SlideShare una empresa de Scribd logo
Escala diatónica                                                                                                                     1



    Escala diatónica
    La escala diatónica, es una escala musical formada por intervalos de
    segunda consecutivos. En la práctica común de la música clásica se
    simplifican los tipos de escalas diatónicas reduciéndolos a dos
    variantes o modos: el mayor (escala diatónica mayor) y el menor
    (escala diatónica menor). Los intervalos de segunda menor separados
    por un semitono (mi-fa y si-do) y los intervalos de segunda mayor
    separados por tonos completos (do-re, re-mi, fa-sol, sol-la, la-si). Esta
    escala tiene siete intervalos por octava, siendo la octava nota la
    repetición de la primera pero una octava más arriba.                            Teclado moderno basado en la escala diatónica.

    En un piano las teclas blancas corresponden a la escala diatónica de do,
    tal como se muestra a continuación y en donde C-D-E-F-G-A-B es la notación alternativa a Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si.




    Fórmula de la escala diatónica mayor
    Para formar una escala diatónica en modo mayor, se toma una serie progresiva de 5 quintas ascendentes y una
    descendente, a partir de la tónica.
    Ejemplo:



    Tonalidad de do mayor:
    La ordenación por grados conjuntos de las notas de esta serie de quintas produce la escala diatónica del do mayor.



    Escala de do mayor:
    Las escalas mayores de primer tipo resultantes constan, por orden, de los siguientes tonos y semitonos:
    T-T-st-T-T-T-st (dos tonos, semitono, tres tonos, semitono)
    Ejemplo para do mayor aplicando la fórmula anterior:
                                      do (T) re (T) mi (st) fa (T) sol (T) la (T) si (st) do
Escala diatónica                                                                                                              2


    Relativa menor
    Con las mismas notas de la escala diatónica mayor se puede obtener otra escala que es conocida como la relativa
    menor de la escala original. Aunque es posible de un modo informal llamar a esta escala "la relativa menor", en
    realidad es la escala del tono relativo menor. Así pues, los tonos tienen entre sí una relación conocida como de
    relatividad mayor/menor e indirectamente sus respectivas escalas asociadas gozan de esta misma relatividad.
    La escala diatónica menor también recibe el nombre de escala menor eólica o escala menor natural.
    Una forma de conocer la escala relativa menor de cada nota es descender en un intervalo de tercera menor. Esto sería
    así: si se está en la escala de do mayor y se desciende un tono y medio, nos daría la nota la (do-si-la descendiendo).
    Por lo tanto, la escala relativa menor de do mayor es la menor, y mantiene la misma armadura (es decir: las mismas
    alteraciones) aunque comenzando por la 'nueva' tónica (la en este caso).


    Fórmula de la escala diatónica menor
    Para formar una escala diatónica en modo menor, se toma una serie progresiva de dos quintas ascendentes y cuatro
    descendentes, a partir de la tónica.
    Ejemplo:



    Tonalidad de la menor:
    La ordenación por grados conjuntos de las notas de esta serie de quintas, produce la escala diatónica de la menor.



    Escala de la menor:
    Las escalas menores de primer tipo resultantes constan, por orden, de los siguientes tonos y semitonos:
    T-st-T-T-st-T-T (tono, semitono, dos tonos, semitono, dos tonos).
    Ejemplo para la menor construida a partir de la escala diatónica mayor de do:
                                    La (T) Si (st) Do (T) Re (T) Mi (st) Fa (T) Sol (T) La
    Esta escala de la menor, siguiendo la terminología expuesta anteriormente, es la escala del tono relativo menor de do
    mayor. A la inversa, la escala de do mayor es la escala del tono relativo mayor de la menor.
    La relatividad entre tonos, e indirectamente, entre escalas, nos indica que las mismas están conformadas por el
    mismo grupo de notas pero éstas se encuentran ubicadas en diferente posición con respecto a la nota raíz. Por
    ejemplo, la parte más característica de la escala de un modo mayor o menor son las cuatro primeras notas o primer
    tetracordo; si en el mayor es Tono-Tono-semitono, en el menor es Tono-semitono-Tono. Ello coloca a la tercera nota
    un semitono más abajo en el modo menor respecto del mayor, y al acorde tríada de tónica la sonoridad característica
    conocida vulgarmente como "acorde menor" o "acorde mayor", respectivamente.
    Al comparar las escalas diatónicas mayor y menor (natural) se aprecian dos diferencias más, aparte de la diferencia
    ya expuesta de un semitono más abajo para la tercera. En la escala menor las notas sexta y séptima se encuentran
    también un semitono por debajo de sus respectivas notas de la escala mayor. Así pues, los intervalos que forman con
    la tónica las notas tercera, sexta y séptima son menores en un semitono que los correspondientes mayores, y así a
    estos intervalos reciben el nombre de tercera, sexta y séptima menores, a diferencia de los del modo mayor que se
    denominan como mayores.
    El resto de las notas: fundamental, segunda, cuarta y quinta no varían entre las escalas de los modos mayor y menor
    cuando se consideran dos escalas con la misma raíz, ni sus intervalos a partir de la nota raíz o tónica, cualquiera que
    sea ésta.
Escala diatónica                                                                                                                                3


    Tipos
    Utilizando solamente alteraciones simples, se pueden producir 30 escalas diatónicas, 15 del modo menor y 15 del
    modo mayor. Teóricamente es posible el empleo de escalas diatónicas con alteraciones dobles y en este caso se
    pueden producir 28 escalas más.
    Cada uno de los dos modos de escala diatónica posee cuatro tipos de escala diferentes.
    Los cuatro tipos de escala del modo mayor se forman mediante la serie de sonidos naturales de la ley
    físico-armónica, más las tres combinaciones que pueden realizarse tomando el sexto y séptimo grados del modo
    menor.
    Los cuatro tipos de escala del modo menor se forman mediante la escala de sonidos naturales de la ley
    físico-armónica, más las tres combinaciones que pueden realizarse tomando el sexto y séptimo grados del modo
    mayor.
    Tomando como ejemplo las tonalidades de do mayor y do menor, se pueden producir los siguientes cuatro tipos de
    escala del modo mayor y del modo menor:

    Modo mayor: do mayor.                               Modo menor: do menor.

    Primer tipo. Escala natural.                        Primer tipo. Escala natural.




    Segundo tipo: Sexto grado del modo menor.           Segundo tipo: armónica. Séptimo grado del modo mayor.




    Tercer tipo: melódica. Sexto y séptimo grados del   Tercer tipo: melódica. Sexto y séptimo grados del mayor y al bajar se vuelve a escala
    menor.                                              natural menor.




    Cuarto tipo. Séptimo grado del modo menor.          Cuarto tipo. Sexto grado del modo mayor.




    Como se puede observar, de los tres grados modales (3º, 6º y 7º) el tercero es invariable y no puede cambiar en la
    escala para que esta conserve su característica modal. Los otros dos grados, el sexto y el séptimo, pueden pertenecer
    a los dos modos, aunque esto no quiere decir que se transformen en grados de modo diferente, sino que prestan a la
    escala su modalidad propia.
Fuentes y contribuyentes del artículo                                                                                                                                                            4



     Fuentes y contribuyentes del artículo
     Escala diatónica  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=56832068  Contribuyentes: AKadmon, Alex299006, Duke27, Gafotas, Götz, Joseaperez, Musicantor, Pacovila, Rsg, Russo,
     Sanbec, Tano4595, Urdangaray, Yachar, 29 ediciones anónimas




     Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes
     Archivo:Piano-keyboard.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Piano-keyboard.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Aotake, Biopresto, Emc2, Juliancolton,
     1 ediciones anónimas
     Archivo:Musical keyboard.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Musical_keyboard.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Alex299006,
     Aotake, Juiced lemon, Spindoktoren
     Archivo:Tonalidad_de_DO_mayor.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tonalidad_de_DO_mayor.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AKadmon
     Archivo:Escala_de_Do_mayor.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Escala_de_Do_mayor.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AKadmon
     Archivo:Tonalidad_de_La_menor.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tonalidad_de_La_menor.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AKadmon
     Archivo:Escala_de_la_menor.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Escala_de_la_menor.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AKadmon
     Archivo:Escala_natural_Do_mayor-_primer_tipo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Escala_natural_Do_mayor-_primer_tipo.jpg  Licencia: Public Domain
      Contribuyentes: AKadmon
     Archivo:Escala_natural_Do_menor_-_primer_tipo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Escala_natural_Do_menor_-_primer_tipo.jpg  Licencia: Public Domain
      Contribuyentes: AKadmon
     Archivo:Sexto_grado_del_modo_menor-segundo_tipo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sexto_grado_del_modo_menor-segundo_tipo.jpg  Licencia: Public
     Domain  Contribuyentes: AKadmon
     Archivo:Septimo_grado_del_modo_mayor-segundo_tipo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Septimo_grado_del_modo_mayor-segundo_tipo.jpg  Licencia: Public
     Domain  Contribuyentes: AKadmon
     Archivo:Sexto_y_septimo_grados_del_modo_menor-tercer_tipo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sexto_y_septimo_grados_del_modo_menor-tercer_tipo.jpg
      Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AKadmon
     Archivo:Sexto_y_septimo_grado_del_modo_mayor-tercer_tipo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sexto_y_septimo_grado_del_modo_mayor-tercer_tipo.jpg
      Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AKadmon
     Archivo:Septimo_grado_del_modo_menor-cuarto_tipo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Septimo_grado_del_modo_menor-cuarto_tipo.jpg  Licencia: Public
     Domain  Contribuyentes: AKadmon
     Archivo:Septimo_grado_del_modo_mayor-cuarto_tipo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Septimo_grado_del_modo_mayor-cuarto_tipo.jpg  Licencia: Public
     Domain  Contribuyentes: AKadmon




     Licencia
     Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
     //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sesión - notas musicales.docx
sesión - notas musicales.docxsesión - notas musicales.docx
sesión - notas musicales.docx
ssuserf90a381
 
Canto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciadosCanto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciados
Cristian Cruces Carrasco
 
El lenguaje musical
El lenguaje musicalEl lenguaje musical
El lenguaje musical
cgcordera
 
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICAELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
Karla_SS
 
Examen musica1
Examen musica1Examen musica1
Examen musica1
Banda Tropical Culichi
 
Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1
elorenzot
 
Teoría+lenguaje+musical
Teoría+lenguaje+musicalTeoría+lenguaje+musical
Teoría+lenguaje+musical
informatica2015once
 
Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10
Bernardita Naranjo
 
Escalas presentacion
Escalas presentacionEscalas presentacion
Escalas presentacion
DanielQuirosJimenez
 
Planos del lenguaje
Planos del lenguajePlanos del lenguaje
Planos del lenguaje
Julio Mendoza
 
Proyecto banda sinfonica
Proyecto banda sinfonicaProyecto banda sinfonica
Proyecto banda sinfonica
I E Camilo Torres Restrepo
 
Elementos constitutivos de la música
Elementos constitutivos de la músicaElementos constitutivos de la música
Elementos constitutivos de la música
Paula Lorena Jaque Luengo
 
La música en Latinoamérica
La música en LatinoaméricaLa música en Latinoamérica
La música en Latinoamérica
Consejeria de educacion de Castilla-La Mancha
 
Sesiones primero musica
Sesiones primero musicaSesiones primero musica
Sesiones primero musica
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Sonido indeterminado
Sonido indeterminadoSonido indeterminado
Sonido indeterminado
aulacervantes
 
Mùsica
MùsicaMùsica
Mùsica
Rosa Navarro
 
La Melodía
La MelodíaLa Melodía
La Melodía
musicapiramide
 
Guia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodoGuia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodo
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
Escalas musicales
Escalas musicalesEscalas musicales
Escalas musicales
minitnidades
 
Figuras musicales
Figuras musicalesFiguras musicales
Figuras musicales
hermanosgarro
 

La actualidad más candente (20)

sesión - notas musicales.docx
sesión - notas musicales.docxsesión - notas musicales.docx
sesión - notas musicales.docx
 
Canto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciadosCanto lírico bases para iniciados
Canto lírico bases para iniciados
 
El lenguaje musical
El lenguaje musicalEl lenguaje musical
El lenguaje musical
 
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICAELEMENTOS DE LA MÚSICA
ELEMENTOS DE LA MÚSICA
 
Examen musica1
Examen musica1Examen musica1
Examen musica1
 
Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1
 
Teoría+lenguaje+musical
Teoría+lenguaje+musicalTeoría+lenguaje+musical
Teoría+lenguaje+musical
 
Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10
 
Escalas presentacion
Escalas presentacionEscalas presentacion
Escalas presentacion
 
Planos del lenguaje
Planos del lenguajePlanos del lenguaje
Planos del lenguaje
 
Proyecto banda sinfonica
Proyecto banda sinfonicaProyecto banda sinfonica
Proyecto banda sinfonica
 
Elementos constitutivos de la música
Elementos constitutivos de la músicaElementos constitutivos de la música
Elementos constitutivos de la música
 
La música en Latinoamérica
La música en LatinoaméricaLa música en Latinoamérica
La música en Latinoamérica
 
Sesiones primero musica
Sesiones primero musicaSesiones primero musica
Sesiones primero musica
 
Sonido indeterminado
Sonido indeterminadoSonido indeterminado
Sonido indeterminado
 
Mùsica
MùsicaMùsica
Mùsica
 
La Melodía
La MelodíaLa Melodía
La Melodía
 
Guia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodoGuia de música 8 1 periodo
Guia de música 8 1 periodo
 
Escalas musicales
Escalas musicalesEscalas musicales
Escalas musicales
 
Figuras musicales
Figuras musicalesFiguras musicales
Figuras musicales
 

Destacado

Escala musical
Escala musicalEscala musical
Escala musical
juancotrinavasquez
 
Escalas cromáticas
Escalas cromáticasEscalas cromáticas
Escalas cromáticas
Sonia Valiente
 
Modos de-la-escala-mayor-pdf
Modos de-la-escala-mayor-pdfModos de-la-escala-mayor-pdf
Modos de-la-escala-mayor-pdf
Sonia Valiente
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
guest9ba94
 
Escalas
Escalas Escalas
Curso completo de teoría de la música (pdf)
Curso completo de teoría de la música (pdf)Curso completo de teoría de la música (pdf)
Curso completo de teoría de la música (pdf)
Germán Sarmiento
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
mariajesusmusica
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
mariajesusmusica
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
mariajesusmusica
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
mariajesusmusica
 
Aprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TIC
mariajesusmusica
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
mariajesusmusica
 

Destacado (12)

Escala musical
Escala musicalEscala musical
Escala musical
 
Escalas cromáticas
Escalas cromáticasEscalas cromáticas
Escalas cromáticas
 
Modos de-la-escala-mayor-pdf
Modos de-la-escala-mayor-pdfModos de-la-escala-mayor-pdf
Modos de-la-escala-mayor-pdf
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
 
Escalas
Escalas Escalas
Escalas
 
Curso completo de teoría de la música (pdf)
Curso completo de teoría de la música (pdf)Curso completo de teoría de la música (pdf)
Curso completo de teoría de la música (pdf)
 
Prensa digital
Prensa digitalPrensa digital
Prensa digital
 
Herramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicosHerramientas 2.0 para todos los públicos
Herramientas 2.0 para todos los públicos
 
El Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lectorEl Blog, punto de encuentro lector
El Blog, punto de encuentro lector
 
Clase música20
Clase música20Clase música20
Clase música20
 
Aprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TICAprendizaje musical TIC
Aprendizaje musical TIC
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 

Similar a Escala diatonica

Teoria y solfeo 3
Teoria y solfeo 3Teoria y solfeo 3
Teoria y solfeo 3
Natalia Evelyn Sheske
 
Las Escalas Musicales
Las Escalas MusicalesLas Escalas Musicales
Las Escalas Musicales
karoolin
 
musica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalosmusica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalos
Arturo Iglesias Castro
 
Conceptos teóricos de la música
Conceptos teóricos de la músicaConceptos teóricos de la música
Conceptos teóricos de la música
Claudio Ríos Gutiérrez
 
240450766-ARMONIA-I-basicamente-paratodo.ppt
240450766-ARMONIA-I-basicamente-paratodo.ppt240450766-ARMONIA-I-basicamente-paratodo.ppt
240450766-ARMONIA-I-basicamente-paratodo.ppt
EdgardLauraChaya
 
Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
 Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1 Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
LucianoBeltranTapia
 
clase 1 ARMONIA.ppt
clase 1 ARMONIA.pptclase 1 ARMONIA.ppt
clase 1 ARMONIA.ppt
DanteAlonso3
 
Altura
AlturaAltura
Altura
cristinajj
 
Como tocar el_piano
Como tocar el_pianoComo tocar el_piano
Como tocar el_piano
HABLANDO DE MEDICINA
 
Como tocar el_piano
Como tocar el_pianoComo tocar el_piano
Como tocar el_piano
David Linares
 
Matemáticas en el círculo de quintas
Matemáticas en el círculo de quintasMatemáticas en el círculo de quintas
Matemáticas en el círculo de quintas
Ceci M. M
 
Escalas del Modo Menor
Escalas del Modo MenorEscalas del Modo Menor
Escalas del Modo Menor
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidadMusica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Arturo Iglesias Castro
 
Materiales armonía preparatorio
Materiales armonía preparatorioMateriales armonía preparatorio
Materiales armonía preparatorio
juandiegomez2862
 
Emi escalasy modos
Emi escalasy modosEmi escalasy modos
Emi escalasy modos
Malinda Hernan
 
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarraCurso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
Borja32
 
Lenguaje Musical
Lenguaje MusicalLenguaje Musical
Lenguaje Musical
Paco Crespo Molero
 
Metodo para crear modos
Metodo para crear modosMetodo para crear modos
Metodo para crear modos
MARA12
 
Escalas y modos
Escalas y modosEscalas y modos
Escalas y modos
gorgoroth1968
 
Matemticasenelcrculodequintas 110107121759-phpapp02
Matemticasenelcrculodequintas 110107121759-phpapp02Matemticasenelcrculodequintas 110107121759-phpapp02
Matemticasenelcrculodequintas 110107121759-phpapp02
felixramirez32
 

Similar a Escala diatonica (20)

Teoria y solfeo 3
Teoria y solfeo 3Teoria y solfeo 3
Teoria y solfeo 3
 
Las Escalas Musicales
Las Escalas MusicalesLas Escalas Musicales
Las Escalas Musicales
 
musica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalosmusica 3 el sistema musical intervalos
musica 3 el sistema musical intervalos
 
Conceptos teóricos de la música
Conceptos teóricos de la músicaConceptos teóricos de la música
Conceptos teóricos de la música
 
240450766-ARMONIA-I-basicamente-paratodo.ppt
240450766-ARMONIA-I-basicamente-paratodo.ppt240450766-ARMONIA-I-basicamente-paratodo.ppt
240450766-ARMONIA-I-basicamente-paratodo.ppt
 
Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
 Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1 Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
Escalas, armaduras_y_tonalidades,_el_ciclo_de_quintas-1-1
 
clase 1 ARMONIA.ppt
clase 1 ARMONIA.pptclase 1 ARMONIA.ppt
clase 1 ARMONIA.ppt
 
Altura
AlturaAltura
Altura
 
Como tocar el_piano
Como tocar el_pianoComo tocar el_piano
Como tocar el_piano
 
Como tocar el_piano
Como tocar el_pianoComo tocar el_piano
Como tocar el_piano
 
Matemáticas en el círculo de quintas
Matemáticas en el círculo de quintasMatemáticas en el círculo de quintas
Matemáticas en el círculo de quintas
 
Escalas del Modo Menor
Escalas del Modo MenorEscalas del Modo Menor
Escalas del Modo Menor
 
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidadMusica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
Musica 2. el sistema musical escalas, tonalidad y modalidad
 
Materiales armonía preparatorio
Materiales armonía preparatorioMateriales armonía preparatorio
Materiales armonía preparatorio
 
Emi escalasy modos
Emi escalasy modosEmi escalasy modos
Emi escalasy modos
 
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarraCurso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
Curso de guitarra Escalas y-modos-de-guitarra
 
Lenguaje Musical
Lenguaje MusicalLenguaje Musical
Lenguaje Musical
 
Metodo para crear modos
Metodo para crear modosMetodo para crear modos
Metodo para crear modos
 
Escalas y modos
Escalas y modosEscalas y modos
Escalas y modos
 
Matemticasenelcrculodequintas 110107121759-phpapp02
Matemticasenelcrculodequintas 110107121759-phpapp02Matemticasenelcrculodequintas 110107121759-phpapp02
Matemticasenelcrculodequintas 110107121759-phpapp02
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Escala diatonica

  • 1. Escala diatónica 1 Escala diatónica La escala diatónica, es una escala musical formada por intervalos de segunda consecutivos. En la práctica común de la música clásica se simplifican los tipos de escalas diatónicas reduciéndolos a dos variantes o modos: el mayor (escala diatónica mayor) y el menor (escala diatónica menor). Los intervalos de segunda menor separados por un semitono (mi-fa y si-do) y los intervalos de segunda mayor separados por tonos completos (do-re, re-mi, fa-sol, sol-la, la-si). Esta escala tiene siete intervalos por octava, siendo la octava nota la repetición de la primera pero una octava más arriba. Teclado moderno basado en la escala diatónica. En un piano las teclas blancas corresponden a la escala diatónica de do, tal como se muestra a continuación y en donde C-D-E-F-G-A-B es la notación alternativa a Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si. Fórmula de la escala diatónica mayor Para formar una escala diatónica en modo mayor, se toma una serie progresiva de 5 quintas ascendentes y una descendente, a partir de la tónica. Ejemplo: Tonalidad de do mayor: La ordenación por grados conjuntos de las notas de esta serie de quintas produce la escala diatónica del do mayor. Escala de do mayor: Las escalas mayores de primer tipo resultantes constan, por orden, de los siguientes tonos y semitonos: T-T-st-T-T-T-st (dos tonos, semitono, tres tonos, semitono) Ejemplo para do mayor aplicando la fórmula anterior: do (T) re (T) mi (st) fa (T) sol (T) la (T) si (st) do
  • 2. Escala diatónica 2 Relativa menor Con las mismas notas de la escala diatónica mayor se puede obtener otra escala que es conocida como la relativa menor de la escala original. Aunque es posible de un modo informal llamar a esta escala "la relativa menor", en realidad es la escala del tono relativo menor. Así pues, los tonos tienen entre sí una relación conocida como de relatividad mayor/menor e indirectamente sus respectivas escalas asociadas gozan de esta misma relatividad. La escala diatónica menor también recibe el nombre de escala menor eólica o escala menor natural. Una forma de conocer la escala relativa menor de cada nota es descender en un intervalo de tercera menor. Esto sería así: si se está en la escala de do mayor y se desciende un tono y medio, nos daría la nota la (do-si-la descendiendo). Por lo tanto, la escala relativa menor de do mayor es la menor, y mantiene la misma armadura (es decir: las mismas alteraciones) aunque comenzando por la 'nueva' tónica (la en este caso). Fórmula de la escala diatónica menor Para formar una escala diatónica en modo menor, se toma una serie progresiva de dos quintas ascendentes y cuatro descendentes, a partir de la tónica. Ejemplo: Tonalidad de la menor: La ordenación por grados conjuntos de las notas de esta serie de quintas, produce la escala diatónica de la menor. Escala de la menor: Las escalas menores de primer tipo resultantes constan, por orden, de los siguientes tonos y semitonos: T-st-T-T-st-T-T (tono, semitono, dos tonos, semitono, dos tonos). Ejemplo para la menor construida a partir de la escala diatónica mayor de do: La (T) Si (st) Do (T) Re (T) Mi (st) Fa (T) Sol (T) La Esta escala de la menor, siguiendo la terminología expuesta anteriormente, es la escala del tono relativo menor de do mayor. A la inversa, la escala de do mayor es la escala del tono relativo mayor de la menor. La relatividad entre tonos, e indirectamente, entre escalas, nos indica que las mismas están conformadas por el mismo grupo de notas pero éstas se encuentran ubicadas en diferente posición con respecto a la nota raíz. Por ejemplo, la parte más característica de la escala de un modo mayor o menor son las cuatro primeras notas o primer tetracordo; si en el mayor es Tono-Tono-semitono, en el menor es Tono-semitono-Tono. Ello coloca a la tercera nota un semitono más abajo en el modo menor respecto del mayor, y al acorde tríada de tónica la sonoridad característica conocida vulgarmente como "acorde menor" o "acorde mayor", respectivamente. Al comparar las escalas diatónicas mayor y menor (natural) se aprecian dos diferencias más, aparte de la diferencia ya expuesta de un semitono más abajo para la tercera. En la escala menor las notas sexta y séptima se encuentran también un semitono por debajo de sus respectivas notas de la escala mayor. Así pues, los intervalos que forman con la tónica las notas tercera, sexta y séptima son menores en un semitono que los correspondientes mayores, y así a estos intervalos reciben el nombre de tercera, sexta y séptima menores, a diferencia de los del modo mayor que se denominan como mayores. El resto de las notas: fundamental, segunda, cuarta y quinta no varían entre las escalas de los modos mayor y menor cuando se consideran dos escalas con la misma raíz, ni sus intervalos a partir de la nota raíz o tónica, cualquiera que sea ésta.
  • 3. Escala diatónica 3 Tipos Utilizando solamente alteraciones simples, se pueden producir 30 escalas diatónicas, 15 del modo menor y 15 del modo mayor. Teóricamente es posible el empleo de escalas diatónicas con alteraciones dobles y en este caso se pueden producir 28 escalas más. Cada uno de los dos modos de escala diatónica posee cuatro tipos de escala diferentes. Los cuatro tipos de escala del modo mayor se forman mediante la serie de sonidos naturales de la ley físico-armónica, más las tres combinaciones que pueden realizarse tomando el sexto y séptimo grados del modo menor. Los cuatro tipos de escala del modo menor se forman mediante la escala de sonidos naturales de la ley físico-armónica, más las tres combinaciones que pueden realizarse tomando el sexto y séptimo grados del modo mayor. Tomando como ejemplo las tonalidades de do mayor y do menor, se pueden producir los siguientes cuatro tipos de escala del modo mayor y del modo menor: Modo mayor: do mayor. Modo menor: do menor. Primer tipo. Escala natural. Primer tipo. Escala natural. Segundo tipo: Sexto grado del modo menor. Segundo tipo: armónica. Séptimo grado del modo mayor. Tercer tipo: melódica. Sexto y séptimo grados del Tercer tipo: melódica. Sexto y séptimo grados del mayor y al bajar se vuelve a escala menor. natural menor. Cuarto tipo. Séptimo grado del modo menor. Cuarto tipo. Sexto grado del modo mayor. Como se puede observar, de los tres grados modales (3º, 6º y 7º) el tercero es invariable y no puede cambiar en la escala para que esta conserve su característica modal. Los otros dos grados, el sexto y el séptimo, pueden pertenecer a los dos modos, aunque esto no quiere decir que se transformen en grados de modo diferente, sino que prestan a la escala su modalidad propia.
  • 4. Fuentes y contribuyentes del artículo 4 Fuentes y contribuyentes del artículo Escala diatónica  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=56832068  Contribuyentes: AKadmon, Alex299006, Duke27, Gafotas, Götz, Joseaperez, Musicantor, Pacovila, Rsg, Russo, Sanbec, Tano4595, Urdangaray, Yachar, 29 ediciones anónimas Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Archivo:Piano-keyboard.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Piano-keyboard.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Aotake, Biopresto, Emc2, Juliancolton, 1 ediciones anónimas Archivo:Musical keyboard.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Musical_keyboard.png  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: Alex299006, Aotake, Juiced lemon, Spindoktoren Archivo:Tonalidad_de_DO_mayor.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tonalidad_de_DO_mayor.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AKadmon Archivo:Escala_de_Do_mayor.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Escala_de_Do_mayor.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AKadmon Archivo:Tonalidad_de_La_menor.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Tonalidad_de_La_menor.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AKadmon Archivo:Escala_de_la_menor.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Escala_de_la_menor.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AKadmon Archivo:Escala_natural_Do_mayor-_primer_tipo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Escala_natural_Do_mayor-_primer_tipo.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AKadmon Archivo:Escala_natural_Do_menor_-_primer_tipo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Escala_natural_Do_menor_-_primer_tipo.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AKadmon Archivo:Sexto_grado_del_modo_menor-segundo_tipo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sexto_grado_del_modo_menor-segundo_tipo.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AKadmon Archivo:Septimo_grado_del_modo_mayor-segundo_tipo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Septimo_grado_del_modo_mayor-segundo_tipo.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AKadmon Archivo:Sexto_y_septimo_grados_del_modo_menor-tercer_tipo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sexto_y_septimo_grados_del_modo_menor-tercer_tipo.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AKadmon Archivo:Sexto_y_septimo_grado_del_modo_mayor-tercer_tipo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Sexto_y_septimo_grado_del_modo_mayor-tercer_tipo.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AKadmon Archivo:Septimo_grado_del_modo_menor-cuarto_tipo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Septimo_grado_del_modo_menor-cuarto_tipo.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AKadmon Archivo:Septimo_grado_del_modo_mayor-cuarto_tipo.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Septimo_grado_del_modo_mayor-cuarto_tipo.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: AKadmon Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/