio inferior al normal .La duración en nuestro caso será de entre 3/7 días. - Concursos: se harán a través de las redes sociales (Facebook concretamente) - Vales descuentos: el buzoneo que realizaremos estarán compuestos de flyeres con códigos de descuentos y también al realizar una tercera compra. PROMOCIONES DEL FABRICANTE DIRIGIDAS A LOS PRES- CRIPTORES Y VENDEDORES: Las promociones dirigidas a nuestros vendedores tienen una base mixta, es decir, pretendemos incentivar a los resultados de grupos, ya que en caso de individualizar los premios podríamos creas un mal ambiente competitivo en la tienda. El premio consiste en un regalo a todos los trabajadores (normalmente viajes) Que podrá ser ampliado en caso de tener notas sobresalientes en las encuestas. En cuanto a los prescriptores disponemos de forma trimestral campañas para las
  • 46. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.46 compras grupales. Cuantos más compren juntos, mas bonificación existe en la compra. La única diferencia es que estas promociones son a finales de estación, antes de la eliminación del stock sobrante. De esta forma no nos importa si se unen desconocidos para realizar las compras, nuestro objetivo es eliminar stock y de forma indirecta ahorrar costes a los prescriptores que agrupan compradores. Estas se miden a través de ROI, elasticidad de la promoción y ratios. ROI (RETURN ON INVESTMENT) Es el cociente entre los beneficios obtenidos y la inversión realizada. ROI promoción = [( Ingresos procedentes promociones – Gastos promocionales)/Gastos promocionales]*100 El dato puede ser positivo o no, dependiendo si es la rentabilidad fuese la esperada dentro de los objetivos marcados. ELASTICIDAD DE LA PROMOCIÓN: Esta nos informa si la reducción del precio del producto afectaría al aumento de las ventas y en qué grado (porcentaje) En nuestro caso al ser dirigido a un público de escasos recursos, el disminuir el precio aumentaría las ventas, por lo que los porcentajes de la demanda del producto es elástica.
  • 47. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.47 RATIOS: Pretendemos conocer con ellos el porcentaje de clientes que acaban fidelizando gracias a una promoción (tasa de conversión) y la eficacia de la misma (tasas de recuperación). En las tasas de recuperación podemos encontrar tres subtipos: - Tasa de rescate - Tasa de promoción - Tasad de desplazamiento ESCAPARATE: Nuestro escaparate será modificado cada 15 días naturales, modificando el mismo en función de las promociones vigentes en el momento y la estación en la que se encuentre. De esta forma pretendemos atraer al cliente, invitar a pasar y que este acuda al interior, aunque en un principio solo sea por el interés de ver la adaptación de la promoción y una vez dentro pueda ver toda nuestra gama de productos personalizados. Boceto de campaña de primavera:
  • 48. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.48 ROTULO: Este siempre será el mismo y estará compuesto por nuestro logotipo acompañado siempre de nuestros tonos. Una De esta forma pretendemos reforzar nuestra imagen corporativa en la mente del consumidor. ENTRADA: Se situara justo al lado del escaparate principal para que el consumidor/usuario que entre para la compra del producto este informado de la campaña vigente en la actualidad y sea inmensa desde la entrada en los valores que deseamos.
  • 49. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.49 En nuestro caso no habrá ninguna puerta, por lo que el cliente podrá pasar sin hacer ningún tipo de esfuerzo y podrá ver el interior del establecimiento, parte de nuestros productos. ESCAPARATE VIRTUAL: Nuestro escaparate será de igual forma que nuestro escaparate, es decir, dinámico. La tienda online está realizada sobre toda para aquellos que ya conocen nuestro calzado que desean comprar y no desean moverse de su domicilio. PLANIFICACIÓN DEL ESCAPARATE: Al tener un continuo cambio nuestro escaparate debemos organizar cuando van a implantarse para no tener ningún tipo de problema en cuanto aprovisionamiento del material para su realización. El escaparate para la realización de su trabajo debe tener en cuenta los siguientes puntos: - Se trata de calzado personalizado. - Tener en cuenta nuestra filosofía y valores indicados con anterioridad. - Conocer los objetivos de captación y fidelización marcados. - Tener en cuenta el gran tamaño de escaparate que disponemos.
  • 50. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.50 - Visibilidad en una de las calles de mayor tránsito de Málaga. - La exposición dependerá de la campaña, normalmente dos semanas. - Escaparate deseado para vender moda, exclusividad… - Mensaje a transmitir en función de la campaña vigente. - Presupuesto limitado. Se dispondrá un presupuesto anual fijo que se analiza y revisara cada año. - Los bocetos se preparan el año anterior para evitar problemas de retraso. - El montaje se realizaran por las noches para que Málaga despierte con la novedad. - Medición de su impacto tanto económicamente como socialmente en la red. MEDIDAS DE ANALISIS DEL ESCAPARATE: El escaparate tiene ciertos objetivos, podemos destacar: - Índice de atracción: es el número de personas que se han parado a miriar el escaparate de todos los viandantes de la calle. Así podemos conocer si el escaparate es lo suficientemente atractivo para llamar la atención. - Índice de motivación: de todas las personas que se han parado a mirar, hay que determinar qué número de personas entran para preguntar. Esto nos
  • 51. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.51 dice que no solo es atractivo el escaparate sino que hemos sido capaz de suscitar el interés por nuestros productos. - Índice de eficacia: de todas las personas que han entrado, mide el porcentaje de personas que han comprado. Esto nos puede ayudar para medir si existe relación con la imagen que transmitimos en el exterior y con lo que realmente ofrecemos, en conclusión, la coherencia de imagen.
  • 52. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.52 PRESUPUESTO DE LOS ESCAPARATES: Estimación de lo que puede costar un escaparate promocional: - Mano de obra: 2 personas * 105€ (horario nocturno) =210€ - Equipamiento: 320€ en mobiliario y gastos de envió. - Ambientación: 50€ - Mantenimiento: 25€ - Diseño y gastos de personal y material empleado: 160€ (dos semanas) - Montaje y desmontaje: 220€ - Almacenaje: 150€ Coste total= 1135€
  • 53. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.53 TECNICAS DE ESCAPARATISMO: PASOS DEL PROCESO DE DISEÑO: Los pasos que toda empresa ha de realizar son los siguientes: CONDICIONES DEL DISEÑO: Las condicionantes que afectaran a nuestro diseño pueden ser: - Condicionantes físicos: en nuestro caso particular hablaremos de escaparates exteriores con fondo. Las dimensiones son las que proporcionan el local concreto en el que hemos simulado el comercio. Nuestro producto estará dentro del escaparate habrá alguno ejemplos de cómo personalizar tu calzado y podrán estar a la venta. - Imagen de marca: Aliens se presenta como una marca de prestigio que podrá llegar a todo tipo de niños y niñas. - Finalidad del escaparate: dependiendo de la finalidad que tenga el escaparate en un momento concreto tendrá un diseño u otro. - Restricciones presupuestarias: existe un límite flexible para la elaboración de Condicionantes Diseño Boceto Maqueta
  • 54. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.54 nuestros escaparates. Este presupuesto lo marcamos por escaparate, aunque estos estén resumidos y analizados en nuestros planes de comunicación anuales. - Condicionantes legales: tendremos en cuenta tanto la normativa vigente en comercio para el diseño de nuestros escaparates. DISEÑO: Nuestro escaparate quiere llamar la atención de los niños sobre todo por ellos lleva tanto colorido y estas formas tan infantiles como nubes o pájaros. El escaparate anterior no es muy simétrico ya que preferimos llamar la atención con un escaparate más divertido y alocado para la distracción de los niños. Está compuesto por colores como azules, verdes morados y sobre todo blanco, ya que es el fondo del blanco lo que resaltara ese conjunto de objetos y sobretodo las zapatillas. Nuestros productos no están en mucha altura ya que queremos q los que los vean primero sean los pequeños de la casa. La iluminación será directa a los tres objetos puestos en el escaparate para que se vean bien los productos. BOCETO: Hemos utilizado el boceto a mano para enseñaros como quedaría nuestro escaparate real así que ya lo visteis anteriormente.
  • 55. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.55 EL MONTAJE DE ESCAPARATE: LA EJECUCION DEL MONTAJE: Retirar escaparate anterior Trasladar elementos del nuevo escaparate Verificar funciona- miento de las luces Acondicionar paredes y suelos Montar accesorios y productos Verificar el resultado de la composición
  • 56. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.56 Por ultimo recordar que siempre llevaremos un control absoluto y continuo del es- caparate ya que este es la tarjeta de presentación de nuestro negocio. Y llevar una limpieza diaria y no se introduzcan ningún tipo de insectos ni polvo. HERRAMIENTAS, MATERIALES Y TÉCNICAS: Materiales que podremos utilizar podemos destacar el martillo, tenaza, alicate, tije- ras, cúter, punzón, grapadora, pistola de silicona, cinta adhesiva, cepillo, pistola de pegamento caliente, aspirador pequeño para polvo…etc. Además de incluir unos guantes y zapatillas de suela lisa de goma, para no dejar huellas y no podernos hacer daño con ningún elemento que se desprenda al andar. MATERIALES: Los elementos de fijación son aquellos que nos ayudaran a sujetar algunos de los elementos a las paredes o suelos del escaparate, suelen ser nailon, alambre, alfile- res….etc. TÉCNICAS: Aliens no tiene ninguna técnica concreta según el momento o circunstancia en la que se coloque el escaparate se hará de una manera u otra.
  • 57. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.57 ACCESORIOS DEL ESCAPARATE: EL MANIQUI: En nuestro caso no utilizaremos maniquís ya que nuestro comercio es de calzado lo cual no es necesario ningún maniquís. Utilizaremos otra clase de elementos para co- locar el calzado en él. LOS EXPOSITORES: Aquí os dejo un boceto para que observéis el expositor de Aliens: LA ILUMINACIÓN:
  • 58. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.58 En Aliens este será un elemento de gran importancia para el escaparate ya que a través de ellas podemos jugar mucho con los objetos, colores y productos del escapa- rate. Siempre intentaremos dar una iluminación divertida y con gran claridad ya que contra más luz blanca mejor se ven reflejado los productos y el tejido y estampado de lo que están realizados. Además haremos pruebas de iluminación antes de dejar el escaparate listo, ya que estás están durante todo el día y la noche. RENTABILIDAD DEL LINEAL:
  • 59. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.59
  • 60. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.60
  • 61. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.61
  • 62. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.62
  • 63. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.63
  • 64. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.64 FOLLETO:
  • 65. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.65 CONCLUSIONES DEL TRABAJO ALIENS: Durante el trayecto de este trabajo he podido aprender diversos aspectos relacio- nados con Marketing en el Punto de Venta que me han sido de mucha utilidad pa- ra realizar un comercio desde el principio hasta el final. He aprendido a crear una imagen de marca a través de la creación de logotipos y la importancia de la tipología, a través de la cual se puede desarrollar y cuidar nuestra imagen de marca según a qué tipo de público queremos acercarnos. A demás este trabajo nos ha ayudado a comprender de qué manera se comporta el consumidor y que es lo que demanda y de qué manera lo hace, uno de los puntos fuerte de este trabajo. A través del surtido he aprendido lo importante que es saber bien cada una de las referencias que se van a vender en nuestro comercio, ya que a través de los produc- tos nuestro comercio será más reconocido y tendremos fidelidad de marca. Para ello hemos utilizado el método ABC para conocer con más certeza la importancia de cada uno de nuestras referencias, así saber a cuales prestarles más interés ya que nos darán los mejores ingresos en la empresa. También hemos aprendido a como colocar cada referencia dentro del punto de venta a través de los lineales que también ayudan a incrementas las ventas según de la manera en que los coloques. A parte hemos aprendido a tener un lineal virtu- al a través de Momento Zero, ya que actualmente la compra virtual está muy de moda. Hemos estudiado la publicidad en el punto de venta siendo esta el punto más fuer- te para un comercio en el punto de venta, mediante la implantación de promo- ciones podremos llamar la atención del consumidor y hacerle comprar nuestro producto de manera indirecta. A demás de crear un escaparate y rótulos intentando siempre tener vistas de los consumidores y sobre todo que estos entre y ejecuten la compra en nuestro esta- blecimiento. Nuestro escaparate tiene su cronograma con cambio de este cada 15 días, ya que es de gran importancia. También conocer las herramientas necesarias para poder realizar el escaparate.
  • 66. LUZ MARINA GALEOTE MOLINA MPV Pág.66 Para finalizar la seguridad e higiene constituyen en nuestro comercio una parte fundamental, de tal manera que deberemos tenerlo siempre en cuenta y mediante la creación de un folleto que reúne dichas normas hemos podido ver y aprender ca- da una de ellas.