SlideShare una empresa de Scribd logo
ALVEÓLOS, INTERCAMBIO GASEOSO Y
PLEURAS.
EQUIPO 4.
INTEGRANTES:
BAUTISTA CERVANTES KARLA SOFIA.
GÓMEZ RUÍZ ANA BELEN.
MÉNDEZ SO MAETZÍN.
GRUPO: 2030
PROFESOR: DR. MARCOS DE JESÚS MARTÍNEZ
MÉNDEZ.
ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA SECRETARIA DE
SALUD DEL D. F. CON ESTUDIOS INCORPORADOS
U.N.A.M.
INTRODUCCIÓN.
El aparato respiratorio, es el conjunto de órganos que poseen los seres vivos
con la finalidad de intercambiar gases con el medio ambiente.. El aparato
respiratorio está constituido por las fosas nasales, cavidad oral, faringe,
laringe, tráquea y pulmones. El órgano principal es el pulmón estos constan de
bronquios, bronquiolos y alveolos pulmonares. En los alveolos
pulmonares, se produce mediante difusión pasiva el proceso de intercambio
gaseoso, gracias al cual la sangre capta el oxígeno atmosférico y elimina el
dióxido de carbono (CO2) producto de desecho del metabolismo. La pleura
es la membrana serosa que recubre ambos pulmones y la parte interna de la
caja torácica.
Pulmones
Órganos pares de
forma cónica, situados
en la cavidad torácica,
separados entre si por
el corazón.
El pulmón izquierdo es
10% mas pequeño ya
que es donde se apoya
el corazón.
Los pulmones se extienden
desde el diafragma hasta un
sitio superior a las clavículas y
esta limitado por las costillas.
La porción ancha en la cara inferior
del pulmón, es denominada base
(1) . La porción superior estrecha
es denominada vértice (2). La
superficie del pulmón toma
contacto con las costillas,
denominada superficie costal (3) ,
la superficie mediastínica (4)
contiene una región llamada hilio.
2
1
4
3
Hilio.
A través del hilio entra el bronquio, los vasos sanguíneos,
vasos linfáticos y nervios al pulmón.
Los bronquiolos se penetran a
porciones más profundas de los
pulmones. La ultima parte es el
bronquiolo terminal, este a su vez
se divide en bronquiolos
respiratorios que se subdividen en
varios conductos alveolares.
Alrededor de la circunferencia de los conductos alveolares se encuentran
numerosos sacos alveolares y alveolos.
Saco alveolar.
Conjunto de alvéolos que se encuentra en cada uno de
los extremos de los bronquiolos respiratorios.
Los sacos alveolares
forman los alvéolos.
Alvéolos
Bolsas diminutas de aire en las terminaciones de los bronquiolos
respiratorios, contiene fibras de tejido conectivo que les aporta
elasticidad.
Los alveolos son el lugar donde
los pulmones y el torrente
sanguíneo intercambian dióxido
de carbono y oxigeno.
• Los alvéolos y los ductos
alveolares consisten en un
endotelio de una sola capa muy
fina que facilita el intercambio de
gases entre el aire y los
capilares sanguíneos. Poseen
un diámetro aproximado de 0,05
y 0,25 mm. Son de forma
redondeada.
•En la pared del alveolo se
encuentra el tabique interalveolar,
que es la pared común entre
ambos. En estos hay una serie de
poros (Poros de Kohn) que
comunica un alvéolo con otro y
permite la circulación de aire entre
ellos.
En la parte exterior de un
alvéolo se encuentran los
capilares sanguíneos que, con
la membrana alveolar, forman
la membrana alvéolo–capilar,
región donde se lleva a cabo el
intercambio gaseoso entre el
aire que ingresa a los
pulmones. Y la sangre de los
capilares.
Las paredes de los alvéolos tienen dos tipos de células alveolares tipo I
y células alveolares tipo II.
Células epiteliales alveolares tipo I.
Se caracterizan por ser finas y
planas, para facilitar el intercambio
de gases. Se encuentran en
aproximadamente el 96% de la
superficie de los alvéolos.
• Es una célula delgada que se
extiende a lo largo del alvéolo con
el fin de aumentar su exposición
para el intercambio gaseoso.
• Son las células más sensibles a los
efectos tóxicos y no pueden
replicarse (son irremplazables).
• Son células de sostén.
Células alveolares tipo II
• Son cuboides y se encuentran
en las uniones septales
alveolares cubriendo el 5%
restante de la superficie
alveolar.
• Estas células son las
responsables de la producción
del surfactante pulmonar. Es
un líquido que disminuye la
tensión superficial creada por
la interfaz líquido-gas de la
superficie aérea del alvéolo
para permitir el intercambio
gaseoso.
Los macrófagos alveolares (células limpiadoras) ,
con una cavidad fagocítica, estos se encargan de
eliminar por el proceso de fagocitosis partículas extrañas
que han ingresado a los alvéolos, como polvo o
microorganismos infecciosos.
La principal función de los alvéolos es permitir
el intercambio de gases, vital para los
procesos respiratorios, permitiendo la entrada
del oxígeno en el torrente sanguíneo para ser
transportado a los tejidos del cuerpo.
Del mismo modo, los alvéolos pulmonares
participan en la eliminación del dióxido de
carbono de la sangre durante los procesos de
inhalación y exhalación.
Intercambio de gases. Respiración.
Tiene tres pasos básicos.
1. La ventilación pulmonar. Inspiración y espiración.
Intercambio de aire entre la atmósfera y los alvéolos
pulmonares. “Membrana Respiratoria”
2. La respiración externa. Sangre que circula entre los
capilares sistémicos y los capilares pulmonares. Obtiene O2,
pierde CO2.
3. La respiración interna. Sangre de los capilares sistémicos y
células tisulares. La sangre pierde O2 y adquiere CO2,
respiración celular.
Ventilación pulmonar
Inspiración
• Ingreso de aire a los pulmones.
• Sucede cuando la presión pulmonar
es menor que la presión atmosférica.
• Diafragma se contrae.
• Intercostales se distienden.
• Volumen torácico aumenta.
Espiración
• Salida de aire de los pulmones.
• Sucede cuando la presión pulmonar
es mayor que la presión atmosférica.
• Diafragma se relaja.
• “”
• “”
Respiración externa.
Respiración interna.
CONCLUSIONES.
Se llego a la conclusión de que la respiración es un
proceso vital, el cual se debe de conocer a
profundidad para entender las diferentes
aplicaciones que se pueden aplicar en el campo de
la enfermería y sus diferentes procedimientos, para
realizar un correcto cuidado, basado en
conocimientos adquiridos en clase.
BIBLIOGRAFÍAS.
• Latarjet. Ruiz Liard. Anatomía Humana Volumen 2. Editorial Panamericana 2005.
756-760
• Principios de Anatomía y fisiología, Gerar J. Tortora y Bryan Derrickon, 13ª edición,
editorial panamericana 2006, paginas consultadas 928-935
• Anatomía Humana Tomo III, Quiroz Gutiérrez Fernando, Editorial Porrúa México,
Edición 43, 2018, Reimpresión: 3, 2018, páginas consultadas 8-55

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido Óseo - Histología I
Tejido Óseo - Histología ITejido Óseo - Histología I
Tejido Óseo - Histología I
Aris Ramos Robles
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
Grupos de Estudio de Medicina
 
Fisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscularFisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscularzeratul sandoval
 
Tronco bronquial
Tronco bronquialTronco bronquial
Tronco bronquial
Lili Matute
 
Histologia cardiaca
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiacaUDA
 
Corpúsculos de pacini
Corpúsculos de paciniCorpúsculos de pacini
Corpúsculos de pacini
Angel Mascorro Esquivel
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Ambar Valero
 
Cara y paladar (1)
Cara y paladar (1)Cara y paladar (1)
Cara y paladar (1)
Cesar Salcedo
 
Bronquiolos
BronquiolosBronquiolos
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol BronquialAnatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
BB Pin
 
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema RespiratorioPresentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Ilma Mejia
 
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX) Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
smile210993
 
Sistema Respiratorio[1]
Sistema Respiratorio[1]Sistema Respiratorio[1]
Sistema Respiratorio[1]
loliver3
 
ARespiratorio
ARespiratorioARespiratorio
ARespiratoriogeopaloma
 

La actualidad más candente (20)

Tejido Óseo - Histología I
Tejido Óseo - Histología ITejido Óseo - Histología I
Tejido Óseo - Histología I
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
 
Fisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscularFisiologia del sistema muscular
Fisiologia del sistema muscular
 
Tronco bronquial
Tronco bronquialTronco bronquial
Tronco bronquial
 
Histologia cardiaca
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiaca
 
Corpúsculos de pacini
Corpúsculos de paciniCorpúsculos de pacini
Corpúsculos de pacini
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Cara y paladar (1)
Cara y paladar (1)Cara y paladar (1)
Cara y paladar (1)
 
Cartílago
CartílagoCartílago
Cartílago
 
Bronquiolos
BronquiolosBronquiolos
Bronquiolos
 
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
9. anatomia y fisiologia de la faringe (Otorrinolaringologia)
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol BronquialAnatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
Anatomia y Fisiologia de Traquea y Arbol Bronquial
 
20 histo estomago mariana
20 histo estomago mariana20 histo estomago mariana
20 histo estomago mariana
 
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema RespiratorioPresentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
 
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX) Anatomía de tórax  (ANATOMÍA DE TÓRAX)
Anatomía de tórax (ANATOMÍA DE TÓRAX)
 
Celulas oseas
Celulas oseasCelulas oseas
Celulas oseas
 
Sistema Respiratorio[1]
Sistema Respiratorio[1]Sistema Respiratorio[1]
Sistema Respiratorio[1]
 
ARespiratorio
ARespiratorioARespiratorio
ARespiratorio
 

Similar a Alvéolos Sistema Respiratorio

Ensayo aire
Ensayo aireEnsayo aire
Ensayo airealeeh_bd
 
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
Erich Sebastian Guinez Gutierrez
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
KETTYMARIBELVELIZQUI
 
Aula 1 - Anatomia y fisiologia.pptx
Aula 1 -  Anatomia y fisiologia.pptxAula 1 -  Anatomia y fisiologia.pptx
Aula 1 - Anatomia y fisiologia.pptx
DrAlvaroFabianPaez
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Miguel Angel Guillen Poma
 
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envioSistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
clauciencias
 
Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204
Cristo Flores
 
Aparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptx
Aparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptxAparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptx
Aparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptx
LuisBeltrnBarreto
 
Histología del Sistema respiratorio
Histología del Sistema respiratorio Histología del Sistema respiratorio
Histología del Sistema respiratorio
Omar Galaviz
 
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPTAPUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
Heber99
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
222respiracion.222
222respiracion.222222respiracion.222
222respiracion.222July tangu
 
Dx. limpieza ineficaz de vias aereas
Dx. limpieza ineficaz de vias aereasDx. limpieza ineficaz de vias aereas
Dx. limpieza ineficaz de vias aereasDylan Alejandro
 
anatomia y fisiologia del aparato respiratorio
anatomia y fisiologia del aparato respiratorioanatomia y fisiologia del aparato respiratorio
anatomia y fisiologia del aparato respiratorio
robertocarlos523458
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
I.S.F.D Y T Nº4
 
EL SISTEMA RESPIRATORIO
EL SISTEMA RESPIRATORIOEL SISTEMA RESPIRATORIO
EL SISTEMA RESPIRATORIO
kimberly gallegos
 

Similar a Alvéolos Sistema Respiratorio (20)

Ensayo aire
Ensayo aireEnsayo aire
Ensayo aire
 
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
(238854521) 1 unidad7 aparato-respiratorio
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
 
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptxSISTEMA RESPIRATORIO.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
Aula 1 - Anatomia y fisiologia.pptx
Aula 1 -  Anatomia y fisiologia.pptxAula 1 -  Anatomia y fisiologia.pptx
Aula 1 - Anatomia y fisiologia.pptx
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envioSistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
Sistema respiratorio biologia ii bloque ii 2017 envio
 
Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204Aparato respiratorio 204
Aparato respiratorio 204
 
Juan camilo
Juan camiloJuan camilo
Juan camilo
 
Aparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptx
Aparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptxAparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptx
Aparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptx
 
Histología del Sistema respiratorio
Histología del Sistema respiratorio Histología del Sistema respiratorio
Histología del Sistema respiratorio
 
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPTAPUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
APUNTE_1_SISTEMA_RESPIRATORIO_106772_20220907_20200220_093841.PPT
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
222respiracion.222
222respiracion.222222respiracion.222
222respiracion.222
 
1 unidad7 aparato-respiratorio
1 unidad7 aparato-respiratorio1 unidad7 aparato-respiratorio
1 unidad7 aparato-respiratorio
 
Dx. limpieza ineficaz de vias aereas
Dx. limpieza ineficaz de vias aereasDx. limpieza ineficaz de vias aereas
Dx. limpieza ineficaz de vias aereas
 
anatomia y fisiologia del aparato respiratorio
anatomia y fisiologia del aparato respiratorioanatomia y fisiologia del aparato respiratorio
anatomia y fisiologia del aparato respiratorio
 
El aparato respiratorio
El aparato respiratorioEl aparato respiratorio
El aparato respiratorio
 
EL SISTEMA RESPIRATORIO
EL SISTEMA RESPIRATORIOEL SISTEMA RESPIRATORIO
EL SISTEMA RESPIRATORIO
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Alvéolos Sistema Respiratorio

  • 1. ALVEÓLOS, INTERCAMBIO GASEOSO Y PLEURAS. EQUIPO 4. INTEGRANTES: BAUTISTA CERVANTES KARLA SOFIA. GÓMEZ RUÍZ ANA BELEN. MÉNDEZ SO MAETZÍN. GRUPO: 2030 PROFESOR: DR. MARCOS DE JESÚS MARTÍNEZ MÉNDEZ. ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA SECRETARIA DE SALUD DEL D. F. CON ESTUDIOS INCORPORADOS U.N.A.M.
  • 2. INTRODUCCIÓN. El aparato respiratorio, es el conjunto de órganos que poseen los seres vivos con la finalidad de intercambiar gases con el medio ambiente.. El aparato respiratorio está constituido por las fosas nasales, cavidad oral, faringe, laringe, tráquea y pulmones. El órgano principal es el pulmón estos constan de bronquios, bronquiolos y alveolos pulmonares. En los alveolos pulmonares, se produce mediante difusión pasiva el proceso de intercambio gaseoso, gracias al cual la sangre capta el oxígeno atmosférico y elimina el dióxido de carbono (CO2) producto de desecho del metabolismo. La pleura es la membrana serosa que recubre ambos pulmones y la parte interna de la caja torácica.
  • 3. Pulmones Órganos pares de forma cónica, situados en la cavidad torácica, separados entre si por el corazón. El pulmón izquierdo es 10% mas pequeño ya que es donde se apoya el corazón.
  • 4. Los pulmones se extienden desde el diafragma hasta un sitio superior a las clavículas y esta limitado por las costillas. La porción ancha en la cara inferior del pulmón, es denominada base (1) . La porción superior estrecha es denominada vértice (2). La superficie del pulmón toma contacto con las costillas, denominada superficie costal (3) , la superficie mediastínica (4) contiene una región llamada hilio. 2 1 4 3
  • 5. Hilio. A través del hilio entra el bronquio, los vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios al pulmón.
  • 6. Los bronquiolos se penetran a porciones más profundas de los pulmones. La ultima parte es el bronquiolo terminal, este a su vez se divide en bronquiolos respiratorios que se subdividen en varios conductos alveolares. Alrededor de la circunferencia de los conductos alveolares se encuentran numerosos sacos alveolares y alveolos.
  • 7. Saco alveolar. Conjunto de alvéolos que se encuentra en cada uno de los extremos de los bronquiolos respiratorios. Los sacos alveolares forman los alvéolos.
  • 8. Alvéolos Bolsas diminutas de aire en las terminaciones de los bronquiolos respiratorios, contiene fibras de tejido conectivo que les aporta elasticidad. Los alveolos son el lugar donde los pulmones y el torrente sanguíneo intercambian dióxido de carbono y oxigeno.
  • 9. • Los alvéolos y los ductos alveolares consisten en un endotelio de una sola capa muy fina que facilita el intercambio de gases entre el aire y los capilares sanguíneos. Poseen un diámetro aproximado de 0,05 y 0,25 mm. Son de forma redondeada. •En la pared del alveolo se encuentra el tabique interalveolar, que es la pared común entre ambos. En estos hay una serie de poros (Poros de Kohn) que comunica un alvéolo con otro y permite la circulación de aire entre ellos.
  • 10. En la parte exterior de un alvéolo se encuentran los capilares sanguíneos que, con la membrana alveolar, forman la membrana alvéolo–capilar, región donde se lleva a cabo el intercambio gaseoso entre el aire que ingresa a los pulmones. Y la sangre de los capilares.
  • 11. Las paredes de los alvéolos tienen dos tipos de células alveolares tipo I y células alveolares tipo II. Células epiteliales alveolares tipo I. Se caracterizan por ser finas y planas, para facilitar el intercambio de gases. Se encuentran en aproximadamente el 96% de la superficie de los alvéolos. • Es una célula delgada que se extiende a lo largo del alvéolo con el fin de aumentar su exposición para el intercambio gaseoso. • Son las células más sensibles a los efectos tóxicos y no pueden replicarse (son irremplazables). • Son células de sostén.
  • 12. Células alveolares tipo II • Son cuboides y se encuentran en las uniones septales alveolares cubriendo el 5% restante de la superficie alveolar. • Estas células son las responsables de la producción del surfactante pulmonar. Es un líquido que disminuye la tensión superficial creada por la interfaz líquido-gas de la superficie aérea del alvéolo para permitir el intercambio gaseoso.
  • 13. Los macrófagos alveolares (células limpiadoras) , con una cavidad fagocítica, estos se encargan de eliminar por el proceso de fagocitosis partículas extrañas que han ingresado a los alvéolos, como polvo o microorganismos infecciosos.
  • 14.
  • 15. La principal función de los alvéolos es permitir el intercambio de gases, vital para los procesos respiratorios, permitiendo la entrada del oxígeno en el torrente sanguíneo para ser transportado a los tejidos del cuerpo. Del mismo modo, los alvéolos pulmonares participan en la eliminación del dióxido de carbono de la sangre durante los procesos de inhalación y exhalación.
  • 16. Intercambio de gases. Respiración. Tiene tres pasos básicos. 1. La ventilación pulmonar. Inspiración y espiración. Intercambio de aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares. “Membrana Respiratoria” 2. La respiración externa. Sangre que circula entre los capilares sistémicos y los capilares pulmonares. Obtiene O2, pierde CO2. 3. La respiración interna. Sangre de los capilares sistémicos y células tisulares. La sangre pierde O2 y adquiere CO2, respiración celular.
  • 17. Ventilación pulmonar Inspiración • Ingreso de aire a los pulmones. • Sucede cuando la presión pulmonar es menor que la presión atmosférica. • Diafragma se contrae. • Intercostales se distienden. • Volumen torácico aumenta. Espiración • Salida de aire de los pulmones. • Sucede cuando la presión pulmonar es mayor que la presión atmosférica. • Diafragma se relaja. • “” • “”
  • 20. CONCLUSIONES. Se llego a la conclusión de que la respiración es un proceso vital, el cual se debe de conocer a profundidad para entender las diferentes aplicaciones que se pueden aplicar en el campo de la enfermería y sus diferentes procedimientos, para realizar un correcto cuidado, basado en conocimientos adquiridos en clase.
  • 21. BIBLIOGRAFÍAS. • Latarjet. Ruiz Liard. Anatomía Humana Volumen 2. Editorial Panamericana 2005. 756-760 • Principios de Anatomía y fisiología, Gerar J. Tortora y Bryan Derrickon, 13ª edición, editorial panamericana 2006, paginas consultadas 928-935 • Anatomía Humana Tomo III, Quiroz Gutiérrez Fernando, Editorial Porrúa México, Edición 43, 2018, Reimpresión: 3, 2018, páginas consultadas 8-55

Notas del editor

  1. Los alveolos son el lugar donde los pulmones y el torrente sanguíneo intercambian dióxido de carbono y oxigeno.
  2. Poros de Kohn Son una serie de poros ubicados en los alvéolos ubicados en los tabiques interalveolares, que comunica un alvéolo con otro y permite la circulación del aire entre ellos.
  3. En la parte exterior de un alvéolo se encuentran los capilares sanguíneos que, con la membrana alveolar, forman la membrana alvéolo–capilar, región donde se lleva a cabo el intercambio gaseoso entre el aire que ingresa a los pulmones y la sangre en los capilares.
  4. Estos se encargan de eliminar por el proceso de fagocitosis partículas extrañas que han ingresado a los alvéolos, como polvo o microorganismos infecciosos