SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
El Manual de Identidad Corporativa recoge los elementos constitutivos
de la Identidad Visual de AluCine.
Como elementos constitutivos establecemos las pautas de
construcción, el uso de las tipografías y las aplicaciones cromáticas de
la marca.
La consolidación de la nueva imagen de Alucine necesita de una
atención especial a las recomendaciones expuestas en este Manual,
como documento que nos garantiza una unidad de criterios en nuestra
comunicación y difusión pública.
El Manual de la Marca debe ser por tanto una herramienta “viva” y
presente en todas las aplicaciones de la marca corporativa, y su
convivencia con sus Productos.
Las directrices que contiene este documento no pretenden, de ninguna
manera, restringir la creatividad de la empresa, sino ser una guía que
abra nuevas posibilidades creativas de comunicar su propia esencia.
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
ÍNDICE

1.

LA MARCA

2.

CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN

3.

EL COLOR

4.

TIPOGRAFÍA

5.

USOS NO CORRECTOS

6.

PAPELERÍA

7.

APLICACIONES

8.

TERMINOLOGÍA
1. LA MARCA
AluCine es una empresa única, con una personalidad única. Nuestro
estilo de comunicación visual debe ayudar a transmitir el compromiso,
la promesa que hacemos a cada una de nuestras audiencias.
Se ha creado para AluCine una imagen corporativa que contiene todos
los valores que queremos expresar a través de la marca.
Liderazgo
Para potenciar las fortalezas existentes en la organización y desarrollar
nuevas capacidades orientadas al servicio y al cliente.
Proximidad
Ofreciendo a los clientes un trato personalizado, humano y cercano,
sintonizando con sus expectativas y estilos de vida, mostrando en todo
momento una vocación de servicio.
Compromiso
Con el bienestar de los clientes, a través de una excelente calidad de
servicio y de productos cada vez mejores.
Modernidad
Para ofrecer siempre una imagen, fresca, limpia y actual. Adecuada
para una empresa del sector de la imagen y comunicaciones.
Una marca bien aplicada es la base más sólida sobre la que se genera
adhesión, rápida identificación y vinculación con un proyecto de futuro.
2. CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN
La marca comercial AluCine nace de la unión de las palabras “cine” y
“alu”.

Logotipo

“Cine”, sector al que nos dedicamos, “alu” palabra del nórdico antiguo
inscrita con fines mágicos y hay un acuerdo general entre los expertos
de que se trataba de un amuleto, algo en lo que queremos
convertirnos para nuestros clientes, ya que somos un equipo muy
dinámico, positivo, risueño y nos gusta hacer bien nuestro trabajo.
La unión de estas palabras genera otra, “alucine”, con una connotación
muy adecuada para las películas cinematográficas y para nuestra
empresa, ya que significa gustar mucho una cosa, experimentar gran
experiencia o asombro.
Pretendemos que el receptor desglose la palabra mentalmente y le
surja, como primera impresión, la idea de que nuestra empresa está
relacionada con el sector del cine.
El logotipo va acompañado por el identificador corporativo, este añade
a la marca los servicios generales de la empresa, “Emplazamiento
Cinematográfico”.
Alrededor del nombre y de la función de nuestra empresa, hemos
colocado las muecas de las cintas de cine (diapositiva) para
personalizarlo aún más y llenarlo de contenido.
2. CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN
1.

La aplicación de la marca podrá presentar ciertas modificaciones
especiales para mejorar la lectura y comunicación en relación a su
contenido.
Se podrá encuadrar la marca con un cuadro de 2 puntos de grosor con
medio módulo de distancia entre el logo y el cuadrado equitativamente
por todos lados (1).

2.

3.

La marca podrá ser aplicada con sombras de 5 puntos/pixeles en la
marca “Alucine” y en las líneas que enmarcan las muecas, el cuadro
que encuadra a la marca se le añadirá una sombra de 2 puntos/píxeles.
No podrá ser aplicada con una intensidad excesiva. Su uso será solo
empleado para lograr volumen y destaque sobre fondos complejos.
Si se observa mayor complejidad y valor tonal del fondo, se permitirá
un valor más elevado en la intensidad de la sombra, de mientras
primará sobre los 5 y 2 puntos/píxeles (2).

Se permite aplicar la marca con la parte inferior y superior (muecas de
cinta de cine –diapositiva-) modificada, en este caso extendidas
lateralmente hasta la extensión que desee el diseñador que manipule
nuestro logo, siempre y cuando mantenga las características
morfológicas de curvatura en su borde o base del logotipo.
No se podrá invadir los límites de seguridad con información que
compita en orden de lectura con los elementos de la marca.
La barra inferior y exterior que se encuentra ejemplificada, podrá ser
utilizada –se recomienda- en el cierre o pie de papelerías o piezas de
uso formal: tarjetas corporativas, papel carta, sobres, contratos
memorándum y otros, además de recomendarse para los pies o cierres
de revistas, boletines y piezas promocionales: tarjetas. Carteles,
folletos y otras piezas gráficas que se crea conveniente su aplicación
(3).
2. CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN
MODULACIÓN
EL logotipo de AluCine, se inscribe en una superficie modular de
proporciones 20 x 8.
El valor “X” establece la unidad de medida. Así, aseguramos la correcta
proporción de la marca sobre cualquier soporte y medidas.

ÁREA DE PROTECCIÓN
Se ha establecido un área de protección en torno al logotipo. Este área
deberá estar exenta de elementos gráficos que interfieran en su
percepción y lectura de la marca.
La construcción del área de respeto queda determinada por la medida
“X”, siempre que sea posible, es preferible aumentar al máximo este
espacio separando el logotipo del resto de elementos de la página
(textos e imágenes).
2. CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN
CONJUNTO CORPOTATIVO

Aplicación de la marca en positivo

Aplicación de la marca en negativo
2. CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN
VERSIONES TONALES Y MATICES
Marca versión azul

Marca versión Blanco y Negro
Marca versión naranjas

Marca versión gris
2. CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN
TAMAÑO MÍNIMO DE REPRODUCCIÓN
Se ha establecido un tamaño mínimo de reproducción offset de 28
mm. de largo y de 11mm. De ancho
Para reproducción en pantalla se aconseja un tamaño mínimo de 300
pixeles.
En sistemas con bajos valores de reproducción, (relieves, grabados...),
se aconseja un mayor tamaño, atendiendo a criterios técnicos del
sistema de reproducción (aplicaciones permitidas) y de legibilidad.
3. EL COLOR
El color define un escenario de valores emocionales concretos que
debemos considerar en su aplicación a cualquier soporte de
comunicación.
Nuestro logotipo tiene dos colores, el negro (Pantone 3945C), que
ocupa la mayor parte del logotipo ya que expresa elegancia, puede
significar sofisticación y hasta tiene un toque de misterio; y el amarillo
(Pantone Black 6c) en la palabra “Alu” (amuleto), debido a que es un
color que combina muy bien con el negro y aporta felicidad. El amarillo
es un color brillante, alegre, que se asocia con la parte intelectual de la
mente y la expresión de nuestros pensamientos. También ayuda a ser
organizado, a asimilar las ideas innovadoras y aporta la habilidad de ver
y comprender los diferentes puntos de vista.
Además de todo esto, elegimos estos dos colores porque el logotipo
del emplazamiento publicitario es negro y amarillo, así conseguimos
una asociación más de nuestra función como empresa.
3. EL COLOR
APLICACIONES CROMÁTICAS
Starry Night

4. TIPOGRAFÍA
La familia tipográfica de AluCine es “Starry Night“. De uso en toda la
comunicación interna, señalética y comunicación externa.
Se eligió esta tipografía por ser confeccionada a mano con líneas de
impresión ordenada pero sobrescribiendo algunas estrellas garabatos
alrededor de las letras, para transmitir un sentido más dinámico y
divertido a nuestra empresa.
Para la definición de nuestra empresa “Emplazamiento publicitario”
hemos elegido la tipografía “Machine Script” para no alejarnos del aire
desenfadado de la tipografía de la marca, y para que, a la vez, sea claro
y legible a otros tamaños.

Machine Scrip
5. USOS NO CORRECTOS
Se recomienda un especial cuidado en evitar usos no correctos que
afectan a la imagen de la Identidad Corporativa

1.

La marca no podrá ser aplicada de ninguna forma que no haya sido
contemplada en este documento. Ante cualquier medida, debiera
consultar en la empresa “AluCine”.
A continuación se ejemplificarán a modo ilustrativo los errores más
comunes en la aplicación de la Marca.
PROPORCIONALIDAD (1)
Se deben cuidar las proporciones de los componentes de la marca. No
se aceptarán deformaciones.
ALTERACIÓN EN EL COLOR DEL LOGOTIPO (O FONOGRAMA) (2)

2.

3.

ALTERACIÓN EN LA UBICACIÓN DE UNO DE LOS ELEMENTOS
COMPOSITIVOS (3)
No se podrán cambiar de posición uno o más componentes de la
marca, salvo en los casos detallados en “Aplicaciones Especiales de la
Marca” detallados en este documento.
4.

5. USOS NO CORRECTOS
ALTERACIÓN INDISCRIMINADA DE LOS COMPONENTES
(PARTICULARIDAD EN APLICACIONES ESPECIALES) (4)
ALTERACIÓN DEL ISOTIPO EN RELACIÓN AL LOGOTIPO (5)

5.

ALTERACIÓN EN LOS VOLÚMENES Y/O SOMBRAS (6)
La marca presenta su diseño en forma de “Plenos Planos”. No se
admiten alteraciones volumétricas en ninguno de sus componentes.
No se debería abusar de las intensidades de las sombras, estas
competirán en el orden de lectura de los componentes de marca.
USO DESMEDIDO EN LAS INTENSIDADES DE LAS SOMBRAS (7)

6.

7.
8.

5. USOS NO CORRECTOS
ALTERACIÓN DE UNO O MÁS COLORES DE LA MARCA (8)
No se deberán de alterar los colores de los componentes de la marca.
El uso del filete delineador en la palabra “AluCine” no podrá ser
aplicado en ningún tono o color más que el negro.

9.

ALTERACIÓN DEL COLOR DE LA LÍNEA DELIMITADORA DE LA PALABRA
“ALU” (9)
Su aplicación deberá ser siempre en negro.
6. PAPELERÍA
Parte frontal

TARJETA DE VISITA
Normalmente, las tarjetas de visita suelen tener un tamaño de 9x5 cm.,
aunque en este caso he elegido otra medida para que se asemeje más
al DNI y a las tarjetas de crédito, ésta medida es de 8,6x5, 4 cm.
Aparte de las medidas de separación establecidas para algunos de los
elementos, los demás irán centrados respecto a los que sí disponen de
medidas (perfil y nombre con apellidos), además de llevar un
interlineado de 9 puntos.

Parte trasera
6. PAPELERÍA
TARJETÓN
Las medidas del tarjetón son de 149x105 mm. El tamaño de la letra
será de 14 puntos, los mismos que se utilizarán de interlineado.
Parte delantera

6. PAPELERÍA
CARPETA COMERCIAL
A continuación se apreciará la parte delantera en primer lugar, y la
parte trasera en segundo lugar.

En la parte delantera el logotipo tiene una dimensión de 8x3, 2 cm, y se
encuentra situado justamente en el centro de la carpeta, la cual tiene
un tamaño de 45x33 cm.
En la parte trasera, el logotipo aparece igualmente en el mismo tamaño
y en el mismo lugar que en la parte delantera, pero en este caso debajo
aparece los datos de la empresa centrados a 14 puntos, lo mismo de
interlineado, y a una distancia, en la parte inferior del logotipo, de 0.8
cm.

Parte trasera
6. PAPELERÍA
CARPETA ORDINARIA

Parte frontal

Parte trasera

SELLO
El sello es a color y tiene una dimensión de 30x14 mm.
6. PAPELERÍA
-

Anverso
Las medidas del sobre grande son de 400x320 mm.

SOBRE GRANDE

Reverso
6. PAPELERÍA
ESCRITURA

EMISOR PRINCIPAL Y SUB-EMISORES
6. PAPELERÍA
PAPEL DE CARTA – PRIMERA HOJA

PAPEL DE CARTA – SEGUNDA HOJA
6. PAPELERÍA
SOBRE AMERICANO ANVERSO

SOBRE A-5 PLUS ANVERSO

SOBRE AMERICANO REVERSO

SOBRE A-5 PLUS REVERSO
7. APLICACIONES
INSERCIONES PUBLICITARIAS

PÁGINA

MEDIA PÁGINA

CARTEL
7. APLICACIONES
CD/DVD

CARÁTULA
7. APLICACIONES
BOLSA DE PAPEL

CAMISETA
8. TERMINOLOGÍA
Para lograr una mejor comprensión de esta Manual, se exponen a continuación las definiciones más comunes de los términos empleados.
ANAGRAMA
Es la abreviación o deformación de un nombre o frase que designa una actividad cualquiera
por medio de siglas.

IDENTIDAD CORPORATIVA
El conjunto de características específicas y personales de una Entidad, las cuales crean una
forma perceptible y memorizable de sí misma y la diferencian de las demás entidades.
El término Identidad Corporativa, por el que entendemos su carácter específico, implica todo
lo que una empresa representa: sus productos, su comunicación, sus muebles, sus
inmuebles.

ESCUDO
Emblema en el que figuran los de una entidad.

IDENTIDAD VISUAL
La parte visible de la identidad de la empresa. A menudo se utilizan de manera indiscriminada
Identidad Corporativa e Identidad Visual. No obstante, la segunda se encuentra subordinada
a la primera.

IMAGOTIPO
Significan la interacción entre el logo y el isotipo, es decir, cuando una marca se compone de
símbolo y palabra(s).
Cuando existen ambos elementos pero están separados, comúnmente el icono arriba y el
texto debajo, o el icono a la izquierda y el texto a la derecha, etc. Eso ya es variable en cada
caso y precisamente al estar independientes, tienen mucha mayor libertad para formar
diversas composiciones.

Imagen corporativa
La percepción que una determinada persona o un colectivo tienen de una Entidad. Es la
imagen mental ligada a una Corporación y a lo que ella representa.

ISOTIP
En el mundo empresarial y corporativo, isotipo o símbolo viene a referirse a la imagen o
sintetización que visualmente se intenta hacer de los valores, personalidad, carácter y
principios de dicha empresa. Es por esto, que hacer un buen Isotipo es todo un arte y
requiere de un profundo análisis de la empresa, creatividad y capacidad de síntesis, para que
con los mínimos elementos, lograr el “Iso” de la empresa, es decir, el “igual” de la empresa
de forma visual.

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de los elementos de identidad visual de
una corporación.
Su objetivo es delimitar por escrito
los parámetros y lineamientos a seguir para lograr un sistema gráfico unificado en todos los
sentidos, aclarando de antemano cualquier posible duda sobre los procedimientos de
aplicación en los diferentes materiales.
LOGOTIPO
Proviene del griego logos que significa “palabra“, y de typos: “golpe, marca del golpe, señal,
imagen o escritura en forma de impronta”. Tipo también puede significar: “Piezas utilizadas
en las imprentas que representan el juego de caracteres de un idioma”.
Según la RAE, “logotipo es el distintivo formado por letras, abreviaturas, etc., peculiar de una
empresa, conmemoración, marca o producto.” No se refiere ni al icono ni al símbolo, solo a
las palabras, a las tipografías.

MARCA CORPORATIVA
La conjunción de los distintos elementos que componen la identidad visual de la empresa:
Logotipo, isotipo, colores y tipografía.

MARCA
Una marca es una denominación verbal, distintivo gráfico o una combinación de ambos
elementos, cuyo objetivo es ser diferenciada en el mercado.

SÍMBOLO
El concepto de símbolo (una palabra que deriva del latín simbŏlum) sirve para representar,
de alguna manera, una idea que puede percibirse a partir de los sentidos y que presenta
rasgos vinculados a una convención aceptada a nivel social. El símbolo no posee semejanzas
ni un vínculo de contigüidad con su significado, sino que sólo entabla una relación
convencional.
Manual de identidad corporativa AluCine

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
Anibal Joel Aleman Lopez
 
Manual de Identidad e Imagen Corporativa - Alta Peluquería "Chapitas"
Manual de Identidad e Imagen Corporativa - Alta Peluquería "Chapitas" Manual de Identidad e Imagen Corporativa - Alta Peluquería "Chapitas"
Manual de Identidad e Imagen Corporativa - Alta Peluquería "Chapitas"
Bastian Marquez
 
Diseno 4 Unidad 2 Actividad AA2 Estilos De Cartel Vanguardistas
Diseno 4 Unidad 2 Actividad AA2 Estilos De Cartel VanguardistasDiseno 4 Unidad 2 Actividad AA2 Estilos De Cartel Vanguardistas
Diseno 4 Unidad 2 Actividad AA2 Estilos De Cartel Vanguardistas
Omar Castaneda
 
RESUMEN Los anuncios publicitarios
RESUMEN Los anuncios publicitariosRESUMEN Los anuncios publicitarios
RESUMEN Los anuncios publicitarios
Giselle Rosas Luna
 
Brief creativo
Brief creativo Brief creativo
Brief creativo
Agencia La Nave
 
Tema 4: Códigos de relación
Tema 4: Códigos de relaciónTema 4: Códigos de relación
Tema 4: Códigos de relaciónmarielacorallo
 
Experiential Graphic Design
Experiential Graphic DesignExperiential Graphic Design
Experiential Graphic Design
Steve Pinkston
 
El contenido del mensaje en la estrategia creativa
El contenido del mensaje en la estrategia creativaEl contenido del mensaje en la estrategia creativa
El contenido del mensaje en la estrategia creativa
Norma del Barrio
 
Fundamentos de diagramación Sesión 1
Fundamentos de diagramación Sesión 1Fundamentos de diagramación Sesión 1
Fundamentos de diagramación Sesión 1
eme2525
 
Manual de imagen e identidad corporativa de la empresa AVIANCA slideshare
Manual de imagen e identidad corporativa de la empresa AVIANCA slideshareManual de imagen e identidad corporativa de la empresa AVIANCA slideshare
Manual de imagen e identidad corporativa de la empresa AVIANCA slideshare
Pablo Miniguano
 
Absolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parte
Absolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parteAbsolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parte
Absolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parte
Eva Avila
 
Coca cola vs pepsi. duelo de titanes- ensayo critico
Coca  cola vs pepsi. duelo de titanes- ensayo criticoCoca  cola vs pepsi. duelo de titanes- ensayo critico
Coca cola vs pepsi. duelo de titanes- ensayo critico
aarbelaez02
 
Manual de identidad corporativa LA MAR
Manual de identidad corporativa LA MAR Manual de identidad corporativa LA MAR
Manual de identidad corporativa LA MAR
galo zamb
 
El lado creativo y la estrategia de mensaje
El lado creativo y la estrategia de mensajeEl lado creativo y la estrategia de mensaje
El lado creativo y la estrategia de mensaje
bygratox
 
Heineken Publicidad
Heineken PublicidadHeineken Publicidad
Heineken PublicidadJManuelOchoa
 
Manual de identidad Corporativa
Manual de identidad CorporativaManual de identidad Corporativa
Manual de identidad CorporativaCarolina Morales
 
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVAMANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
ClaudiaKarinaPortill
 

La actualidad más candente (20)

Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Manual de Identidad e Imagen Corporativa - Alta Peluquería "Chapitas"
Manual de Identidad e Imagen Corporativa - Alta Peluquería "Chapitas" Manual de Identidad e Imagen Corporativa - Alta Peluquería "Chapitas"
Manual de Identidad e Imagen Corporativa - Alta Peluquería "Chapitas"
 
Diseno 4 Unidad 2 Actividad AA2 Estilos De Cartel Vanguardistas
Diseno 4 Unidad 2 Actividad AA2 Estilos De Cartel VanguardistasDiseno 4 Unidad 2 Actividad AA2 Estilos De Cartel Vanguardistas
Diseno 4 Unidad 2 Actividad AA2 Estilos De Cartel Vanguardistas
 
RESUMEN Los anuncios publicitarios
RESUMEN Los anuncios publicitariosRESUMEN Los anuncios publicitarios
RESUMEN Los anuncios publicitarios
 
Brief creativo
Brief creativo Brief creativo
Brief creativo
 
Tema 4: Códigos de relación
Tema 4: Códigos de relaciónTema 4: Códigos de relación
Tema 4: Códigos de relación
 
Tp Barthes
Tp BarthesTp Barthes
Tp Barthes
 
Experiential Graphic Design
Experiential Graphic DesignExperiential Graphic Design
Experiential Graphic Design
 
El contenido del mensaje en la estrategia creativa
El contenido del mensaje en la estrategia creativaEl contenido del mensaje en la estrategia creativa
El contenido del mensaje en la estrategia creativa
 
Fundamentos de diagramación Sesión 1
Fundamentos de diagramación Sesión 1Fundamentos de diagramación Sesión 1
Fundamentos de diagramación Sesión 1
 
Manual de imagen e identidad corporativa de la empresa AVIANCA slideshare
Manual de imagen e identidad corporativa de la empresa AVIANCA slideshareManual de imagen e identidad corporativa de la empresa AVIANCA slideshare
Manual de imagen e identidad corporativa de la empresa AVIANCA slideshare
 
Absolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parte
Absolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parteAbsolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parte
Absolut imagen: análisis de una imagen publicitaria primera parte
 
Manual de Imagen Corporativa RENATA
Manual de Imagen Corporativa RENATAManual de Imagen Corporativa RENATA
Manual de Imagen Corporativa RENATA
 
Coca cola vs pepsi. duelo de titanes- ensayo critico
Coca  cola vs pepsi. duelo de titanes- ensayo criticoCoca  cola vs pepsi. duelo de titanes- ensayo critico
Coca cola vs pepsi. duelo de titanes- ensayo critico
 
Anuncio Del Cola Cao
Anuncio Del Cola CaoAnuncio Del Cola Cao
Anuncio Del Cola Cao
 
Manual de identidad corporativa LA MAR
Manual de identidad corporativa LA MAR Manual de identidad corporativa LA MAR
Manual de identidad corporativa LA MAR
 
El lado creativo y la estrategia de mensaje
El lado creativo y la estrategia de mensajeEl lado creativo y la estrategia de mensaje
El lado creativo y la estrategia de mensaje
 
Heineken Publicidad
Heineken PublicidadHeineken Publicidad
Heineken Publicidad
 
Manual de identidad Corporativa
Manual de identidad CorporativaManual de identidad Corporativa
Manual de identidad Corporativa
 
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVAMANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
 

Similar a Manual de identidad corporativa AluCine

Manual de Marca - Manantiales de la Quebrada
Manual de Marca - Manantiales de la QuebradaManual de Marca - Manantiales de la Quebrada
Manual de Marca - Manantiales de la Quebrada
Santiago Paccini
 
Manual de marca ablocon dg
Manual de marca ablocon dgManual de marca ablocon dg
Manual de marca ablocon dg
Pablo Pinto
 
Ivc little luxuries noemi alós
Ivc little luxuries noemi alósIvc little luxuries noemi alós
Manual corporativo mendoza
Manual corporativo mendozaManual corporativo mendoza
Manual corporativo mendoza
cristophermendoza9
 
Ejemplo de manual de imagen corporativa
Ejemplo de manual de imagen corporativaEjemplo de manual de imagen corporativa
Ejemplo de manual de imagen corporativaedy19
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
Cesar Cubillos
 
Professor
ProfessorProfessor
MANUAL PORATIVO
MANUAL PORATIVOMANUAL PORATIVO
MANUAL PORATIVO
Wendy Zuñiga
 
manual corporativo
manual corporativo manual corporativo
manual corporativo
jabobas
 
Manual identidad-corporativa-renata-3
Manual identidad-corporativa-renata-3Manual identidad-corporativa-renata-3
Manual identidad-corporativa-renata-3
JuanManuel665
 
Manual agencia de viajes
Manual agencia de viajesManual agencia de viajes
Manual agencia de viajes
dariomoposita75
 
"ONIME"
"ONIME""ONIME"
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdfManual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
Futurekids
 
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdfManual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
CarlosRojas675634
 
Manual KEVIN MORENO
Manual KEVIN MORENOManual KEVIN MORENO
Manual KEVIN MORENO
Kevin Morenno
 
Manual de imagen corporativa
Manual de imagen corporativaManual de imagen corporativa
Manual de imagen corporativa
Manuel Rodriguez Muñoz
 
Manual de identidad
Manual de identidadManual de identidad
Manual de identidadartevolve
 
Manual Ecuafarm
Manual EcuafarmManual Ecuafarm
Manual Ecuafarm
KarinaRedroban
 
Manualdeindentidadvisualcorporativa
ManualdeindentidadvisualcorporativaManualdeindentidadvisualcorporativa
Manualdeindentidadvisualcorporativa
Angie Andrea Rodriguez
 
Smartcell - Company logo Brandbook
Smartcell - Company logo BrandbookSmartcell - Company logo Brandbook
Smartcell - Company logo Brandbook
Guillermo Legall
 

Similar a Manual de identidad corporativa AluCine (20)

Manual de Marca - Manantiales de la Quebrada
Manual de Marca - Manantiales de la QuebradaManual de Marca - Manantiales de la Quebrada
Manual de Marca - Manantiales de la Quebrada
 
Manual de marca ablocon dg
Manual de marca ablocon dgManual de marca ablocon dg
Manual de marca ablocon dg
 
Ivc little luxuries noemi alós
Ivc little luxuries noemi alósIvc little luxuries noemi alós
Ivc little luxuries noemi alós
 
Manual corporativo mendoza
Manual corporativo mendozaManual corporativo mendoza
Manual corporativo mendoza
 
Ejemplo de manual de imagen corporativa
Ejemplo de manual de imagen corporativaEjemplo de manual de imagen corporativa
Ejemplo de manual de imagen corporativa
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
 
Professor
ProfessorProfessor
Professor
 
MANUAL PORATIVO
MANUAL PORATIVOMANUAL PORATIVO
MANUAL PORATIVO
 
manual corporativo
manual corporativo manual corporativo
manual corporativo
 
Manual identidad-corporativa-renata-3
Manual identidad-corporativa-renata-3Manual identidad-corporativa-renata-3
Manual identidad-corporativa-renata-3
 
Manual agencia de viajes
Manual agencia de viajesManual agencia de viajes
Manual agencia de viajes
 
"ONIME"
"ONIME""ONIME"
"ONIME"
 
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdfManual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
 
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdfManual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
Manual-Identidad-Corporativa-RENATA-3.pdf
 
Manual KEVIN MORENO
Manual KEVIN MORENOManual KEVIN MORENO
Manual KEVIN MORENO
 
Manual de imagen corporativa
Manual de imagen corporativaManual de imagen corporativa
Manual de imagen corporativa
 
Manual de identidad
Manual de identidadManual de identidad
Manual de identidad
 
Manual Ecuafarm
Manual EcuafarmManual Ecuafarm
Manual Ecuafarm
 
Manualdeindentidadvisualcorporativa
ManualdeindentidadvisualcorporativaManualdeindentidadvisualcorporativa
Manualdeindentidadvisualcorporativa
 
Smartcell - Company logo Brandbook
Smartcell - Company logo BrandbookSmartcell - Company logo Brandbook
Smartcell - Company logo Brandbook
 

Último

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (15)

capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

Manual de identidad corporativa AluCine

  • 1. MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
  • 2.
  • 3. El Manual de Identidad Corporativa recoge los elementos constitutivos de la Identidad Visual de AluCine. Como elementos constitutivos establecemos las pautas de construcción, el uso de las tipografías y las aplicaciones cromáticas de la marca. La consolidación de la nueva imagen de Alucine necesita de una atención especial a las recomendaciones expuestas en este Manual, como documento que nos garantiza una unidad de criterios en nuestra comunicación y difusión pública. El Manual de la Marca debe ser por tanto una herramienta “viva” y presente en todas las aplicaciones de la marca corporativa, y su convivencia con sus Productos. Las directrices que contiene este documento no pretenden, de ninguna manera, restringir la creatividad de la empresa, sino ser una guía que abra nuevas posibilidades creativas de comunicar su propia esencia.
  • 4. MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA ÍNDICE 1. LA MARCA 2. CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN 3. EL COLOR 4. TIPOGRAFÍA 5. USOS NO CORRECTOS 6. PAPELERÍA 7. APLICACIONES 8. TERMINOLOGÍA
  • 5. 1. LA MARCA AluCine es una empresa única, con una personalidad única. Nuestro estilo de comunicación visual debe ayudar a transmitir el compromiso, la promesa que hacemos a cada una de nuestras audiencias. Se ha creado para AluCine una imagen corporativa que contiene todos los valores que queremos expresar a través de la marca. Liderazgo Para potenciar las fortalezas existentes en la organización y desarrollar nuevas capacidades orientadas al servicio y al cliente. Proximidad Ofreciendo a los clientes un trato personalizado, humano y cercano, sintonizando con sus expectativas y estilos de vida, mostrando en todo momento una vocación de servicio. Compromiso Con el bienestar de los clientes, a través de una excelente calidad de servicio y de productos cada vez mejores. Modernidad Para ofrecer siempre una imagen, fresca, limpia y actual. Adecuada para una empresa del sector de la imagen y comunicaciones. Una marca bien aplicada es la base más sólida sobre la que se genera adhesión, rápida identificación y vinculación con un proyecto de futuro.
  • 6. 2. CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN La marca comercial AluCine nace de la unión de las palabras “cine” y “alu”. Logotipo “Cine”, sector al que nos dedicamos, “alu” palabra del nórdico antiguo inscrita con fines mágicos y hay un acuerdo general entre los expertos de que se trataba de un amuleto, algo en lo que queremos convertirnos para nuestros clientes, ya que somos un equipo muy dinámico, positivo, risueño y nos gusta hacer bien nuestro trabajo. La unión de estas palabras genera otra, “alucine”, con una connotación muy adecuada para las películas cinematográficas y para nuestra empresa, ya que significa gustar mucho una cosa, experimentar gran experiencia o asombro. Pretendemos que el receptor desglose la palabra mentalmente y le surja, como primera impresión, la idea de que nuestra empresa está relacionada con el sector del cine. El logotipo va acompañado por el identificador corporativo, este añade a la marca los servicios generales de la empresa, “Emplazamiento Cinematográfico”. Alrededor del nombre y de la función de nuestra empresa, hemos colocado las muecas de las cintas de cine (diapositiva) para personalizarlo aún más y llenarlo de contenido.
  • 7. 2. CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN 1. La aplicación de la marca podrá presentar ciertas modificaciones especiales para mejorar la lectura y comunicación en relación a su contenido. Se podrá encuadrar la marca con un cuadro de 2 puntos de grosor con medio módulo de distancia entre el logo y el cuadrado equitativamente por todos lados (1). 2. 3. La marca podrá ser aplicada con sombras de 5 puntos/pixeles en la marca “Alucine” y en las líneas que enmarcan las muecas, el cuadro que encuadra a la marca se le añadirá una sombra de 2 puntos/píxeles. No podrá ser aplicada con una intensidad excesiva. Su uso será solo empleado para lograr volumen y destaque sobre fondos complejos. Si se observa mayor complejidad y valor tonal del fondo, se permitirá un valor más elevado en la intensidad de la sombra, de mientras primará sobre los 5 y 2 puntos/píxeles (2). Se permite aplicar la marca con la parte inferior y superior (muecas de cinta de cine –diapositiva-) modificada, en este caso extendidas lateralmente hasta la extensión que desee el diseñador que manipule nuestro logo, siempre y cuando mantenga las características morfológicas de curvatura en su borde o base del logotipo. No se podrá invadir los límites de seguridad con información que compita en orden de lectura con los elementos de la marca. La barra inferior y exterior que se encuentra ejemplificada, podrá ser utilizada –se recomienda- en el cierre o pie de papelerías o piezas de uso formal: tarjetas corporativas, papel carta, sobres, contratos memorándum y otros, además de recomendarse para los pies o cierres de revistas, boletines y piezas promocionales: tarjetas. Carteles, folletos y otras piezas gráficas que se crea conveniente su aplicación (3).
  • 8. 2. CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN MODULACIÓN EL logotipo de AluCine, se inscribe en una superficie modular de proporciones 20 x 8. El valor “X” establece la unidad de medida. Así, aseguramos la correcta proporción de la marca sobre cualquier soporte y medidas. ÁREA DE PROTECCIÓN Se ha establecido un área de protección en torno al logotipo. Este área deberá estar exenta de elementos gráficos que interfieran en su percepción y lectura de la marca. La construcción del área de respeto queda determinada por la medida “X”, siempre que sea posible, es preferible aumentar al máximo este espacio separando el logotipo del resto de elementos de la página (textos e imágenes).
  • 9. 2. CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN CONJUNTO CORPOTATIVO Aplicación de la marca en positivo Aplicación de la marca en negativo
  • 10. 2. CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN VERSIONES TONALES Y MATICES Marca versión azul Marca versión Blanco y Negro Marca versión naranjas Marca versión gris
  • 11. 2. CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN TAMAÑO MÍNIMO DE REPRODUCCIÓN Se ha establecido un tamaño mínimo de reproducción offset de 28 mm. de largo y de 11mm. De ancho Para reproducción en pantalla se aconseja un tamaño mínimo de 300 pixeles. En sistemas con bajos valores de reproducción, (relieves, grabados...), se aconseja un mayor tamaño, atendiendo a criterios técnicos del sistema de reproducción (aplicaciones permitidas) y de legibilidad.
  • 12. 3. EL COLOR El color define un escenario de valores emocionales concretos que debemos considerar en su aplicación a cualquier soporte de comunicación. Nuestro logotipo tiene dos colores, el negro (Pantone 3945C), que ocupa la mayor parte del logotipo ya que expresa elegancia, puede significar sofisticación y hasta tiene un toque de misterio; y el amarillo (Pantone Black 6c) en la palabra “Alu” (amuleto), debido a que es un color que combina muy bien con el negro y aporta felicidad. El amarillo es un color brillante, alegre, que se asocia con la parte intelectual de la mente y la expresión de nuestros pensamientos. También ayuda a ser organizado, a asimilar las ideas innovadoras y aporta la habilidad de ver y comprender los diferentes puntos de vista. Además de todo esto, elegimos estos dos colores porque el logotipo del emplazamiento publicitario es negro y amarillo, así conseguimos una asociación más de nuestra función como empresa.
  • 14. Starry Night 4. TIPOGRAFÍA La familia tipográfica de AluCine es “Starry Night“. De uso en toda la comunicación interna, señalética y comunicación externa. Se eligió esta tipografía por ser confeccionada a mano con líneas de impresión ordenada pero sobrescribiendo algunas estrellas garabatos alrededor de las letras, para transmitir un sentido más dinámico y divertido a nuestra empresa. Para la definición de nuestra empresa “Emplazamiento publicitario” hemos elegido la tipografía “Machine Script” para no alejarnos del aire desenfadado de la tipografía de la marca, y para que, a la vez, sea claro y legible a otros tamaños. Machine Scrip
  • 15. 5. USOS NO CORRECTOS Se recomienda un especial cuidado en evitar usos no correctos que afectan a la imagen de la Identidad Corporativa 1. La marca no podrá ser aplicada de ninguna forma que no haya sido contemplada en este documento. Ante cualquier medida, debiera consultar en la empresa “AluCine”. A continuación se ejemplificarán a modo ilustrativo los errores más comunes en la aplicación de la Marca. PROPORCIONALIDAD (1) Se deben cuidar las proporciones de los componentes de la marca. No se aceptarán deformaciones. ALTERACIÓN EN EL COLOR DEL LOGOTIPO (O FONOGRAMA) (2) 2. 3. ALTERACIÓN EN LA UBICACIÓN DE UNO DE LOS ELEMENTOS COMPOSITIVOS (3) No se podrán cambiar de posición uno o más componentes de la marca, salvo en los casos detallados en “Aplicaciones Especiales de la Marca” detallados en este documento.
  • 16. 4. 5. USOS NO CORRECTOS ALTERACIÓN INDISCRIMINADA DE LOS COMPONENTES (PARTICULARIDAD EN APLICACIONES ESPECIALES) (4) ALTERACIÓN DEL ISOTIPO EN RELACIÓN AL LOGOTIPO (5) 5. ALTERACIÓN EN LOS VOLÚMENES Y/O SOMBRAS (6) La marca presenta su diseño en forma de “Plenos Planos”. No se admiten alteraciones volumétricas en ninguno de sus componentes. No se debería abusar de las intensidades de las sombras, estas competirán en el orden de lectura de los componentes de marca. USO DESMEDIDO EN LAS INTENSIDADES DE LAS SOMBRAS (7) 6. 7.
  • 17. 8. 5. USOS NO CORRECTOS ALTERACIÓN DE UNO O MÁS COLORES DE LA MARCA (8) No se deberán de alterar los colores de los componentes de la marca. El uso del filete delineador en la palabra “AluCine” no podrá ser aplicado en ningún tono o color más que el negro. 9. ALTERACIÓN DEL COLOR DE LA LÍNEA DELIMITADORA DE LA PALABRA “ALU” (9) Su aplicación deberá ser siempre en negro.
  • 18. 6. PAPELERÍA Parte frontal TARJETA DE VISITA Normalmente, las tarjetas de visita suelen tener un tamaño de 9x5 cm., aunque en este caso he elegido otra medida para que se asemeje más al DNI y a las tarjetas de crédito, ésta medida es de 8,6x5, 4 cm. Aparte de las medidas de separación establecidas para algunos de los elementos, los demás irán centrados respecto a los que sí disponen de medidas (perfil y nombre con apellidos), además de llevar un interlineado de 9 puntos. Parte trasera
  • 19. 6. PAPELERÍA TARJETÓN Las medidas del tarjetón son de 149x105 mm. El tamaño de la letra será de 14 puntos, los mismos que se utilizarán de interlineado.
  • 20. Parte delantera 6. PAPELERÍA CARPETA COMERCIAL A continuación se apreciará la parte delantera en primer lugar, y la parte trasera en segundo lugar. En la parte delantera el logotipo tiene una dimensión de 8x3, 2 cm, y se encuentra situado justamente en el centro de la carpeta, la cual tiene un tamaño de 45x33 cm. En la parte trasera, el logotipo aparece igualmente en el mismo tamaño y en el mismo lugar que en la parte delantera, pero en este caso debajo aparece los datos de la empresa centrados a 14 puntos, lo mismo de interlineado, y a una distancia, en la parte inferior del logotipo, de 0.8 cm. Parte trasera
  • 21. 6. PAPELERÍA CARPETA ORDINARIA Parte frontal Parte trasera SELLO El sello es a color y tiene una dimensión de 30x14 mm.
  • 22. 6. PAPELERÍA - Anverso Las medidas del sobre grande son de 400x320 mm. SOBRE GRANDE Reverso
  • 24. 6. PAPELERÍA PAPEL DE CARTA – PRIMERA HOJA PAPEL DE CARTA – SEGUNDA HOJA
  • 25. 6. PAPELERÍA SOBRE AMERICANO ANVERSO SOBRE A-5 PLUS ANVERSO SOBRE AMERICANO REVERSO SOBRE A-5 PLUS REVERSO
  • 28. 7. APLICACIONES BOLSA DE PAPEL CAMISETA
  • 29. 8. TERMINOLOGÍA Para lograr una mejor comprensión de esta Manual, se exponen a continuación las definiciones más comunes de los términos empleados. ANAGRAMA Es la abreviación o deformación de un nombre o frase que designa una actividad cualquiera por medio de siglas. IDENTIDAD CORPORATIVA El conjunto de características específicas y personales de una Entidad, las cuales crean una forma perceptible y memorizable de sí misma y la diferencian de las demás entidades. El término Identidad Corporativa, por el que entendemos su carácter específico, implica todo lo que una empresa representa: sus productos, su comunicación, sus muebles, sus inmuebles. ESCUDO Emblema en el que figuran los de una entidad. IDENTIDAD VISUAL La parte visible de la identidad de la empresa. A menudo se utilizan de manera indiscriminada Identidad Corporativa e Identidad Visual. No obstante, la segunda se encuentra subordinada a la primera. IMAGOTIPO Significan la interacción entre el logo y el isotipo, es decir, cuando una marca se compone de símbolo y palabra(s). Cuando existen ambos elementos pero están separados, comúnmente el icono arriba y el texto debajo, o el icono a la izquierda y el texto a la derecha, etc. Eso ya es variable en cada caso y precisamente al estar independientes, tienen mucha mayor libertad para formar diversas composiciones. Imagen corporativa La percepción que una determinada persona o un colectivo tienen de una Entidad. Es la imagen mental ligada a una Corporación y a lo que ella representa. ISOTIP En el mundo empresarial y corporativo, isotipo o símbolo viene a referirse a la imagen o sintetización que visualmente se intenta hacer de los valores, personalidad, carácter y principios de dicha empresa. Es por esto, que hacer un buen Isotipo es todo un arte y requiere de un profundo análisis de la empresa, creatividad y capacidad de síntesis, para que con los mínimos elementos, lograr el “Iso” de la empresa, es decir, el “igual” de la empresa de forma visual. MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de los elementos de identidad visual de una corporación. Su objetivo es delimitar por escrito los parámetros y lineamientos a seguir para lograr un sistema gráfico unificado en todos los sentidos, aclarando de antemano cualquier posible duda sobre los procedimientos de aplicación en los diferentes materiales.
  • 30. LOGOTIPO Proviene del griego logos que significa “palabra“, y de typos: “golpe, marca del golpe, señal, imagen o escritura en forma de impronta”. Tipo también puede significar: “Piezas utilizadas en las imprentas que representan el juego de caracteres de un idioma”. Según la RAE, “logotipo es el distintivo formado por letras, abreviaturas, etc., peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto.” No se refiere ni al icono ni al símbolo, solo a las palabras, a las tipografías. MARCA CORPORATIVA La conjunción de los distintos elementos que componen la identidad visual de la empresa: Logotipo, isotipo, colores y tipografía. MARCA Una marca es una denominación verbal, distintivo gráfico o una combinación de ambos elementos, cuyo objetivo es ser diferenciada en el mercado. SÍMBOLO El concepto de símbolo (una palabra que deriva del latín simbŏlum) sirve para representar, de alguna manera, una idea que puede percibirse a partir de los sentidos y que presenta rasgos vinculados a una convención aceptada a nivel social. El símbolo no posee semejanzas ni un vínculo de contigüidad con su significado, sino que sólo entabla una relación convencional.