SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ALTURA DEL SONIDO
Índice
1) Notas.
2) Escalas.
3) Tono y semitono.
4) Alteraciones.
5) Notas enarmónicas.
6) Escala diatónica.
7) Pentagrama y claves
1.- Notas.-
Para poder designar las distintas alturas de los sonido utilizamos los nombres de
las notas. Por tanto, cada nota corresponde a una frecuencia o altura de sonido
diferente.
2.- Escala.-
Las notas se organizan en escalas que pueden disponerse en sentido ascendente
(de grave a agudo) o en sentido descendente (de agudo a grave). Por tanto una
escala es una sucesión ordenada de sonidos. Podemos construir una escala a
partir de cualquier sonido, aunque la escala más conocida es la de Do M.
Escala ascendente:
Escala descendente:
3.- Tono y semitono.-
La diferencia de altura entre las notas se mide en tonos y/o semitonos. La
distancia de un tono es más grande que la distancia de un semitono, que es justo
la mitad de la anterior. La escala natural de Do M tiene cinco tonos y dos
semitonos distribuidos de la siguiente forma:
Como se puede ver, los SEMITONOS NATURALES se sitúan entre los sonidos
MI-FA y SI-DO. Entre todos los demás sonitos hay una distancia de un tono
entero.
Si nos fijamos en la distribución de las teclas negras de un piano (que sirven para
hacer las distancias de semitonos), se ve que entre las notas MI- FA y SI-DO no
existen:
4.- Alteraciones.-
Las alteraciones son signos que modifican la altura de las notas un semitono.
Existen tres signos de alteraciones:
 Sostenido #: sube medio tono la nota.
 Bemol b: baja medio tono la nota.
 Becuadro : anula el efecto del sostenido y el bemol.
5.- Notas enarmónicas.-
Entre las notas que existe un tono entero de distancia podemos hacer una
división en dos partes iguales. Justo en el centro entre ambas existiría otro
sonido más, que puede recibir dos nombres. Ej:
Las notas enarmónicas son aquellas que tienen distinto nombre y el mismo sonido.
Si pensamos en las teclas del piano anterior, las notas enarmónicas serían las
notas negras, puesto que siendo el mismo sonido tienen dos nombres cada una.
6.- Escala diatónica.-
Hay muchos tipos de escalas, pero la mayor parte de nuestra música occidental
está construida sobre la escala diatónica. Esta escala es la que ya hemos
estudiado en el punto 3 que consta de 5 tonos y 2 semitonos. A cada uno de los
sonidos que componen estas escalas se les llama grados y se numeran con
números romanos del I al VIII.
La escala diatónica tiene dos modos distintos:
a) Modo mayor: las escalas diatónicas en modo mayor siguen todas el modelo
de la escala de Do M. En esta escala, los semitonos se sitúan entre el III
y IV grados y entre el VII y el VIII.
b) Modo menor: todas las escalas diatónicas en modo menor siguen el modelo
de la escala de La m. En esta escala, los semitonos se sitúan entre el II y
III grados y entre el V y el VI.
La distribución de los tonos y semitonos en las escalas de Do M y La M es la
siguiente:
Cada uno de estos grados recibe un nombre diferente dependiendo de la función
que cumpla el sonido dentro de la escala. Los nombres son los que siguen:
7. Pentagrama y claves

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de intervalos
Clasificación de intervalosClasificación de intervalos
Clasificación de intervalos
luis2013224503
 
Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1
elorenzot
 
Escalas musicales
Escalas musicalesEscalas musicales
Escalas musicales
minitnidades
 
El compas
El compasEl compas
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
Susana
 
Escalas y tonalidad
Escalas y tonalidadEscalas y tonalidad
Escalas y tonalidad
Ángeles Arranz Ibort
 
MelodíAyarmonia
MelodíAyarmoniaMelodíAyarmonia
MelodíAyarmonia
marmusic28
 
Musica 1 nociones de la notación musical
Musica 1 nociones de la notación musicalMusica 1 nociones de la notación musical
Musica 1 nociones de la notación musical
Arturo Iglesias Castro
 
La música
La músicaLa música
La música
johvi
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
marianmusic
 
Compas
CompasCompas
Compas
terehomedes
 
ARMADURA Y TONALIDAD
ARMADURA Y TONALIDADARMADURA Y TONALIDAD
ARMADURA Y TONALIDAD
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
La Musica
La MusicaLa Musica
La Musica
MichelleOspino12
 
Elementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalos
Elementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalosElementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalos
Elementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalos
marianmusic
 
Intervalos musicales
Intervalos musicalesIntervalos musicales
Intervalos musicales
Lluís Roca Pérez
 
Las Escalas Musicales
Las Escalas MusicalesLas Escalas Musicales
Las Escalas Musicales
karoolin
 
Clase de piano no.1
Clase de piano no.1Clase de piano no.1
Clase de piano no.1
Fatima Lopez
 
Escalas musicales
Escalas musicalesEscalas musicales
Escalas musicales
HHHelena
 
Escala diatonica
Escala diatonicaEscala diatonica
Escala diatonica
Jose Saavedra S
 
Clasificación de intervalos
Clasificación de intervalosClasificación de intervalos
Clasificación de intervalos
luis2013224503
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de intervalos
Clasificación de intervalosClasificación de intervalos
Clasificación de intervalos
 
Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1
 
Escalas musicales
Escalas musicalesEscalas musicales
Escalas musicales
 
El compas
El compasEl compas
El compas
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
 
Escalas y tonalidad
Escalas y tonalidadEscalas y tonalidad
Escalas y tonalidad
 
MelodíAyarmonia
MelodíAyarmoniaMelodíAyarmonia
MelodíAyarmonia
 
Musica 1 nociones de la notación musical
Musica 1 nociones de la notación musicalMusica 1 nociones de la notación musical
Musica 1 nociones de la notación musical
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Escalas
EscalasEscalas
Escalas
 
Compas
CompasCompas
Compas
 
ARMADURA Y TONALIDAD
ARMADURA Y TONALIDADARMADURA Y TONALIDAD
ARMADURA Y TONALIDAD
 
La Musica
La MusicaLa Musica
La Musica
 
Elementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalos
Elementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalosElementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalos
Elementos del lenguaje musical alteraciones, signos de repetición e intervalos
 
Intervalos musicales
Intervalos musicalesIntervalos musicales
Intervalos musicales
 
Las Escalas Musicales
Las Escalas MusicalesLas Escalas Musicales
Las Escalas Musicales
 
Clase de piano no.1
Clase de piano no.1Clase de piano no.1
Clase de piano no.1
 
Escalas musicales
Escalas musicalesEscalas musicales
Escalas musicales
 
Escala diatonica
Escala diatonicaEscala diatonica
Escala diatonica
 
Clasificación de intervalos
Clasificación de intervalosClasificación de intervalos
Clasificación de intervalos
 

Similar a Altura

La melodía
La melodíaLa melodía
La melodía
EstherEsquinas
 
Apuntes de-armonc3ada-bloque-11
Apuntes de-armonc3ada-bloque-11Apuntes de-armonc3ada-bloque-11
Apuntes de-armonc3ada-bloque-11
Jose Catalan
 
Escalas presentacion
Escalas presentacionEscalas presentacion
Escalas presentacion
DanielQuirosJimenez
 
Conceptos básicos de lenguaje musical
Conceptos básicos de lenguaje musicalConceptos básicos de lenguaje musical
Conceptos básicos de lenguaje musical
Noelia Sánchez
 
clase 1 ARMONIA.ppt
clase 1 ARMONIA.pptclase 1 ARMONIA.ppt
clase 1 ARMONIA.ppt
DanteAlonso3
 
Conceptos teóricos de la música
Conceptos teóricos de la músicaConceptos teóricos de la música
Conceptos teóricos de la música
Claudio Ríos Gutiérrez
 
La melodia educacion musical
La melodia educacion musicalLa melodia educacion musical
La melodia educacion musical
Javi De-la Maza
 
Escala musical
Escala musicalEscala musical
Escala musical
juancotrinavasquez
 
Cuadernillo de piano
Cuadernillo de piano Cuadernillo de piano
Cuadernillo de piano
Gerardo Daniel Gallo
 
240450766-ARMONIA-I-basicamente-paratodo.ppt
240450766-ARMONIA-I-basicamente-paratodo.ppt240450766-ARMONIA-I-basicamente-paratodo.ppt
240450766-ARMONIA-I-basicamente-paratodo.ppt
EdgardLauraChaya
 
El lenguaje musical
El lenguaje musicalEl lenguaje musical
El lenguaje musical
cgcordera
 
Teoria y solfeo 3
Teoria y solfeo 3Teoria y solfeo 3
Teoria y solfeo 3
Natalia Evelyn Sheske
 
Teoria musical
Teoria musicalTeoria musical
Teoria musical
aliloinomedle
 
musica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalosmusica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalos
Arturo Iglesias Castro
 
Curso 2015/16 1ª EVA Armonía
Curso 2015/16 1ª EVA ArmoníaCurso 2015/16 1ª EVA Armonía
Curso 2015/16 1ª EVA Armonía
musicapiramide
 
Lenguaje musical
Lenguaje musicalLenguaje musical
Lenguaje musical
Norma Farfan
 
29392604 lenguaje-musical
29392604 lenguaje-musical29392604 lenguaje-musical
29392604 lenguaje-musical
SamuelDaniloGarciaMa
 
curso facil de composicion
curso facil de composicioncurso facil de composicion
curso facil de composicion
greedtate
 
Programa lenguaje musical
Programa lenguaje musicalPrograma lenguaje musical
Programa lenguaje musical
willi arias
 
Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
 Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1 Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
LucianoBeltranTapia
 

Similar a Altura (20)

La melodía
La melodíaLa melodía
La melodía
 
Apuntes de-armonc3ada-bloque-11
Apuntes de-armonc3ada-bloque-11Apuntes de-armonc3ada-bloque-11
Apuntes de-armonc3ada-bloque-11
 
Escalas presentacion
Escalas presentacionEscalas presentacion
Escalas presentacion
 
Conceptos básicos de lenguaje musical
Conceptos básicos de lenguaje musicalConceptos básicos de lenguaje musical
Conceptos básicos de lenguaje musical
 
clase 1 ARMONIA.ppt
clase 1 ARMONIA.pptclase 1 ARMONIA.ppt
clase 1 ARMONIA.ppt
 
Conceptos teóricos de la música
Conceptos teóricos de la músicaConceptos teóricos de la música
Conceptos teóricos de la música
 
La melodia educacion musical
La melodia educacion musicalLa melodia educacion musical
La melodia educacion musical
 
Escala musical
Escala musicalEscala musical
Escala musical
 
Cuadernillo de piano
Cuadernillo de piano Cuadernillo de piano
Cuadernillo de piano
 
240450766-ARMONIA-I-basicamente-paratodo.ppt
240450766-ARMONIA-I-basicamente-paratodo.ppt240450766-ARMONIA-I-basicamente-paratodo.ppt
240450766-ARMONIA-I-basicamente-paratodo.ppt
 
El lenguaje musical
El lenguaje musicalEl lenguaje musical
El lenguaje musical
 
Teoria y solfeo 3
Teoria y solfeo 3Teoria y solfeo 3
Teoria y solfeo 3
 
Teoria musical
Teoria musicalTeoria musical
Teoria musical
 
musica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalosmusica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalos
 
Curso 2015/16 1ª EVA Armonía
Curso 2015/16 1ª EVA ArmoníaCurso 2015/16 1ª EVA Armonía
Curso 2015/16 1ª EVA Armonía
 
Lenguaje musical
Lenguaje musicalLenguaje musical
Lenguaje musical
 
29392604 lenguaje-musical
29392604 lenguaje-musical29392604 lenguaje-musical
29392604 lenguaje-musical
 
curso facil de composicion
curso facil de composicioncurso facil de composicion
curso facil de composicion
 
Programa lenguaje musical
Programa lenguaje musicalPrograma lenguaje musical
Programa lenguaje musical
 
Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
 Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1 Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
 

Altura

  • 1. LA ALTURA DEL SONIDO Índice 1) Notas. 2) Escalas. 3) Tono y semitono. 4) Alteraciones. 5) Notas enarmónicas. 6) Escala diatónica. 7) Pentagrama y claves 1.- Notas.- Para poder designar las distintas alturas de los sonido utilizamos los nombres de las notas. Por tanto, cada nota corresponde a una frecuencia o altura de sonido diferente. 2.- Escala.- Las notas se organizan en escalas que pueden disponerse en sentido ascendente (de grave a agudo) o en sentido descendente (de agudo a grave). Por tanto una escala es una sucesión ordenada de sonidos. Podemos construir una escala a partir de cualquier sonido, aunque la escala más conocida es la de Do M.
  • 2. Escala ascendente: Escala descendente: 3.- Tono y semitono.- La diferencia de altura entre las notas se mide en tonos y/o semitonos. La distancia de un tono es más grande que la distancia de un semitono, que es justo la mitad de la anterior. La escala natural de Do M tiene cinco tonos y dos semitonos distribuidos de la siguiente forma: Como se puede ver, los SEMITONOS NATURALES se sitúan entre los sonidos MI-FA y SI-DO. Entre todos los demás sonitos hay una distancia de un tono entero.
  • 3. Si nos fijamos en la distribución de las teclas negras de un piano (que sirven para hacer las distancias de semitonos), se ve que entre las notas MI- FA y SI-DO no existen: 4.- Alteraciones.- Las alteraciones son signos que modifican la altura de las notas un semitono. Existen tres signos de alteraciones:  Sostenido #: sube medio tono la nota.  Bemol b: baja medio tono la nota.  Becuadro : anula el efecto del sostenido y el bemol. 5.- Notas enarmónicas.-
  • 4. Entre las notas que existe un tono entero de distancia podemos hacer una división en dos partes iguales. Justo en el centro entre ambas existiría otro sonido más, que puede recibir dos nombres. Ej: Las notas enarmónicas son aquellas que tienen distinto nombre y el mismo sonido. Si pensamos en las teclas del piano anterior, las notas enarmónicas serían las notas negras, puesto que siendo el mismo sonido tienen dos nombres cada una. 6.- Escala diatónica.- Hay muchos tipos de escalas, pero la mayor parte de nuestra música occidental está construida sobre la escala diatónica. Esta escala es la que ya hemos estudiado en el punto 3 que consta de 5 tonos y 2 semitonos. A cada uno de los sonidos que componen estas escalas se les llama grados y se numeran con números romanos del I al VIII. La escala diatónica tiene dos modos distintos: a) Modo mayor: las escalas diatónicas en modo mayor siguen todas el modelo de la escala de Do M. En esta escala, los semitonos se sitúan entre el III y IV grados y entre el VII y el VIII. b) Modo menor: todas las escalas diatónicas en modo menor siguen el modelo de la escala de La m. En esta escala, los semitonos se sitúan entre el II y III grados y entre el V y el VI. La distribución de los tonos y semitonos en las escalas de Do M y La M es la siguiente:
  • 5. Cada uno de estos grados recibe un nombre diferente dependiendo de la función que cumpla el sonido dentro de la escala. Los nombres son los que siguen: 7. Pentagrama y claves