SlideShare una empresa de Scribd logo
Corpúsculos de Pacini
Poseen una cápsula de tejido
conectivo bastante desarrollad y
miden varios milímetros de largo. Los
corpúsculos tiene forma de huevo y
la cápsula se compone de numerosas
capas de tejido conectivo plano.
Son estructuras ovoides grandes que se
hallan en la dermis profunda y en la
hipodermis (en especial en el pulpejo de los
dedos) en el tejido conjuntivo en general y en
asociación con las articulaciones, el periostio y
las vísceras. Estos corpúsculos suelen tener
dimensiones macroscópicas y miden más de 1
mm en su diámetro mayor. Están compuestos
por una terminación nerviosa mielínica
rodeada por una estructura capsular. La fibra
nerviosa perfora la cápsula en un polo con su
vaina de mielina intacta. La mielina se retiene
por uno o dos nódulos de Ranvier y luego
desaparece. La porción amielínica del axón se
extiende hacia el polo opuesto al de su entrada
y su longitud está compuesta por una serie de
láminas muy juntas de células de Schwann
aplanadas que forman el núcleo del
corpúsculo.
La porción restante (corteza) que es la mayor
parte de la cápsula, está formada por una serie
de láminas concéntricas.
Husos Musculares
• Los husos neuromusculares o husos musculares se
encuentran en el músculo esquelético y son más
numerosos hacia la inserción tendinosa del músculo.
• Proporcionan información sensitiva el SNC con
respecto a la longitud del músculo y a la velocidad de
cambio de esa longitud. El SNC utiliza esa
información para controlar la actividad muscular.
Características
Cada huso mide aprox. 1 a 4 mm de longitud.
Esta rodeado por una cápsula fusiforme de tejido
conectivo.
Dentro de la cápsula se encuentran las fibras
musculares intrafusales (6 a 14).
Las fibras musculares comunes situadas por fuera de los
husos se denominan fibras extrafusales.
Fibras intrafusales
• Son de dos tipos:
1. Fibras en bolsa nuclear: presencia de numerosos núcleos
en la región ecuatorial. En esta región faltan las
estriaciones transversales. Tienen mayor diámetro y se
extienden más allá de la cápsula en cada extremo para
adherirse al endomisio de las fibras extrafusales.
2. Fibras en cadena nuclear: los núcleos forman una sola
hilera o cadena longitudinal en el centro de cada fibra en
la región ecuatorial.
Inervación Sensitiva HM
• Están en el ecuador de las fibras intrafusales.
• La fibra nerviosa mielínica atraviesa la cápsula ,
pierde su vaina de mielina y el axón se enrolla
alrededor de las porciones de la bolsa o cadena
nuclear de las fibras intrafus.
Terminaciones
Anuloespirales
• Se ubican principalmente en las fibras en cadena
nuclear a cierta distancia de la reg. Ecuatorial.
• Una fibra nerv. Mielínica mas pequeña perfora la
cápsula y pierde su vaina de mielina y el axón se
ramifica en su extremo y finaliza con
varicosidades.
Terminaciones
en
Ramillete
Inervación Motora HM
• La inervación motora de las fibras intrafusales es
proporcionada por finas fibras motoras gamma. Los
nervios terminan en pequeñas placas terminales
motoras situadas en ambos extremos de las fibras
intrafusales.
• La estimulación de los nerv. Motores determina que
ambos extremos de las fibras intrafusales se
contraigan y activen las terminaciones sensitivas.
• La región ecuatorial que
carece de estriaciones
transversales , no es
contráctil.
• Las fibras extrafusales
del resto del músculo
reciben su inervación en
la forma habitual a
partir de axones grandes
de tipo alfa.
Función del huso neuromuscular
Influyen directamente en el control del músculo
voluntario.
• HM dan origen a impulsos nerviosos
aferentes en forma continua y gran
parte de esta información no se
percibe conscientemente.
Condiciones
de
Reposo
• Las fibras intrafusales se estiran y en
las neuronas aferentes aumenta la
velocidad del pasaje de los imp. nerv.
a la med. espinal o al encéfalo.
Actividad
(Pasiva o
Activa)
Reflejo de estiramiento
Producción del Reflejo
1
• Los imp. nerviosos llegan a la médula espinal en
las neuronas aferentes y establecen sinapsis con
las grandes neuronas motoras alfa situadas en
las astas grises anteriores de la médula.
2
• Los imp. nerviosos pasan a través de los nervios
motores eferentes y estimulan las fibras
musculares extrafusales y el músculo se contrae.
• El reflejo de estiramiento
simple depende de un arco
de dos neuronas: una
aferente y otra eferente.
• Los impulsos aferentes del
huso muscular inhiben las
neuronas motoras alfa que
inervan los músculos
antagonistas. Este efecto se
denomina inhibición
recíproca.
Husos neurotendinosos (órganos
tendinosos de Golgi)
• Se hallan en los tendones y se ubican cerca de las uniones
de los tendones con los músculos.
• Proporcionan al SNC información sensitiva con respecto a la
tensión de los músculos.
• Cada huso consiste en una cápsula fibrosa que rodea un
pequeño haz de fibras (fibras intrafusales) tendinosas
(colágenas) dispuestas laxamente.
Una o mas fibras nerviosas
sensitivas mielínicas
perforan la cápsula,
pierden su vaina de
mielina, se ramifican y
finalizan en terminaciones
con forma de palo de golf.
• A diferencia del huso neuromuscular que es
sensible a los cambios de longitud muscular, el
órgano neurotendinoso detecta cambios de la
tensión muscular.
Función del huso neurotendinoso
• Un aumento de la tensión muscular estimula los husos
neurotendinosos y un mayor núm. de impulsos nerviosos
llega a la médula espinal a través de las fibras nerviosas
aferentes.
• Estas fibras establecen sinapsis con las grandes neuronas
motoras alfa situadas en las astas grises anteriores de la
médula espinal.
Reflejo Tendinoso
• A diferencia del reflejo del
huso muscular, este reflejo es
inhibidor e inhibe la
contracción muscular.
• El reflejo tendinoso impide el
desarrollo de tensión
excesiva en el músculo.
• Su función principal consiste
en proporcionar al SNC
información que puede
influir en la actividad del
músculo voluntario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Sidenei Fonseca
 
Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
Ro Silverio
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
Anahi Chavarria
 
Glandula paratiroides
Glandula paratiroidesGlandula paratiroides
Glandula paratiroides
Isabel Pinedo
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
Jose Antonio
 
Aparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio HistologíaAparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio Histología
sk8erxera
 
Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot
Sheyla Martinez Zambrano
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
Grupos de Estudio de Medicina
 
Práctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso iPráctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso i
Geraldine Sandoval
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
ulamedicina2012
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
Angel Ramiro
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
MZ_ ANV11L
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist RespiratorioCEMA
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Alex Liang
 
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
Sscarbeat OB
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
Anahi Chavarria
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
Anahi Chavarria
 

La actualidad más candente (20)

Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
 
Glandula paratiroides
Glandula paratiroidesGlandula paratiroides
Glandula paratiroides
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
 
Aparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio HistologíaAparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio Histología
 
Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot Corte de Flechsig y Charcot
Corte de Flechsig y Charcot
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
 
Práctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso iPráctico 9 tejido nervioso i
Práctico 9 tejido nervioso i
 
Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
 
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía InternaTronco Encefálico: Anatomía Interna
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist Respiratorio
 
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
Fosas nasales (embriologia, histologia, anatomia)
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivoHistología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
 
Histología de Corazón
Histología de CorazónHistología de Corazón
Histología de Corazón
 

Destacado

Corpusculos de la piel
Corpusculos de la pielCorpusculos de la piel
Corpusculos de la piel
Brenda Esparza
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
Reina Flórez
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorialmeli1890
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Albert Jose Gómez S
 
O. tendinoso de_golgi
O. tendinoso de_golgiO. tendinoso de_golgi
O. tendinoso de_golgiKatty Dz
 
Curso Histologia 12 Piel y Anexos
Curso Histologia 12 Piel y AnexosCurso Histologia 12 Piel y Anexos
Curso Histologia 12 Piel y Anexos
Antonio E. Serrano
 
Receptores musculares
Receptores muscularesReceptores musculares
Receptores musculares
Marcus César Petindá Fonseca
 
Clase 3 Anatomia de la Piel
Clase 3    Anatomia de la PielClase 3    Anatomia de la Piel
Clase 3 Anatomia de la Piel
Kinealiv
 
Laboratorio histologia
Laboratorio histologia Laboratorio histologia
Laboratorio histologia
Paloma Rosado
 
Terminaciones nerviosas
Terminaciones nerviosasTerminaciones nerviosas
Terminaciones nerviosasDiego Caicedo
 
Sistema tegumentario 3
Sistema tegumentario 3Sistema tegumentario 3
Sistema tegumentario 3Jean Márquez
 
Capa córnea y barrera cutánea
Capa córnea y barrera cutáneaCapa córnea y barrera cutánea
Capa córnea y barrera cutánea
Ana Martinez Ibarra
 
Receptores musculares
Receptores muscularesReceptores musculares
Receptores musculares
Marcus César Petindá Fonseca
 
Sistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medialSistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medial
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Piel Sana
Piel SanaPiel Sana
Piel Sana
estetica latina
 
Corpúsculos de los Sentidos especiales histología
Corpúsculos de los Sentidos especiales histologíaCorpúsculos de los Sentidos especiales histología
Corpúsculos de los Sentidos especiales histologíapololacruz
 
Biologia - Sistema Nervioso
Biologia - Sistema NerviosoBiologia - Sistema Nervioso
Biologia - Sistema Nervioso
Matias Poveda Sánchez
 

Destacado (20)

Corpusculos de la piel
Corpusculos de la pielCorpusculos de la piel
Corpusculos de la piel
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
Practico 13 piel
Practico 13 pielPractico 13 piel
Practico 13 piel
 
O. tendinoso de_golgi
O. tendinoso de_golgiO. tendinoso de_golgi
O. tendinoso de_golgi
 
Curso Histologia 12 Piel y Anexos
Curso Histologia 12 Piel y AnexosCurso Histologia 12 Piel y Anexos
Curso Histologia 12 Piel y Anexos
 
Sistema motor i
Sistema motor iSistema motor i
Sistema motor i
 
Receptores musculares
Receptores muscularesReceptores musculares
Receptores musculares
 
5.termorreceptores
5.termorreceptores5.termorreceptores
5.termorreceptores
 
Clase 3 Anatomia de la Piel
Clase 3    Anatomia de la PielClase 3    Anatomia de la Piel
Clase 3 Anatomia de la Piel
 
Laboratorio histologia
Laboratorio histologia Laboratorio histologia
Laboratorio histologia
 
Terminaciones nerviosas
Terminaciones nerviosasTerminaciones nerviosas
Terminaciones nerviosas
 
Sistema tegumentario 3
Sistema tegumentario 3Sistema tegumentario 3
Sistema tegumentario 3
 
Capa córnea y barrera cutánea
Capa córnea y barrera cutáneaCapa córnea y barrera cutánea
Capa córnea y barrera cutánea
 
Receptores musculares
Receptores muscularesReceptores musculares
Receptores musculares
 
Sistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medialSistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medial
 
Piel Sana
Piel SanaPiel Sana
Piel Sana
 
Corpúsculos de los Sentidos especiales histología
Corpúsculos de los Sentidos especiales histologíaCorpúsculos de los Sentidos especiales histología
Corpúsculos de los Sentidos especiales histología
 
Biologia - Sistema Nervioso
Biologia - Sistema NerviosoBiologia - Sistema Nervioso
Biologia - Sistema Nervioso
 

Similar a Corpúsculos de pacini

Husosneuromusculares
HusosneuromuscularesHusosneuromusculares
Husosneuromusculares
diana96marcillo
 
Husos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesHusos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesLeslie Pascua
 
Arco reflejo.pptx
Arco reflejo.pptxArco reflejo.pptx
Arco reflejo.pptx
CarmenSifuentes5
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
Reina Celis
 
Tendon 2
Tendon 2Tendon 2
Tendon 2
Alicia
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesClau Grc
 
SN 2 reflejos BIOQ SMA.pptx
SN 2 reflejos BIOQ SMA.pptxSN 2 reflejos BIOQ SMA.pptx
SN 2 reflejos BIOQ SMA.pptx
SilvinaAlvarez25
 
Huso muscular
Huso muscularHuso muscular
Huso muscular
Emilio Merida
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
AM GA
 
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Lili Martinez
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralYizzel GL
 
Tejido Nervioso Exposición Histología 01
Tejido Nervioso Exposición Histología 01Tejido Nervioso Exposición Histología 01
Tejido Nervioso Exposición Histología 01
5toBDianaAngelineHel
 
Fundamentos sistema nervioso para anestesiología
Fundamentos sistema nervioso para anestesiologíaFundamentos sistema nervioso para anestesiología
Fundamentos sistema nervioso para anestesiologíaconstanzamercedes
 
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares Andressa Benitez
 
Nervios raquídeos
Nervios raquídeosNervios raquídeos
Nervios raquídeos
SistemadeEstudiosMed
 
Sistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte IISistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte II
Medicina Ulatina Chiriqui
 

Similar a Corpúsculos de pacini (20)

Husosneuromusculares
HusosneuromuscularesHusosneuromusculares
Husosneuromusculares
 
Husos Neuromusculares
Husos NeuromuscularesHusos Neuromusculares
Husos Neuromusculares
 
Arco reflejo.pptx
Arco reflejo.pptxArco reflejo.pptx
Arco reflejo.pptx
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
 
Tendon 2
Tendon 2Tendon 2
Tendon 2
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
 
SN 2 reflejos BIOQ SMA.pptx
SN 2 reflejos BIOQ SMA.pptxSN 2 reflejos BIOQ SMA.pptx
SN 2 reflejos BIOQ SMA.pptx
 
Huso muscular
Huso muscularHuso muscular
Huso muscular
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
Sistema neurologico, nervioso somativo, sistema nervioso autonomo, somatico y...
 
Fisiologia 2
Fisiologia 2Fisiologia 2
Fisiologia 2
 
K. Sistema Nervioso
K. Sistema NerviosoK. Sistema Nervioso
K. Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Capitulo 54
Capitulo 54Capitulo 54
Capitulo 54
 
Tejido Nervioso Exposición Histología 01
Tejido Nervioso Exposición Histología 01Tejido Nervioso Exposición Histología 01
Tejido Nervioso Exposición Histología 01
 
Fundamentos sistema nervioso para anestesiología
Fundamentos sistema nervioso para anestesiologíaFundamentos sistema nervioso para anestesiología
Fundamentos sistema nervioso para anestesiología
 
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
 
Nervios raquídeos
Nervios raquídeosNervios raquídeos
Nervios raquídeos
 
Sistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte IISistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte II
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Corpúsculos de pacini

  • 1. Corpúsculos de Pacini Poseen una cápsula de tejido conectivo bastante desarrollad y miden varios milímetros de largo. Los corpúsculos tiene forma de huevo y la cápsula se compone de numerosas capas de tejido conectivo plano.
  • 2. Son estructuras ovoides grandes que se hallan en la dermis profunda y en la hipodermis (en especial en el pulpejo de los dedos) en el tejido conjuntivo en general y en asociación con las articulaciones, el periostio y las vísceras. Estos corpúsculos suelen tener dimensiones macroscópicas y miden más de 1 mm en su diámetro mayor. Están compuestos por una terminación nerviosa mielínica rodeada por una estructura capsular. La fibra nerviosa perfora la cápsula en un polo con su vaina de mielina intacta. La mielina se retiene por uno o dos nódulos de Ranvier y luego desaparece. La porción amielínica del axón se extiende hacia el polo opuesto al de su entrada y su longitud está compuesta por una serie de láminas muy juntas de células de Schwann aplanadas que forman el núcleo del corpúsculo. La porción restante (corteza) que es la mayor parte de la cápsula, está formada por una serie de láminas concéntricas.
  • 3. Husos Musculares • Los husos neuromusculares o husos musculares se encuentran en el músculo esquelético y son más numerosos hacia la inserción tendinosa del músculo. • Proporcionan información sensitiva el SNC con respecto a la longitud del músculo y a la velocidad de cambio de esa longitud. El SNC utiliza esa información para controlar la actividad muscular.
  • 4. Características Cada huso mide aprox. 1 a 4 mm de longitud. Esta rodeado por una cápsula fusiforme de tejido conectivo. Dentro de la cápsula se encuentran las fibras musculares intrafusales (6 a 14). Las fibras musculares comunes situadas por fuera de los husos se denominan fibras extrafusales.
  • 5. Fibras intrafusales • Son de dos tipos: 1. Fibras en bolsa nuclear: presencia de numerosos núcleos en la región ecuatorial. En esta región faltan las estriaciones transversales. Tienen mayor diámetro y se extienden más allá de la cápsula en cada extremo para adherirse al endomisio de las fibras extrafusales. 2. Fibras en cadena nuclear: los núcleos forman una sola hilera o cadena longitudinal en el centro de cada fibra en la región ecuatorial.
  • 6. Inervación Sensitiva HM • Están en el ecuador de las fibras intrafusales. • La fibra nerviosa mielínica atraviesa la cápsula , pierde su vaina de mielina y el axón se enrolla alrededor de las porciones de la bolsa o cadena nuclear de las fibras intrafus. Terminaciones Anuloespirales • Se ubican principalmente en las fibras en cadena nuclear a cierta distancia de la reg. Ecuatorial. • Una fibra nerv. Mielínica mas pequeña perfora la cápsula y pierde su vaina de mielina y el axón se ramifica en su extremo y finaliza con varicosidades. Terminaciones en Ramillete
  • 7. Inervación Motora HM • La inervación motora de las fibras intrafusales es proporcionada por finas fibras motoras gamma. Los nervios terminan en pequeñas placas terminales motoras situadas en ambos extremos de las fibras intrafusales. • La estimulación de los nerv. Motores determina que ambos extremos de las fibras intrafusales se contraigan y activen las terminaciones sensitivas.
  • 8. • La región ecuatorial que carece de estriaciones transversales , no es contráctil. • Las fibras extrafusales del resto del músculo reciben su inervación en la forma habitual a partir de axones grandes de tipo alfa.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Función del huso neuromuscular
  • 12. Influyen directamente en el control del músculo voluntario. • HM dan origen a impulsos nerviosos aferentes en forma continua y gran parte de esta información no se percibe conscientemente. Condiciones de Reposo • Las fibras intrafusales se estiran y en las neuronas aferentes aumenta la velocidad del pasaje de los imp. nerv. a la med. espinal o al encéfalo. Actividad (Pasiva o Activa)
  • 13. Reflejo de estiramiento Producción del Reflejo 1 • Los imp. nerviosos llegan a la médula espinal en las neuronas aferentes y establecen sinapsis con las grandes neuronas motoras alfa situadas en las astas grises anteriores de la médula. 2 • Los imp. nerviosos pasan a través de los nervios motores eferentes y estimulan las fibras musculares extrafusales y el músculo se contrae.
  • 14. • El reflejo de estiramiento simple depende de un arco de dos neuronas: una aferente y otra eferente. • Los impulsos aferentes del huso muscular inhiben las neuronas motoras alfa que inervan los músculos antagonistas. Este efecto se denomina inhibición recíproca.
  • 16. • Se hallan en los tendones y se ubican cerca de las uniones de los tendones con los músculos. • Proporcionan al SNC información sensitiva con respecto a la tensión de los músculos. • Cada huso consiste en una cápsula fibrosa que rodea un pequeño haz de fibras (fibras intrafusales) tendinosas (colágenas) dispuestas laxamente.
  • 17. Una o mas fibras nerviosas sensitivas mielínicas perforan la cápsula, pierden su vaina de mielina, se ramifican y finalizan en terminaciones con forma de palo de golf.
  • 18. • A diferencia del huso neuromuscular que es sensible a los cambios de longitud muscular, el órgano neurotendinoso detecta cambios de la tensión muscular.
  • 19.
  • 20. Función del huso neurotendinoso • Un aumento de la tensión muscular estimula los husos neurotendinosos y un mayor núm. de impulsos nerviosos llega a la médula espinal a través de las fibras nerviosas aferentes. • Estas fibras establecen sinapsis con las grandes neuronas motoras alfa situadas en las astas grises anteriores de la médula espinal.
  • 21. Reflejo Tendinoso • A diferencia del reflejo del huso muscular, este reflejo es inhibidor e inhibe la contracción muscular. • El reflejo tendinoso impide el desarrollo de tensión excesiva en el músculo. • Su función principal consiste en proporcionar al SNC información que puede influir en la actividad del músculo voluntario.