SlideShare una empresa de Scribd logo
Publicaciones Educativas ©2022
ALINEACIÓN CURRICULAR
Publicaciones Educativas ©2022
Créditos
Recursos Docentes de Serie KAIRÓS, es un material didáctico diseñado por el equipo de investigación y asistencia pedagógica de Publicaciones Educativas.
Colaboración: Prof. Janice M. Nieves González; Prof. Heiddy A. Lebrón Delgado
Fotografías:
Shutterstock ®; Clickart ®; Archivo fotográfico Publicaciones Educativas.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio técnico, mecánico o electrónico sin previo permiso escrito de Publicaciones
Educativas.
Copyright © 2022
Publicaciones Educativas
Calle teniente César González #477
San Juan, Puerto Rico 00918
Teléfono: 787-777-0880
Fax: 787-777-0882
servicio@laeducativapr.com
www.publicacioneseducativas.com
Publicaciones Educativas ©2022
Unidad
Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares
Unidad 1
Tierra de fascinantes
contrastes
Lección 1
Las ciencias de la sociedad
Historia
ciencia
historiador
fuentes históricas
fuentes primarias
fuentes secundarias
método histórico
estudio sincrónico
estudio diacrónico
Reconocer los significados de la
palabra historia.
Identificar en qué consiste el trabajo
de los historiadores.
Señalar las ciencias en las que se
apoya la historia.
Definir y reconocer conceptos
relacionados con la geografía.
Reconocer las herramientas
tecnológicas propias de la geografía.
Identificar las regiones que delimitan
el continente americano.
observar y recordar
describir
comparar y contrastar
agrupar y rotular
clasificar
señalar causas y efectos
reflexionar
analizar
interpretar
Estándar: Cambio y continuidad
CC.8.1 Explica e ilustra a través de diversos
medios conceptos tales como: historia,
hecho histórico, método histórico, edades
históricas, civilización, línea del tiempo,
cronología, culturas, causa y efecto.
CC.8.4 Produce investigaciones de temas
correspondientes a la historia de las
Américas en las que utiliza fuentes
diversas: documentos históricos, libros,
periódicos, red (internet), textos musicales,
literatura, obras de arte, fílmicas (películas
y documentales) e historia oral
Estándar: Personas, lugares y ambiente
PLA.8.1 Construye e interpreta mapas,
tablas y gráficas para ilustrar y describir
diversos aspectos de la geografía de las
Américas.
Publicaciones Educativas ©2022
historiografía
Heródoto de Halicarnaso
Tucídides
ciencias auxiliares de la
historia
ciencias naturales
geografía
geografía física
geografía humana
Sistema de
Posicionamiento Global
Sistema de Información
Geográfica
regiones
regiones geográficas
biodiversidad
biomas
Valorar la biodiversidad de nuestro
continente.
Distinguir la variedad climática de
América.
Definir y reconocer la importancia de
la demografía.
PLA.8.3 Localiza y describe formas variadas
del espacio geográfico en las Américas para
explicar cómo estos espacios influyen en la
vida de los seres humanos.
PLA.8.7 Describe con ejemplos diversas
formas en las que los procesos naturales y
las actividades humanas afectan las
características físicas del mundo.
Estándar: Desarrollo personal
DP.8.7 Redacta comunicaciones orales o
escritas con el fin de persuadir y de
comunicar ideas para promover una causa
para el bien común y demostrar
comportamientos del buen ciudadano.
Publicaciones Educativas ©2022
zonas de interés o zonas
calientes de biodiversidad
deforestación
bosque tropical húmedo
clima
tiempo meteorológico
clima tropical
clima árido
clima polar
clima frío
clima templado
cambio climático
calentamiento global
efecto invernadero
población
censos poblacionales
Publicaciones Educativas ©2022
densidad poblacional
demografía
migración
emigración
inmigración
Inteligencias múltiples Verbal-lingüística, interpersonal, visual-espacial, naturalista
Técnicas de assessment Crear una tirilla. Elaborar un cartel. Diseñar un organizador gráfico.
Estrategias Discusión socializada, formulación y contestación de preguntas, argumentación y opinión sobre distintos temas, construcción e interpretación de mapas y de tablas comparativas,
lista focalizada, explicación oral y escrita para diversos asuntos, definición de conceptos y términos geográficos.
Publicaciones Educativas ©2022
Unidad
Lección Conceptos Objetivos Destrezas de
pensamiento
Estándares
Unidad 1
Tierra de fascinantes
contrastes
Lección 2
El norte y el centro de América
Groenlandia
Relieve
cordillera de Alaska
monte Denali
Montañas Rocosas
monte Elbert
Sierra Madre Occidental
Sierra Madre Oriental
altiplano mexicano
Señalar las formaciones geológicas y los
cuerpos de agua principales de América
del Norte y de Centroamérica.
Identificar las características climáticas
y los tipos de biomas que presentan
ambos subcontinentes.
Reconocer los recursos naturales
renovables y los no renovables, y la
importancia de protegerlos.
Describir en qué consisten los recursos
forestales, agrícolas, mineros y
energéticos.
Describir la evolución de la población de
Norteamérica y de Centroamérica.
observar y recordar
describir
comparar y contrastar
reflexionar
razonar lógicamente
inferir
interpretar
llegar a conclusiones
Estándar: Personas, lugares y ambiente
PLA.8.1 Construye e interpreta mapas, tablas y
gráficas para ilustrar y describir diversos
aspectos de la geografía de las Américas.
PLA.8.2 Desarrolla laboratorios cartográficos
para producir y utilizar escalas, interpretar
puntos, líneas, colores y otros símbolos en los
mapas.
PLA.8.3 Localiza y describe formas variadas del
espacio geográfico en las Américas, para
explicar cómo estos espacios influyen en la vida
de los seres humanos
PLA.8.4 Analiza cómo la localización y
concentración de recursos influyen, pero no
determinan el desarrollo económico y social de
las Américas.
PLA.8.7 Describe con ejemplos diversas formas
en las que los procesos naturales y las
Publicaciones Educativas ©2022
mesetas
escudo canadiense
Montes Apalaches
monte Mitchell
desierto de Chihuahua
desierto de Sonora
desiertos polares
Grandes Lagos
río Colorado
río Misisipi-Misuri
río Grande
trópico de Cáncer
trópico de Capricornio
recursos naturales
renovables
recursos naturales no
renovables
actividades humanas afectan las características
físicas del mundo: contaminación ambiental,
deforestación, desplazamiento urbano, mal
uso de los recursos de agua, industrialización.
PLA.8.8 Plantea y evalúa críticamente los
medios a través de los cuales los ciudadanos de
las Américas hacen uso responsable de los
recursos: energía renovable, agricultura
orgánica, manejo de aguas, uso de energía
solar, producción de energía eólica e
implantación de políticas de sustentabilidad.
Estándar: Conciencia global
CG8.4 Analiza los factores que contribuyen a
incrementar los problemas globales y su efecto
en las Américas: uso indebido de los recursos,
pobreza, servicios de salud, distribución de la
riqueza.
Publicaciones Educativas ©2022
recursos forestales
bosques templados
agricultura
agricultura industrial
ecologistas
maíz
trigo
minerales metálicos
minerales no metálicos
recursos energéticos
praderas
urbanismo
metrópolis
megaciudades
América Central
Publicaciones Educativas ©2022
lenguas amerindias
cordillera centroamericana
arco volcánico
centroamericano
volcán
zona climática tropical
presencia indígena y
mestiza
mulatos
zambos
Inteligencias múltiples Visual-espacial, interpersonal, naturalista, verbal-lingüística.
Técnicas de assessment Elaborar un organizador gráfico. Completar un diagrama de Venn. Crear un collage. Diseñar una propuesta ecológica.
Estrategias Definición de conceptos, discusión socializada, formulación y contestación de preguntas, construcción de tablas comparativas, lluvia de ideas, elaboración de mapa conceptual,
investigación e informe oral.
Publicaciones Educativas ©2022
Unidad
Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares
Unidad 1
Tierra de fascinantes
contrastes
Lección 3
El Caribe y Suramérica
Caribe continental
Caribe insular
Antillas Mayores
Antillas Menores
origen volcánico
origen coralino
cordillera Central
temporada de huracanes
Señalar las formaciones geológicas y
los cuerpos de agua principales del
Caribe y Suramérica.
Identificar las características
climáticas que presentan el Caribe
insular y América del Sur.
Identificar los instrumentos y las
tecnologías para predecir la ruta de
los huracanes.
Reconocer los recursos naturales y
humanos del Caribe.
observar y recordar
comparar y contrastar
reflexionar
analizar
señalar causas y efectos
solucionar problemas
Estándar: Personas, lugares y ambiente
PLA.8.1 Construye e interpreta mapas, tablas y
gráficas para ilustrar y describir diversos
aspectos de la geografía de las Américas.
PLA.8.2 Desarrolla laboratorios cartográficos
para producir y utilizar escalas, interpretar
puntos, líneas, colores y otros símbolos en los
mapas.
PLA.8.3 Localiza y describe formas variadas del
espacio geográfico en las Américas, para
explicar cómo estos espacios influyen en la vida
de los seres humanos
PLA.8.4 Analiza cómo la localización y
concentración de recursos influyen, pero no
determinan el desarrollo económico y social de
las Américas.
Publicaciones Educativas ©2022
Servicio Nacional de
Meteorología
endemismo
estrecho de Magallanes
Orinoco
Amazonas
Paraná-La Plata
los Andes
Aconcagua
región andina
Cinturón de Fuego del
Pacífico
Altiplano
Escudo de las Guayanas
tepuyes
cataratas de Iguazú
llanuras suramericanas
Señalar las similitudes y las
diferencias culturales entre los
caribeños.
Describir los retos que enfrenta la
población suramericana.
PLA.8.7 Describe con ejemplos diversas formas
en las que los procesos naturales y las
actividades humanas afectan las características
físicas del mundo: contaminación ambiental,
deforestación, desplazamiento urbano, mal
uso de los recursos de agua, industrialización.
Estándar: Identidad cultural
IC.8.3 Plantea cómo las culturas responden a
cambios sociales y políticos, así como a
condiciones económicas y geográficas.
IC.8.13 Demuestra con ejemplos cómo las
expresiones culturales de los países del Caribe
han contribuido a desarrollar una identidad
cultural caribeña y latinoamericana.
Estándar: Desarrollo personal
DP.8.7 Redacta discursos u otras
comunicaciones orales o escritas con el fin de
persuadir y de comunicar ideas para promover
una causa para el bien común y demostrar
comportamientos del buen ciudadano.
DP.8.8 Demuestra cómo enfrentarse a nuevos
retos y desafíos de manera individual y
colectiva a través de recursos originales:
composiciones musicales, artísticas, teatrales y
gráficas.
Estándar: Conciencia global
CG8.4 Analiza los factores que contribuyen a
incrementar los problemas globales y su efecto
Publicaciones Educativas ©2022
macizo brasileño
desierto de Atacama
río Amazonas
Cono Sur
la Patagonia
fiordos
fiordo Canal Messier
fenómeno del Niño
en las Américas: uso indebido de los recursos,
pobreza, servicios de salud, distribución de la
riqueza.
Inteligencias múltiples Visual-espacial, interpersonal, naturalista, verbal-lingüística, lógico-matemática.
Técnicas de assessment Crear un collage. Grabar un video. Diseñar una ficha. Elaborar un poema concreto.
Estrategias Mapa conceptual, discusión socializada, elaboración de gráficas y de tablas comparativas, investigación e informe oral, definición de conceptos, construcción e interpretación de
mapas.
Publicaciones Educativas ©2022
Unidad
Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares
Unidad 2
La antigua América y la
América Colonial
Lección 1
Culturas aborígenes de
Mesoamérica y Norteamérica
Puente de Beringia
estrecho de Bering
teoría de Bering
Clovis
teoría del poblamiento
tardío
carbono radiactivo
teoría de la migración
costera
civilizaciones
inuit
Reconocer las teorías relacionadas con
el poblamiento americano.
Identificar la forma en que se
adaptaron los primeros grupos
aborígenes americanos.
Clasificar las culturas aborígenes en
parte de Norteamérica o de
Mesoamérica.
Comparar y contrastar las culturas
precolombinas.
Localizar las zonas donde se ubicaron las
primeras civilizaciones de América.
Valorar el legado de las primeras
culturas americanas.
observar y recordar
describir
comparar y contrastar
inferir
clasificar
analizar
sintetizar
Estándar: Identidad cultural
IC.8.1. Explica los conceptos de cultura y
mestizaje cultural a partir de lo que los
diversos grupos humanos producen,
cultivan, comunican y expresan: incas,
mayas, aztecas y otros grupos amerindios;
europeos y africanos.
IC.8.2 Argumenta en torno a cómo la
cultura influye en la forma particular de
atender y resolver problemas de la vida
diaria: creencias, valores y visión de
mundo.
Estándar: Conciencia global
CG.8.3 Explica antecedentes históricos de
la globalización: viajes de exploración,
difusión de técnicas y estrategias agrícolas,
Publicaciones Educativas ©2022
inuktitut
adena
túmulos funerarios
Hopewell
Anasazi
kivas
Mesoamérica
cultivo de maíz
grupos sedentarios
cultura olmeca
jade
pirámides
tala y quema
maya
conocimientos
matemáticos
rutas de intercambio comerciales,
colonialismo y expansión imperialista.
Estándar: Sociedad científica y tecnológica
SCT.8.4 Explica cómo el desarrollo
tecnológico alcanzado por los humanos
contribuye a los cambios en la vida y en la
configuración de las sociedades.
Publicaciones Educativas ©2022
escritura jeroglífica
dos periodos mayas
Tikal
Tenochtitlán
lago de Texcoco
aztecas
jacales
Inteligencias múltiples verbal-lingüística, interpersonal, espacial, naturalista
Técnicas de assessment Crear una tirilla, diseñar un organizador gráfico, elaborar preguntas (técnica clínica).
Estrategias lista focalizada, discusión socializada, síntesis de información, mapa conceptual, esquema comparativo, investigación e informe escrito, línea de tiempo.
Publicaciones Educativas ©2022
Unidad
Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares
Unidad 2
La antigua América y la
América Colonial
Lección 2
Culturas aborígenes de los
Andes y el Caribe
culturas andinas
quipu
Caral
Chavín
cultura de Tiahuanaco
cultura paracas
caballitos de totora
cultura nazca
cultura moche o mochica
cultura inca
Reconocer las características de las
culturas andinas y las culturas
aborígenes antillanas.
Identificar las regiones geográficas que
ocuparon.
Comparar y contrastar las culturas
precolombinas.
Identificar la importancia de proteger
las obras arquitectónicas y los objetos
representativos que heredamos de las
culturas de Suramérica y el Caribe.
Señalar factores del medioambiente
que influyeron en el desarrollo de las
civilizaciones precolombinas de
Suramérica y las Antillas.
observar y recordar
describir
comparar y contrastar
reflexionar
inferir
evaluar
llegar a conclusiones
Estándar: Personas, lugares y ambiente
PLA.8.3 Localiza y describe formas variadas
del espacio geográfico en las Américas y el
Caribe para explicar cómo estos espacios
influyen en la vida de los seres humanos.
Estándar: Identidad cultural
IC.8.1. Explica los conceptos de cultura y
mestizaje cultural a partir de lo que los
diversos grupos humanos producen,
cultivan, comunican y expresan: incas,
mayas, aztecas y otros grupos amerindios;
europeos y africanos.
IC.8.2 Argumenta en torno a cómo la
cultura influye en la forma particular de
atender y resolver problemas de la vida
Publicaciones Educativas ©2022
Cusco
Tahuantinsuyo
Machu Picchu
Chasquis
Quechua
canales de riego
sistema de terrazas
alpaca
llama
fin del imperio
culturas aborígenes
antillanas
cuenca del Caribe
guanahatabeyes
arcaicos
taínos
Reconocer la estructura social, política y
religiosa de estas civilizaciones.
diaria: creencias, valores y visión de
mundo.
IC.8.3 Plantea cómo las culturas
responden a cambios sociales y políticos,
así como a condiciones económicas y
geográficas.
Estándar: Conciencia global
CG8.3 Explica antecedentes históricos de la
globalización: viajes de exploración,
difusión de técnicas y estrategias agrícolas,
rutas de intercambio comerciales,
colonialismo y expansión imperialista
Publicaciones Educativas ©2022
yucayeques
plazas ceremoniales
batú
Quisqueya
Haití
Cemíes
cultura caribe
Inteligencias múltiples visual-espacial, interpersonal, verbal-lingüística, naturalista
Técnicas de assessment Diseñar un organizador gráfico, Completar un diagrama de Venn, Grabar un video.
Estrategias Discusión socializada, elaboración de mapa conceptual, redacción de resumen, construcción de tabla comparativa, investigación e informe escrito, lista focalizada, argumentación y
opinión sobre distintos temas.
Publicaciones Educativas ©2022
Unidad
Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares
Unidad 2
La antigua América y la
América Colonial
Lección 3
Los íberos llegan a América
Íberos
Cristianos
Musulmanes
las cruzadas
feudalismo
Edad Media o Medievo
Marco Polo
Constantinopla
Ruta de la Seda
Enrique de Portugal
escuela de Sagres
Reconocer el trasfondo histórico de
Europa antes de la llegada de los
europeos a América.
Identificar las razones que motivaron la
expansión europea.
Detallar el primer viaje de Cristóbal
Colón.
Comparar y contrastar las exploraciones
portuguesas y las españolas.
Reconocer personajes clave de la era de
las exploraciones y la conquista de
América.
Señalar lo estipulado en el Tratado de
Tordesillas y reconocer en un mapa los
observar y recordar
comparar y contrastar
reflexionar
señalar causas y efectos
analizar
llegar a conclusiones
Estándar: Identidad cultural
IC.8.4 Ilustra cómo los valores y las
creencias que tiene una persona pueden
contribuir a desarrollar barreras o puentes
para la comprensión, el entendimiento y
el intercambio con otros pueblos y
culturas.
Estándar: Conciencia global
CG.8.3 Explica antecedentes históricos de
la globalización: viajes de exploración,
difusión de técnicas y estrategias
agrícolas, rutas de intercambio
comerciales, colonialismo y expansión
imperialista.
Publicaciones Educativas ©2022
carabela
nao
islas de las Especias
Cristóbal Colón
Diego Colón
Juan II
reina Isabel
Boabdil
Capitulaciones de Santa Fe
puerto de Palos
la Pinta
la Niña
la Santa María
Martín Alonso Pinzón
Vicente Yáñez Pinzón
12 de octubre
territorios que otorgó a España y
Portugal.
Enumerar las consecuencias de la
llegada de los íberos a tierras
americanas.
Estándar: Desarrollo personal
DP.8.6 Desarrolla diálogos y discusiones
en los cuales expresa posturas personales
y puntos de vista en forma coherente,
asertiva, respetuosa y empática.
Estándar: Conciencia cívica y democrática
CCD.8.2 Explica cómo se ejecuta el poder
en los diversos países de las Américas:
monarquía, democracia, organizaciones
indígenas.
Estándar: Sociedad científica y
tecnológica
SCT.8.2 Explica la importancia de la ciencia
y la tecnología para comprender la vida en
sociedad y el progreso de los seres
humanos a través del tiempo: inventos y
adelantos científicos, transportación,
comunicación y revolución de
multimedios.
Publicaciones Educativas ©2022
Guanahan
Tratado en Alcazovas
papa Alejandro VI
Tratado de Tordesillas
Colombinos
intercambio colombino
equilibrio ecológico
americano
creencias politeístas
monoteísmo cristiano
sincretismo religioso
tifus
viruela
sarampión
Inteligencias múltiples visual-espacial, lógico-matemática, interpersonal, verbal-lingüística
Técnicas de assessment Diseñar un organizador gráfico, Ilustrar una tirilla, crear un collage, elaborar un diario reflexivo.
Estrategias lluvia de ideas, elaboración de mapa conceptual, discusión socializada, lista focalizada, investigación e informe oral y escrito, elaboración de tabla comparativa, diseño de organizador
gráfico, construcción de línea de tiempo.
Publicaciones Educativas ©2022
Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares
Unidad 2
La antigua América y la
América Colonial
Lección 4
La ocupación española de
América
Colonizar
segundo viaje de Colón
Quisqueya
Santa María de la Martinica
Santa María de la
Guadalupe
La Isabela, lengua franca
rebeliones indígenas
Tierra Firme
Casa de Contratación
Comparar y contrastar el primer y
segundo viaje de Cristóbal Colón.
Identificar los objetivos de la Corona
para América.
Reconocer personajes claves en la era
de las exploraciones y la conquista de
América.
Describir cómo los indígenas
enfrentaron los ataques europeos.
Señalar los efectos que tuvo en los
indígenas la conquista y colonización de
América.
Nombrar las primeras ciudades
fundadas en América.
observar y recordar
describir
comparar y contrastar
reflexionar
razonar lógicamente
señalar causas y efectos
analizar
evaluar
Estándar: Identidad cultural
IC.8.1. Explica los conceptos de cultura y
mestizaje cultural a partir de lo que los
diversos grupos humanos producen,
cultivan, comunican y expresan: incas,
mayas, aztecas y otros grupos amerindios;
europeos y africanos.
IC.8.2 Argumenta en torno a cómo la
cultura influye en la forma particular de
atender y resolver problemas de la vida
diaria: creencias, valores y visión de
mundo.
IC.8.4 Ilustra cómo los valores y las
creencias que tiene una persona pueden
contribuir a desarrollar barreras o puentes
para la comprensión, el entendimiento y el
intercambio con otros pueblos y culturas.
Publicaciones Educativas ©2022
Santa María de la Antigua
del Darién
mar del Sur
Vasco Núñez de Balboa
Álvar Núñez Cabeza de
Vaca
Nueva España
Mexicas
Hernán Cortés
la Malinche
Moctezuma
“la Noche Triste”
Pánfilo de Narváez
Pedro Alvarado
Incas
Francisco Pizarro
Capitulaciones de Toledo
Detallar los eventos de la conquista de
México y de Perú.
Estándar: Conciencia cívica y democrática
CCD.8.1 Aplica conceptos en la discusión y
redacción de temas cívicos, sociales y
políticos: imperialismo, colonialismo,
gobierno, poder, autoridad, parlamento,
entre otros.
CCD.8.10 Demuestra a través de las tareas
que desempeña que respeta y defiende la
diversidad, los procesos democráticos, los
derechos humanos y los derechos y
libertades civiles.
Estándar: Desarrollo personal
DP.8.11 Expresa juicios y valoraciones
críticas con responsabilidad social a través
de escritos didácticos breves.
DP.8.12 Plantea situaciones que apoya con
argumentos y evidencias que están en
sintonía con sus puntos de vista y
opiniones.
Publicaciones Educativas ©2022
Atahu
Inteligencias múltiples visual-espacial, interpersonal, intrapersonal, verbal-lingüística
Técnicas de assessment Crear una tirilla, elaborar una ficha informativa, diseñar un organizador gráfico, preparar una biografía ilustrada.
Estrategias Elaboración de mapa conceptual, discusión socializada, desarrollo de esquema comparativo, investigación e informe escrito, construcción de línea de tiempo, participación en un
debate, formulación de preguntas.
Publicaciones Educativas ©2022
Unidad
Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares
Unidad 2
La antigua América y la
América Colonial
Lección 5
El sistema colonial español
Monarquías
bulas alejandrinas
Patronato
piloto mayor
Real Consejo de Indias
Virreinatos
Nueva España
virreinato de Perú
virrey
juicio de residencia
capitanías generales
Reconocer las organizaciones
administrativas que creó la Corona
española en América.
Explicar los sistemas económicos que
predominaron durante la colonización
de América.
Identificar el papel de la esclavitud en el
sistema económico de las colonias.
Explicar la función de la Iglesia en la
colonización.
Señalar la estructura social establecida
en las colonias americanas.
Reflexionar sobre la discriminación
racial en la época colonial.
describir
comparar y contrastar
clasificar
analizar
reflexionar
sintetizar
llegar a conclusiones
Estándar: Conciencia cívica y
democrática
CCD.8.1 Aplica conceptos en la discusión
y redacción de temas cívicos, sociales y
políticos: absolutismo, nacionalismo,
imperialismo, socialismo, sindicalismo,
colonialismo, gobierno, poder,
autoridad, congreso, parlamento,
monarquía, entre otros.
CCD.8.10 Demuestra a través de las
tareas que desempeña que respeta y
defiende la diversidad, los procesos
democráticos, los derechos humanos y
los derechos y libertades civiles.
Estándar: Conciencia global
Publicaciones Educativas ©2022
provincias
intendencias
Audiencia
tribunal de apelación
Audiencia de Puerto Rico
Municipio
Cabildos
capitales virreinales
ciudades terciarias
encomiendas
yanaconazgo
endémicas
esclavos ladinos
agricultura comercial
ganadería
mestizos
CG.8.3 Explica antecedentes históricos
de la globalización: viajes de exploración,
difusión de técnicas y estrategias
agrícolas, colonialismo y expansión
imperialista.
Estándar: Producción, distribución y
consumo
PDC.8.1 Explica términos y conceptos
económicos tales como: economía
agrícola, dependencia, colonialismo,
desarrollo, subdesarrollo, explotación,
economía de plantación y haciendas
productoras.
Estándar: Cambio y continuidad
CC.8.9 Explica cómo los países de las
Américas construyeron sus propias
sociedades y culturas: criollos,
peninsulares, haciendas y plantaciones,
oligarquías y élites políticas o
económicas, clases populares y
campesinado.
CC.8.11 Diferencia entre hechos,
ficciones y opiniones, y reconoce cómo
estos conceptos se utilizan en los textos
históricos.
Publicaciones Educativas ©2022
maíz
azúcar
minería
plata
mina de plata de Potosí
mita
John Hawkins
Piratas
Corsarios
Bucaneros
Francis Drake
Tratado de Madrid
Tratado de Ryswick
Contrabandistas
fray Antonio de
Montesinos
Estándar: Identidad cultural
IC.8.1. Explica los conceptos de cultura y
mestizaje cultural a partir de lo que los
diversos grupos humanos producen,
cultivan, comunican y expresan: grupos
amerindios, europeos y africanos.
IC.8.12 Explica cómo diversas
instituciones gubernamentales, sociales
y culturales contribuyen a transmitir,
promover y desarrollar la cultura y a
afirmar la identidad nacional de los
diversos pueblos y países.
Publicaciones Educativas ©2022
Bartolomé de las Casas
Nuevas Leyes de Burgos
Alonso Manso
limpieza de sangre
blancos
castas
mestizos
indígenas
mulatos
negros
sociedad multirracial
criollos
peninsulares
Inteligencias múltiples verbal-lingüística, visual-espacial, intrapersonal, interpersonal.
Técnicas de assessment Diseñar un organizador gráfico, crear una tirilla, generar una reacción escrita inmediata y construir un cartel.
Estrategias Elaboración de mapa conceptual, argumentación y opinión sobre distintos temas, síntesis de información, explicación oral y escrita para diversos asuntos, construcción de tabla
comparativa, discusión socializada y desarrollo de pirámides jerárquicas.
Publicaciones Educativas ©2022
Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares
Unidad 2
La antigua América y la
América Colonial
Lección 6
Luchas entre nuevas oleadas
europeas
Pau Brasil
Martín Alonso de Sousa
capitanías heredadas
Tomás de Sousa
producción azucarera
bandeirantes
John Cabot
Terranova
Plymouth
Richard Grenville
Identificar las razones de las potencias
europeas para llegar a América.
Comparar y contrastar las formas de las
potencias europeas de colonizar las
tierras americanas.
Señalar las tierras americanas
colonizadas por los europeos.
Describir los enfrentamientos entre las
potencias europeas en América.
Reconocer el impacto de estas
colonizaciones en el futuro de los países
de América.
observar y recordar
describir
comparar y contrastar
señalar causas y efectos
analizar
reflexionar
sintetizar
solucionar problemas
Estándar: Identidad cultural
IC.8.3 Plantea cómo las culturas
responden a cambios sociales y políticos,
así como a condiciones económicas y
geográficas.
IC.8.5 Demuestra cómo los contextos
históricos y geográficos influyen en la
formación de la identidad personal de
cada ser humano.
Estándar: Producción, distribución y
consumo
PDC.8.1 Explica términos y conceptos
económicos tales como: economía
agrícola, mercantilismo, dependencia,
liberalismo, colonialismo, capitalismo,
Publicaciones Educativas ©2022
Jaime VI
Virginia
nación powhatan
John Rolfe
Parlamento
Puritanos
Separatistas
Franquicia
Mayflower
Nueva Inglaterra
Pacto del Mayflower
John Endecott
Salem
Bahía de Massachusetts
John Winthrop
socialismo, comunismo, desarrollo,
subdesarrollo, explotación, economía de
plantación y haciendas productoras.
PDC.8.2 Plantea y compara varias formas
en las que los países mejoran su
economía y aumentan el nivel de
ingresos a partir de la producción de
bienes y servicios.
Estándar: Conciencia global
CG.8.3 Explica antecedentes históricos
de la globalización: viajes de exploración,
difusión de técnicas y estrategias
agrícolas, rutas de intercambio
comerciales, colonialismo y expansión
imperialista.
CG.8.6 Explica cómo las relaciones
globales contribuyen a identificar rasgos
comunes entre las culturas y a fortalecer
las características propias.
Estándar: Personas, lugares y ambiente
PLA.8.5 Elabora tablas y gráficas para
representar patrones de distribución
poblacional, lingüística, religiosa y de
otros elementos culturales y económicos
de las Américas y el Caribe.
Publicaciones Educativas ©2022
Maryland
Día de Acción de Gracias
colonización no española
Jamaica
Guyana holandesa
Belice
isla de Manhattan
Terranova
New Brunswick
Quebec
Nueva Francia
La Luisiana
Nueva Orleans
Nueva Ámsterdam
Nueva Holanda
Estándar: Desarrollo personal
DP.8.6 Desarrolla diálogos y discusiones
en los cuales expresa posturas
personales y puntos de vista en forma
coherente, asertiva, respetuosa y
empática.
Inteligencias múltiples visual-espacial, interpersonal, intrapersonal, verbal-lingüística.
Técnicas de assessment Desarrollar una infografía, crear una tirilla, grabar un video, preparar una cronología.
Estrategias Discusión socializada, investigación e informe escrito, lluvia de ideas, desarrollo de tabla comparativa, formulación de preguntas dirigidas y abiertas, argumentación y opinión sobre
distintos temas y construcción de línea de tiempo.
Publicaciones Educativas ©2022
Unidad
Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares
Unidad 3
Viejos territorios, nuevas
naciones
Lección 1
La decadencia del Imperio
español
Armada Invencible
Carlos II
Luis XIV
dinastía Borbón
reformas borbónicas
estancos
los jesuitas
misiones jesuitas
Tres Antonios
José Gabriel Condorcanqui
Mencionar los eventos que provocaron
la decadencia del Imperio español.
Reconocer los efectos, en América, de
los cambios políticos y los movimientos
sociales que ocurrieron en Europa en el
siglo XVIII y principios del XIX.
Explicar cómo se dio el ascenso de los
Borbones en España y cuáles fueron sus
reformas.
Identificar figuras destacadas en las
colonias durante el comienzo de las
revoluciones independentistas.
Mencionar algunas características de la
Ilustración y sus consecuencias.
observar y recordar
analizar
identificar idea central
reflexionar
inferir
evaluar
sintetizar
señalar causas y efectos
Estándar: Cambio y continuidad
CC.8.3 Evalúa y reflexiona críticamente
en torno a las contribuciones que hacen
diferentes líderes al surgimiento y
formación de las naciones de América.
CC.8.5 Construye e interpreta líneas de
tiempo de hechos históricos
significativos de la historia de las
Américas a partir del período de la
independencia.
CC.8.6 Analiza y compara el desarrollo
político de las diversas naciones de
América en el contexto de modelos de
estructuras políticas.
Estándar: Identidad cultural
IC.8.10 Evalúa iniciativas de patriotas de
los pueblos de las Américas que
desarrollaron actos heroicos
Publicaciones Educativas ©2022
Túpac Amaru
virreinato de la Nueva
Granada
Manuela Beltrán
José Antonio Galán
Ilustración
Siglo de las Luces
despotismo ilustrado
masones
Caballeros Templarios
Orden Secreta de Isis
Revolución francesa
Carta de los Derechos del
Hombre y el Ciudadano
Napoleón Bonaparte
Imperio francés
Conocer los efectos de la invasión
napoleónica en España.
defendiendo su país y que representan
orgullo para sus respectivas naciones.
Estándar: Conciencia global
CG8.3 Explica antecedentes históricos de
la globalización: colonialismo y
expansión imperialista.
Publicaciones Educativas ©2022
Junta Suprema y
Gubernativa
Nueva España
Ramón Power y Giralt
monarquía constitucional y
federal
nación española
diputaciones provinciales
Inteligencias múltiples Visual-espacial, corporal-kinestésica, verbal-lingüística, lógico-matemática.
Técnicas de assessment Diseñar un diagrama visual. Crear un collage. Elaborar un mural.
Estrategias Formulación y contestación de preguntas, definición de etapas históricas, descripción de personajes históricos, interpretación de mapas, argumentación y opinión sobre distintos
temas, explicación oral y escrita, dramatización.
Publicaciones Educativas ©2022
Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de
pensamiento
Estándares
Unidad 3
Viejos territorios, nuevas
naciones
Lección 2
La primera nación soberana en
América
Carta Magna
derechos individuales
constitución
Palacio de Westminster
las Trece Colonias
protesta
guerra de los Siete Años
colonos
Declaración de Derechos
de 1689
Reconocer los eventos políticos, sociales
y económicos que llevaron a los colonos
ingleses a iniciar una guerra para
separarse de Inglaterra.
Identificar los eventos que precedieron
a la guerra de Independencia.
Señalar lo que establece la Declaración
de Independencia.
Reconocer los personajes destacados
durante la independencia de las Trece
Colonias.
Distinguir el rol de las mujeres en la
guerra de Independencia.
observar y recordar
agrupar y rotular
analizar
sintetizar
llegar a conclusiones
señalar causas y efectos
Estándar: Conciencia cívica y democrática
CCD.8.1 Aplica conceptos en la discusión y
redacción de temas cívicos, sociales y
políticos: absolutismo, nacionalismo,
imperialismo, socialismo, sindicalismo,
colonialismo, gobierno, poder, autoridad,
congreso, parlamento, caudillismo, dictadura,
oligarquía, entre otros.
CCD.8.3 Plantea ejemplos en los que se
describen diversas formas de practicar la
democracia: voto libre, sufragio universal,
consenso, desobediencia civil, división de
poderes (ejecutivo, legislativo y judicial),
manifestación pública, huelga, grupos de
interés y partidos políticos.
Publicaciones Educativas ©2022
Ley del Sello
Patrick Henry
Boicot
Benjamín Franklin
Congreso del Impuesto del
Sello
Oligarquía
Hijos de la Libertad
Ley Declaratoria de 1766
Compañía de Té de la India
Oriental
5 de marzo de 1770
Masacre de Boston
Samuel Adams
el Gaspee
fiesta de la bahía de Boston
Comprender la relación entre la victoria
de las Trece Colonias y otros procesos
libertarios en América y el mundo.
CCD.8.5 Ilustra con ejemplos cómo en la vida
democrática se plantean y se practican los
derechos y deberes del ciudadano.
CCD.8.6 Explica, a partir de experiencias
concretas, cómo el diálogo y la participación
ciudadana pueden contribuir a la solución de
problemas: resoluciones y acuerdos
regionales, guerra, crisis sociales.
Estándar: Identidad cultural
IC.8.3 Plantea cómo las culturas responden a
cambios sociales y políticos, así como a
condiciones económicas y geográficas.
IC.8.5 Demuestra cómo los contextos
históricos y geográficos influyen en la
formación de la identidad personal de cada ser
humano.
IC.8.10 Evalúa iniciativas de patriotas de los
pueblos de las Américas que desarrollaron
actos heroicos defendiendo su país y que
representan orgullo para sus respectivas
naciones.
Estándar: Cambio y continuidad
CC.8.2 Explica y evalúa cambios históricos a
partir de la independencia y del surgimiento de
las nuevas naciones de América.
CC.8.3 Evalúa y reflexiona críticamente en
torno a las contribuciones que hacen diferentes
líderes al surgimiento y formación de las
naciones de América.
Publicaciones Educativas ©2022
leyes intolerables
general Thomas Gage
Ley de Quebec
Primer Congreso
Continental
John Hancock
Lexington y Concord
Paul Revere
Segundo Congreso
Continental
guerra de Independencia
Thomas Jefferson
Declaración de las Causas y
la Necesidad de Tomar las
Armas contra Inglaterra
Convención Constituyente
Confederación de Estados
los Leales
CC.8.4 Produce investigaciones de temas
correspondientes a la historia de las Américas
en las que utiliza fuentes diversas: documentos
históricos, libros, periódicos, red (internet),
textos musicales, literatura, obras de arte,
fílmicas (películas y documentales) e historia
oral.
CC.8.6 Analiza y compara el desarrollo político
de las diversas naciones de América en el
contexto de: revolución de independencia,
surgimiento de nuevas naciones, modelos de
estructuras políticas, república, dictadura,
democracia, doctrinas políticas y económicas,
partidos políticos, movimientos sociales,
guerrilla.
Publicaciones Educativas ©2022
junio de 1776
4 de julio de 1776
Declaración de
Independencia
Tratado de Versalles
Margaret Corbin
Abigail Adams
Penelope Barker
Catherine Moore Barry
Sybil Ludington
Martha Bratton
Elizabeth Bergin
Hannah Arnett
Lydia Emily Geiger
Betsy Ross
las Madres Fundadoras
Publicaciones Educativas ©2022
modelo estamental
poder legislativo
poder judicial
poder ejecutivo
Inteligencias múltiples Verbal-lingüística, lógico-matemática, interpersonal, musical.
Técnicas de assessment Crear una tirilla. Diseñar un organizador gráfico. Elaborar un cartel. Redactar una reflexión.
Estrategias Discusión socializada, elaboración de línea de tiempo, resumen cronológico, construcción de mapa conceptual, formulación de preguntas dirigidas y abiertas, investigación e informe
oral, informe escrito y trabajo cooperativo.
Publicaciones Educativas ©2022
Unidad
Lección Conceptos Objetivos Destrezas de
pensamiento
Estándares
Unidad 3
Viejos territorios, nuevas
naciones
Lección 3
La liberación de Latinoamérica
Tratado de Ryswick
Saint Domingue
grands blancs
petits blancs
creole
vudú
Vincent Ogé
Asamblea Nacional
Toussaint Louverture
Identificar el segundo país
independizado de América y conocer su
lucha por la libertad.
Reconocer las causas principales de las
luchas por la independencia de los
pueblos latinoamericanos.
Comparar y contrastar las luchas de
cada país por su independencia.
Señalar los personajes clave en las
luchas por la independencia.
Reconocer los sistemas políticos y
sociales de los países latinoamericanos
antes de la independencia y después.
comparar y contrastar
inferir
razonar lógicamente
señalar causas y efectos
interpretar
llegar a conclusiones
Estándar: Cambio y continuidad
CC.8.3 Evalúa y reflexiona críticamente en
torno a las contribuciones que hacen
diferentes líderes al surgimiento y
formación de las naciones de América:
Toussaint Louverture, Jean-Jacques
Dessalines y Simón Bolívar.
CC.8.9 Explica cómo los países de las
Américas construyeron sus propias
sociedades y culturas: criollos,
peninsulares, haciendas y plantaciones,
oligarquías y élites políticas o económicas,
clases populares y campesinado.
Estándar: Identidad cultural
IC.8.6 Investiga cómo las familias, los
grupos étnicos, las prácticas religiosas y las
nacionalidades expresan sus valores a
Publicaciones Educativas ©2022
Jean Jacques Dessalines
mariscal Charles Leclerc
Alexandre Petion
Henri Christophe
segunda república de las
Américas
República Negra de Haití
Francisco de Miranda
Francisco Javier Eugenio
Espejo
Pedro Domingo Murillo
Juan Pío Montúfar
Josefa Ortiz
Miguel Hidalgo
Virgen de la Guadalupe
Vicente Guerrero
Agustín de Iturbide
través de las diversas manifestaciones de
la cultura.
IC.8.10 Evalúa iniciativas de patriotas de
los pueblos de las Américas que
desarrollaron actos heroicos defendiendo
su país y que representan orgullo para sus
respectivas naciones.
IC.8.13 Demuestra con ejemplos cómo las
expresiones culturales de los países del
Caribe han contribuido a desarrollar una
identidad cultural caribeña y
latinoamericana.
Estándar: Cambio y continuidad
CC.8.3 Evalúa y reflexiona críticamente en
torno a las contribuciones que hacen
diferentes líderes al surgimiento y
formación de las naciones de América:
Toussaint Louverture, Jean-Jacques
Dessalines, Simón Bolívar y Miguel
Hidalgo.
CC.8.5 Construye e interpreta líneas de
tiempo de hechos históricos significativos
de la historia de las Américas a partir del
período de la independencia.
CC.8.6 Analiza y compara el desarrollo
político de las diversas naciones de
América en el contexto de: revolución de
independencia, surgimiento de nuevas
naciones, modelos de estructuras
políticas, república, dictadura,
Publicaciones Educativas ©2022
República de las Provincias
Unidas de Centroamérica
República Federal de los
Estados Unidos Mexicanos
Simón Bolívar
José Tomás Boves
Antonio Valero Bernabé
batalla de Ayacucho
Provincias Unidas de
Suramérica
Provincias Unidas del Río
de La Plata
República Oriental de
Uruguay
República de Paraguay
batalla del Puente de
Boyacá
Gran Colombia
democracia, doctrinas políticas y
económicas, partidos políticos,
movimientos sociales, guerrilla.
Publicaciones Educativas ©2022
batalla de Pichincha
José de San Martín
República de Bolivia
Ejército de los Andes
general Bernardo O’Higgins
batalla de Maipú
Grito de Ipiranga
República Federada de los
Estados Unidos del Brasil
facultades omnímodas
República Dominicana
ambigüedad política
reformistas
Junta de Información de
Ultramar
Ramón Emeterio Betances
confederación antillana
Publicaciones Educativas ©2022
Grito de Lares
Grito de Yara
guerra de los Diez Años
Tratado de París
guerra hispano-cubano-
estadounidense
Inteligencias múltiples Verbal-lingüística, lógico-matemática, visual-espacial, interpersonal.
Técnicas de assessment Elaborar un organizador gráfico. Crear una tirilla. Elaborar un mural. Diseñar una ficha biográfica.
Estrategias Formulación y contestación de preguntas, discusión socializada, argumentación y opinión sobre distintos temas, elaboración de tabla comparativa, construcción e interpretación de
mapas y líneas de tiempo, definición de conceptos económicos y políticos, desarrollo de mapa conceptual.
Publicaciones Educativas ©2022
Unidad
Lección Conceptos Objetivos Destrezas de
pensamiento
Estándares
Unidad 3
Viejos territorios, nuevas
naciones
Lección 4
El desarrollo de Estados
Unidos
artículos de la
Confederación
país federado
grupo anti federalista
República de los Estados
Unidos de América
carta de derechos
individuales
George Washington
Constitución de Estados
Unidos
Reconocer los sucesos más importantes
que ocurrieron en las Trece Colonias
tras su liberación.
Explicar el valor local e internacional de
la creación de la Constitución de Estados
Unidos.
Conocer los artículos más importantes
de la Constitución estadounidense. ›
Explicar cómo Estados Unidos fue
creciendo geográfica, económica y
socialmente.
Señalar las distintas formas en las que se
expandió Estados Unidos.
describir
analizar
reflexionar
llegar a conclusiones
señalar causas y efectos
reconocer puntos de vista
Estándar: Cambio y continuidad
CC.8.2 Explica y evalúa cambios históricos
a partir de la independencia y del
surgimiento de las nuevas naciones de
América.
CC.8.3 Evalúa y reflexiona críticamente
en torno a las contribuciones que hacen
diferentes líderes al surgimiento y
formación de las naciones de América.
CC.8.4 Produce investigaciones de temas
correspondientes a la historia de las
Américas en las que utiliza fuentes
diversas: documentos históricos
CC.8.5 Construye e interpreta líneas de
tiempo de hechos históricos significativos
de la historia de las Américas a partir del
período de la independencia.
Publicaciones Educativas ©2022
sistema de pesos y
contrapesos
primer artículo
poder legislativo
Cámara de Representantes
Senado
Congreso
Artículo Dos
poder ejecutivo
colegio electoral
tercer artículo
Corte Suprema
Artículo Cuatro
la cláusula territorial
guerra civil
Misión del Álamo
Reflexionar sobre los procesos de
industrialización que experimentó
Estados Unidos desde finales del siglo
XVIII.
Estándar: Conciencia cívica y
democrática CCD.8.2 Explica cómo se
ejecuta el poder en los diversos países de
las Américas.
CCD.8.4 Argumenta en forma valorativa y
crítica en torno a problemas políticos
contemporáneos: guerra civil, conflictos
bélicos, conflictos fronterizos, entre
otros.
Estándar: Conciencia global
CG.8.3 Explica antecedentes históricos de
la globalización: viajes de exploración y
expansión imperialista.
Estándar: Producción, distribución y
consumo
PDC.8.4 Investiga cómo los países
establecen prioridades para satisfacer las
necesidades económicas a través de la
explotación de los recursos naturales.
Estándar: Sociedad científica y
tecnológica
SCT.8.4 Explica cómo el desarrollo
tecnológico alcanzado por los humanos
contribuye a los cambios en la vida y en
la configuración de las sociedades.
SCT.8.6 Analiza el impacto del desarrollo
científico y tecnológico para entender el
Publicaciones Educativas ©2022
Alaska
James Fulton
Ley de Protección de la
Propiedad Intelectual
ferrocarril
desarrollo económico y social de los
diversos países de las Américas
Inteligencias múltiples Verbal-lingüística, lógico-matemática, visual-espacial, interpersonal.
Técnicas de assessment Generar una reacción escrita inmediata. Grabar un video. Elaborar un diario.
Estrategias Interpretación de eventos históricos, argumentación y opinión sobre distintos temas, construcción de línea de tiempo, explicación oral y escrita para diversos asuntos, definición
de conceptos políticos y económicos, elaboración de mapa conceptual, discusión socializada.
Publicaciones Educativas ©2022
Unidad
Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares
Unidad 3
Viejos territorios, nuevas
naciones
Lección 5
Inestabilidad tras la
independencia
oligarquía criolla
caudillos
los liberales
los conservadores
economía de libre mercado
monocultivo
latifundismo
neocolonias
guerra de la Triple Alianza
guerra del Pacífico
Captar las dificultades que enfrentaron
las colonias tras la independencia.
Identificar las diferencias entre
conservadores y liberales.
Resumir los conflictos que se
suscitaron en América del Sur en la
lucha por las fronteras.
Ejemplificar cómo la lucha de poder y
las dictaduras afectaron el desarrollo
económico de México.
Discutir sobre la Revolución mexicana
y sus consecuencias.
observar y recordar
ordenar
reflexionar
evaluar
sintetizar
señalar causas y efectos
Estándar: Cambio y continuidad
CC.8.2 Explica y evalúa cambios históricos a
partir de la independencia y del surgimiento
de las nuevas naciones de América.
CC.8.4 Produce investigaciones de temas
correspondientes a la historia de las Américas
en las que utiliza fuentes diversas:
documentos históricos, libros, periódicos, red
(internet), textos musicales, literatura, obras
de arte, fílmicas (películas y documentales) e
historia oral.
CC.8.9 Explica cómo los países de las
Américas construyeron sus propias
sociedades y culturas: criollos, peninsulares,
haciendas y plantaciones, oligarquías y élites
políticas o económicas, clases populares y
campesinado.
CC.8.10 Deduce hechos, causas y
consecuencias a través del análisis y la
Publicaciones Educativas ©2022
Tratado de Ancón
golpe de Estado
dictaduras
Plan de Ayutla
Juan Álvarez
constitución liberal
Ley Juárez
Benito Juárez
guerra de Reforma o de los
Tres Años
Plan de Tacubaya
Porfirio Díaz
Ignacio Zaragoza
5 de mayo de 1862
batalla de Puebla
compresión de la información que ofrecen
fuentes primarias.
Estándar: Identidad cultural
IC.8.10 Evalúa iniciativas de patriotas de los
pueblos de las Américas que desarrollaron
actos heroicos defendiendo su país y que
representan orgullo para sus respectivas
naciones: Simón Bolívar y Benito Juárez.
Estándar: Conciencia cívica y democrática
CCD.8.2 Explica cómo se ejecuta el poder en
los diversos países de las Américas:
monarquía, dictaduras militares, golpes de
Estado, democracia, socialdemocracia,
organizaciones indígenas.
CCD.8.10 Demuestra a través de las tareas
que desempeña que respeta y defiende la
diversidad, los procesos democráticos, los
derechos humanos y los derechos y
libertades civiles.
Estándar: Conciencia global
CG.8.4 Analiza los factores que contribuyen a
incrementar los problemas globales: uso
indebido de los recursos, pobreza, servicios
de salud, distribución de la riqueza,
discriminación, tratados comerciales,
terrorismo y conflictos bélicos.
CG.8.7 Investiga cómo los derechos humanos
universales son reconocidos en las diferentes
Publicaciones Educativas ©2022
archiduque Maximiliano de
Habsburgo
doctrina Monroe
sublevación
Miguel Lerdo de Tejada
Porfiriato
Revolución mexicana
Francisco I. Madero
Partido Nacional
Antirreeleccionista
plan de San Luis de Potosí
Francisco “Pancho” Villa
Emiliano Zapata
Plan Ayala
Constitución de Querétaro
sociedades y cómo son interpretados por las
diferentes culturas.
Publicaciones Educativas ©2022
Inteligencias múltiples Observar y recordar, ordenar, reflexionar, evaluar, sintetizar, señalar causas y efectos.
Técnicas de assessment Elaborar una ficha. Crear un collage. Diseñar un organizador gráfico. Pintar una escena histórica.
Estrategias Desarrollo de mapa semántico y conceptual, discusión socializada, construcción de líneas de tiempo, elaboración de un resumen, investigación e informe escrito, argumentación y
opinión sobre distintos temas, participación en un debate.
Publicaciones Educativas ©2022
Unidad
Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares
Unidad 4
Los nuevos rumbos de las
Américas
Lección 1
El intervencionismo de
Estados Unidos
Destino Manifiesto
doctrina Monroe
filibusterismo
Abraham Lincoln
visión imperialista
mambises
Theodore Roosevelt
acorazado Maine
Enmienda Teller
Analizar los elementos y manifestaciones
del imperialismo estadounidense.
Comparar y contrastar las consecuencias
de la política de intervención
estadounidense en los países
latinoamericanos.
Identificar los movimientos populistas de
América Latina.
Expresar los efectos de la Primera Guerra
Mundial y de la Gran Depresión en América
Latina.
Interpretar el papel del imperialismo
estadounidense en Puerto Rico.
observar y recordar
comparar y contrastar
analizar
interpretar
señalar causa y efecto
reflexionar
llegar a conclusiones
Estándar: Cambio y continuidad
CC.8.6 Analiza y compara el desarrollo
político de las diversas naciones de
América en el contexto de: revolución
de independencia, surgimiento de
nuevas naciones, modelos de
estructuras políticas, república,
dictadura, democracia, doctrinas
políticas y económicas, partidos
políticos, movimientos sociales,
guerrilla.
Estándar: Producción, distribución y
consumo
PDC.8.1 Explica términos y conceptos
económicos tales como economía
agrícola, mercantilismo, dependencia,
Publicaciones Educativas ©2022
guerra hispano-cubano-
estadounidense
general Nelson Miles
Enmienda Platt
Protectorado
Gran Garrote
Corolario
diplomacia del dólar
Canal de Panamá
Tratado de Hay-Herrán
segundo protectorado de
Estados Unidos
arbitraje
Tratado de Bryan
Chamorro
política del Buen Vecino
United Fruit Company
Reflexionar acerca del auge del poderío
estadounidense y de los indicios de su
debilitamiento.
liberalismo, colonialismo, capitalismo,
socialismo, comunismo, desarrollo,
subdesarrollo, explotación, economía de
plantación y haciendas productoras.
PDC.8.7 Explica cómo los países
desarrollan diversas estrategias para
integrarse al comercio internacional.
Estándar: Conciencia cívica y
democrática
CCD.8.1 Aplica conceptos en la discusión
y redacción de temas cívicos, sociales y
políticos: nacionalismo, imperialismo,
gobierno, poder, autoridad, entre otros.
Estándar: Identidad cultural
IC.8.3 Plantea cómo las culturas
responden a cambios sociales y políticos,
así como a condiciones económicas y
geográficas.
IC.8.5 Demuestra cómo los contextos
históricos y geográficos influyen en la
formación de la identidad personal de
cada ser humano.
Publicaciones Educativas ©2022
Standard Oil Company
Nelson Rockefeller
National City Bank
Chase Manhattan Bank
Ford Motor Company
General Motors
Globalización
Gran Depresión de 1929
Primera Guerra Mundial
Segunda Guerra Mundial
Populismo
Justicialismo
Inteligencias múltiples verbal-lingüística, interpersonal, espacial, intrapersonal.
Técnicas de assessment Desarrollar una cronología, crear una caricatura, grabar un video y participar en un debate.
Estrategias Discusión socializada, lluvia de ideas, síntesis de información, formulación y contestación de preguntas, investigación e informe escrito, construcción de diagrama y esquema
comparativo, argumentación y opinión sobre distintos temas.
Publicaciones Educativas ©2022
Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares
Unidad 4
Los nuevos rumbos de las
Américas
Lección 2
Latinoamérica atrapada en
dictaduras
procesos políticos violentos
fascismo
líder italiano (Benito
Mussolini)
Partido Nacionalsocialista
Obrero Alemán (NAZI)
líder austriaco-alemán
(Adolf Hitler)
guerra
Segunda Guerra Mundial
Comité Asesor
Interamericano Económico
y Financiero
Definir términos clave relacionados con las
dictaduras latinoamericanas.
Explicar cómo afectó a Latinoamérica la
relación entre Estados Unidos y la Unión
Soviética durante la Guerra Fría.
Comparar y contrastar la creación de
dictaduras en diferentes países de América
Latina.
Mencionar a políticos que lideraron las
dictaduras en América Latina.
Describir la participación de Estados
Unidos en las dictaduras latinoamericanas.
Identificar los factores de la creación de
guerrillas en Latinoamérica y sus
consecuencias en América.
observar y recordar
describir
clasificar
comparar y contrastar
reflexionar
razonar lógicamente
Estándar: Cambio y continuidad
CC.8.2 Explica y evalúa cambios históricos
a partir de la independencia y del
surgimiento de las nuevas naciones de
América.
CC.8.5 Construye e interpreta líneas de
tiempo de hechos históricos significativos
de la historia de las Américas a partir del
periodo de la independencia.
CC.8.6 Analiza y compara el desarrollo
político de las diversas naciones de
América en el contexto de revolución de
independencia, surgimiento de nuevas
naciones, modelos de estructuras
políticas, república, dictadura,
democracia, doctrinas políticas y
económicas (mercantilismo, capitalismo,
Publicaciones Educativas ©2022
base naval Pearl Harbor
Guerra Fría
Organización de Estados
Americanos (OEA)
Agencia Central de
Inteligencia (CIA)
Constabularia
dictadura de Rafael L.
Trujillo
dictadura de Anastasio
Somoza
gobierno de Joaquín
Balaguer
gobierno de Juan Bosch
Movimiento 14 de junio
sustituto del presidente
Kennedy (Lyndon B.
Johnson)
crisis haitiana
Mencionar las causas por las que Cuba
apoyó movimientos guerrilleros en
Latinoamérica.
socialismo, comunismo), partidos
políticos, movimientos sociales, guerrilla.
CC.8.10 Deduce hechos, causas y
consecuencias a través del análisis y la
compresión de la información que ofrecen
fuentes primarias.
Estándar: Conciencia cívica y democrática
CCD.8.1 Aplica conceptos en la discusión y
redacción de temas cívicos, sociales y
políticos: absolutismo, nacionalismo,
imperialismo, socialismo, sindicalismo,
colonialismo, gobierno, poder, autoridad,
congreso, parlamento, caudillismo,
dictadura, oligarquía, entre otros.
CCD.8.2 Explica cómo se ejecuta el poder
en los diversos países de las Américas:
monarquía, dictaduras militares, golpes
de Estado, democracia, socialdemocracia,
organizaciones indígenas.
Estándar: Conciencia global
CG.8.1 Explica conceptos que ayudan a
entender las relaciones entre diversos
países: conflicto, cooperación e
interdependencia; bloqueos económicos,
tratados comerciales y de defensa común.
Publicaciones Educativas ©2022
líderes haitianos (Jean
Vilbrun Guillaume Sam,
Philippe Sudré
Dartiguenave)
presidencia de Herbert
Hoover
golpes de Estado
intervencionismo
estadounidense
dictaduras
centroamericanas y
suramericanas
líderes centroamericanos y
suramericanos (Arnulfo
Arias Madrid, Boris
Martínez, Omar Torrijos,
José H. Ramos, Manuel
Antonio Noriega, Salvador
Allende Gossens, Augusto
Pinochet, Alfredo
Stroessner, Jorge Rafael
Videla, Hugo Banzer)
Unidad Popular
CG.8.5 Aplica el concepto de geopolítica
en la discusión y análisis de asuntos que
ponen en peligro la paz y el equilibrio de
poder a nivel regional e internacional:
militarización, conflictos bélicos, golpes de
Estado, guerrillas, narcotráfico, disputas
de fronteras, entre otros.
Publicaciones Educativas ©2022
capital de Paraguay
guerra de la Triple Alianza
operación Cóndor
guerrilla
Inteligencias múltiples verbal-lingüística, interpersonal, intrapersonal, lógico- matemática, visual-espacial.
Técnicas de assessment Elaborar un organizador gráfico y crear un cuadro comparativo.
Estrategias Lluvia de ideas, discusión socializada, observación y descripción de imágenes, formulación y contestación de preguntas, realización de investigación y presentación de informes orales,
interpretación de línea de tiempo y debates.
Publicaciones Educativas ©2022
Unidad
Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares
Unidad 4
Los nuevos rumbos de las
Américas
Lección 3
Anhelos de bienestar
obrero industrial
ideas socialistas
(socialismo)
líderes latinoamericanos
del siglo XX y del XXI (Hugo
Chávez, Evo Morales,
Rafael Correa, Gabriel
Boric, Luiz Inácio Lula da
Silva, Néstor Krishner,
Cristina Fernández, José
Mujica…)
nuevo socialismo
corrupción
formas de corrupción
neoliberalismo
Definir conceptos generadores, como
sistema de gobierno, socialismo,
corrupción gubernamental.
Explicar en qué consiste el socialismo del
siglo XXI y quiénes son sus principales
defensores en Latinoamérica.
Mencionar las razones por las que el
neoliberalismo cobró fuerza,
especialmente, durante la época de
Ronald Reagan y Margaret Thatcher, en
Inglaterra y Estados Unidos.
Explicar la diferencia entre la desigualdad
y la pobreza.
Comparar y contrastar el manejo de la
pandemia en América Latina y en la
América Anglosajona.
observar y recordar
describir
comparar y contrastar
reflexionar
razonar lógicamente
llegar a conclusiones
Estándar: Cambio y continuidad
CC.8.6 Analiza y compara el desarrollo
político de las diversas naciones de América
en el contexto de las siguientes: revolución
de independencia, surgimiento de nuevas
naciones, modelos de estructuras políticas,
república, dictadura, democracia, doctrinas
políticas y económicas (mercantilismo,
capitalismo, socialismo, comunismo),
partidos políticos, movimientos sociales,
guerrilla.
CC.8.13 Investiga y explica temas de historia
de Puerto Rico y el Caribe en el contexto de
las relaciones con otros países y regiones de
las Américas.
Publicaciones Educativas ©2022
neoliberalistas (Ronald
Reagan, Margaret
Thatcher, Alberto Fujimori,
Carlos Menem, Pedro
Rosselló)
Banco Mundial
Fondo Monetario
Internacional
deuda externa
golfo pérsico
Tratado de Libre Comercio
Mercado Común
Suramericano (MERCOSUR)
Unión Suramericana de
Naciones (UNASUR)
Comunidad Andina de
Naciones (CAN)
Banco Interamericano de
Desarrollo
Identificar algunos de los retos que
enfrentan los países latinoamericanos en
la actualidad.
Estándar: Producción, distribución y
consumo
PDC.8.1 Explica términos y conceptos
económicos, tales como economía agrícola,
mercantilismo, dependencia, liberalismo,
colonialismo, capitalismo, socialismo,
comunismo, desarrollo, subdesarrollo,
explotación, economía de plantación y
haciendas productoras.
PDC.8.5 Evalúa cómo el dinero facilita el
crédito y el ahorro en los diversos sistemas
económicos.
PDC.8.6 Demuestra cómo los países
encuentran alternativas para sus problemas
económicos a través de acuerdos y arreglos
bilaterales, regionales, continentales y
globales.
PDC.8.7 Explica cómo los países desarrollan
diversas estrategias para integrarse al
comercio internacional.
PDC.8.9 Evalúa diferentes doctrinas
económicas que han generado debates en el
mundo contemporáneo: estado de bienestar,
neoliberalismo, socialismo y comunismo.
Publicaciones Educativas ©2022
Organización de las
Naciones Unidas (ONU)
Comisión para América
Latina (CEPAL)
Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra
América
Asociación
Latinoamericana de
Integración (ALADI)
Comunidad de Naciones
del Caribe (CARICOM)
desastres naturales
huracanes devastadores
huracán María
leptospirosis
huracán Mitch
pobreza
desigualdad
PDC.8.10 Formula alternativas para la
solución de problemas económicos que
confrontan las sociedades contemporáneas:
desigualdad social, desempleo, corrupción,
transparencia gubernamental, concentración
de las riquezas.
Estándar: Personas, lugares y ambientes
PLA.8.7 Describe con ejemplos diversas
formas en las que los procesos naturales y las
actividades humanas afectan las
características físicas del mundo.
Estándar: Identidad cultural
IC.8.4 Ilustra cómo los valores y las creencias
que tiene una persona pueden contribuir a
desarrollar barreras o puentes para la
comprensión, el entendimiento y el
intercambio con otros pueblos y culturas.
Estándar: Conciencia global
CG.8.4 Analiza los factores que contribuyen a
incrementar los problemas globales y su
efecto en las Américas: uso indebido de los
recursos, pobreza, servicios de salud,
distribución de la riqueza, discriminación,
Publicaciones Educativas ©2022
narcotráfico
crisis de migrantes
coronavirus
pandemia del COVID-19 en
América Latina
Organización Mundial de la
Salud (OMS)
Jair Bolsonaro
tratados comerciales, terrorismo, conflictos
fronterizos y conflictos bélicos.
Inteligencias múltiples visual-espacial, interpersonal, verbal-lingüística, intrapersonal.
Técnicas de assessment Redactar un ensayo reflexivo, diseñar una ficha, grabar un video y completar un diagrama de Venn.
Estrategias Definición de conceptos, discusión socializada, observación y descripción de imágenes, contestación de preguntas lluvia de ideas, elaboración de mapa conceptual, investigación e
informe oral, argumentación y opinión sobre distintos temas.
Publicaciones Educativas ©2022
Unidad
Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares
Unidad 4
Los nuevos rumbos de las
Américas
Lección 4
Ante el poder y los retos
Potencias
guerra contra el terrorismo
líder talibán
(Osama Bin Laden)
Producto Interno Bruto
Dólar
presidentes
estadounidenses
(Barack Obama, Donald
Trump, Joe Biden)
Ku Klux Klan
Caballeros de la Magnolia
Conocer los eventos que llevaron a
Estados Unidos a convertirse en una
potencia mundial.
Identificar los retos que enfrenta este
país en la actualidad y reflexionar al
respecto.
Reconocer a los personajes políticos de la
segunda década del siglo XXI en Estados
Unidos.
Explicar las posturas que asumieron
estos políticos durante sus mandatos.
Captar las diferencias sociales,
económicas y políticas que presentan
Canadá y Estados Unidos.
ordenar
analizar
reflexionar
llegar a conclusiones
solucionar problemas
reconocer puntos de vista
Estándar: Producción, distribución y
consumo
PDC.8.2 Plantea y compara varias formas en
las que los países mejoran su economía y
aumentan el nivel de ingresos a partir de la
producción de bienes y servicios.
PDC.8.6 Demuestra cómo los países
encuentran alternativas para sus problemas
económicos a través de acuerdos y arreglos
bilaterales, regionales, continentales y
globales.
PDC.8.8 Investiga en torno al concepto de
política pública y presenta ejemplos concretos
desarrollados en diversos países de las
Américas.
Publicaciones Educativas ©2022
segregación de razas
derechos civiles
líderes en defensa de los
derechos civiles (Rosa
Parks y Martin Luther King)
Black Lives Matter
George Floyd
Narcotráfico
control de armas
estado de emergencia
ambiental
Acuerdo de París
PUA
Administración de
Alimentos y Medicamentos
de Estados Unidos
Canadá
ferrocarril subterráneo
PDC.8.10 Formula alternativas para la solución
de problemas económicos que confrontan las
sociedades contemporáneas: desigualdad.
Estándar: Conciencia cívica y democrática
CCD.8.4 Argumenta en forma valorativa y
crítica en torno a problemas políticos
contemporáneos.
CCD.8.6 Explica, a partir de experiencias
concretas, cómo el diálogo y la participación
ciudadana pueden contribuir a la solución de
problemas: crisis ambiental, crisis sociales
(desempleo, tráfico de drogas, pobreza,
salud).
Estándar: Conciencia global
CG.8.4 Analiza los factores que contribuyen a
incrementar los problemas globales y su
efecto en las Américas: pobreza, distribución
de la riqueza, discriminación…
Publicaciones Educativas ©2022
Declaración Balfour
Mancomunidad de
Naciones
Estatuto de Westminster
Ottawa
dólar canadiense
Medicare canadiense
Inteligencias múltiples lógico-matemática, verbal-lingüística, interpersonal, naturalista.
Técnicas de assessment Diseñar una ficha biográfica, grabar un video, construir un diagrama de Venn, preparar un bosquejo de la lección.
Estrategias Definición de conceptos políticos y económicos, formulación y contestación de preguntas, argumentación y opinión sobre distintos temas, interpretación de eventos históricos,
explicación oral y escrita de diversos asuntos, elaboración de diagramas visuales y discusión socializada.
Publicaciones Educativas ©2022
Unidad
Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares
Unidad 4
Los nuevos rumbos de las
Américas
Lección 5
Expresiones artísticas
americanas
las artes en Estados Unidos
literatura
Premio Nobel de Literatura
Escritores
música estadounidense
jazz
blues
jazz latino
rock
hiphop
Definir términos generadores
(expresiones artísticas y literatura
latinoamericana, entre otros).
Describir las artes plásticas de América
Latina.
Opinar sobre el arte urbano del grafiti.
Interpretar una pintura de arte
abstracto. › Expresar sus gustos
artísticos (música y bailes preferidos,
por ejemplo).
Mencionar quiénes han sido algunos
de los artistas más destacados de
América.
observar y recordar
describir
reflexionar
razonar lógicamente
inferir
interpretar
analizar
sintetizar
comparar y contrastar
Estándar: Cambio y continuidad
CC.8.7 Explica y analiza cómo el arte, la música
y la literatura constituyen un medio
significativo que ayuda a comprender la
historia y la cultura de Puerto Rico y de las
Américas.
Estándar: Conciencia global
CG.8.8 Explica en un contexto valorativo y
crítico el impacto de las relaciones de Puerto
Rico con otros países de las Américas en los
ámbitos culturales y económicos.
Estándar: Identidad cultural
IC.8.13 Demuestra con ejemplos cómo las
expresiones culturales de los países del Caribe
Publicaciones Educativas ©2022
country
góspel
cantantes
compositores y bandas
artes plásticas
arte abstracto
arte pop
arte cinematográfico
cine
séptimo arte
cine mudo estadounidense
Hollywood
compañía Warner Brothers
directores de cine
actores
Visitar el teatro y derivar el mensaje del
autor de la obra.
han contribuido a desarrollar una identidad
cultural caribeña y latinoamericana.
Estándar: Desarrollo personal
DP.8.2 Evalúa cómo las características
individuales se pueden armonizar con las
opciones formativas y de carrera profesional.
Publicaciones Educativas ©2022
literatura latinoamericana
expresiones diversas
escritura amerindia
escritores latinoamericanos
ganadores del Premio
Nobel
poema La araucana (de
Alonso de Ercilla)
poema épico
Comentarios reales
(de Garcilaso de la Vega el
Inca)
Comedias
Modernismo
transición del modernismo
a los grandes escritores
universales
artes plásticas en América
Latina
Publicaciones Educativas ©2022
muralismo
artistas
Oscar Niemeyer
modernismo
arquitectónico
tradición teatral
latinoamericana
cine latinoamericano
época de oro del cine
mexicano
División de Educación a la
Comunidad
música y ritmos
latinoamericanos
danza puertorriqueña
danzón cubano
tango
huapango
Publicaciones Educativas ©2022
bossa nova
corrido
samba
bolero
nueva canción
salsa
mariachi
cantantes
nuevos ritmos y fusiones
Inteligencias múltiples Intrapersonal, interpersonal, corporal kinestésica, visual-espacial, lógico-matemática, musical, verbal-lingüística.
Técnicas de assessment Elaborar un dibujo abstracto, organizar una sesión grupal de talento artístico latinoamericano.
Estrategias Discusión socializada, observación y descripción de imágenes, investigación e informe oral, elaboración de resumen, contestación de preguntas elaboración de mapa conceptual y
definición de concepto.

Más contenido relacionado

Similar a Alineación Curricular - KAIRÓS Historia de América.pdf

Clase 4 propuesta
Clase 4 propuestaClase 4 propuesta
Planificación n°2
Planificación n°2Planificación n°2
Planificación n°2
Yeye Morales Báez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV UNIDAD (1ro) 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV UNIDAD (1ro) 2022.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV UNIDAD (1ro) 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV UNIDAD (1ro) 2022.docx
CarlosRodriguez793902
 
1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx
1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx
1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx
LourdesGrefa2
 
Planificación n°5
Planificación n°5Planificación n°5
Planificación n°5
Yeye Morales Báez
 
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Joan Ulloa
 
Clase 3 propuesta
Clase 3 propuestaClase 3 propuesta
Clase 5 propuesta
Clase 5 propuestaClase 5 propuesta
Quinto sociales
Quinto socialesQuinto sociales
Quinto sociales
jose Lema
 
Planificación n°1
Planificación  n°1Planificación  n°1
Planificación n°1
Yeye Morales Báez
 
Planificación n°3
Planificación n°3Planificación n°3
Planificación n°3
Yeye Morales Báez
 
Clase 2 propuesta
Clase 2 propuestaClase 2 propuesta
Planificación n°6
Planificación n°6Planificación n°6
Planificación n°6
Yeye Morales Báez
 
planificaci9on historia 4°.docx
planificaci9on historia 4°.docxplanificaci9on historia 4°.docx
planificaci9on historia 4°.docx
MarjoriePatioSantos1
 
PLANES-DE-CIENCIAS-SOCIALES-CUARTO-4°.doc
PLANES-DE-CIENCIAS-SOCIALES-CUARTO-4°.docPLANES-DE-CIENCIAS-SOCIALES-CUARTO-4°.doc
PLANES-DE-CIENCIAS-SOCIALES-CUARTO-4°.doc
MacFlores4
 
Planificaciones historia 5 unidad 1 mayo y junio 2019
Planificaciones  historia 5 unidad 1 mayo y junio 2019Planificaciones  historia 5 unidad 1 mayo y junio 2019
Planificaciones historia 5 unidad 1 mayo y junio 2019
patriciacornejogarci1
 
Recurso didactico de estudios sociales
Recurso didactico de estudios socialesRecurso didactico de estudios sociales
Recurso didactico de estudios sociales
Dilma Sandoval
 
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer gradoUnidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Alma Yuliana Mena Silva
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
tatyga
 
Clase 6 propuesta
Clase 6 propuestaClase 6 propuesta

Similar a Alineación Curricular - KAIRÓS Historia de América.pdf (20)

Clase 4 propuesta
Clase 4 propuestaClase 4 propuesta
Clase 4 propuesta
 
Planificación n°2
Planificación n°2Planificación n°2
Planificación n°2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV UNIDAD (1ro) 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV UNIDAD (1ro) 2022.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV UNIDAD (1ro) 2022.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV UNIDAD (1ro) 2022.docx
 
1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx
1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx
1. Planif DCD CS 8vo. EGB TINI.docx
 
Planificación n°5
Planificación n°5Planificación n°5
Planificación n°5
 
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
 
Clase 3 propuesta
Clase 3 propuestaClase 3 propuesta
Clase 3 propuesta
 
Clase 5 propuesta
Clase 5 propuestaClase 5 propuesta
Clase 5 propuesta
 
Quinto sociales
Quinto socialesQuinto sociales
Quinto sociales
 
Planificación n°1
Planificación  n°1Planificación  n°1
Planificación n°1
 
Planificación n°3
Planificación n°3Planificación n°3
Planificación n°3
 
Clase 2 propuesta
Clase 2 propuestaClase 2 propuesta
Clase 2 propuesta
 
Planificación n°6
Planificación n°6Planificación n°6
Planificación n°6
 
planificaci9on historia 4°.docx
planificaci9on historia 4°.docxplanificaci9on historia 4°.docx
planificaci9on historia 4°.docx
 
PLANES-DE-CIENCIAS-SOCIALES-CUARTO-4°.doc
PLANES-DE-CIENCIAS-SOCIALES-CUARTO-4°.docPLANES-DE-CIENCIAS-SOCIALES-CUARTO-4°.doc
PLANES-DE-CIENCIAS-SOCIALES-CUARTO-4°.doc
 
Planificaciones historia 5 unidad 1 mayo y junio 2019
Planificaciones  historia 5 unidad 1 mayo y junio 2019Planificaciones  historia 5 unidad 1 mayo y junio 2019
Planificaciones historia 5 unidad 1 mayo y junio 2019
 
Recurso didactico de estudios sociales
Recurso didactico de estudios socialesRecurso didactico de estudios sociales
Recurso didactico de estudios sociales
 
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer gradoUnidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
Unidad de aprendizaje n01 2017 de primer grado
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
 
Clase 6 propuesta
Clase 6 propuestaClase 6 propuesta
Clase 6 propuesta
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Alineación Curricular - KAIRÓS Historia de América.pdf

  • 2. Publicaciones Educativas ©2022 Créditos Recursos Docentes de Serie KAIRÓS, es un material didáctico diseñado por el equipo de investigación y asistencia pedagógica de Publicaciones Educativas. Colaboración: Prof. Janice M. Nieves González; Prof. Heiddy A. Lebrón Delgado Fotografías: Shutterstock ®; Clickart ®; Archivo fotográfico Publicaciones Educativas. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio técnico, mecánico o electrónico sin previo permiso escrito de Publicaciones Educativas. Copyright © 2022 Publicaciones Educativas Calle teniente César González #477 San Juan, Puerto Rico 00918 Teléfono: 787-777-0880 Fax: 787-777-0882 servicio@laeducativapr.com www.publicacioneseducativas.com
  • 3. Publicaciones Educativas ©2022 Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares Unidad 1 Tierra de fascinantes contrastes Lección 1 Las ciencias de la sociedad Historia ciencia historiador fuentes históricas fuentes primarias fuentes secundarias método histórico estudio sincrónico estudio diacrónico Reconocer los significados de la palabra historia. Identificar en qué consiste el trabajo de los historiadores. Señalar las ciencias en las que se apoya la historia. Definir y reconocer conceptos relacionados con la geografía. Reconocer las herramientas tecnológicas propias de la geografía. Identificar las regiones que delimitan el continente americano. observar y recordar describir comparar y contrastar agrupar y rotular clasificar señalar causas y efectos reflexionar analizar interpretar Estándar: Cambio y continuidad CC.8.1 Explica e ilustra a través de diversos medios conceptos tales como: historia, hecho histórico, método histórico, edades históricas, civilización, línea del tiempo, cronología, culturas, causa y efecto. CC.8.4 Produce investigaciones de temas correspondientes a la historia de las Américas en las que utiliza fuentes diversas: documentos históricos, libros, periódicos, red (internet), textos musicales, literatura, obras de arte, fílmicas (películas y documentales) e historia oral Estándar: Personas, lugares y ambiente PLA.8.1 Construye e interpreta mapas, tablas y gráficas para ilustrar y describir diversos aspectos de la geografía de las Américas.
  • 4. Publicaciones Educativas ©2022 historiografía Heródoto de Halicarnaso Tucídides ciencias auxiliares de la historia ciencias naturales geografía geografía física geografía humana Sistema de Posicionamiento Global Sistema de Información Geográfica regiones regiones geográficas biodiversidad biomas Valorar la biodiversidad de nuestro continente. Distinguir la variedad climática de América. Definir y reconocer la importancia de la demografía. PLA.8.3 Localiza y describe formas variadas del espacio geográfico en las Américas para explicar cómo estos espacios influyen en la vida de los seres humanos. PLA.8.7 Describe con ejemplos diversas formas en las que los procesos naturales y las actividades humanas afectan las características físicas del mundo. Estándar: Desarrollo personal DP.8.7 Redacta comunicaciones orales o escritas con el fin de persuadir y de comunicar ideas para promover una causa para el bien común y demostrar comportamientos del buen ciudadano.
  • 5. Publicaciones Educativas ©2022 zonas de interés o zonas calientes de biodiversidad deforestación bosque tropical húmedo clima tiempo meteorológico clima tropical clima árido clima polar clima frío clima templado cambio climático calentamiento global efecto invernadero población censos poblacionales
  • 6. Publicaciones Educativas ©2022 densidad poblacional demografía migración emigración inmigración Inteligencias múltiples Verbal-lingüística, interpersonal, visual-espacial, naturalista Técnicas de assessment Crear una tirilla. Elaborar un cartel. Diseñar un organizador gráfico. Estrategias Discusión socializada, formulación y contestación de preguntas, argumentación y opinión sobre distintos temas, construcción e interpretación de mapas y de tablas comparativas, lista focalizada, explicación oral y escrita para diversos asuntos, definición de conceptos y términos geográficos.
  • 7. Publicaciones Educativas ©2022 Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares Unidad 1 Tierra de fascinantes contrastes Lección 2 El norte y el centro de América Groenlandia Relieve cordillera de Alaska monte Denali Montañas Rocosas monte Elbert Sierra Madre Occidental Sierra Madre Oriental altiplano mexicano Señalar las formaciones geológicas y los cuerpos de agua principales de América del Norte y de Centroamérica. Identificar las características climáticas y los tipos de biomas que presentan ambos subcontinentes. Reconocer los recursos naturales renovables y los no renovables, y la importancia de protegerlos. Describir en qué consisten los recursos forestales, agrícolas, mineros y energéticos. Describir la evolución de la población de Norteamérica y de Centroamérica. observar y recordar describir comparar y contrastar reflexionar razonar lógicamente inferir interpretar llegar a conclusiones Estándar: Personas, lugares y ambiente PLA.8.1 Construye e interpreta mapas, tablas y gráficas para ilustrar y describir diversos aspectos de la geografía de las Américas. PLA.8.2 Desarrolla laboratorios cartográficos para producir y utilizar escalas, interpretar puntos, líneas, colores y otros símbolos en los mapas. PLA.8.3 Localiza y describe formas variadas del espacio geográfico en las Américas, para explicar cómo estos espacios influyen en la vida de los seres humanos PLA.8.4 Analiza cómo la localización y concentración de recursos influyen, pero no determinan el desarrollo económico y social de las Américas. PLA.8.7 Describe con ejemplos diversas formas en las que los procesos naturales y las
  • 8. Publicaciones Educativas ©2022 mesetas escudo canadiense Montes Apalaches monte Mitchell desierto de Chihuahua desierto de Sonora desiertos polares Grandes Lagos río Colorado río Misisipi-Misuri río Grande trópico de Cáncer trópico de Capricornio recursos naturales renovables recursos naturales no renovables actividades humanas afectan las características físicas del mundo: contaminación ambiental, deforestación, desplazamiento urbano, mal uso de los recursos de agua, industrialización. PLA.8.8 Plantea y evalúa críticamente los medios a través de los cuales los ciudadanos de las Américas hacen uso responsable de los recursos: energía renovable, agricultura orgánica, manejo de aguas, uso de energía solar, producción de energía eólica e implantación de políticas de sustentabilidad. Estándar: Conciencia global CG8.4 Analiza los factores que contribuyen a incrementar los problemas globales y su efecto en las Américas: uso indebido de los recursos, pobreza, servicios de salud, distribución de la riqueza.
  • 9. Publicaciones Educativas ©2022 recursos forestales bosques templados agricultura agricultura industrial ecologistas maíz trigo minerales metálicos minerales no metálicos recursos energéticos praderas urbanismo metrópolis megaciudades América Central
  • 10. Publicaciones Educativas ©2022 lenguas amerindias cordillera centroamericana arco volcánico centroamericano volcán zona climática tropical presencia indígena y mestiza mulatos zambos Inteligencias múltiples Visual-espacial, interpersonal, naturalista, verbal-lingüística. Técnicas de assessment Elaborar un organizador gráfico. Completar un diagrama de Venn. Crear un collage. Diseñar una propuesta ecológica. Estrategias Definición de conceptos, discusión socializada, formulación y contestación de preguntas, construcción de tablas comparativas, lluvia de ideas, elaboración de mapa conceptual, investigación e informe oral.
  • 11. Publicaciones Educativas ©2022 Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares Unidad 1 Tierra de fascinantes contrastes Lección 3 El Caribe y Suramérica Caribe continental Caribe insular Antillas Mayores Antillas Menores origen volcánico origen coralino cordillera Central temporada de huracanes Señalar las formaciones geológicas y los cuerpos de agua principales del Caribe y Suramérica. Identificar las características climáticas que presentan el Caribe insular y América del Sur. Identificar los instrumentos y las tecnologías para predecir la ruta de los huracanes. Reconocer los recursos naturales y humanos del Caribe. observar y recordar comparar y contrastar reflexionar analizar señalar causas y efectos solucionar problemas Estándar: Personas, lugares y ambiente PLA.8.1 Construye e interpreta mapas, tablas y gráficas para ilustrar y describir diversos aspectos de la geografía de las Américas. PLA.8.2 Desarrolla laboratorios cartográficos para producir y utilizar escalas, interpretar puntos, líneas, colores y otros símbolos en los mapas. PLA.8.3 Localiza y describe formas variadas del espacio geográfico en las Américas, para explicar cómo estos espacios influyen en la vida de los seres humanos PLA.8.4 Analiza cómo la localización y concentración de recursos influyen, pero no determinan el desarrollo económico y social de las Américas.
  • 12. Publicaciones Educativas ©2022 Servicio Nacional de Meteorología endemismo estrecho de Magallanes Orinoco Amazonas Paraná-La Plata los Andes Aconcagua región andina Cinturón de Fuego del Pacífico Altiplano Escudo de las Guayanas tepuyes cataratas de Iguazú llanuras suramericanas Señalar las similitudes y las diferencias culturales entre los caribeños. Describir los retos que enfrenta la población suramericana. PLA.8.7 Describe con ejemplos diversas formas en las que los procesos naturales y las actividades humanas afectan las características físicas del mundo: contaminación ambiental, deforestación, desplazamiento urbano, mal uso de los recursos de agua, industrialización. Estándar: Identidad cultural IC.8.3 Plantea cómo las culturas responden a cambios sociales y políticos, así como a condiciones económicas y geográficas. IC.8.13 Demuestra con ejemplos cómo las expresiones culturales de los países del Caribe han contribuido a desarrollar una identidad cultural caribeña y latinoamericana. Estándar: Desarrollo personal DP.8.7 Redacta discursos u otras comunicaciones orales o escritas con el fin de persuadir y de comunicar ideas para promover una causa para el bien común y demostrar comportamientos del buen ciudadano. DP.8.8 Demuestra cómo enfrentarse a nuevos retos y desafíos de manera individual y colectiva a través de recursos originales: composiciones musicales, artísticas, teatrales y gráficas. Estándar: Conciencia global CG8.4 Analiza los factores que contribuyen a incrementar los problemas globales y su efecto
  • 13. Publicaciones Educativas ©2022 macizo brasileño desierto de Atacama río Amazonas Cono Sur la Patagonia fiordos fiordo Canal Messier fenómeno del Niño en las Américas: uso indebido de los recursos, pobreza, servicios de salud, distribución de la riqueza. Inteligencias múltiples Visual-espacial, interpersonal, naturalista, verbal-lingüística, lógico-matemática. Técnicas de assessment Crear un collage. Grabar un video. Diseñar una ficha. Elaborar un poema concreto. Estrategias Mapa conceptual, discusión socializada, elaboración de gráficas y de tablas comparativas, investigación e informe oral, definición de conceptos, construcción e interpretación de mapas.
  • 14. Publicaciones Educativas ©2022 Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares Unidad 2 La antigua América y la América Colonial Lección 1 Culturas aborígenes de Mesoamérica y Norteamérica Puente de Beringia estrecho de Bering teoría de Bering Clovis teoría del poblamiento tardío carbono radiactivo teoría de la migración costera civilizaciones inuit Reconocer las teorías relacionadas con el poblamiento americano. Identificar la forma en que se adaptaron los primeros grupos aborígenes americanos. Clasificar las culturas aborígenes en parte de Norteamérica o de Mesoamérica. Comparar y contrastar las culturas precolombinas. Localizar las zonas donde se ubicaron las primeras civilizaciones de América. Valorar el legado de las primeras culturas americanas. observar y recordar describir comparar y contrastar inferir clasificar analizar sintetizar Estándar: Identidad cultural IC.8.1. Explica los conceptos de cultura y mestizaje cultural a partir de lo que los diversos grupos humanos producen, cultivan, comunican y expresan: incas, mayas, aztecas y otros grupos amerindios; europeos y africanos. IC.8.2 Argumenta en torno a cómo la cultura influye en la forma particular de atender y resolver problemas de la vida diaria: creencias, valores y visión de mundo. Estándar: Conciencia global CG.8.3 Explica antecedentes históricos de la globalización: viajes de exploración, difusión de técnicas y estrategias agrícolas,
  • 15. Publicaciones Educativas ©2022 inuktitut adena túmulos funerarios Hopewell Anasazi kivas Mesoamérica cultivo de maíz grupos sedentarios cultura olmeca jade pirámides tala y quema maya conocimientos matemáticos rutas de intercambio comerciales, colonialismo y expansión imperialista. Estándar: Sociedad científica y tecnológica SCT.8.4 Explica cómo el desarrollo tecnológico alcanzado por los humanos contribuye a los cambios en la vida y en la configuración de las sociedades.
  • 16. Publicaciones Educativas ©2022 escritura jeroglífica dos periodos mayas Tikal Tenochtitlán lago de Texcoco aztecas jacales Inteligencias múltiples verbal-lingüística, interpersonal, espacial, naturalista Técnicas de assessment Crear una tirilla, diseñar un organizador gráfico, elaborar preguntas (técnica clínica). Estrategias lista focalizada, discusión socializada, síntesis de información, mapa conceptual, esquema comparativo, investigación e informe escrito, línea de tiempo.
  • 17. Publicaciones Educativas ©2022 Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares Unidad 2 La antigua América y la América Colonial Lección 2 Culturas aborígenes de los Andes y el Caribe culturas andinas quipu Caral Chavín cultura de Tiahuanaco cultura paracas caballitos de totora cultura nazca cultura moche o mochica cultura inca Reconocer las características de las culturas andinas y las culturas aborígenes antillanas. Identificar las regiones geográficas que ocuparon. Comparar y contrastar las culturas precolombinas. Identificar la importancia de proteger las obras arquitectónicas y los objetos representativos que heredamos de las culturas de Suramérica y el Caribe. Señalar factores del medioambiente que influyeron en el desarrollo de las civilizaciones precolombinas de Suramérica y las Antillas. observar y recordar describir comparar y contrastar reflexionar inferir evaluar llegar a conclusiones Estándar: Personas, lugares y ambiente PLA.8.3 Localiza y describe formas variadas del espacio geográfico en las Américas y el Caribe para explicar cómo estos espacios influyen en la vida de los seres humanos. Estándar: Identidad cultural IC.8.1. Explica los conceptos de cultura y mestizaje cultural a partir de lo que los diversos grupos humanos producen, cultivan, comunican y expresan: incas, mayas, aztecas y otros grupos amerindios; europeos y africanos. IC.8.2 Argumenta en torno a cómo la cultura influye en la forma particular de atender y resolver problemas de la vida
  • 18. Publicaciones Educativas ©2022 Cusco Tahuantinsuyo Machu Picchu Chasquis Quechua canales de riego sistema de terrazas alpaca llama fin del imperio culturas aborígenes antillanas cuenca del Caribe guanahatabeyes arcaicos taínos Reconocer la estructura social, política y religiosa de estas civilizaciones. diaria: creencias, valores y visión de mundo. IC.8.3 Plantea cómo las culturas responden a cambios sociales y políticos, así como a condiciones económicas y geográficas. Estándar: Conciencia global CG8.3 Explica antecedentes históricos de la globalización: viajes de exploración, difusión de técnicas y estrategias agrícolas, rutas de intercambio comerciales, colonialismo y expansión imperialista
  • 19. Publicaciones Educativas ©2022 yucayeques plazas ceremoniales batú Quisqueya Haití Cemíes cultura caribe Inteligencias múltiples visual-espacial, interpersonal, verbal-lingüística, naturalista Técnicas de assessment Diseñar un organizador gráfico, Completar un diagrama de Venn, Grabar un video. Estrategias Discusión socializada, elaboración de mapa conceptual, redacción de resumen, construcción de tabla comparativa, investigación e informe escrito, lista focalizada, argumentación y opinión sobre distintos temas.
  • 20. Publicaciones Educativas ©2022 Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares Unidad 2 La antigua América y la América Colonial Lección 3 Los íberos llegan a América Íberos Cristianos Musulmanes las cruzadas feudalismo Edad Media o Medievo Marco Polo Constantinopla Ruta de la Seda Enrique de Portugal escuela de Sagres Reconocer el trasfondo histórico de Europa antes de la llegada de los europeos a América. Identificar las razones que motivaron la expansión europea. Detallar el primer viaje de Cristóbal Colón. Comparar y contrastar las exploraciones portuguesas y las españolas. Reconocer personajes clave de la era de las exploraciones y la conquista de América. Señalar lo estipulado en el Tratado de Tordesillas y reconocer en un mapa los observar y recordar comparar y contrastar reflexionar señalar causas y efectos analizar llegar a conclusiones Estándar: Identidad cultural IC.8.4 Ilustra cómo los valores y las creencias que tiene una persona pueden contribuir a desarrollar barreras o puentes para la comprensión, el entendimiento y el intercambio con otros pueblos y culturas. Estándar: Conciencia global CG.8.3 Explica antecedentes históricos de la globalización: viajes de exploración, difusión de técnicas y estrategias agrícolas, rutas de intercambio comerciales, colonialismo y expansión imperialista.
  • 21. Publicaciones Educativas ©2022 carabela nao islas de las Especias Cristóbal Colón Diego Colón Juan II reina Isabel Boabdil Capitulaciones de Santa Fe puerto de Palos la Pinta la Niña la Santa María Martín Alonso Pinzón Vicente Yáñez Pinzón 12 de octubre territorios que otorgó a España y Portugal. Enumerar las consecuencias de la llegada de los íberos a tierras americanas. Estándar: Desarrollo personal DP.8.6 Desarrolla diálogos y discusiones en los cuales expresa posturas personales y puntos de vista en forma coherente, asertiva, respetuosa y empática. Estándar: Conciencia cívica y democrática CCD.8.2 Explica cómo se ejecuta el poder en los diversos países de las Américas: monarquía, democracia, organizaciones indígenas. Estándar: Sociedad científica y tecnológica SCT.8.2 Explica la importancia de la ciencia y la tecnología para comprender la vida en sociedad y el progreso de los seres humanos a través del tiempo: inventos y adelantos científicos, transportación, comunicación y revolución de multimedios.
  • 22. Publicaciones Educativas ©2022 Guanahan Tratado en Alcazovas papa Alejandro VI Tratado de Tordesillas Colombinos intercambio colombino equilibrio ecológico americano creencias politeístas monoteísmo cristiano sincretismo religioso tifus viruela sarampión Inteligencias múltiples visual-espacial, lógico-matemática, interpersonal, verbal-lingüística Técnicas de assessment Diseñar un organizador gráfico, Ilustrar una tirilla, crear un collage, elaborar un diario reflexivo. Estrategias lluvia de ideas, elaboración de mapa conceptual, discusión socializada, lista focalizada, investigación e informe oral y escrito, elaboración de tabla comparativa, diseño de organizador gráfico, construcción de línea de tiempo.
  • 23. Publicaciones Educativas ©2022 Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares Unidad 2 La antigua América y la América Colonial Lección 4 La ocupación española de América Colonizar segundo viaje de Colón Quisqueya Santa María de la Martinica Santa María de la Guadalupe La Isabela, lengua franca rebeliones indígenas Tierra Firme Casa de Contratación Comparar y contrastar el primer y segundo viaje de Cristóbal Colón. Identificar los objetivos de la Corona para América. Reconocer personajes claves en la era de las exploraciones y la conquista de América. Describir cómo los indígenas enfrentaron los ataques europeos. Señalar los efectos que tuvo en los indígenas la conquista y colonización de América. Nombrar las primeras ciudades fundadas en América. observar y recordar describir comparar y contrastar reflexionar razonar lógicamente señalar causas y efectos analizar evaluar Estándar: Identidad cultural IC.8.1. Explica los conceptos de cultura y mestizaje cultural a partir de lo que los diversos grupos humanos producen, cultivan, comunican y expresan: incas, mayas, aztecas y otros grupos amerindios; europeos y africanos. IC.8.2 Argumenta en torno a cómo la cultura influye en la forma particular de atender y resolver problemas de la vida diaria: creencias, valores y visión de mundo. IC.8.4 Ilustra cómo los valores y las creencias que tiene una persona pueden contribuir a desarrollar barreras o puentes para la comprensión, el entendimiento y el intercambio con otros pueblos y culturas.
  • 24. Publicaciones Educativas ©2022 Santa María de la Antigua del Darién mar del Sur Vasco Núñez de Balboa Álvar Núñez Cabeza de Vaca Nueva España Mexicas Hernán Cortés la Malinche Moctezuma “la Noche Triste” Pánfilo de Narváez Pedro Alvarado Incas Francisco Pizarro Capitulaciones de Toledo Detallar los eventos de la conquista de México y de Perú. Estándar: Conciencia cívica y democrática CCD.8.1 Aplica conceptos en la discusión y redacción de temas cívicos, sociales y políticos: imperialismo, colonialismo, gobierno, poder, autoridad, parlamento, entre otros. CCD.8.10 Demuestra a través de las tareas que desempeña que respeta y defiende la diversidad, los procesos democráticos, los derechos humanos y los derechos y libertades civiles. Estándar: Desarrollo personal DP.8.11 Expresa juicios y valoraciones críticas con responsabilidad social a través de escritos didácticos breves. DP.8.12 Plantea situaciones que apoya con argumentos y evidencias que están en sintonía con sus puntos de vista y opiniones.
  • 25. Publicaciones Educativas ©2022 Atahu Inteligencias múltiples visual-espacial, interpersonal, intrapersonal, verbal-lingüística Técnicas de assessment Crear una tirilla, elaborar una ficha informativa, diseñar un organizador gráfico, preparar una biografía ilustrada. Estrategias Elaboración de mapa conceptual, discusión socializada, desarrollo de esquema comparativo, investigación e informe escrito, construcción de línea de tiempo, participación en un debate, formulación de preguntas.
  • 26. Publicaciones Educativas ©2022 Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares Unidad 2 La antigua América y la América Colonial Lección 5 El sistema colonial español Monarquías bulas alejandrinas Patronato piloto mayor Real Consejo de Indias Virreinatos Nueva España virreinato de Perú virrey juicio de residencia capitanías generales Reconocer las organizaciones administrativas que creó la Corona española en América. Explicar los sistemas económicos que predominaron durante la colonización de América. Identificar el papel de la esclavitud en el sistema económico de las colonias. Explicar la función de la Iglesia en la colonización. Señalar la estructura social establecida en las colonias americanas. Reflexionar sobre la discriminación racial en la época colonial. describir comparar y contrastar clasificar analizar reflexionar sintetizar llegar a conclusiones Estándar: Conciencia cívica y democrática CCD.8.1 Aplica conceptos en la discusión y redacción de temas cívicos, sociales y políticos: absolutismo, nacionalismo, imperialismo, socialismo, sindicalismo, colonialismo, gobierno, poder, autoridad, congreso, parlamento, monarquía, entre otros. CCD.8.10 Demuestra a través de las tareas que desempeña que respeta y defiende la diversidad, los procesos democráticos, los derechos humanos y los derechos y libertades civiles. Estándar: Conciencia global
  • 27. Publicaciones Educativas ©2022 provincias intendencias Audiencia tribunal de apelación Audiencia de Puerto Rico Municipio Cabildos capitales virreinales ciudades terciarias encomiendas yanaconazgo endémicas esclavos ladinos agricultura comercial ganadería mestizos CG.8.3 Explica antecedentes históricos de la globalización: viajes de exploración, difusión de técnicas y estrategias agrícolas, colonialismo y expansión imperialista. Estándar: Producción, distribución y consumo PDC.8.1 Explica términos y conceptos económicos tales como: economía agrícola, dependencia, colonialismo, desarrollo, subdesarrollo, explotación, economía de plantación y haciendas productoras. Estándar: Cambio y continuidad CC.8.9 Explica cómo los países de las Américas construyeron sus propias sociedades y culturas: criollos, peninsulares, haciendas y plantaciones, oligarquías y élites políticas o económicas, clases populares y campesinado. CC.8.11 Diferencia entre hechos, ficciones y opiniones, y reconoce cómo estos conceptos se utilizan en los textos históricos.
  • 28. Publicaciones Educativas ©2022 maíz azúcar minería plata mina de plata de Potosí mita John Hawkins Piratas Corsarios Bucaneros Francis Drake Tratado de Madrid Tratado de Ryswick Contrabandistas fray Antonio de Montesinos Estándar: Identidad cultural IC.8.1. Explica los conceptos de cultura y mestizaje cultural a partir de lo que los diversos grupos humanos producen, cultivan, comunican y expresan: grupos amerindios, europeos y africanos. IC.8.12 Explica cómo diversas instituciones gubernamentales, sociales y culturales contribuyen a transmitir, promover y desarrollar la cultura y a afirmar la identidad nacional de los diversos pueblos y países.
  • 29. Publicaciones Educativas ©2022 Bartolomé de las Casas Nuevas Leyes de Burgos Alonso Manso limpieza de sangre blancos castas mestizos indígenas mulatos negros sociedad multirracial criollos peninsulares Inteligencias múltiples verbal-lingüística, visual-espacial, intrapersonal, interpersonal. Técnicas de assessment Diseñar un organizador gráfico, crear una tirilla, generar una reacción escrita inmediata y construir un cartel. Estrategias Elaboración de mapa conceptual, argumentación y opinión sobre distintos temas, síntesis de información, explicación oral y escrita para diversos asuntos, construcción de tabla comparativa, discusión socializada y desarrollo de pirámides jerárquicas.
  • 30. Publicaciones Educativas ©2022 Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares Unidad 2 La antigua América y la América Colonial Lección 6 Luchas entre nuevas oleadas europeas Pau Brasil Martín Alonso de Sousa capitanías heredadas Tomás de Sousa producción azucarera bandeirantes John Cabot Terranova Plymouth Richard Grenville Identificar las razones de las potencias europeas para llegar a América. Comparar y contrastar las formas de las potencias europeas de colonizar las tierras americanas. Señalar las tierras americanas colonizadas por los europeos. Describir los enfrentamientos entre las potencias europeas en América. Reconocer el impacto de estas colonizaciones en el futuro de los países de América. observar y recordar describir comparar y contrastar señalar causas y efectos analizar reflexionar sintetizar solucionar problemas Estándar: Identidad cultural IC.8.3 Plantea cómo las culturas responden a cambios sociales y políticos, así como a condiciones económicas y geográficas. IC.8.5 Demuestra cómo los contextos históricos y geográficos influyen en la formación de la identidad personal de cada ser humano. Estándar: Producción, distribución y consumo PDC.8.1 Explica términos y conceptos económicos tales como: economía agrícola, mercantilismo, dependencia, liberalismo, colonialismo, capitalismo,
  • 31. Publicaciones Educativas ©2022 Jaime VI Virginia nación powhatan John Rolfe Parlamento Puritanos Separatistas Franquicia Mayflower Nueva Inglaterra Pacto del Mayflower John Endecott Salem Bahía de Massachusetts John Winthrop socialismo, comunismo, desarrollo, subdesarrollo, explotación, economía de plantación y haciendas productoras. PDC.8.2 Plantea y compara varias formas en las que los países mejoran su economía y aumentan el nivel de ingresos a partir de la producción de bienes y servicios. Estándar: Conciencia global CG.8.3 Explica antecedentes históricos de la globalización: viajes de exploración, difusión de técnicas y estrategias agrícolas, rutas de intercambio comerciales, colonialismo y expansión imperialista. CG.8.6 Explica cómo las relaciones globales contribuyen a identificar rasgos comunes entre las culturas y a fortalecer las características propias. Estándar: Personas, lugares y ambiente PLA.8.5 Elabora tablas y gráficas para representar patrones de distribución poblacional, lingüística, religiosa y de otros elementos culturales y económicos de las Américas y el Caribe.
  • 32. Publicaciones Educativas ©2022 Maryland Día de Acción de Gracias colonización no española Jamaica Guyana holandesa Belice isla de Manhattan Terranova New Brunswick Quebec Nueva Francia La Luisiana Nueva Orleans Nueva Ámsterdam Nueva Holanda Estándar: Desarrollo personal DP.8.6 Desarrolla diálogos y discusiones en los cuales expresa posturas personales y puntos de vista en forma coherente, asertiva, respetuosa y empática. Inteligencias múltiples visual-espacial, interpersonal, intrapersonal, verbal-lingüística. Técnicas de assessment Desarrollar una infografía, crear una tirilla, grabar un video, preparar una cronología. Estrategias Discusión socializada, investigación e informe escrito, lluvia de ideas, desarrollo de tabla comparativa, formulación de preguntas dirigidas y abiertas, argumentación y opinión sobre distintos temas y construcción de línea de tiempo.
  • 33. Publicaciones Educativas ©2022 Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares Unidad 3 Viejos territorios, nuevas naciones Lección 1 La decadencia del Imperio español Armada Invencible Carlos II Luis XIV dinastía Borbón reformas borbónicas estancos los jesuitas misiones jesuitas Tres Antonios José Gabriel Condorcanqui Mencionar los eventos que provocaron la decadencia del Imperio español. Reconocer los efectos, en América, de los cambios políticos y los movimientos sociales que ocurrieron en Europa en el siglo XVIII y principios del XIX. Explicar cómo se dio el ascenso de los Borbones en España y cuáles fueron sus reformas. Identificar figuras destacadas en las colonias durante el comienzo de las revoluciones independentistas. Mencionar algunas características de la Ilustración y sus consecuencias. observar y recordar analizar identificar idea central reflexionar inferir evaluar sintetizar señalar causas y efectos Estándar: Cambio y continuidad CC.8.3 Evalúa y reflexiona críticamente en torno a las contribuciones que hacen diferentes líderes al surgimiento y formación de las naciones de América. CC.8.5 Construye e interpreta líneas de tiempo de hechos históricos significativos de la historia de las Américas a partir del período de la independencia. CC.8.6 Analiza y compara el desarrollo político de las diversas naciones de América en el contexto de modelos de estructuras políticas. Estándar: Identidad cultural IC.8.10 Evalúa iniciativas de patriotas de los pueblos de las Américas que desarrollaron actos heroicos
  • 34. Publicaciones Educativas ©2022 Túpac Amaru virreinato de la Nueva Granada Manuela Beltrán José Antonio Galán Ilustración Siglo de las Luces despotismo ilustrado masones Caballeros Templarios Orden Secreta de Isis Revolución francesa Carta de los Derechos del Hombre y el Ciudadano Napoleón Bonaparte Imperio francés Conocer los efectos de la invasión napoleónica en España. defendiendo su país y que representan orgullo para sus respectivas naciones. Estándar: Conciencia global CG8.3 Explica antecedentes históricos de la globalización: colonialismo y expansión imperialista.
  • 35. Publicaciones Educativas ©2022 Junta Suprema y Gubernativa Nueva España Ramón Power y Giralt monarquía constitucional y federal nación española diputaciones provinciales Inteligencias múltiples Visual-espacial, corporal-kinestésica, verbal-lingüística, lógico-matemática. Técnicas de assessment Diseñar un diagrama visual. Crear un collage. Elaborar un mural. Estrategias Formulación y contestación de preguntas, definición de etapas históricas, descripción de personajes históricos, interpretación de mapas, argumentación y opinión sobre distintos temas, explicación oral y escrita, dramatización.
  • 36. Publicaciones Educativas ©2022 Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares Unidad 3 Viejos territorios, nuevas naciones Lección 2 La primera nación soberana en América Carta Magna derechos individuales constitución Palacio de Westminster las Trece Colonias protesta guerra de los Siete Años colonos Declaración de Derechos de 1689 Reconocer los eventos políticos, sociales y económicos que llevaron a los colonos ingleses a iniciar una guerra para separarse de Inglaterra. Identificar los eventos que precedieron a la guerra de Independencia. Señalar lo que establece la Declaración de Independencia. Reconocer los personajes destacados durante la independencia de las Trece Colonias. Distinguir el rol de las mujeres en la guerra de Independencia. observar y recordar agrupar y rotular analizar sintetizar llegar a conclusiones señalar causas y efectos Estándar: Conciencia cívica y democrática CCD.8.1 Aplica conceptos en la discusión y redacción de temas cívicos, sociales y políticos: absolutismo, nacionalismo, imperialismo, socialismo, sindicalismo, colonialismo, gobierno, poder, autoridad, congreso, parlamento, caudillismo, dictadura, oligarquía, entre otros. CCD.8.3 Plantea ejemplos en los que se describen diversas formas de practicar la democracia: voto libre, sufragio universal, consenso, desobediencia civil, división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), manifestación pública, huelga, grupos de interés y partidos políticos.
  • 37. Publicaciones Educativas ©2022 Ley del Sello Patrick Henry Boicot Benjamín Franklin Congreso del Impuesto del Sello Oligarquía Hijos de la Libertad Ley Declaratoria de 1766 Compañía de Té de la India Oriental 5 de marzo de 1770 Masacre de Boston Samuel Adams el Gaspee fiesta de la bahía de Boston Comprender la relación entre la victoria de las Trece Colonias y otros procesos libertarios en América y el mundo. CCD.8.5 Ilustra con ejemplos cómo en la vida democrática se plantean y se practican los derechos y deberes del ciudadano. CCD.8.6 Explica, a partir de experiencias concretas, cómo el diálogo y la participación ciudadana pueden contribuir a la solución de problemas: resoluciones y acuerdos regionales, guerra, crisis sociales. Estándar: Identidad cultural IC.8.3 Plantea cómo las culturas responden a cambios sociales y políticos, así como a condiciones económicas y geográficas. IC.8.5 Demuestra cómo los contextos históricos y geográficos influyen en la formación de la identidad personal de cada ser humano. IC.8.10 Evalúa iniciativas de patriotas de los pueblos de las Américas que desarrollaron actos heroicos defendiendo su país y que representan orgullo para sus respectivas naciones. Estándar: Cambio y continuidad CC.8.2 Explica y evalúa cambios históricos a partir de la independencia y del surgimiento de las nuevas naciones de América. CC.8.3 Evalúa y reflexiona críticamente en torno a las contribuciones que hacen diferentes líderes al surgimiento y formación de las naciones de América.
  • 38. Publicaciones Educativas ©2022 leyes intolerables general Thomas Gage Ley de Quebec Primer Congreso Continental John Hancock Lexington y Concord Paul Revere Segundo Congreso Continental guerra de Independencia Thomas Jefferson Declaración de las Causas y la Necesidad de Tomar las Armas contra Inglaterra Convención Constituyente Confederación de Estados los Leales CC.8.4 Produce investigaciones de temas correspondientes a la historia de las Américas en las que utiliza fuentes diversas: documentos históricos, libros, periódicos, red (internet), textos musicales, literatura, obras de arte, fílmicas (películas y documentales) e historia oral. CC.8.6 Analiza y compara el desarrollo político de las diversas naciones de América en el contexto de: revolución de independencia, surgimiento de nuevas naciones, modelos de estructuras políticas, república, dictadura, democracia, doctrinas políticas y económicas, partidos políticos, movimientos sociales, guerrilla.
  • 39. Publicaciones Educativas ©2022 junio de 1776 4 de julio de 1776 Declaración de Independencia Tratado de Versalles Margaret Corbin Abigail Adams Penelope Barker Catherine Moore Barry Sybil Ludington Martha Bratton Elizabeth Bergin Hannah Arnett Lydia Emily Geiger Betsy Ross las Madres Fundadoras
  • 40. Publicaciones Educativas ©2022 modelo estamental poder legislativo poder judicial poder ejecutivo Inteligencias múltiples Verbal-lingüística, lógico-matemática, interpersonal, musical. Técnicas de assessment Crear una tirilla. Diseñar un organizador gráfico. Elaborar un cartel. Redactar una reflexión. Estrategias Discusión socializada, elaboración de línea de tiempo, resumen cronológico, construcción de mapa conceptual, formulación de preguntas dirigidas y abiertas, investigación e informe oral, informe escrito y trabajo cooperativo.
  • 41. Publicaciones Educativas ©2022 Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares Unidad 3 Viejos territorios, nuevas naciones Lección 3 La liberación de Latinoamérica Tratado de Ryswick Saint Domingue grands blancs petits blancs creole vudú Vincent Ogé Asamblea Nacional Toussaint Louverture Identificar el segundo país independizado de América y conocer su lucha por la libertad. Reconocer las causas principales de las luchas por la independencia de los pueblos latinoamericanos. Comparar y contrastar las luchas de cada país por su independencia. Señalar los personajes clave en las luchas por la independencia. Reconocer los sistemas políticos y sociales de los países latinoamericanos antes de la independencia y después. comparar y contrastar inferir razonar lógicamente señalar causas y efectos interpretar llegar a conclusiones Estándar: Cambio y continuidad CC.8.3 Evalúa y reflexiona críticamente en torno a las contribuciones que hacen diferentes líderes al surgimiento y formación de las naciones de América: Toussaint Louverture, Jean-Jacques Dessalines y Simón Bolívar. CC.8.9 Explica cómo los países de las Américas construyeron sus propias sociedades y culturas: criollos, peninsulares, haciendas y plantaciones, oligarquías y élites políticas o económicas, clases populares y campesinado. Estándar: Identidad cultural IC.8.6 Investiga cómo las familias, los grupos étnicos, las prácticas religiosas y las nacionalidades expresan sus valores a
  • 42. Publicaciones Educativas ©2022 Jean Jacques Dessalines mariscal Charles Leclerc Alexandre Petion Henri Christophe segunda república de las Américas República Negra de Haití Francisco de Miranda Francisco Javier Eugenio Espejo Pedro Domingo Murillo Juan Pío Montúfar Josefa Ortiz Miguel Hidalgo Virgen de la Guadalupe Vicente Guerrero Agustín de Iturbide través de las diversas manifestaciones de la cultura. IC.8.10 Evalúa iniciativas de patriotas de los pueblos de las Américas que desarrollaron actos heroicos defendiendo su país y que representan orgullo para sus respectivas naciones. IC.8.13 Demuestra con ejemplos cómo las expresiones culturales de los países del Caribe han contribuido a desarrollar una identidad cultural caribeña y latinoamericana. Estándar: Cambio y continuidad CC.8.3 Evalúa y reflexiona críticamente en torno a las contribuciones que hacen diferentes líderes al surgimiento y formación de las naciones de América: Toussaint Louverture, Jean-Jacques Dessalines, Simón Bolívar y Miguel Hidalgo. CC.8.5 Construye e interpreta líneas de tiempo de hechos históricos significativos de la historia de las Américas a partir del período de la independencia. CC.8.6 Analiza y compara el desarrollo político de las diversas naciones de América en el contexto de: revolución de independencia, surgimiento de nuevas naciones, modelos de estructuras políticas, república, dictadura,
  • 43. Publicaciones Educativas ©2022 República de las Provincias Unidas de Centroamérica República Federal de los Estados Unidos Mexicanos Simón Bolívar José Tomás Boves Antonio Valero Bernabé batalla de Ayacucho Provincias Unidas de Suramérica Provincias Unidas del Río de La Plata República Oriental de Uruguay República de Paraguay batalla del Puente de Boyacá Gran Colombia democracia, doctrinas políticas y económicas, partidos políticos, movimientos sociales, guerrilla.
  • 44. Publicaciones Educativas ©2022 batalla de Pichincha José de San Martín República de Bolivia Ejército de los Andes general Bernardo O’Higgins batalla de Maipú Grito de Ipiranga República Federada de los Estados Unidos del Brasil facultades omnímodas República Dominicana ambigüedad política reformistas Junta de Información de Ultramar Ramón Emeterio Betances confederación antillana
  • 45. Publicaciones Educativas ©2022 Grito de Lares Grito de Yara guerra de los Diez Años Tratado de París guerra hispano-cubano- estadounidense Inteligencias múltiples Verbal-lingüística, lógico-matemática, visual-espacial, interpersonal. Técnicas de assessment Elaborar un organizador gráfico. Crear una tirilla. Elaborar un mural. Diseñar una ficha biográfica. Estrategias Formulación y contestación de preguntas, discusión socializada, argumentación y opinión sobre distintos temas, elaboración de tabla comparativa, construcción e interpretación de mapas y líneas de tiempo, definición de conceptos económicos y políticos, desarrollo de mapa conceptual.
  • 46. Publicaciones Educativas ©2022 Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares Unidad 3 Viejos territorios, nuevas naciones Lección 4 El desarrollo de Estados Unidos artículos de la Confederación país federado grupo anti federalista República de los Estados Unidos de América carta de derechos individuales George Washington Constitución de Estados Unidos Reconocer los sucesos más importantes que ocurrieron en las Trece Colonias tras su liberación. Explicar el valor local e internacional de la creación de la Constitución de Estados Unidos. Conocer los artículos más importantes de la Constitución estadounidense. › Explicar cómo Estados Unidos fue creciendo geográfica, económica y socialmente. Señalar las distintas formas en las que se expandió Estados Unidos. describir analizar reflexionar llegar a conclusiones señalar causas y efectos reconocer puntos de vista Estándar: Cambio y continuidad CC.8.2 Explica y evalúa cambios históricos a partir de la independencia y del surgimiento de las nuevas naciones de América. CC.8.3 Evalúa y reflexiona críticamente en torno a las contribuciones que hacen diferentes líderes al surgimiento y formación de las naciones de América. CC.8.4 Produce investigaciones de temas correspondientes a la historia de las Américas en las que utiliza fuentes diversas: documentos históricos CC.8.5 Construye e interpreta líneas de tiempo de hechos históricos significativos de la historia de las Américas a partir del período de la independencia.
  • 47. Publicaciones Educativas ©2022 sistema de pesos y contrapesos primer artículo poder legislativo Cámara de Representantes Senado Congreso Artículo Dos poder ejecutivo colegio electoral tercer artículo Corte Suprema Artículo Cuatro la cláusula territorial guerra civil Misión del Álamo Reflexionar sobre los procesos de industrialización que experimentó Estados Unidos desde finales del siglo XVIII. Estándar: Conciencia cívica y democrática CCD.8.2 Explica cómo se ejecuta el poder en los diversos países de las Américas. CCD.8.4 Argumenta en forma valorativa y crítica en torno a problemas políticos contemporáneos: guerra civil, conflictos bélicos, conflictos fronterizos, entre otros. Estándar: Conciencia global CG.8.3 Explica antecedentes históricos de la globalización: viajes de exploración y expansión imperialista. Estándar: Producción, distribución y consumo PDC.8.4 Investiga cómo los países establecen prioridades para satisfacer las necesidades económicas a través de la explotación de los recursos naturales. Estándar: Sociedad científica y tecnológica SCT.8.4 Explica cómo el desarrollo tecnológico alcanzado por los humanos contribuye a los cambios en la vida y en la configuración de las sociedades. SCT.8.6 Analiza el impacto del desarrollo científico y tecnológico para entender el
  • 48. Publicaciones Educativas ©2022 Alaska James Fulton Ley de Protección de la Propiedad Intelectual ferrocarril desarrollo económico y social de los diversos países de las Américas Inteligencias múltiples Verbal-lingüística, lógico-matemática, visual-espacial, interpersonal. Técnicas de assessment Generar una reacción escrita inmediata. Grabar un video. Elaborar un diario. Estrategias Interpretación de eventos históricos, argumentación y opinión sobre distintos temas, construcción de línea de tiempo, explicación oral y escrita para diversos asuntos, definición de conceptos políticos y económicos, elaboración de mapa conceptual, discusión socializada.
  • 49. Publicaciones Educativas ©2022 Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares Unidad 3 Viejos territorios, nuevas naciones Lección 5 Inestabilidad tras la independencia oligarquía criolla caudillos los liberales los conservadores economía de libre mercado monocultivo latifundismo neocolonias guerra de la Triple Alianza guerra del Pacífico Captar las dificultades que enfrentaron las colonias tras la independencia. Identificar las diferencias entre conservadores y liberales. Resumir los conflictos que se suscitaron en América del Sur en la lucha por las fronteras. Ejemplificar cómo la lucha de poder y las dictaduras afectaron el desarrollo económico de México. Discutir sobre la Revolución mexicana y sus consecuencias. observar y recordar ordenar reflexionar evaluar sintetizar señalar causas y efectos Estándar: Cambio y continuidad CC.8.2 Explica y evalúa cambios históricos a partir de la independencia y del surgimiento de las nuevas naciones de América. CC.8.4 Produce investigaciones de temas correspondientes a la historia de las Américas en las que utiliza fuentes diversas: documentos históricos, libros, periódicos, red (internet), textos musicales, literatura, obras de arte, fílmicas (películas y documentales) e historia oral. CC.8.9 Explica cómo los países de las Américas construyeron sus propias sociedades y culturas: criollos, peninsulares, haciendas y plantaciones, oligarquías y élites políticas o económicas, clases populares y campesinado. CC.8.10 Deduce hechos, causas y consecuencias a través del análisis y la
  • 50. Publicaciones Educativas ©2022 Tratado de Ancón golpe de Estado dictaduras Plan de Ayutla Juan Álvarez constitución liberal Ley Juárez Benito Juárez guerra de Reforma o de los Tres Años Plan de Tacubaya Porfirio Díaz Ignacio Zaragoza 5 de mayo de 1862 batalla de Puebla compresión de la información que ofrecen fuentes primarias. Estándar: Identidad cultural IC.8.10 Evalúa iniciativas de patriotas de los pueblos de las Américas que desarrollaron actos heroicos defendiendo su país y que representan orgullo para sus respectivas naciones: Simón Bolívar y Benito Juárez. Estándar: Conciencia cívica y democrática CCD.8.2 Explica cómo se ejecuta el poder en los diversos países de las Américas: monarquía, dictaduras militares, golpes de Estado, democracia, socialdemocracia, organizaciones indígenas. CCD.8.10 Demuestra a través de las tareas que desempeña que respeta y defiende la diversidad, los procesos democráticos, los derechos humanos y los derechos y libertades civiles. Estándar: Conciencia global CG.8.4 Analiza los factores que contribuyen a incrementar los problemas globales: uso indebido de los recursos, pobreza, servicios de salud, distribución de la riqueza, discriminación, tratados comerciales, terrorismo y conflictos bélicos. CG.8.7 Investiga cómo los derechos humanos universales son reconocidos en las diferentes
  • 51. Publicaciones Educativas ©2022 archiduque Maximiliano de Habsburgo doctrina Monroe sublevación Miguel Lerdo de Tejada Porfiriato Revolución mexicana Francisco I. Madero Partido Nacional Antirreeleccionista plan de San Luis de Potosí Francisco “Pancho” Villa Emiliano Zapata Plan Ayala Constitución de Querétaro sociedades y cómo son interpretados por las diferentes culturas.
  • 52. Publicaciones Educativas ©2022 Inteligencias múltiples Observar y recordar, ordenar, reflexionar, evaluar, sintetizar, señalar causas y efectos. Técnicas de assessment Elaborar una ficha. Crear un collage. Diseñar un organizador gráfico. Pintar una escena histórica. Estrategias Desarrollo de mapa semántico y conceptual, discusión socializada, construcción de líneas de tiempo, elaboración de un resumen, investigación e informe escrito, argumentación y opinión sobre distintos temas, participación en un debate.
  • 53. Publicaciones Educativas ©2022 Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares Unidad 4 Los nuevos rumbos de las Américas Lección 1 El intervencionismo de Estados Unidos Destino Manifiesto doctrina Monroe filibusterismo Abraham Lincoln visión imperialista mambises Theodore Roosevelt acorazado Maine Enmienda Teller Analizar los elementos y manifestaciones del imperialismo estadounidense. Comparar y contrastar las consecuencias de la política de intervención estadounidense en los países latinoamericanos. Identificar los movimientos populistas de América Latina. Expresar los efectos de la Primera Guerra Mundial y de la Gran Depresión en América Latina. Interpretar el papel del imperialismo estadounidense en Puerto Rico. observar y recordar comparar y contrastar analizar interpretar señalar causa y efecto reflexionar llegar a conclusiones Estándar: Cambio y continuidad CC.8.6 Analiza y compara el desarrollo político de las diversas naciones de América en el contexto de: revolución de independencia, surgimiento de nuevas naciones, modelos de estructuras políticas, república, dictadura, democracia, doctrinas políticas y económicas, partidos políticos, movimientos sociales, guerrilla. Estándar: Producción, distribución y consumo PDC.8.1 Explica términos y conceptos económicos tales como economía agrícola, mercantilismo, dependencia,
  • 54. Publicaciones Educativas ©2022 guerra hispano-cubano- estadounidense general Nelson Miles Enmienda Platt Protectorado Gran Garrote Corolario diplomacia del dólar Canal de Panamá Tratado de Hay-Herrán segundo protectorado de Estados Unidos arbitraje Tratado de Bryan Chamorro política del Buen Vecino United Fruit Company Reflexionar acerca del auge del poderío estadounidense y de los indicios de su debilitamiento. liberalismo, colonialismo, capitalismo, socialismo, comunismo, desarrollo, subdesarrollo, explotación, economía de plantación y haciendas productoras. PDC.8.7 Explica cómo los países desarrollan diversas estrategias para integrarse al comercio internacional. Estándar: Conciencia cívica y democrática CCD.8.1 Aplica conceptos en la discusión y redacción de temas cívicos, sociales y políticos: nacionalismo, imperialismo, gobierno, poder, autoridad, entre otros. Estándar: Identidad cultural IC.8.3 Plantea cómo las culturas responden a cambios sociales y políticos, así como a condiciones económicas y geográficas. IC.8.5 Demuestra cómo los contextos históricos y geográficos influyen en la formación de la identidad personal de cada ser humano.
  • 55. Publicaciones Educativas ©2022 Standard Oil Company Nelson Rockefeller National City Bank Chase Manhattan Bank Ford Motor Company General Motors Globalización Gran Depresión de 1929 Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial Populismo Justicialismo Inteligencias múltiples verbal-lingüística, interpersonal, espacial, intrapersonal. Técnicas de assessment Desarrollar una cronología, crear una caricatura, grabar un video y participar en un debate. Estrategias Discusión socializada, lluvia de ideas, síntesis de información, formulación y contestación de preguntas, investigación e informe escrito, construcción de diagrama y esquema comparativo, argumentación y opinión sobre distintos temas.
  • 56. Publicaciones Educativas ©2022 Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares Unidad 4 Los nuevos rumbos de las Américas Lección 2 Latinoamérica atrapada en dictaduras procesos políticos violentos fascismo líder italiano (Benito Mussolini) Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NAZI) líder austriaco-alemán (Adolf Hitler) guerra Segunda Guerra Mundial Comité Asesor Interamericano Económico y Financiero Definir términos clave relacionados con las dictaduras latinoamericanas. Explicar cómo afectó a Latinoamérica la relación entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Comparar y contrastar la creación de dictaduras en diferentes países de América Latina. Mencionar a políticos que lideraron las dictaduras en América Latina. Describir la participación de Estados Unidos en las dictaduras latinoamericanas. Identificar los factores de la creación de guerrillas en Latinoamérica y sus consecuencias en América. observar y recordar describir clasificar comparar y contrastar reflexionar razonar lógicamente Estándar: Cambio y continuidad CC.8.2 Explica y evalúa cambios históricos a partir de la independencia y del surgimiento de las nuevas naciones de América. CC.8.5 Construye e interpreta líneas de tiempo de hechos históricos significativos de la historia de las Américas a partir del periodo de la independencia. CC.8.6 Analiza y compara el desarrollo político de las diversas naciones de América en el contexto de revolución de independencia, surgimiento de nuevas naciones, modelos de estructuras políticas, república, dictadura, democracia, doctrinas políticas y económicas (mercantilismo, capitalismo,
  • 57. Publicaciones Educativas ©2022 base naval Pearl Harbor Guerra Fría Organización de Estados Americanos (OEA) Agencia Central de Inteligencia (CIA) Constabularia dictadura de Rafael L. Trujillo dictadura de Anastasio Somoza gobierno de Joaquín Balaguer gobierno de Juan Bosch Movimiento 14 de junio sustituto del presidente Kennedy (Lyndon B. Johnson) crisis haitiana Mencionar las causas por las que Cuba apoyó movimientos guerrilleros en Latinoamérica. socialismo, comunismo), partidos políticos, movimientos sociales, guerrilla. CC.8.10 Deduce hechos, causas y consecuencias a través del análisis y la compresión de la información que ofrecen fuentes primarias. Estándar: Conciencia cívica y democrática CCD.8.1 Aplica conceptos en la discusión y redacción de temas cívicos, sociales y políticos: absolutismo, nacionalismo, imperialismo, socialismo, sindicalismo, colonialismo, gobierno, poder, autoridad, congreso, parlamento, caudillismo, dictadura, oligarquía, entre otros. CCD.8.2 Explica cómo se ejecuta el poder en los diversos países de las Américas: monarquía, dictaduras militares, golpes de Estado, democracia, socialdemocracia, organizaciones indígenas. Estándar: Conciencia global CG.8.1 Explica conceptos que ayudan a entender las relaciones entre diversos países: conflicto, cooperación e interdependencia; bloqueos económicos, tratados comerciales y de defensa común.
  • 58. Publicaciones Educativas ©2022 líderes haitianos (Jean Vilbrun Guillaume Sam, Philippe Sudré Dartiguenave) presidencia de Herbert Hoover golpes de Estado intervencionismo estadounidense dictaduras centroamericanas y suramericanas líderes centroamericanos y suramericanos (Arnulfo Arias Madrid, Boris Martínez, Omar Torrijos, José H. Ramos, Manuel Antonio Noriega, Salvador Allende Gossens, Augusto Pinochet, Alfredo Stroessner, Jorge Rafael Videla, Hugo Banzer) Unidad Popular CG.8.5 Aplica el concepto de geopolítica en la discusión y análisis de asuntos que ponen en peligro la paz y el equilibrio de poder a nivel regional e internacional: militarización, conflictos bélicos, golpes de Estado, guerrillas, narcotráfico, disputas de fronteras, entre otros.
  • 59. Publicaciones Educativas ©2022 capital de Paraguay guerra de la Triple Alianza operación Cóndor guerrilla Inteligencias múltiples verbal-lingüística, interpersonal, intrapersonal, lógico- matemática, visual-espacial. Técnicas de assessment Elaborar un organizador gráfico y crear un cuadro comparativo. Estrategias Lluvia de ideas, discusión socializada, observación y descripción de imágenes, formulación y contestación de preguntas, realización de investigación y presentación de informes orales, interpretación de línea de tiempo y debates.
  • 60. Publicaciones Educativas ©2022 Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares Unidad 4 Los nuevos rumbos de las Américas Lección 3 Anhelos de bienestar obrero industrial ideas socialistas (socialismo) líderes latinoamericanos del siglo XX y del XXI (Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa, Gabriel Boric, Luiz Inácio Lula da Silva, Néstor Krishner, Cristina Fernández, José Mujica…) nuevo socialismo corrupción formas de corrupción neoliberalismo Definir conceptos generadores, como sistema de gobierno, socialismo, corrupción gubernamental. Explicar en qué consiste el socialismo del siglo XXI y quiénes son sus principales defensores en Latinoamérica. Mencionar las razones por las que el neoliberalismo cobró fuerza, especialmente, durante la época de Ronald Reagan y Margaret Thatcher, en Inglaterra y Estados Unidos. Explicar la diferencia entre la desigualdad y la pobreza. Comparar y contrastar el manejo de la pandemia en América Latina y en la América Anglosajona. observar y recordar describir comparar y contrastar reflexionar razonar lógicamente llegar a conclusiones Estándar: Cambio y continuidad CC.8.6 Analiza y compara el desarrollo político de las diversas naciones de América en el contexto de las siguientes: revolución de independencia, surgimiento de nuevas naciones, modelos de estructuras políticas, república, dictadura, democracia, doctrinas políticas y económicas (mercantilismo, capitalismo, socialismo, comunismo), partidos políticos, movimientos sociales, guerrilla. CC.8.13 Investiga y explica temas de historia de Puerto Rico y el Caribe en el contexto de las relaciones con otros países y regiones de las Américas.
  • 61. Publicaciones Educativas ©2022 neoliberalistas (Ronald Reagan, Margaret Thatcher, Alberto Fujimori, Carlos Menem, Pedro Rosselló) Banco Mundial Fondo Monetario Internacional deuda externa golfo pérsico Tratado de Libre Comercio Mercado Común Suramericano (MERCOSUR) Unión Suramericana de Naciones (UNASUR) Comunidad Andina de Naciones (CAN) Banco Interamericano de Desarrollo Identificar algunos de los retos que enfrentan los países latinoamericanos en la actualidad. Estándar: Producción, distribución y consumo PDC.8.1 Explica términos y conceptos económicos, tales como economía agrícola, mercantilismo, dependencia, liberalismo, colonialismo, capitalismo, socialismo, comunismo, desarrollo, subdesarrollo, explotación, economía de plantación y haciendas productoras. PDC.8.5 Evalúa cómo el dinero facilita el crédito y el ahorro en los diversos sistemas económicos. PDC.8.6 Demuestra cómo los países encuentran alternativas para sus problemas económicos a través de acuerdos y arreglos bilaterales, regionales, continentales y globales. PDC.8.7 Explica cómo los países desarrollan diversas estrategias para integrarse al comercio internacional. PDC.8.9 Evalúa diferentes doctrinas económicas que han generado debates en el mundo contemporáneo: estado de bienestar, neoliberalismo, socialismo y comunismo.
  • 62. Publicaciones Educativas ©2022 Organización de las Naciones Unidas (ONU) Comisión para América Latina (CEPAL) Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) Comunidad de Naciones del Caribe (CARICOM) desastres naturales huracanes devastadores huracán María leptospirosis huracán Mitch pobreza desigualdad PDC.8.10 Formula alternativas para la solución de problemas económicos que confrontan las sociedades contemporáneas: desigualdad social, desempleo, corrupción, transparencia gubernamental, concentración de las riquezas. Estándar: Personas, lugares y ambientes PLA.8.7 Describe con ejemplos diversas formas en las que los procesos naturales y las actividades humanas afectan las características físicas del mundo. Estándar: Identidad cultural IC.8.4 Ilustra cómo los valores y las creencias que tiene una persona pueden contribuir a desarrollar barreras o puentes para la comprensión, el entendimiento y el intercambio con otros pueblos y culturas. Estándar: Conciencia global CG.8.4 Analiza los factores que contribuyen a incrementar los problemas globales y su efecto en las Américas: uso indebido de los recursos, pobreza, servicios de salud, distribución de la riqueza, discriminación,
  • 63. Publicaciones Educativas ©2022 narcotráfico crisis de migrantes coronavirus pandemia del COVID-19 en América Latina Organización Mundial de la Salud (OMS) Jair Bolsonaro tratados comerciales, terrorismo, conflictos fronterizos y conflictos bélicos. Inteligencias múltiples visual-espacial, interpersonal, verbal-lingüística, intrapersonal. Técnicas de assessment Redactar un ensayo reflexivo, diseñar una ficha, grabar un video y completar un diagrama de Venn. Estrategias Definición de conceptos, discusión socializada, observación y descripción de imágenes, contestación de preguntas lluvia de ideas, elaboración de mapa conceptual, investigación e informe oral, argumentación y opinión sobre distintos temas.
  • 64. Publicaciones Educativas ©2022 Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares Unidad 4 Los nuevos rumbos de las Américas Lección 4 Ante el poder y los retos Potencias guerra contra el terrorismo líder talibán (Osama Bin Laden) Producto Interno Bruto Dólar presidentes estadounidenses (Barack Obama, Donald Trump, Joe Biden) Ku Klux Klan Caballeros de la Magnolia Conocer los eventos que llevaron a Estados Unidos a convertirse en una potencia mundial. Identificar los retos que enfrenta este país en la actualidad y reflexionar al respecto. Reconocer a los personajes políticos de la segunda década del siglo XXI en Estados Unidos. Explicar las posturas que asumieron estos políticos durante sus mandatos. Captar las diferencias sociales, económicas y políticas que presentan Canadá y Estados Unidos. ordenar analizar reflexionar llegar a conclusiones solucionar problemas reconocer puntos de vista Estándar: Producción, distribución y consumo PDC.8.2 Plantea y compara varias formas en las que los países mejoran su economía y aumentan el nivel de ingresos a partir de la producción de bienes y servicios. PDC.8.6 Demuestra cómo los países encuentran alternativas para sus problemas económicos a través de acuerdos y arreglos bilaterales, regionales, continentales y globales. PDC.8.8 Investiga en torno al concepto de política pública y presenta ejemplos concretos desarrollados en diversos países de las Américas.
  • 65. Publicaciones Educativas ©2022 segregación de razas derechos civiles líderes en defensa de los derechos civiles (Rosa Parks y Martin Luther King) Black Lives Matter George Floyd Narcotráfico control de armas estado de emergencia ambiental Acuerdo de París PUA Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos Canadá ferrocarril subterráneo PDC.8.10 Formula alternativas para la solución de problemas económicos que confrontan las sociedades contemporáneas: desigualdad. Estándar: Conciencia cívica y democrática CCD.8.4 Argumenta en forma valorativa y crítica en torno a problemas políticos contemporáneos. CCD.8.6 Explica, a partir de experiencias concretas, cómo el diálogo y la participación ciudadana pueden contribuir a la solución de problemas: crisis ambiental, crisis sociales (desempleo, tráfico de drogas, pobreza, salud). Estándar: Conciencia global CG.8.4 Analiza los factores que contribuyen a incrementar los problemas globales y su efecto en las Américas: pobreza, distribución de la riqueza, discriminación…
  • 66. Publicaciones Educativas ©2022 Declaración Balfour Mancomunidad de Naciones Estatuto de Westminster Ottawa dólar canadiense Medicare canadiense Inteligencias múltiples lógico-matemática, verbal-lingüística, interpersonal, naturalista. Técnicas de assessment Diseñar una ficha biográfica, grabar un video, construir un diagrama de Venn, preparar un bosquejo de la lección. Estrategias Definición de conceptos políticos y económicos, formulación y contestación de preguntas, argumentación y opinión sobre distintos temas, interpretación de eventos históricos, explicación oral y escrita de diversos asuntos, elaboración de diagramas visuales y discusión socializada.
  • 67. Publicaciones Educativas ©2022 Unidad Lección Conceptos Objetivos Destrezas de pensamiento Estándares Unidad 4 Los nuevos rumbos de las Américas Lección 5 Expresiones artísticas americanas las artes en Estados Unidos literatura Premio Nobel de Literatura Escritores música estadounidense jazz blues jazz latino rock hiphop Definir términos generadores (expresiones artísticas y literatura latinoamericana, entre otros). Describir las artes plásticas de América Latina. Opinar sobre el arte urbano del grafiti. Interpretar una pintura de arte abstracto. › Expresar sus gustos artísticos (música y bailes preferidos, por ejemplo). Mencionar quiénes han sido algunos de los artistas más destacados de América. observar y recordar describir reflexionar razonar lógicamente inferir interpretar analizar sintetizar comparar y contrastar Estándar: Cambio y continuidad CC.8.7 Explica y analiza cómo el arte, la música y la literatura constituyen un medio significativo que ayuda a comprender la historia y la cultura de Puerto Rico y de las Américas. Estándar: Conciencia global CG.8.8 Explica en un contexto valorativo y crítico el impacto de las relaciones de Puerto Rico con otros países de las Américas en los ámbitos culturales y económicos. Estándar: Identidad cultural IC.8.13 Demuestra con ejemplos cómo las expresiones culturales de los países del Caribe
  • 68. Publicaciones Educativas ©2022 country góspel cantantes compositores y bandas artes plásticas arte abstracto arte pop arte cinematográfico cine séptimo arte cine mudo estadounidense Hollywood compañía Warner Brothers directores de cine actores Visitar el teatro y derivar el mensaje del autor de la obra. han contribuido a desarrollar una identidad cultural caribeña y latinoamericana. Estándar: Desarrollo personal DP.8.2 Evalúa cómo las características individuales se pueden armonizar con las opciones formativas y de carrera profesional.
  • 69. Publicaciones Educativas ©2022 literatura latinoamericana expresiones diversas escritura amerindia escritores latinoamericanos ganadores del Premio Nobel poema La araucana (de Alonso de Ercilla) poema épico Comentarios reales (de Garcilaso de la Vega el Inca) Comedias Modernismo transición del modernismo a los grandes escritores universales artes plásticas en América Latina
  • 70. Publicaciones Educativas ©2022 muralismo artistas Oscar Niemeyer modernismo arquitectónico tradición teatral latinoamericana cine latinoamericano época de oro del cine mexicano División de Educación a la Comunidad música y ritmos latinoamericanos danza puertorriqueña danzón cubano tango huapango
  • 71. Publicaciones Educativas ©2022 bossa nova corrido samba bolero nueva canción salsa mariachi cantantes nuevos ritmos y fusiones Inteligencias múltiples Intrapersonal, interpersonal, corporal kinestésica, visual-espacial, lógico-matemática, musical, verbal-lingüística. Técnicas de assessment Elaborar un dibujo abstracto, organizar una sesión grupal de talento artístico latinoamericano. Estrategias Discusión socializada, observación y descripción de imágenes, investigación e informe oral, elaboración de resumen, contestación de preguntas elaboración de mapa conceptual y definición de concepto.