SlideShare una empresa de Scribd logo
 El protagonista principal de la obra es Santiago. Llego a una
   iglesia cansado, y se hecho a dormir, junto con su rebaño,
   uso como almohada su libro. Despertó y se puso a pensar
      en el extraño sueño que tuvo, el mismo de la semana
           pasada y otra vez se despertó antes del final.
    El creía que sus ovejas le entendían, es por eso que le
      contaba sobre sus libros preferidos. Últimamente no
    paraba de pensar en la hija del comerciante, que vería en
                    tan solo cuatro días mas.
 El comerciante era dueño de una tienda de tejidos y le gustaba ver
      siempre a las ovejas esquiladas en su presencia, para evitar
   falsificaciones. Un amigo le había indicado la tienda, y el pastor
                      había llevado sus ovejas allí.
 El comerciante le dijo que le esperase, Santiago se sentó al frente
      de la tiendo, saco su libro y empezó a leer. Escucha una voz
 femenina ‘no sabia que los pastores sabían leer’ miro a la joven con
   sus cabellos negros lisos y ojos que recordaban vagamente a los
      antiguos conquistadores moros. Se quedaron conversando
        durante más de dos horas. Ella le contó que era hija del
                               comerciante
La muchacha le pregunto como
   aprendió a leer. El respondió que
 aprendió en la escuela, ella pregunto
  que porque era un pastor entonces,
 pero Santiago se negó a contestar esa
                pregunta.
Cuando ya trasquilaron sus ovejas, el
   comerciante le dijo que venga al
  próximo año. A un faltaban cuatro
 días para volverla a ver, y quizás esta
 vez le explique porque era un simple
 pastor. ‘sus padres querían que el sea
 cura, había estado hasta los dieciséis
 años en un seminario, estudió latín,
español y teología. Una tarde se armo
de valor y le dijo a sus padres que el no
  quería ser cura, el quería viajar, sus
       padres le cuestionaros y le
   respondieron que solamente los
 pastores, viajan; Santiago respondió
      que el quería ser un pastor.
 Es justamente la posibilidad de
    realizar un sueño lo que torna la
      vida interesante, reflexionó,
   mientras miraba al cielo. Acababa
   de acordarse de que en Tarifa vivía
    una vieja capaz de interpretar los
   sueños. Y él había tenido el mismo
          sueño aquella noche.

   La vieja lo llevo hasta un cuarto,
     dentro de él había una mesa, una
      imagen del Sagrado Corazón de
              Jesús y dos sillas.
 Le cogió las manos y empezó a rezar
                 en voz baja.
   Qué interesante le dijo la vieja,
    Santiago se arrepintió, pues le dijo
   que no vino a que le leyera la mano,
   las vieja respondió que vino a que le
    interpretara un sueño, también le
    dijo que los sueños son el lenguaje
  de Dios. Cuando Él habla el lenguaje
  del mundo, ella puede interpretarlo.
   Pero si habla el lenguaje de su alma,
    solo el mismo podrás entenderlo.
 Santiago pensó que era un truco,
    pero decidió arriesgarse. ’Tuve el
   mismo sueño dos veces seguidas ‘
                   dijo
 ‘Soñé que estaba en un prado con
  mis ovejas cuando aparecía un niño
 y empezaba a jugar con los animales.
  No me gusta que se metan con mis
    ovejas, porque se asustan de los
    extraños. Pero los niños siempre
   consiguen tocar a los animales sin
  que ellos se asusten. No sé por qué.
    No sé cómo los animales pueden
 saber la edad de los seres humanos.’
 El niño seguía jugando con las ovejas
  durante algún tiempo y de repente
   me cogía de la mano y me llevaba
    hasta las Pirámides de Egipto. el
  niño me decía : Si vienes hasta aquí
  encontrarás un tesoro escondido. Y
    cuando iba a mostrarme el lugar
  exacto, me desperté. Las dos veces.
La vieja le dijo que no iba a cobrar ahora,       El viejo insistió. dijo que
pero quería la decima parte del tesoro, si        estaba cansado, con sed,
   es que lo encontraba, Santiago le dijo            Santiago le ofreció su
   que le interprete el sueño para poder          botella; para que se calle.
   hallar el tesoro, la vieja le hizo jurar,          Pero el viejo quería
  después le dijo que su tesoro estaba en       conversar. Le preguntó qué
            las pirámides Egipto.                  libro estaba leyendo. Le
  Santiago desconcertado , no paraba de                    ofreció el
    pensar en lo que le dijo la vieja, pero          libro al viejo por dos
  ¿Cómo llegar hasta Egipto? Se sentó en        razones: la primera es que
un parque y empezó a leer una nueva obra,      no sabía pronunciar el título;
se intento concentrar pero la nombres de        y la segunda que, si el viejo
 los personajes eran complicados, cuando                        no
 se pudo concentrar un anciano se sentó a       supiera leer, sería él quien
  lado suyo, el anciano intento hacer una       se cambiaría de banco para
    conversación pero Santiago no tenia           no sentirse humillado. El
      intenciones de conversar con el.           viejo dijo que era un libro
                                                 importante pero aburrido.
 El viejo le dice que el
  libro habla sobre la
  capacidad que tiene cada
  apersona para elegir su
  destino y terminan
  haciendo que todo el
  mundo crea la mayor
  mentira del mundo.
  Santiago quiso saber cual
  era la mayor mentira del
  mundo, el viejo le dijo
  que es un determinado
  momento de nuestra
  vida, perdemos el control
  de nuestras vidas y ellas
  pasan a ser gobernadas
  por el destino
 El nombre es Melquisedec, el rey de Salem , dijo el
  viejo. Santiago no le creyó, pero el viejo insistió. El
   viejo estaba queriendo saber demasiado sobre su
       vida. El viejo quien le había pedido vino,
   conversación y el libro. Santiago le pidió su libro,
 pero el viejo le dijo que le de la decima aparte de las
    ovejas y el le enseñaría como llegar a su tesoro
 escondido, Santiago pensó que lo iba a estafar, que
  debe ser algo de la vieja a la que le conto su sueño.
Antes que Santiago haga algo, el viejo cogió una rama
 y se puso a escribir en la arena: él leyó el nombre de
  su padre y de su madre. Leyó la historia de su vida
  hasta aquel momento, los juegos de u infancia, las
           noches frías del seminario. Leyó el
 nombre de la hija del comerciante, que ignoraba.
Leyó cosas que jamás había contado a nadie, como el
    día en que robó el arma de su padre para matar
   venados Soy el rey de Salem, había dicho el viejo.
¿Por qué un viejo rey conversa con un
  pastor? preguntó el muchacho. Existen
varias razones. Pero la más importante es
    que tú has sido capaz de cumplir tu
 Leyenda Personal. Santiago no sabia que
           era leyenda personal.
 ‘Es aquello que siempre deseaste hacer.
   Todas las personas, al comienzo de su
    juventud, saben cuál es su Leyenda
Personal. En ese momento de la juventud
 todo es claro, todo es posible, y ellas no
              tienen miedo de
    soñar y desear todo aquello que les
gustaría hacer en sus vidas. No obstante,
  a medida que el tiempo va pasando, una
 misteriosa fuerza trata de convencerlas
  de que es imposible realizar la Leyenda
Personal’ dijo el viejo, también el dijo que
  Mañana, a esa misma hora, le traiga la
     decima parte de sus ovejas y el le
    enseñara como conseguir el tesoro.
 Santiago se pone a pensar
  que seria mejor, si darle la
  decima parte de sus ovejas
  o seguir con su vida
  normal, pero su corazón
  quiere ir en busca del
  tesoro, así que decide
  arriesgarse.
 Santiago le da un décimo
  de sus ovejas al rey y
  vende a las demás. El rey,
  le dice que su tesoro esta
  en Egipcio. Él le da a
  Santiago dos piedras, Urim
  y Thummim, las cuales le
  ayudaran a tomar
  decisiones cuándo esté
  confundido.
 Cuando Santiago llega a África se sorprende de haber
 olvidado que tan solo árabe se habla allí. Conoce a un
  hombre en un bar que habla su mismo idioma, y el
 hombre le ayudaría a ir a las pirámides. El hombre le
  dice que tienen que comprar dos camellos y le quita
todo su dinero a Santiago, van caminando y Santiago lo
    seguía muy de cerca, hasta que se distrae con un
 espada, y el hombre le dice que pregunte cuanto esta,
   al cabo de segundos, el hombre desaparece con el
 dinero de Santiago, se sentía triste, pero recordó que
           debía seguir su leyenda personal.
 Santiago, hizo un trato con un comerciante de
 cristales, el limpiaba los cristales y el le daba un
   plato de comida, mientras Santiago limpiaba,
entraron des clientes y compraron, el dueño le dio
 su plato de comida a Santiago, el le conto acerca
 de su sueño, que tenia que ir a las pirámides para
     buscar su tesoro, el dueño le dijo que se
demoraría mucho en ir a caminar por el desierto y
que mejor se quedase a comprar un rebaño, y que
                  trabajase para el.
                  Santiago acepto.
Había pasado cerca de dos meses trabajando para el dueño de la
  tienda de cristales, pensaba en volver a su tierra, si se quedaba
 trabajando seis semanas mas podría duplicar el numero de ovejas
                              que tenia.
Santiago se había olvidado de su sueño, y recordado las palabras del
       viejo rey ‘Acuérdate de saber siempre lo que quiere’
El muchacho se despertó antes de que saliera el sol. Habían pasado
  once meses y nueve días desde que él pisara por primera vez el
  continente africano. Se vistió con su ropa árabe, de lino blanco,
 comprada especialmente para aquel día. Se colocó el pañuelo en la
 cabeza, fijado por un anillo hecho de piel de camello. Se calzó las
              sandalias nuevas y bajó sin hacer ruido.
 Tenia dinero suficiente para comprar ciento
   veinte ovejas, un pasaje de regreso y una licencia
   de comercio entre su país y el país donde estaba.
  Esperó pacientemente a que el viejo se levantara y
                    abriera la tienda.
 Los dos fueron juntos a tomar más té. Santiago le
    dijo que tenia el dinero suficiente para comprar
  ovejas y regresar a su país, también le dijo que el
  debe irse a Meca, pues es su Leyenda Personal. El
                   dueño no dijo nada.
     Santiago pidió su bendición, pues el le ayudo
  bastante, El dueño dijo que estaba orgulloso de el,
  pero que Santiago sabia que el no iba a Meca, pues
     Santiago no iba a ir a comprar ovejas. Santiago
        descubierto, pregunto como sabia eso, el
  comerciante le dijo que estaba escrito, y le dio su
                        bendición.
 Mientras Santiago camina por el desierto, ve dos halcones
       en el cielo. Algo acerca de su movimiento lo intriga, y
  mientras observa uno de los halcones es atacado por el otro.
      Tan pronto como esto pasa, Santiago ve a un ejército
     cabalgando hacia dentro del oasis. Él trata de olvidar su
  visión después de que se va pero su corazón no lo deja. Él va
                     a ver a los jefes de la tribu.
    Santiago tiene que esperar horas para ver a los jefes.
  Después de mucha discusión, ellos le dicen que le van a hacer
  caso a su advertencia acerca del ataque, pero que si no pasa
        el muchacho será asesinado al alba al día siguiente.
 Mientras va caminando de regreso hacia su casa de campaña
  él es por poco atacado por un hombre de negro en un gigante
     caballo blanco. El hombre exige saber como es que él lee
    vuelo de los halcones. Santiago le dice que la misma mano
   que hizo al ejercito también a hizo a los halcones, y que tan
  solo estaba viendo lo que Alá quería que él supiera. Mientras
   él se va, Santiago se da cuenta de que acaba de conocer al
                               alquimista.
 Va en busca de su tesoro, se encuentra con un ingles,
 pero no cruzaron palabra alguna, Santiago saca sus dos
  piedras, Urim y Thummim, el ingles se da cuenta y el
     también saca unas iguales, el viejo rey también lo
                     había visitado a el.
  Los dos emprenden un largo viaje hacia el desierto,
   llegan al oasis, pues hay peleas entre los pueblos del
 desierto, El ingles quiere hablar con el alquimista, pero
 el no domina el árabe, así que le pide a Santiago que le
  ayude, empezó a preguntar, pero nadie le contestaba;
    Se acerco a una muchacha que se encontraba en el
  poso, quedo completamente enamorado desde que la
    vio, su nombre era Fátima, ella le dijo que el vivía a
     unos kilómetros mas lejos de ahí, el ingles fue en
  busca del alquimista, mientras que Santiago y Fátima
                conversaban todos los días.
 Al día siguiente todos los hombres del oasis están
    armados para la batalla. Antes del medio día el
  ejército de 500 había tratado de atacar el oasis, y
      todos excepto uno fueron acecinados por los
    hombres de allí. El jefe del oasis se siente muy
   contento de que tantas vidas hayan sido salvadas,
       y le pide al muchacho que se convierta en el
                    consejero del oasis.
     El alquimista y Santiago van en busca de las
     pirámides, a Santiago le cuesta mucho dejar a
       Fátima, pero el alquimista le dice que si ella
                         entenderá.
 El alquimista le acompaña hasta una parte , pues es
                  la decisión de Santiago.


   El se emociona cuando ve a las pirámides, se le
   aparece un escarabajo, se considera que es una
   gran señal, entonces Santiago empieza a cavar.
 Cavo gran parte de la mañana pero no encontró
 nada, a poco rato unos ladrones lo asaltan y lo
     obligan a seguir cavando, los ladrones se
     retiran pero el jefe le dice que el no va a
 morir porque no es su destino, Santiago le dijo
  que se soñó que aquí encontraría su tesoro, y
 el le dice que el también soñó que si escarbaba
     bajo una iglesia de España encontraría su
 tesoro, pero el no era tan tonto para seguir un
                    tonto sueño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adiccionesPsicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Paul Alan Alvarado Garcia
 
Presentación freud
Presentación freudPresentación freud
Presentación freud
david20591
 
Condicionamiento
CondicionamientoCondicionamiento
Condicionamiento
Pepe Rodríguez
 
El alquimista
El alquimistaEl alquimista
El alquimista
gabitzuc9
 
Psicología de un asesino
Psicología  de un asesinoPsicología  de un asesino
Psicología de un asesino
Sio Snoopy
 
Leyenda urbana el salvador texistepeque
Leyenda urbana el salvador texistepequeLeyenda urbana el salvador texistepeque
Leyenda urbana el salvador texistepeque
carlosgatito
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
fabianescuelademinas
 
El secreto de las 7 semillas
El secreto de las 7 semillasEl secreto de las 7 semillas
El secreto de las 7 semillas
"SAN LUIS GONZAGA" DE ICA
 
El Monje que Vendió su Ferrari
El Monje que Vendió su FerrariEl Monje que Vendió su Ferrari
El Monje que Vendió su Ferrari
Athamaica Marin Cattafi
 
Albert Bandura
Albert Bandura Albert Bandura
Albert Bandura
Lic. Sandra E. Videla
 
Paulo Coelho
Paulo CoelhoPaulo Coelho
Paulo Coelho
guest5be175
 
estructuralismo
estructuralismoestructuralismo
estructuralismo
Ixchel Jacobo
 
resumen del libro "Poder del ahora"
resumen del libro "Poder del ahora"resumen del libro "Poder del ahora"
resumen del libro "Poder del ahora"
Janylet Vázquez Rivera
 
El secreto de las siete semillas
El secreto de las siete semillasEl secreto de las siete semillas
El secreto de las siete semillas
FranchescaP
 
Estructuralismo, escuela de la psicologia
Estructuralismo, escuela de la psicologiaEstructuralismo, escuela de la psicologia
Estructuralismo, escuela de la psicologia
Luliz de Landazury
 
Antecedentes inmediatos del conductismo
Antecedentes inmediatos del conductismoAntecedentes inmediatos del conductismo
Antecedentes inmediatos del conductismo
Diana Carolina Toledo Cueva
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Conductismo thordike
Conductismo thordikeConductismo thordike
Conductismo thordike
Salud Dinero Amor
 
EL SECRETO DE LAS SIETE SEMILLLAS
EL SECRETO DE LAS SIETE  SEMILLLASEL SECRETO DE LAS SIETE  SEMILLLAS
EL SECRETO DE LAS SIETE SEMILLLAS
NOIME MARTINEZ
 
Grupo 1 viktor frankl
Grupo 1   viktor franklGrupo 1   viktor frankl
Grupo 1 viktor frankl
Ingrid Pastrano
 

La actualidad más candente (20)

Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adiccionesPsicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
Psicoterapia de grupo en el campo de las adicciones
 
Presentación freud
Presentación freudPresentación freud
Presentación freud
 
Condicionamiento
CondicionamientoCondicionamiento
Condicionamiento
 
El alquimista
El alquimistaEl alquimista
El alquimista
 
Psicología de un asesino
Psicología  de un asesinoPsicología  de un asesino
Psicología de un asesino
 
Leyenda urbana el salvador texistepeque
Leyenda urbana el salvador texistepequeLeyenda urbana el salvador texistepeque
Leyenda urbana el salvador texistepeque
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
El secreto de las 7 semillas
El secreto de las 7 semillasEl secreto de las 7 semillas
El secreto de las 7 semillas
 
El Monje que Vendió su Ferrari
El Monje que Vendió su FerrariEl Monje que Vendió su Ferrari
El Monje que Vendió su Ferrari
 
Albert Bandura
Albert Bandura Albert Bandura
Albert Bandura
 
Paulo Coelho
Paulo CoelhoPaulo Coelho
Paulo Coelho
 
estructuralismo
estructuralismoestructuralismo
estructuralismo
 
resumen del libro "Poder del ahora"
resumen del libro "Poder del ahora"resumen del libro "Poder del ahora"
resumen del libro "Poder del ahora"
 
El secreto de las siete semillas
El secreto de las siete semillasEl secreto de las siete semillas
El secreto de las siete semillas
 
Estructuralismo, escuela de la psicologia
Estructuralismo, escuela de la psicologiaEstructuralismo, escuela de la psicologia
Estructuralismo, escuela de la psicologia
 
Antecedentes inmediatos del conductismo
Antecedentes inmediatos del conductismoAntecedentes inmediatos del conductismo
Antecedentes inmediatos del conductismo
 
Abraham maslow
Abraham maslowAbraham maslow
Abraham maslow
 
Conductismo thordike
Conductismo thordikeConductismo thordike
Conductismo thordike
 
EL SECRETO DE LAS SIETE SEMILLLAS
EL SECRETO DE LAS SIETE  SEMILLLASEL SECRETO DE LAS SIETE  SEMILLLAS
EL SECRETO DE LAS SIETE SEMILLLAS
 
Grupo 1 viktor frankl
Grupo 1   viktor franklGrupo 1   viktor frankl
Grupo 1 viktor frankl
 

Destacado

El Alquimista
El AlquimistaEl Alquimista
El Alquimista
guesta1fb1a
 
El alquimista
El alquimistaEl alquimista
El alquimista
AnthonyRojasBardales
 
Historia de la Química 2 - Alquimia
Historia de la Química 2 - AlquimiaHistoria de la Química 2 - Alquimia
Historia de la Química 2 - Alquimia
Antonio E. Serrano
 
La iatroquímica
La iatroquímicaLa iatroquímica
La iatroquímica
1Dani_Cordero
 
Resumen de la novela: El alquimista
Resumen de la novela: El alquimistaResumen de la novela: El alquimista
Resumen de la novela: El alquimista
PacoLoove
 
Toledano S.A Pdf
Toledano S.A PdfToledano S.A Pdf
Toledano S.A Pdf
grupomitk
 
La alquimia
La alquimiaLa alquimia
La alquimia
Josue Cruz
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
Rubenadolf
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Karina Isla Montaño
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
lambertoarmenta
 
Ser
SerSer
Juan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómezJuan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómez
juanes1278
 
2012 uesjls-2 b-t1ex-ana mendoza bone
2012 uesjls-2 b-t1ex-ana mendoza bone2012 uesjls-2 b-t1ex-ana mendoza bone
2012 uesjls-2 b-t1ex-ana mendoza bone
mendozabone
 
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loliRegión centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
Mariana Henzenn
 
Presebtac
PresebtacPresebtac
Platos tipicos
Platos tipicosPlatos tipicos
Platos tipicos
mpau18
 
Aula 2012. calidad de vida
Aula 2012. calidad de vidaAula 2012. calidad de vida
Aula 2012. calidad de vida
braiandesouza
 
Normas iica catie
Normas iica catieNormas iica catie
Normas iica catie
Carlos Paul Tito
 
Aplicación de los computadores. (trabajo)
Aplicación de los computadores. (trabajo)Aplicación de los computadores. (trabajo)
Aplicación de los computadores. (trabajo)
papastadopulus
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
ericsalomo
 

Destacado (20)

El Alquimista
El AlquimistaEl Alquimista
El Alquimista
 
El alquimista
El alquimistaEl alquimista
El alquimista
 
Historia de la Química 2 - Alquimia
Historia de la Química 2 - AlquimiaHistoria de la Química 2 - Alquimia
Historia de la Química 2 - Alquimia
 
La iatroquímica
La iatroquímicaLa iatroquímica
La iatroquímica
 
Resumen de la novela: El alquimista
Resumen de la novela: El alquimistaResumen de la novela: El alquimista
Resumen de la novela: El alquimista
 
Toledano S.A Pdf
Toledano S.A PdfToledano S.A Pdf
Toledano S.A Pdf
 
La alquimia
La alquimiaLa alquimia
La alquimia
 
Alquimia
AlquimiaAlquimia
Alquimia
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Ser
SerSer
Ser
 
Juan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómezJuan esteban arango gómez
Juan esteban arango gómez
 
2012 uesjls-2 b-t1ex-ana mendoza bone
2012 uesjls-2 b-t1ex-ana mendoza bone2012 uesjls-2 b-t1ex-ana mendoza bone
2012 uesjls-2 b-t1ex-ana mendoza bone
 
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loliRegión centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
Región centro mateo,rocio,florencia y tomas 5c grado segundo piso loli
 
Presebtac
PresebtacPresebtac
Presebtac
 
Platos tipicos
Platos tipicosPlatos tipicos
Platos tipicos
 
Aula 2012. calidad de vida
Aula 2012. calidad de vidaAula 2012. calidad de vida
Aula 2012. calidad de vida
 
Normas iica catie
Normas iica catieNormas iica catie
Normas iica catie
 
Aplicación de los computadores. (trabajo)
Aplicación de los computadores. (trabajo)Aplicación de los computadores. (trabajo)
Aplicación de los computadores. (trabajo)
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
 

Similar a Alquimista

Proyecto de aula ex
Proyecto de aula exProyecto de aula ex
Proyecto de aula ex
kevin redrovan
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
marvin valarezo
 
Resumen de paulo coelho
Resumen de paulo coelhoResumen de paulo coelho
Resumen de paulo coelho
cristelm
 
Proyecto final de asignatura de Expresión Oral y Escrita
Proyecto final de asignatura de Expresión Oral y EscritaProyecto final de asignatura de Expresión Oral y Escrita
Proyecto final de asignatura de Expresión Oral y Escrita
Maria Carrion
 
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
Josselyne León
 
El alquimista
El alquimistaEl alquimista
El alquimista
Winer Fabian
 
El alquimista
El  alquimistaEl  alquimista
El alquimista
erika-andreina
 
El Alquimista
El AlquimistaEl Alquimista
El Alquimista
savuovidiu
 
Resumen del-libro-el-alquimista
Resumen del-libro-el-alquimistaResumen del-libro-el-alquimista
Resumen del-libro-el-alquimista
nataly romero
 
Resumen del libro el alquimista
Resumen del libro el alquimistaResumen del libro el alquimista
Resumen del libro el alquimista
Nataly Ordoñez
 
El alquimista
El alquimistaEl alquimista
El alquimista
karina rolda
 
Resumen alquimista
Resumen alquimistaResumen alquimista
Resumen alquimista
Ericka1402
 
Alquimista
AlquimistaAlquimista
Alquimista
Victor Gomez
 
John ortega eoye .. elalquimista
John ortega   eoye .. elalquimistaJohn ortega   eoye .. elalquimista
John ortega eoye .. elalquimista
John Ortega
 
Memorioas
MemorioasMemorioas
Memorioas
guest5be175
 
El alquimizta
El alquimiztaEl alquimizta
El alquimizta
larisita16
 
El alquimizta
El alquimiztaEl alquimizta
El alquimizta
larisita16
 
Paulo Coelho
Paulo CoelhoPaulo Coelho
Paulo Coelho
gueste9471b
 
Cuentos para entender el mundo 3 eloy moreno
Cuentos para entender el mundo 3   eloy morenoCuentos para entender el mundo 3   eloy moreno
Cuentos para entender el mundo 3 eloy moreno
arturo
 
El alquimista
El alquimistaEl alquimista
El alquimista
franciscozapatagarcia
 

Similar a Alquimista (20)

Proyecto de aula ex
Proyecto de aula exProyecto de aula ex
Proyecto de aula ex
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Resumen de paulo coelho
Resumen de paulo coelhoResumen de paulo coelho
Resumen de paulo coelho
 
Proyecto final de asignatura de Expresión Oral y Escrita
Proyecto final de asignatura de Expresión Oral y EscritaProyecto final de asignatura de Expresión Oral y Escrita
Proyecto final de asignatura de Expresión Oral y Escrita
 
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
PROYECTO DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
 
El alquimista
El alquimistaEl alquimista
El alquimista
 
El alquimista
El  alquimistaEl  alquimista
El alquimista
 
El Alquimista
El AlquimistaEl Alquimista
El Alquimista
 
Resumen del-libro-el-alquimista
Resumen del-libro-el-alquimistaResumen del-libro-el-alquimista
Resumen del-libro-el-alquimista
 
Resumen del libro el alquimista
Resumen del libro el alquimistaResumen del libro el alquimista
Resumen del libro el alquimista
 
El alquimista
El alquimistaEl alquimista
El alquimista
 
Resumen alquimista
Resumen alquimistaResumen alquimista
Resumen alquimista
 
Alquimista
AlquimistaAlquimista
Alquimista
 
John ortega eoye .. elalquimista
John ortega   eoye .. elalquimistaJohn ortega   eoye .. elalquimista
John ortega eoye .. elalquimista
 
Memorioas
MemorioasMemorioas
Memorioas
 
El alquimizta
El alquimiztaEl alquimizta
El alquimizta
 
El alquimizta
El alquimiztaEl alquimizta
El alquimizta
 
Paulo Coelho
Paulo CoelhoPaulo Coelho
Paulo Coelho
 
Cuentos para entender el mundo 3 eloy moreno
Cuentos para entender el mundo 3   eloy morenoCuentos para entender el mundo 3   eloy moreno
Cuentos para entender el mundo 3 eloy moreno
 
El alquimista
El alquimistaEl alquimista
El alquimista
 

Más de Karol_32

Templado
TempladoTemplado
Templado
Karol_32
 
Los poetas malditos
Los poetas malditosLos poetas malditos
Los poetas malditos
Karol_32
 
La isla del tesoro
La isla del tesoroLa isla del tesoro
La isla del tesoro
Karol_32
 
Viejo y el mar
Viejo y el marViejo y el mar
Viejo y el mar
Karol_32
 
Bodasdesangre terminado
Bodasdesangre terminadoBodasdesangre terminado
Bodasdesangre terminado
Karol_32
 
Lazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - ResumenLazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - Resumen
Karol_32
 

Más de Karol_32 (6)

Templado
TempladoTemplado
Templado
 
Los poetas malditos
Los poetas malditosLos poetas malditos
Los poetas malditos
 
La isla del tesoro
La isla del tesoroLa isla del tesoro
La isla del tesoro
 
Viejo y el mar
Viejo y el marViejo y el mar
Viejo y el mar
 
Bodasdesangre terminado
Bodasdesangre terminadoBodasdesangre terminado
Bodasdesangre terminado
 
Lazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - ResumenLazarillo de Tormes - Resumen
Lazarillo de Tormes - Resumen
 

Alquimista

  • 1.
  • 2.  El protagonista principal de la obra es Santiago. Llego a una iglesia cansado, y se hecho a dormir, junto con su rebaño, uso como almohada su libro. Despertó y se puso a pensar en el extraño sueño que tuvo, el mismo de la semana pasada y otra vez se despertó antes del final.  El creía que sus ovejas le entendían, es por eso que le contaba sobre sus libros preferidos. Últimamente no paraba de pensar en la hija del comerciante, que vería en tan solo cuatro días mas.
  • 3.  El comerciante era dueño de una tienda de tejidos y le gustaba ver siempre a las ovejas esquiladas en su presencia, para evitar falsificaciones. Un amigo le había indicado la tienda, y el pastor había llevado sus ovejas allí.  El comerciante le dijo que le esperase, Santiago se sentó al frente de la tiendo, saco su libro y empezó a leer. Escucha una voz femenina ‘no sabia que los pastores sabían leer’ miro a la joven con sus cabellos negros lisos y ojos que recordaban vagamente a los antiguos conquistadores moros. Se quedaron conversando durante más de dos horas. Ella le contó que era hija del comerciante
  • 4. La muchacha le pregunto como aprendió a leer. El respondió que aprendió en la escuela, ella pregunto que porque era un pastor entonces, pero Santiago se negó a contestar esa pregunta. Cuando ya trasquilaron sus ovejas, el comerciante le dijo que venga al próximo año. A un faltaban cuatro días para volverla a ver, y quizás esta vez le explique porque era un simple pastor. ‘sus padres querían que el sea cura, había estado hasta los dieciséis años en un seminario, estudió latín, español y teología. Una tarde se armo de valor y le dijo a sus padres que el no quería ser cura, el quería viajar, sus padres le cuestionaros y le respondieron que solamente los pastores, viajan; Santiago respondió que el quería ser un pastor.
  • 5.  Es justamente la posibilidad de realizar un sueño lo que torna la vida interesante, reflexionó, mientras miraba al cielo. Acababa de acordarse de que en Tarifa vivía una vieja capaz de interpretar los sueños. Y él había tenido el mismo sueño aquella noche.  La vieja lo llevo hasta un cuarto, dentro de él había una mesa, una imagen del Sagrado Corazón de Jesús y dos sillas.  Le cogió las manos y empezó a rezar en voz baja.  Qué interesante le dijo la vieja, Santiago se arrepintió, pues le dijo que no vino a que le leyera la mano, las vieja respondió que vino a que le interpretara un sueño, también le dijo que los sueños son el lenguaje de Dios. Cuando Él habla el lenguaje del mundo, ella puede interpretarlo. Pero si habla el lenguaje de su alma, solo el mismo podrás entenderlo.
  • 6.  Santiago pensó que era un truco, pero decidió arriesgarse. ’Tuve el mismo sueño dos veces seguidas ‘ dijo  ‘Soñé que estaba en un prado con mis ovejas cuando aparecía un niño y empezaba a jugar con los animales. No me gusta que se metan con mis ovejas, porque se asustan de los extraños. Pero los niños siempre consiguen tocar a los animales sin que ellos se asusten. No sé por qué. No sé cómo los animales pueden saber la edad de los seres humanos.’ El niño seguía jugando con las ovejas durante algún tiempo y de repente me cogía de la mano y me llevaba hasta las Pirámides de Egipto. el niño me decía : Si vienes hasta aquí encontrarás un tesoro escondido. Y cuando iba a mostrarme el lugar exacto, me desperté. Las dos veces.
  • 7. La vieja le dijo que no iba a cobrar ahora, El viejo insistió. dijo que pero quería la decima parte del tesoro, si estaba cansado, con sed, es que lo encontraba, Santiago le dijo Santiago le ofreció su que le interprete el sueño para poder botella; para que se calle. hallar el tesoro, la vieja le hizo jurar, Pero el viejo quería después le dijo que su tesoro estaba en conversar. Le preguntó qué las pirámides Egipto. libro estaba leyendo. Le Santiago desconcertado , no paraba de ofreció el pensar en lo que le dijo la vieja, pero libro al viejo por dos ¿Cómo llegar hasta Egipto? Se sentó en razones: la primera es que un parque y empezó a leer una nueva obra, no sabía pronunciar el título; se intento concentrar pero la nombres de y la segunda que, si el viejo los personajes eran complicados, cuando no se pudo concentrar un anciano se sentó a supiera leer, sería él quien lado suyo, el anciano intento hacer una se cambiaría de banco para conversación pero Santiago no tenia no sentirse humillado. El intenciones de conversar con el. viejo dijo que era un libro importante pero aburrido.
  • 8.  El viejo le dice que el libro habla sobre la capacidad que tiene cada apersona para elegir su destino y terminan haciendo que todo el mundo crea la mayor mentira del mundo. Santiago quiso saber cual era la mayor mentira del mundo, el viejo le dijo que es un determinado momento de nuestra vida, perdemos el control de nuestras vidas y ellas pasan a ser gobernadas por el destino
  • 9.  El nombre es Melquisedec, el rey de Salem , dijo el viejo. Santiago no le creyó, pero el viejo insistió. El viejo estaba queriendo saber demasiado sobre su vida. El viejo quien le había pedido vino, conversación y el libro. Santiago le pidió su libro, pero el viejo le dijo que le de la decima aparte de las ovejas y el le enseñaría como llegar a su tesoro escondido, Santiago pensó que lo iba a estafar, que debe ser algo de la vieja a la que le conto su sueño. Antes que Santiago haga algo, el viejo cogió una rama y se puso a escribir en la arena: él leyó el nombre de su padre y de su madre. Leyó la historia de su vida hasta aquel momento, los juegos de u infancia, las noches frías del seminario. Leyó el  nombre de la hija del comerciante, que ignoraba. Leyó cosas que jamás había contado a nadie, como el día en que robó el arma de su padre para matar venados Soy el rey de Salem, había dicho el viejo.
  • 10. ¿Por qué un viejo rey conversa con un pastor? preguntó el muchacho. Existen varias razones. Pero la más importante es que tú has sido capaz de cumplir tu Leyenda Personal. Santiago no sabia que era leyenda personal. ‘Es aquello que siempre deseaste hacer. Todas las personas, al comienzo de su juventud, saben cuál es su Leyenda Personal. En ese momento de la juventud todo es claro, todo es posible, y ellas no tienen miedo de soñar y desear todo aquello que les gustaría hacer en sus vidas. No obstante, a medida que el tiempo va pasando, una misteriosa fuerza trata de convencerlas de que es imposible realizar la Leyenda Personal’ dijo el viejo, también el dijo que Mañana, a esa misma hora, le traiga la decima parte de sus ovejas y el le enseñara como conseguir el tesoro.
  • 11.  Santiago se pone a pensar que seria mejor, si darle la decima parte de sus ovejas o seguir con su vida normal, pero su corazón quiere ir en busca del tesoro, así que decide arriesgarse.  Santiago le da un décimo de sus ovejas al rey y vende a las demás. El rey, le dice que su tesoro esta en Egipcio. Él le da a Santiago dos piedras, Urim y Thummim, las cuales le ayudaran a tomar decisiones cuándo esté confundido.
  • 12.  Cuando Santiago llega a África se sorprende de haber olvidado que tan solo árabe se habla allí. Conoce a un hombre en un bar que habla su mismo idioma, y el hombre le ayudaría a ir a las pirámides. El hombre le dice que tienen que comprar dos camellos y le quita todo su dinero a Santiago, van caminando y Santiago lo seguía muy de cerca, hasta que se distrae con un espada, y el hombre le dice que pregunte cuanto esta, al cabo de segundos, el hombre desaparece con el dinero de Santiago, se sentía triste, pero recordó que debía seguir su leyenda personal.
  • 13.  Santiago, hizo un trato con un comerciante de cristales, el limpiaba los cristales y el le daba un plato de comida, mientras Santiago limpiaba, entraron des clientes y compraron, el dueño le dio su plato de comida a Santiago, el le conto acerca de su sueño, que tenia que ir a las pirámides para buscar su tesoro, el dueño le dijo que se demoraría mucho en ir a caminar por el desierto y que mejor se quedase a comprar un rebaño, y que trabajase para el.  Santiago acepto.
  • 14. Había pasado cerca de dos meses trabajando para el dueño de la tienda de cristales, pensaba en volver a su tierra, si se quedaba trabajando seis semanas mas podría duplicar el numero de ovejas que tenia. Santiago se había olvidado de su sueño, y recordado las palabras del viejo rey ‘Acuérdate de saber siempre lo que quiere’ El muchacho se despertó antes de que saliera el sol. Habían pasado once meses y nueve días desde que él pisara por primera vez el continente africano. Se vistió con su ropa árabe, de lino blanco, comprada especialmente para aquel día. Se colocó el pañuelo en la cabeza, fijado por un anillo hecho de piel de camello. Se calzó las sandalias nuevas y bajó sin hacer ruido.
  • 15.  Tenia dinero suficiente para comprar ciento veinte ovejas, un pasaje de regreso y una licencia de comercio entre su país y el país donde estaba. Esperó pacientemente a que el viejo se levantara y abriera la tienda.  Los dos fueron juntos a tomar más té. Santiago le dijo que tenia el dinero suficiente para comprar ovejas y regresar a su país, también le dijo que el debe irse a Meca, pues es su Leyenda Personal. El dueño no dijo nada.  Santiago pidió su bendición, pues el le ayudo bastante, El dueño dijo que estaba orgulloso de el, pero que Santiago sabia que el no iba a Meca, pues Santiago no iba a ir a comprar ovejas. Santiago descubierto, pregunto como sabia eso, el comerciante le dijo que estaba escrito, y le dio su bendición.
  • 16.  Mientras Santiago camina por el desierto, ve dos halcones en el cielo. Algo acerca de su movimiento lo intriga, y mientras observa uno de los halcones es atacado por el otro. Tan pronto como esto pasa, Santiago ve a un ejército cabalgando hacia dentro del oasis. Él trata de olvidar su visión después de que se va pero su corazón no lo deja. Él va a ver a los jefes de la tribu.  Santiago tiene que esperar horas para ver a los jefes. Después de mucha discusión, ellos le dicen que le van a hacer caso a su advertencia acerca del ataque, pero que si no pasa el muchacho será asesinado al alba al día siguiente.  Mientras va caminando de regreso hacia su casa de campaña él es por poco atacado por un hombre de negro en un gigante caballo blanco. El hombre exige saber como es que él lee vuelo de los halcones. Santiago le dice que la misma mano que hizo al ejercito también a hizo a los halcones, y que tan solo estaba viendo lo que Alá quería que él supiera. Mientras él se va, Santiago se da cuenta de que acaba de conocer al alquimista.
  • 17.  Va en busca de su tesoro, se encuentra con un ingles, pero no cruzaron palabra alguna, Santiago saca sus dos piedras, Urim y Thummim, el ingles se da cuenta y el también saca unas iguales, el viejo rey también lo había visitado a el.  Los dos emprenden un largo viaje hacia el desierto, llegan al oasis, pues hay peleas entre los pueblos del desierto, El ingles quiere hablar con el alquimista, pero el no domina el árabe, así que le pide a Santiago que le ayude, empezó a preguntar, pero nadie le contestaba; Se acerco a una muchacha que se encontraba en el poso, quedo completamente enamorado desde que la vio, su nombre era Fátima, ella le dijo que el vivía a unos kilómetros mas lejos de ahí, el ingles fue en busca del alquimista, mientras que Santiago y Fátima conversaban todos los días.
  • 18.  Al día siguiente todos los hombres del oasis están armados para la batalla. Antes del medio día el ejército de 500 había tratado de atacar el oasis, y todos excepto uno fueron acecinados por los hombres de allí. El jefe del oasis se siente muy contento de que tantas vidas hayan sido salvadas, y le pide al muchacho que se convierta en el consejero del oasis.  El alquimista y Santiago van en busca de las pirámides, a Santiago le cuesta mucho dejar a Fátima, pero el alquimista le dice que si ella entenderá.  El alquimista le acompaña hasta una parte , pues es la decisión de Santiago.  El se emociona cuando ve a las pirámides, se le aparece un escarabajo, se considera que es una gran señal, entonces Santiago empieza a cavar.
  • 19.  Cavo gran parte de la mañana pero no encontró nada, a poco rato unos ladrones lo asaltan y lo obligan a seguir cavando, los ladrones se retiran pero el jefe le dice que el no va a morir porque no es su destino, Santiago le dijo que se soñó que aquí encontraría su tesoro, y el le dice que el también soñó que si escarbaba bajo una iglesia de España encontraría su tesoro, pero el no era tan tonto para seguir un tonto sueño.