SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje musical o
solfeo origen de las claves
En un principio, la música se transmitía de manera oral, pero
llegó un momento en el que vio la necesidad de crear un
sistema de notación para poder recordarla y transmitirla.
Aunque al principio estos sistemas de notación eran bastante
primitivos y solo marcaban la dirección de la voz, si el sonido
era o no ascendente, este sistema se fue complicando……….y
complicando……
Música Ficta (=fingida) (Música Falsa
=música falsa) claves
• Nombre usado por los teóricos para designar la introducción de
notas ajenas al sistema.
• Los cantante alteraban cromáticamente cierta notas de acuerdo a
su propia iniciativa.
• S.XII se introdujo el Fa#, posteriormente el Do# y el Mib. Estas
alteraciones por timidez o respeto, no se escribían pero los
cantantes sí que las introducían.
• Son alteraciones que se ejecutan aunque no estaban escritas, para
evitar incorrectos intervalos melódicos y armónicos y para
“embellecer” las cadencias.
Música Ficta (=fingida)
(Música Falsa=música falsa)
• Cadencias:
 intervalo de 3ª hacia el unísono fuese menor.
 Intervalos de 6ª hacia la octava fuese mayor.
• Por qué usaban notas falsas:
 Para la perfección de las consonancias.
 Para la perfección de la melodía.
 Debido a los instrumentos in organis.
• Estas alteraciones hicieron nacer nuevos hexacordos:
• Clave= llave. Signo estilizado procedente de letras musicales
empleadas en los tratado de E.Media. Indica el nombre de las notas
escritas sobre la línea y por tanto del resto de notas escritas.
• Surge consecuencia de primeras anotaciones diastemáticas, cuando la
línea bien en seco (notación aquitana) o en color, servía como punto
de referencia de lectura de neumas (S.XI).
• Los neumas a distinta altura que indicaban por su situación la amplitud
y la dirección de los intervalos.
• Evolución:
 Línea roja con la letra F con función de clave fijando el sonido Fa1
 Se añadieron líneas de otros colores, marcando al principio la letra C (do).
 Para evitar uso de líneas adicionales, se emplean las claves.
Origen de las claves.
Origen de las claves.
Claves.
Las claves usadas son:
- Clave de Sol.
- Clave de Fa, en 3ª y en 4ª.
- Clave de Don, en 1ª, en 2ª, en 3ª y en 4ª.
Con las claves podemos cambiar el nombre de las notas sin cambiar los
símbolos escritos.
Altura absoluta
de las claves. Sistema de
afinación de la escala
Nombre de las notas en diferentes idiomas.
• Países latinos: sistema silábico.
• Países anglosajones: sistema alfabético.
 Cómo afinar las notas de la escala?
 Sistemas:
 Sistema de Pitágoras.
 Sistema de Zarlino.
 Sistema Temperado.
 Sistema de Holder.
 S. Pitágoras:
 Los nº de la serie armónica son la relación de longitudes de la cuerda o de
un tubo.
 Todos los sonidos se afinan a partir del encademiento de 5ª exactamente
ajustadas al quebrado 3/2.
 Inconveniente: los sonidos a partir de tres 5ª ya no coinciden con el
quebrado 3/2. Para instrumentos sonido fijo, exceso de mecanismos para
hacer sonar todas las notas enarmónicas (31 notas).
Sistemas de afinación de la Escala.
 S. Zarlino (sistema de los físicos):
 No usa el sistema de quintas justas. Hay distintas clases de comas.
 Usa como sonidos de la escala, aquéllos que da la serie armónica.
Ejemplo: No es lo mismo la 2ª mayor de los grados I-II que la del II-III.
 Inconvenientes: para los instrumentos sonido fijo.
 S. Temperado (temperamento igual, temperado):
 La 8ª dividida 12 semitonos iguales. Sin iguales los semitonos cromáticos o diatónicos.
 Inconveniente: científicamente producen sonidos falsos.
Historia de la música https://www.youtube.com/watch?v=If_T1Q9u6FM
Sistemas de afinación de la Escala.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso 2015/16 - 1ª EVA Armonía
Curso 2015/16 - 1ª EVA ArmoníaCurso 2015/16 - 1ª EVA Armonía
Curso 2015/16 - 1ª EVA Armonía
musicapiramide
 
Teoria y solfeo 3
Teoria y solfeo 3Teoria y solfeo 3
Teoria y solfeo 3
Natalia Evelyn Sheske
 
Lenguaje musical
Lenguaje musicalLenguaje musical
Lenguaje musical
Norma Farfan
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
Susana
 
Escalas cromáticas
Escalas cromáticasEscalas cromáticas
Escalas cromáticas
Sonia Valiente
 
Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1
elorenzot
 
Escalas musicales
Escalas musicalesEscalas musicales
Escalas musicales
minitnidades
 
Lenguaje Musical
Lenguaje MusicalLenguaje Musical
Lenguaje Musical
Sergio Sierra
 
La armonía
La armoníaLa armonía
La armonía
musicapiramide
 
Teoria Musical Basica en guitarra
Teoria Musical Basica en guitarraTeoria Musical Basica en guitarra
Teoria Musical Basica en guitarra
Fran Rodriguez
 
Figuras ritmicas
Figuras ritmicasFiguras ritmicas
Figuras ritmicas
Susana
 
Elementos de escritura musical 1º y 2º eso
Elementos de escritura musical 1º y 2º esoElementos de escritura musical 1º y 2º eso
Elementos de escritura musical 1º y 2º eso
Mar Segura
 
Ejercicios repaso tema 1
Ejercicios repaso tema 1Ejercicios repaso tema 1
Ejercicios repaso tema 1
Música Lledó
 
Escala natural y alteraciones
Escala natural y alteracionesEscala natural y alteraciones
Escala natural y alteraciones
Layonel Gonzalez
 
Valores musicales
Valores musicalesValores musicales
Valores musicales
yeikos
 
Signos repeticion
Signos repeticionSignos repeticion
Signos repeticion
Susana
 
El lenguaje musical
El lenguaje musicalEl lenguaje musical
El lenguaje musical
cgcordera
 
Breve introducción a la teoría musical
Breve introducción a la teoría musicalBreve introducción a la teoría musical
Breve introducción a la teoría musical
Alan Montalvo
 
Altura
AlturaAltura
Altura
cristinajj
 
Escalas y tonalidad
Escalas y tonalidadEscalas y tonalidad
Escalas y tonalidad
Ángeles Arranz Ibort
 

La actualidad más candente (20)

Curso 2015/16 - 1ª EVA Armonía
Curso 2015/16 - 1ª EVA ArmoníaCurso 2015/16 - 1ª EVA Armonía
Curso 2015/16 - 1ª EVA Armonía
 
Teoria y solfeo 3
Teoria y solfeo 3Teoria y solfeo 3
Teoria y solfeo 3
 
Lenguaje musical
Lenguaje musicalLenguaje musical
Lenguaje musical
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
 
Escalas cromáticas
Escalas cromáticasEscalas cromáticas
Escalas cromáticas
 
Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1
 
Escalas musicales
Escalas musicalesEscalas musicales
Escalas musicales
 
Lenguaje Musical
Lenguaje MusicalLenguaje Musical
Lenguaje Musical
 
La armonía
La armoníaLa armonía
La armonía
 
Teoria Musical Basica en guitarra
Teoria Musical Basica en guitarraTeoria Musical Basica en guitarra
Teoria Musical Basica en guitarra
 
Figuras ritmicas
Figuras ritmicasFiguras ritmicas
Figuras ritmicas
 
Elementos de escritura musical 1º y 2º eso
Elementos de escritura musical 1º y 2º esoElementos de escritura musical 1º y 2º eso
Elementos de escritura musical 1º y 2º eso
 
Ejercicios repaso tema 1
Ejercicios repaso tema 1Ejercicios repaso tema 1
Ejercicios repaso tema 1
 
Escala natural y alteraciones
Escala natural y alteracionesEscala natural y alteraciones
Escala natural y alteraciones
 
Valores musicales
Valores musicalesValores musicales
Valores musicales
 
Signos repeticion
Signos repeticionSignos repeticion
Signos repeticion
 
El lenguaje musical
El lenguaje musicalEl lenguaje musical
El lenguaje musical
 
Breve introducción a la teoría musical
Breve introducción a la teoría musicalBreve introducción a la teoría musical
Breve introducción a la teoría musical
 
Altura
AlturaAltura
Altura
 
Escalas y tonalidad
Escalas y tonalidadEscalas y tonalidad
Escalas y tonalidad
 

Similar a La Musica

Teoria Musical y solfeo
Teoria Musical y solfeoTeoria Musical y solfeo
Teoria Musical y solfeo
NoSnchez7
 
Lenguaje Musical o Solfeo
Lenguaje Musical o SolfeoLenguaje Musical o Solfeo
Lenguaje Musical o Solfeo
gongaraf
 
Notacion Musical antecedentes.pdf
Notacion Musical antecedentes.pdfNotacion Musical antecedentes.pdf
Notacion Musical antecedentes.pdf
SamuelMartinezdelaCr1
 
Escalas presentacion
Escalas presentacionEscalas presentacion
Escalas presentacion
DanielQuirosJimenez
 
Teoria Musical 1er Trimestre
Teoria Musical 1er TrimestreTeoria Musical 1er Trimestre
Teoria Musical 1er Trimestre
profademusica
 
Teoria Musical 1er Y 2º Trimestre
Teoria Musical 1er Y 2º TrimestreTeoria Musical 1er Y 2º Trimestre
Teoria Musical 1er Y 2º Trimestre
profademusica
 
curso facil de composicion
curso facil de composicioncurso facil de composicion
curso facil de composicion
greedtate
 
Trabajo Práctico Foba 3. Los instrumentos transpositores 1
Trabajo Práctico Foba 3. Los instrumentos transpositores 1Trabajo Práctico Foba 3. Los instrumentos transpositores 1
Trabajo Práctico Foba 3. Los instrumentos transpositores 1
aa p
 
MUSICA. PENTAGRAMA.pptx
MUSICA. PENTAGRAMA.pptxMUSICA. PENTAGRAMA.pptx
MUSICA. PENTAGRAMA.pptx
ssuser8f1899
 
Escritura musical
Escritura musicalEscritura musical
Escritura musical
guest94cd19
 
Escritura musical
Escritura musicalEscritura musical
Escritura musical
guest94cd19
 
Crecimiento Musical No. 1
Crecimiento Musical No. 1Crecimiento Musical No. 1
Crecimiento Musical No. 1
MMMaranatha
 
LA MUSICA
LA MUSICA LA MUSICA
LA MUSICA
Leslie Ascencio
 
Figuras Musicales - Escuela de Adoración
Figuras Musicales - Escuela de AdoraciónFiguras Musicales - Escuela de Adoración
Figuras Musicales - Escuela de Adoración
Federico Damián Gomez
 
Los signos musicales.docx
Los signos musicales.docxLos signos musicales.docx
Los signos musicales.docx
NayelyAnyelica
 
Conceptos teóricos de la música
Conceptos teóricos de la músicaConceptos teóricos de la música
Conceptos teóricos de la música
Claudio Ríos Gutiérrez
 
Lectura musical para guitarristas
Lectura musical para guitarristasLectura musical para guitarristas
Lectura musical para guitarristas
zero0174
 
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partituraCurso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
Borja32
 
Apuntes de-armonc3ada-bloque-11
Apuntes de-armonc3ada-bloque-11Apuntes de-armonc3ada-bloque-11
Apuntes de-armonc3ada-bloque-11
Jose Catalan
 
La melodía
La melodíaLa melodía
La melodía
EstherEsquinas
 

Similar a La Musica (20)

Teoria Musical y solfeo
Teoria Musical y solfeoTeoria Musical y solfeo
Teoria Musical y solfeo
 
Lenguaje Musical o Solfeo
Lenguaje Musical o SolfeoLenguaje Musical o Solfeo
Lenguaje Musical o Solfeo
 
Notacion Musical antecedentes.pdf
Notacion Musical antecedentes.pdfNotacion Musical antecedentes.pdf
Notacion Musical antecedentes.pdf
 
Escalas presentacion
Escalas presentacionEscalas presentacion
Escalas presentacion
 
Teoria Musical 1er Trimestre
Teoria Musical 1er TrimestreTeoria Musical 1er Trimestre
Teoria Musical 1er Trimestre
 
Teoria Musical 1er Y 2º Trimestre
Teoria Musical 1er Y 2º TrimestreTeoria Musical 1er Y 2º Trimestre
Teoria Musical 1er Y 2º Trimestre
 
curso facil de composicion
curso facil de composicioncurso facil de composicion
curso facil de composicion
 
Trabajo Práctico Foba 3. Los instrumentos transpositores 1
Trabajo Práctico Foba 3. Los instrumentos transpositores 1Trabajo Práctico Foba 3. Los instrumentos transpositores 1
Trabajo Práctico Foba 3. Los instrumentos transpositores 1
 
MUSICA. PENTAGRAMA.pptx
MUSICA. PENTAGRAMA.pptxMUSICA. PENTAGRAMA.pptx
MUSICA. PENTAGRAMA.pptx
 
Escritura musical
Escritura musicalEscritura musical
Escritura musical
 
Escritura musical
Escritura musicalEscritura musical
Escritura musical
 
Crecimiento Musical No. 1
Crecimiento Musical No. 1Crecimiento Musical No. 1
Crecimiento Musical No. 1
 
LA MUSICA
LA MUSICA LA MUSICA
LA MUSICA
 
Figuras Musicales - Escuela de Adoración
Figuras Musicales - Escuela de AdoraciónFiguras Musicales - Escuela de Adoración
Figuras Musicales - Escuela de Adoración
 
Los signos musicales.docx
Los signos musicales.docxLos signos musicales.docx
Los signos musicales.docx
 
Conceptos teóricos de la música
Conceptos teóricos de la músicaConceptos teóricos de la música
Conceptos teóricos de la música
 
Lectura musical para guitarristas
Lectura musical para guitarristasLectura musical para guitarristas
Lectura musical para guitarristas
 
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partituraCurso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
Curso de guitarra Lectura musical para guitarristas partitura
 
Apuntes de-armonc3ada-bloque-11
Apuntes de-armonc3ada-bloque-11Apuntes de-armonc3ada-bloque-11
Apuntes de-armonc3ada-bloque-11
 
La melodía
La melodíaLa melodía
La melodía
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

La Musica

  • 1. Lenguaje musical o solfeo origen de las claves En un principio, la música se transmitía de manera oral, pero llegó un momento en el que vio la necesidad de crear un sistema de notación para poder recordarla y transmitirla. Aunque al principio estos sistemas de notación eran bastante primitivos y solo marcaban la dirección de la voz, si el sonido era o no ascendente, este sistema se fue complicando……….y complicando……
  • 2. Música Ficta (=fingida) (Música Falsa =música falsa) claves • Nombre usado por los teóricos para designar la introducción de notas ajenas al sistema. • Los cantante alteraban cromáticamente cierta notas de acuerdo a su propia iniciativa. • S.XII se introdujo el Fa#, posteriormente el Do# y el Mib. Estas alteraciones por timidez o respeto, no se escribían pero los cantantes sí que las introducían. • Son alteraciones que se ejecutan aunque no estaban escritas, para evitar incorrectos intervalos melódicos y armónicos y para “embellecer” las cadencias.
  • 3. Música Ficta (=fingida) (Música Falsa=música falsa) • Cadencias:  intervalo de 3ª hacia el unísono fuese menor.  Intervalos de 6ª hacia la octava fuese mayor. • Por qué usaban notas falsas:  Para la perfección de las consonancias.  Para la perfección de la melodía.  Debido a los instrumentos in organis. • Estas alteraciones hicieron nacer nuevos hexacordos:
  • 4. • Clave= llave. Signo estilizado procedente de letras musicales empleadas en los tratado de E.Media. Indica el nombre de las notas escritas sobre la línea y por tanto del resto de notas escritas. • Surge consecuencia de primeras anotaciones diastemáticas, cuando la línea bien en seco (notación aquitana) o en color, servía como punto de referencia de lectura de neumas (S.XI). • Los neumas a distinta altura que indicaban por su situación la amplitud y la dirección de los intervalos. • Evolución:  Línea roja con la letra F con función de clave fijando el sonido Fa1  Se añadieron líneas de otros colores, marcando al principio la letra C (do).  Para evitar uso de líneas adicionales, se emplean las claves. Origen de las claves.
  • 5. Origen de las claves.
  • 6. Claves. Las claves usadas son: - Clave de Sol. - Clave de Fa, en 3ª y en 4ª. - Clave de Don, en 1ª, en 2ª, en 3ª y en 4ª. Con las claves podemos cambiar el nombre de las notas sin cambiar los símbolos escritos.
  • 7. Altura absoluta de las claves. Sistema de afinación de la escala
  • 8. Nombre de las notas en diferentes idiomas. • Países latinos: sistema silábico. • Países anglosajones: sistema alfabético.
  • 9.  Cómo afinar las notas de la escala?  Sistemas:  Sistema de Pitágoras.  Sistema de Zarlino.  Sistema Temperado.  Sistema de Holder.  S. Pitágoras:  Los nº de la serie armónica son la relación de longitudes de la cuerda o de un tubo.  Todos los sonidos se afinan a partir del encademiento de 5ª exactamente ajustadas al quebrado 3/2.  Inconveniente: los sonidos a partir de tres 5ª ya no coinciden con el quebrado 3/2. Para instrumentos sonido fijo, exceso de mecanismos para hacer sonar todas las notas enarmónicas (31 notas). Sistemas de afinación de la Escala.
  • 10.  S. Zarlino (sistema de los físicos):  No usa el sistema de quintas justas. Hay distintas clases de comas.  Usa como sonidos de la escala, aquéllos que da la serie armónica. Ejemplo: No es lo mismo la 2ª mayor de los grados I-II que la del II-III.  Inconvenientes: para los instrumentos sonido fijo.  S. Temperado (temperamento igual, temperado):  La 8ª dividida 12 semitonos iguales. Sin iguales los semitonos cromáticos o diatónicos.  Inconveniente: científicamente producen sonidos falsos. Historia de la música https://www.youtube.com/watch?v=If_T1Q9u6FM Sistemas de afinación de la Escala.