SlideShare una empresa de Scribd logo
Altus Argentina -Mayo 2017-
-Tipos de sensores y actuadores
-Que es un PLC?
-Entradas / Salidas
-Cual es alcance de nuestra necesidad?
Tipos de sensores y actuadores
SENSORES de proximidad y de instrumentacion
 Opticos
 Inductivos  Capacitivos
 Celdas de Carga,
termocuplas - RTD
Tipos de sensores y actuadores
SENSORES Inductivos
 Deteccion de objetos metalicos
 Principio de funcionamiento
 Se basa en una bobina y un
oscilador que genera un campo
electromagnético cercano de la
superficie de detección. La
presencia de un objeto metálico
provoca una amortiguación de la
amplitud de oscilación. El aumento
o la disminución de dicha
oscilación se identifican por un
circuito de umbral que cambia la
salida del sensor.
Tipos de sensores y actuadores
SENSORES Inductivos
Fe37 (hierro) 1 x Sn
Acero inoxidable 0,9 x Sn
Latón - Bronce 0,5 x Sn
Aluminio 0,4 x Sn
Cobre 0,4 x Sn
 Tamaños mas usados
M8 s2mm*
M12 s4mm*
M18 s8mm*
M30 s16mm*
*en modelos rasantes
Tipos de sensores y actuadores
SENSORES Capacitivos
 Deteccion de objetos metalicos y no metalicos
Su principio de funcionamiento se basa en variación de la capacitancia entre el
sensor y el objeto. Cuando el objeto está en zona de deteccion, un circuito
electrónico dentro del sensor comienza a oscilar. El aumento o la disminución
de dicha oscilación se identifican por un circuito de umbral.
Un preset de ajuste permite la regulación de la distancia de funcionamiento.
Esta regulación de sensibilidad es útil en aplicaciones, como la detección
fluidos dentro de contenedores
Tipos de sensores y actuadores
SENSORES Capacitivos
 Tamaños mas usados
M18 s2-8mm ajustable
M30 s2-30mm ajustable
Tipos de sensores y actuadores
SENSORES Opticos
 Cualquier objeto que interrumpa o modifique el haz de luz
Difusos Reflex (espejo)
Reflex (espejo) Thru Beam
Tipos de sensores y actuadores
SENSORES Opticos
Fibra optica
Difuso o Thru Beam
Encoders
Incremental / Absoluto, Rotativo / Lineal
Tipos de sensores y actuadores
Salidas y conexionado en sensores Inductivos, Capacitivos y Opticos
En corriente En tension
Salida a 2 cables
En continua
En alterna, no precisa fuente de alimentacion,
manejo directo de contactor
Sensor a 3 hilos
Salida analogica
Tipos de sensores y actuadores
SENSORES de instrumentacion
 Celdas de carga, aplicacion de pesaje y tension
Diversidad de formatos y aplicacioes
Tipos de sensores y actuadores
SENSORES de instrumentacion
 Celdas de carga, Como funciona?
Por una compresion, o estiramiento de Strain Gauge en un puente de
wheatstone, producen una variacion de tension de salida.
Existen celdas de 2mV/V y 3mV/V.
Se alimentan con una tension generalmente de 5 o 10V, maxima de 15v
Salida en niveles de tension bajo (maximo 20-30 mV), mucho cuidado en el cableado!
Tipos de sensores y actuadores
SENSORES de instrumentacion
 Termocluplas, Medicion de temperatura
Amplio rango de medicion!
Tipos de sensores y actuadores
SENSORES de instrumentacion
 Termocluplas, como funcionan?
Estan compuestas por una union bimetalica. Estos materiales dependen del ramgo de
medicion,
Esta junta al modificar su temperatura, genera una tension proporcional,
Su señal es debil se den evitar empalmes.
Uso de fichas compensadas
Tipos de sensores y actuadores
SENSORES de instrumentacion
 RTDs- PT100, Medicion de temperatura, en rango -100 a 200ºC
Como funciona?
Es una resistencia variable con la temperatura.
A 0ºC su resistencia en de 100ohm
Facil cableado y no requiere fichas
compensadas
Tipos de sensores y actuadores
ACTUADORES
 Control de motores asincronicos por
Variadores de velocidad
 Electrovalvulas  Motores Paso a Paso
y Servos
 SSR Reles de
estado solido
Tipos de sensores y actuadores
ACTUADORES electrovalvulas
 Es una valvula accionada por un unos o dos solenoides,
que permiten o no el paso de un fluido
Valvula neumatica 5/2 simple solenoide
Tipos de sensores y actuadores
ACTUADORES Motores Paso a Paso y Servos
 Motores Paso a Paso
 Torque constante a cualquier velocidad
 Funcionamiento a lazo cerrado
 Precio mas elevado
 Parametrizacion avanzada
 ServoDrivers
 Bajo Costo
 Facil control
 Perdida de torque con velocidad
 Funcionamiento a lazo abierto
 Requiere de fuente de alimentacion
adicional
Se utilizan TRIAC porque la corriente alterna está constantemente cambiando de
dirección; cuando la puerta del TRIAC deja de recibir corriente, el TRIAC cortará el
paso de electricidad cuando el ciclo de la alterna pase por 0 (que sucede cada 20
ms si es de 50 Hz), por lo que nunca se se interrumpe el paso en un pico de la
alterna. Esta propiedad se denomina conmutación en "paso por cero".1
Menor tensión de trabajo,
Los SSR son más rápidos que los relés electromecánicos;
Vida útil más larga,
Limpieza de conexión, no hay rebote en la conmutación de los contactos.
Sin chispas, lo que permite ser usados en ambientes explosivos donde es crítico
que no se produzcan chispas en la conexión.
No produce ondas electromagnéticas que puedan producir interferencias en otros
equipos.
Tipos de sensores y actuadores
ACTUADORES SSR
Aplicacion tipica:
 Control de
temperatura
Que es un PLC?
 PLC (Controlador Logico Programable)
Controlador Industrial, robusto y adaptable para procesos de fabricacion,
operaciones de monitoreo, con alta fiabilidad y sencilla programacion.
Un poco de historia... EL PLC se creo como requerimiento de GM en 1968, para el
reemplazo de tableros de reles, La empresa que lo creo se llamo MODICON. El
primer equipo instalado fue el 086 y estuvo en funcionamiento durante 20años
ininterrumpidos
Que es un PLC?
USOS
 Control de logica simple, (ej:enclavamientos)
 Logicas simples temporizadas (ej:arranques estrella-triangulo)
 Control de maquinas y procesas complejos, Controles de temperatura,
sistemas de pesaje
 Control de movimientos, lecturas de encoder, comando de PaP y
Servos
 Alarmas y acciones de seguridad
 Sistemas de supervision y gestion
Limite: Aveces nos encontramos con algunos equipos que ya estan dedicados para
una tarea especifica y no es conveniente la opcion de PLC, por ejemplo en
tornos y fresas los controles CNC son especificos para su uso.
Que es un PLC?
Diagrama interno y ejecucion
Que es un PLC?
Ejecucion de programa
Escribe las salidas, lee las entradas, ejecuta programa
SCAN CICLICO
Programacion Ladder
Entradas / salidas de un PLC
Entradas Digitales
Sensor de 3 hilos PNP Sensor de 3 hilos NPN
Entradas / salidas de un PLC
Salidas Digitales
Entradas / salidas de un PLC
Entradas y salidas Analogicas
PLC SENSORES
Entradas / salidas de un PLC
Entradas Analogicas Especiales
Modulo de celda de carga
Modulo de Termocupla
Modulo de RTD
Cual es el alcance de nuestra necesidad?
 Contabilizar entradas/salidas, discriminar las digitales de las
analogicas
 Hay motores por controlar? Necesitamos de un variador de
velocidad?
 Si le proceso tendra variables ajustables (tiempos, distancias,
velocidades) tendremos que colocar una pantalla de dialogo
para modificarlos
 Hay mucha distancia entre los sensores y actuadores?
Quizas justifique una red de PLC
Cual es el alcance de nuestra necesidad?
Altus Argentina -Mayo 2017-
-Programacion de PLCs
-Puertos de comunicacion y Protocolos
-Pantallas de dialogo, HMIs
-Presentacion de nuevos productos
Programacion de PLCs
El lenguaje Ladder o Escalera esta formado por contactos, bobinas y
funciones.
Se lee de izquierda a derecha, con lo cual las entradas se colocan sobre
la izquierda y las salidas a la derecha
Programacion de PLCs
Elementos Basicos de entrada
Elementos Basicos de salida
Programacion de PLCs
Se activa X0,
enciende Y0
Al soltar X0,
Y0 queda
autoretenida
Y0 se apaga al
oprimir X1
Programacion de PLCs
Se activa X0,
enciende Y0
Al soltar X0,
Y0 queda
´Seteada´
Y0 se ´Resetea´
al oprimir X1
Programacion de PLCs
Programacion de PLCs
Programacion de PLCs
Temporizador, la X0 luego de estar 5 segundos encendida, activa la salida Y0
Contador, solo cuenta los cambios de estado de 0 a 1, al llegar a 10 activa Y0
Programacion de PLCs
Temporizador, la X0 luego de estar 5 segundos encendida, activa la salida Y0
Contador, solo cuenta los cambios de estado de 0 a 1, al llegar a 10 activa Y0
Programacion de PLCs
Lectura de Temperatura, por termocupla
Programacion de PLCs
Lectura de Temperatura, por termocupla
En R0 verificamos la temperatura del primer canal del modulo Fbs2TC. La temperatura se muestra multiplacada
x10
Programacion de PLCs
PRACTICA TEMPERATURA CONTROL CONTROL ON/OFF
Programacion de PLCs
Un controlador PID es un mecanismo de control por realimentación ampliamente
usado en sistemas de control industrial. Este calcula la desviación o error entre un
valor medido y un valor deseado.
El algoritmo del control PID consiste de tres parámetros distintos: el proporcional,
el integral, y el derivativo. El valor Proporcional depende del error actual. El
Integral depende de los errores pasados y el Derivativo es una predicción de los
errores futuros. La suma de estas tres acciones es usada para ajustar al proceso
por medio de un elemento de control como la posición de una válvula de control o
la potencia suministrada a un calentador.
Programacion de PLCs
PRACTICA TEMPERATURA CONTROL PID
Funcion 86 Control PID, Salida PWM (modulacion por ancho de pulso)
Programacion de PLCs
Ajuste Control PID
Programacion de PLCs
PRACTICA PESAJE
1) ACCION TARA : VALOR BRUTO EN CUENTAS >(mov) VALOR TARA CUENTAS
2) PESO CUENTAS =VALOR BRUTO EN CUENTAS -(sub) VALOR TARA CUENTAS
3) ACCION CALIBRACION : PESO CUENTAS / (div) PESO CONOCIDO grs = KD
4) PESO GRS = PESO CUENTAS / (div) KD
Programacion de PLCs
FORMA SENCILLA!
Programacion de PLCs
PRACTICA ENCODER
Puertos de comunicacion y Protocolos
CONECTORES / CAPA FISICA / PROTOCOLOS
Puertos de comunicacion y Protocolos
PUERTOS DEL PLC
RS458 MULTIPUNTO
Maestro Esclavo1 Esclavo2 Esclavo n
RS232 PUNTO A PUNTO
Puertos de comunicacion y Protocolos
SWICH INDUSTRIALES
JETNET
2005
SWITCH INDUSTRIAL 5 BOCAS, METALICO, MONTAJE
RIEL DIN, ALIM24V, RELE DE ALARMA
JetNet
3008
SWITCH INDUSTRIAL 8 BOCAS, METALICO, MONTAJE
RIEL DIN, ALIM24V (REDUNDANTE), RELE DE ALARMA
Puertos de comunicacion y Protocolos
PUERTOS DEL PLC
Puertos de comunicacion y Protocolos
PUERTOS DEL PLC
Puertos de comunicacion y Protocolos
PUERTOS DEL PLC
Puertos de comunicacion y Protocolos
PRACTICA DE CONFIGURACION DE PUERTOS Y HERRAMIENTA
´Ethernet Configuration Tool´
Puertos de comunicacion y Protocolos
Modbus
´
¿Qué es el Protocolo Modbus?
Modbus es un protocolo de solicitud-respuesta implementado usando una
relación maestro-esclavo. En una relación maestro-esclavo, la comunicación
siempre se produce en pares, un dispositivo debe iniciar una solicitud y luego
esperar una respuesta y el dispositivo de inicio (el maestro) es responsable de
iniciar cada interacción. Por lo general, el maestro es una interfaz humano-
máquina (HMI) o sistema SCADA y el esclavo es un sensor, controlador lógico
programable (PLC)
Convertido en un protocolo de comunicaciones estándar de facto en la industria,
es el que goza de mayor disponibilidad para la conexión de dispositivos
electrónicos industriales. Las razones por las cuales el uso de Modbus es
superior a otros protocolos de comunicaciones son:
Es público
Su implementación es fácil y requiere poco desarrollo
Presente sobre diversos medios fisicos
Puertos de comunicacion y Protocolos
Tabla Modbus para PLC FBs
´
Puertos de comunicacion y Protocolos
PRACTICA DE CONFIGURACION DE PUERTOS Y HERRAMIENTA
´Ethernet Configuration Tool´
Pantallas de dialogo, HMI
ARRAY Sh300 3, 5´´ 192*64 PIXELS CON TECLADO
PUERTOS RS232 Y RS485 ALIM 12v-24v
DE 4 A 15´´ TACTIL, COLOR, RS232/485, ETHERNET
USB, ACCESO REMOTO, VNC, FTP, EMAILS, IP65
MODULO mTV, CON SALIDA HDMI
DE 5 A 22´´ TACTIL, COLOR, RS232/485, ETHERNET
USB, ACCESO REMOTO, VNC, FTP, EMAILS
IP 66, Plcas doble Barniz, Clase 1 Div2, ATEX
Pantallas Tactiles
PRACTICA DE CREACION DE NUEVO PROYECTO,
DESCARGA DE PROYECTO Y CONECTIVIDAD VNV, FTP, PASSTROUGH
PANTALLA TACTIL y MODULO mTV100 HDMI
GRACIAS !!!!

Más contenido relacionado

Similar a altus.ppt presentacion del plc Fatek o Altus

Componentes auxiliares
Componentes auxiliaresComponentes auxiliares
Componentes auxiliares
wandagr
 
Informe n°1 plc
Informe n°1 plcInforme n°1 plc
Informe n°1 plc
Juan Carreño
 
Sdc
SdcSdc
Sdc
SdcSdc
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdfCUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
RafaelRiesgo2
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
miguelsiete
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
Ramón Sanchez
 
Automatizacion Industrial
Automatizacion IndustrialAutomatizacion Industrial
Automatizacion Industrial
Michael_CrL
 
Sergio mendez lms
Sergio mendez lmsSergio mendez lms
Sergio mendez lms
AlvareL
 
Sensor de velocidad vss
Sensor de velocidad vssSensor de velocidad vss
Sensor de velocidad vss
Jonathan Alcivar
 
Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino
Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino
Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Mecatrónica, automatización y automation studio™
Mecatrónica, automatización y automation studio™Mecatrónica, automatización y automation studio™
Mecatrónica, automatización y automation studio™
Galo Maldonado
 
Control de motor con potenciometros (arduino)
Control de motor con potenciometros (arduino)Control de motor con potenciometros (arduino)
Control de motor con potenciometros (arduino)
Mario Espinosa
 
Presentación1 plc´s
Presentación1  plc´sPresentación1  plc´s
Presentación1 plc´s
Rodolfo González Chávez
 
Habilidad Especial.pptx
Habilidad Especial.pptxHabilidad Especial.pptx
Habilidad Especial.pptx
Miguel531373
 
Automatización00.ppt
Automatización00.pptAutomatización00.ppt
Automatización00.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Taller de Robótica Educativa.pdf
Taller de Robótica Educativa.pdfTaller de Robótica Educativa.pdf
Taller de Robótica Educativa.pdf
InteligenciaArtifici7
 
Sensores y Acondicionadores
Sensores y AcondicionadoresSensores y Acondicionadores
Sensores y Acondicionadores
María Dovale
 
Control nivel luz
Control nivel luzControl nivel luz
Control nivel luz
Fernando Venegas Riera
 
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODOACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
GibranDiaz7
 

Similar a altus.ppt presentacion del plc Fatek o Altus (20)

Componentes auxiliares
Componentes auxiliaresComponentes auxiliares
Componentes auxiliares
 
Informe n°1 plc
Informe n°1 plcInforme n°1 plc
Informe n°1 plc
 
Sdc
SdcSdc
Sdc
 
Sdc
SdcSdc
Sdc
 
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdfCUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
CUADERNO N#3 Aplicaciones Con Automatas Programables.pdf
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Sistemas de Control
Sistemas de ControlSistemas de Control
Sistemas de Control
 
Automatizacion Industrial
Automatizacion IndustrialAutomatizacion Industrial
Automatizacion Industrial
 
Sergio mendez lms
Sergio mendez lmsSergio mendez lms
Sergio mendez lms
 
Sensor de velocidad vss
Sensor de velocidad vssSensor de velocidad vss
Sensor de velocidad vss
 
Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino
Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino
Cuestionario de Aplicaciones con Hardware Abierto con Arduino
 
Mecatrónica, automatización y automation studio™
Mecatrónica, automatización y automation studio™Mecatrónica, automatización y automation studio™
Mecatrónica, automatización y automation studio™
 
Control de motor con potenciometros (arduino)
Control de motor con potenciometros (arduino)Control de motor con potenciometros (arduino)
Control de motor con potenciometros (arduino)
 
Presentación1 plc´s
Presentación1  plc´sPresentación1  plc´s
Presentación1 plc´s
 
Habilidad Especial.pptx
Habilidad Especial.pptxHabilidad Especial.pptx
Habilidad Especial.pptx
 
Automatización00.ppt
Automatización00.pptAutomatización00.ppt
Automatización00.ppt
 
Taller de Robótica Educativa.pdf
Taller de Robótica Educativa.pdfTaller de Robótica Educativa.pdf
Taller de Robótica Educativa.pdf
 
Sensores y Acondicionadores
Sensores y AcondicionadoresSensores y Acondicionadores
Sensores y Acondicionadores
 
Control nivel luz
Control nivel luzControl nivel luz
Control nivel luz
 
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODOACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
ACTUADORES Y SENSORES ISEDINDUSTRIAL METODO
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 

altus.ppt presentacion del plc Fatek o Altus

  • 1. Altus Argentina -Mayo 2017- -Tipos de sensores y actuadores -Que es un PLC? -Entradas / Salidas -Cual es alcance de nuestra necesidad?
  • 2. Tipos de sensores y actuadores SENSORES de proximidad y de instrumentacion  Opticos  Inductivos  Capacitivos  Celdas de Carga, termocuplas - RTD
  • 3. Tipos de sensores y actuadores SENSORES Inductivos  Deteccion de objetos metalicos  Principio de funcionamiento  Se basa en una bobina y un oscilador que genera un campo electromagnético cercano de la superficie de detección. La presencia de un objeto metálico provoca una amortiguación de la amplitud de oscilación. El aumento o la disminución de dicha oscilación se identifican por un circuito de umbral que cambia la salida del sensor.
  • 4. Tipos de sensores y actuadores SENSORES Inductivos Fe37 (hierro) 1 x Sn Acero inoxidable 0,9 x Sn Latón - Bronce 0,5 x Sn Aluminio 0,4 x Sn Cobre 0,4 x Sn  Tamaños mas usados M8 s2mm* M12 s4mm* M18 s8mm* M30 s16mm* *en modelos rasantes
  • 5. Tipos de sensores y actuadores SENSORES Capacitivos  Deteccion de objetos metalicos y no metalicos Su principio de funcionamiento se basa en variación de la capacitancia entre el sensor y el objeto. Cuando el objeto está en zona de deteccion, un circuito electrónico dentro del sensor comienza a oscilar. El aumento o la disminución de dicha oscilación se identifican por un circuito de umbral. Un preset de ajuste permite la regulación de la distancia de funcionamiento. Esta regulación de sensibilidad es útil en aplicaciones, como la detección fluidos dentro de contenedores
  • 6. Tipos de sensores y actuadores SENSORES Capacitivos  Tamaños mas usados M18 s2-8mm ajustable M30 s2-30mm ajustable
  • 7. Tipos de sensores y actuadores SENSORES Opticos  Cualquier objeto que interrumpa o modifique el haz de luz Difusos Reflex (espejo) Reflex (espejo) Thru Beam
  • 8. Tipos de sensores y actuadores SENSORES Opticos Fibra optica Difuso o Thru Beam Encoders Incremental / Absoluto, Rotativo / Lineal
  • 9. Tipos de sensores y actuadores Salidas y conexionado en sensores Inductivos, Capacitivos y Opticos En corriente En tension Salida a 2 cables En continua En alterna, no precisa fuente de alimentacion, manejo directo de contactor Sensor a 3 hilos Salida analogica
  • 10. Tipos de sensores y actuadores SENSORES de instrumentacion  Celdas de carga, aplicacion de pesaje y tension Diversidad de formatos y aplicacioes
  • 11. Tipos de sensores y actuadores SENSORES de instrumentacion  Celdas de carga, Como funciona? Por una compresion, o estiramiento de Strain Gauge en un puente de wheatstone, producen una variacion de tension de salida. Existen celdas de 2mV/V y 3mV/V. Se alimentan con una tension generalmente de 5 o 10V, maxima de 15v Salida en niveles de tension bajo (maximo 20-30 mV), mucho cuidado en el cableado!
  • 12. Tipos de sensores y actuadores SENSORES de instrumentacion  Termocluplas, Medicion de temperatura Amplio rango de medicion!
  • 13. Tipos de sensores y actuadores SENSORES de instrumentacion  Termocluplas, como funcionan? Estan compuestas por una union bimetalica. Estos materiales dependen del ramgo de medicion, Esta junta al modificar su temperatura, genera una tension proporcional, Su señal es debil se den evitar empalmes. Uso de fichas compensadas
  • 14. Tipos de sensores y actuadores SENSORES de instrumentacion  RTDs- PT100, Medicion de temperatura, en rango -100 a 200ºC Como funciona? Es una resistencia variable con la temperatura. A 0ºC su resistencia en de 100ohm Facil cableado y no requiere fichas compensadas
  • 15. Tipos de sensores y actuadores ACTUADORES  Control de motores asincronicos por Variadores de velocidad  Electrovalvulas  Motores Paso a Paso y Servos  SSR Reles de estado solido
  • 16. Tipos de sensores y actuadores ACTUADORES electrovalvulas  Es una valvula accionada por un unos o dos solenoides, que permiten o no el paso de un fluido Valvula neumatica 5/2 simple solenoide
  • 17. Tipos de sensores y actuadores ACTUADORES Motores Paso a Paso y Servos  Motores Paso a Paso  Torque constante a cualquier velocidad  Funcionamiento a lazo cerrado  Precio mas elevado  Parametrizacion avanzada  ServoDrivers  Bajo Costo  Facil control  Perdida de torque con velocidad  Funcionamiento a lazo abierto  Requiere de fuente de alimentacion adicional
  • 18. Se utilizan TRIAC porque la corriente alterna está constantemente cambiando de dirección; cuando la puerta del TRIAC deja de recibir corriente, el TRIAC cortará el paso de electricidad cuando el ciclo de la alterna pase por 0 (que sucede cada 20 ms si es de 50 Hz), por lo que nunca se se interrumpe el paso en un pico de la alterna. Esta propiedad se denomina conmutación en "paso por cero".1 Menor tensión de trabajo, Los SSR son más rápidos que los relés electromecánicos; Vida útil más larga, Limpieza de conexión, no hay rebote en la conmutación de los contactos. Sin chispas, lo que permite ser usados en ambientes explosivos donde es crítico que no se produzcan chispas en la conexión. No produce ondas electromagnéticas que puedan producir interferencias en otros equipos. Tipos de sensores y actuadores ACTUADORES SSR Aplicacion tipica:  Control de temperatura
  • 19. Que es un PLC?  PLC (Controlador Logico Programable) Controlador Industrial, robusto y adaptable para procesos de fabricacion, operaciones de monitoreo, con alta fiabilidad y sencilla programacion. Un poco de historia... EL PLC se creo como requerimiento de GM en 1968, para el reemplazo de tableros de reles, La empresa que lo creo se llamo MODICON. El primer equipo instalado fue el 086 y estuvo en funcionamiento durante 20años ininterrumpidos
  • 20. Que es un PLC? USOS  Control de logica simple, (ej:enclavamientos)  Logicas simples temporizadas (ej:arranques estrella-triangulo)  Control de maquinas y procesas complejos, Controles de temperatura, sistemas de pesaje  Control de movimientos, lecturas de encoder, comando de PaP y Servos  Alarmas y acciones de seguridad  Sistemas de supervision y gestion Limite: Aveces nos encontramos con algunos equipos que ya estan dedicados para una tarea especifica y no es conveniente la opcion de PLC, por ejemplo en tornos y fresas los controles CNC son especificos para su uso.
  • 21. Que es un PLC? Diagrama interno y ejecucion
  • 22. Que es un PLC? Ejecucion de programa Escribe las salidas, lee las entradas, ejecuta programa SCAN CICLICO Programacion Ladder
  • 23. Entradas / salidas de un PLC Entradas Digitales Sensor de 3 hilos PNP Sensor de 3 hilos NPN
  • 24. Entradas / salidas de un PLC Salidas Digitales
  • 25. Entradas / salidas de un PLC Entradas y salidas Analogicas PLC SENSORES
  • 26. Entradas / salidas de un PLC Entradas Analogicas Especiales Modulo de celda de carga Modulo de Termocupla Modulo de RTD
  • 27. Cual es el alcance de nuestra necesidad?  Contabilizar entradas/salidas, discriminar las digitales de las analogicas  Hay motores por controlar? Necesitamos de un variador de velocidad?  Si le proceso tendra variables ajustables (tiempos, distancias, velocidades) tendremos que colocar una pantalla de dialogo para modificarlos  Hay mucha distancia entre los sensores y actuadores? Quizas justifique una red de PLC
  • 28. Cual es el alcance de nuestra necesidad?
  • 29. Altus Argentina -Mayo 2017- -Programacion de PLCs -Puertos de comunicacion y Protocolos -Pantallas de dialogo, HMIs -Presentacion de nuevos productos
  • 30. Programacion de PLCs El lenguaje Ladder o Escalera esta formado por contactos, bobinas y funciones. Se lee de izquierda a derecha, con lo cual las entradas se colocan sobre la izquierda y las salidas a la derecha
  • 31. Programacion de PLCs Elementos Basicos de entrada Elementos Basicos de salida
  • 32. Programacion de PLCs Se activa X0, enciende Y0 Al soltar X0, Y0 queda autoretenida Y0 se apaga al oprimir X1
  • 33. Programacion de PLCs Se activa X0, enciende Y0 Al soltar X0, Y0 queda ´Seteada´ Y0 se ´Resetea´ al oprimir X1
  • 36. Programacion de PLCs Temporizador, la X0 luego de estar 5 segundos encendida, activa la salida Y0 Contador, solo cuenta los cambios de estado de 0 a 1, al llegar a 10 activa Y0
  • 37. Programacion de PLCs Temporizador, la X0 luego de estar 5 segundos encendida, activa la salida Y0 Contador, solo cuenta los cambios de estado de 0 a 1, al llegar a 10 activa Y0
  • 38. Programacion de PLCs Lectura de Temperatura, por termocupla
  • 39. Programacion de PLCs Lectura de Temperatura, por termocupla En R0 verificamos la temperatura del primer canal del modulo Fbs2TC. La temperatura se muestra multiplacada x10
  • 40. Programacion de PLCs PRACTICA TEMPERATURA CONTROL CONTROL ON/OFF
  • 41. Programacion de PLCs Un controlador PID es un mecanismo de control por realimentación ampliamente usado en sistemas de control industrial. Este calcula la desviación o error entre un valor medido y un valor deseado. El algoritmo del control PID consiste de tres parámetros distintos: el proporcional, el integral, y el derivativo. El valor Proporcional depende del error actual. El Integral depende de los errores pasados y el Derivativo es una predicción de los errores futuros. La suma de estas tres acciones es usada para ajustar al proceso por medio de un elemento de control como la posición de una válvula de control o la potencia suministrada a un calentador.
  • 42. Programacion de PLCs PRACTICA TEMPERATURA CONTROL PID Funcion 86 Control PID, Salida PWM (modulacion por ancho de pulso)
  • 44. Programacion de PLCs PRACTICA PESAJE 1) ACCION TARA : VALOR BRUTO EN CUENTAS >(mov) VALOR TARA CUENTAS 2) PESO CUENTAS =VALOR BRUTO EN CUENTAS -(sub) VALOR TARA CUENTAS 3) ACCION CALIBRACION : PESO CUENTAS / (div) PESO CONOCIDO grs = KD 4) PESO GRS = PESO CUENTAS / (div) KD
  • 47. Puertos de comunicacion y Protocolos CONECTORES / CAPA FISICA / PROTOCOLOS
  • 48. Puertos de comunicacion y Protocolos PUERTOS DEL PLC RS458 MULTIPUNTO Maestro Esclavo1 Esclavo2 Esclavo n RS232 PUNTO A PUNTO
  • 49. Puertos de comunicacion y Protocolos SWICH INDUSTRIALES JETNET 2005 SWITCH INDUSTRIAL 5 BOCAS, METALICO, MONTAJE RIEL DIN, ALIM24V, RELE DE ALARMA JetNet 3008 SWITCH INDUSTRIAL 8 BOCAS, METALICO, MONTAJE RIEL DIN, ALIM24V (REDUNDANTE), RELE DE ALARMA
  • 50. Puertos de comunicacion y Protocolos PUERTOS DEL PLC
  • 51. Puertos de comunicacion y Protocolos PUERTOS DEL PLC
  • 52. Puertos de comunicacion y Protocolos PUERTOS DEL PLC
  • 53. Puertos de comunicacion y Protocolos PRACTICA DE CONFIGURACION DE PUERTOS Y HERRAMIENTA ´Ethernet Configuration Tool´
  • 54. Puertos de comunicacion y Protocolos Modbus ´ ¿Qué es el Protocolo Modbus? Modbus es un protocolo de solicitud-respuesta implementado usando una relación maestro-esclavo. En una relación maestro-esclavo, la comunicación siempre se produce en pares, un dispositivo debe iniciar una solicitud y luego esperar una respuesta y el dispositivo de inicio (el maestro) es responsable de iniciar cada interacción. Por lo general, el maestro es una interfaz humano- máquina (HMI) o sistema SCADA y el esclavo es un sensor, controlador lógico programable (PLC) Convertido en un protocolo de comunicaciones estándar de facto en la industria, es el que goza de mayor disponibilidad para la conexión de dispositivos electrónicos industriales. Las razones por las cuales el uso de Modbus es superior a otros protocolos de comunicaciones son: Es público Su implementación es fácil y requiere poco desarrollo Presente sobre diversos medios fisicos
  • 55. Puertos de comunicacion y Protocolos Tabla Modbus para PLC FBs ´
  • 56. Puertos de comunicacion y Protocolos PRACTICA DE CONFIGURACION DE PUERTOS Y HERRAMIENTA ´Ethernet Configuration Tool´
  • 57. Pantallas de dialogo, HMI ARRAY Sh300 3, 5´´ 192*64 PIXELS CON TECLADO PUERTOS RS232 Y RS485 ALIM 12v-24v DE 4 A 15´´ TACTIL, COLOR, RS232/485, ETHERNET USB, ACCESO REMOTO, VNC, FTP, EMAILS, IP65 MODULO mTV, CON SALIDA HDMI DE 5 A 22´´ TACTIL, COLOR, RS232/485, ETHERNET USB, ACCESO REMOTO, VNC, FTP, EMAILS IP 66, Plcas doble Barniz, Clase 1 Div2, ATEX
  • 58. Pantallas Tactiles PRACTICA DE CREACION DE NUEVO PROYECTO, DESCARGA DE PROYECTO Y CONECTIVIDAD VNV, FTP, PASSTROUGH PANTALLA TACTIL y MODULO mTV100 HDMI