SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Comprende los pulmones y los conductos aéreos. Su función es suministrar
oxigeno y eliminar el dióxido de carbono de las células del cuerpo. Consta de
4 fenómenos:
• Ventilación: Flujo de aire hacia y desde los pulmones.
• Respiración Externa: Intercambio de O2 del aire inspirado por el CO2
de la sangre.
• Transporte de gases: Transporte de O2 y CO2 hacia las células y desde
ellas.
• Respiración Interna: Intercambio de CO2 por O2 en la proximidad de
las células.
Se subdivide en dos porciones
mayores:
•Porción Conductora: Situada
fuera y dentro de los pulmones,
lleva el aire del medio externo a
estos órganos (Figura a).
•Porción Respiratoria: Localizada
estrictamente dentro de los
pulmones, su función es el
intercambio real de oxigeno por
dióxido de carbono (Figura b y c).
I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio
Se integra desde el exterior hasta
el interior de los pulmones con
las siguientes estructuras:
1. Cavidad Nasal
Esta dividida en dos mitades por
el tabique nasal cartilaginoso y
óseo. Podemos distinguir 3
porciones de la cavidad nasal:
a) Porción Anterior o Vestíbulo:
Es la mas cercana a las narinas,
esta dilatada. Posee un
recubrimiento de piel y tiene las
vibrisas.
I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio
1. Cavidad Nasal
b) Región Posterior: Está
recubierta por epitelio
respiratorio (epitelio cilíndrico
ciliado pseudoestratificado).
Gran numero de células
caliciformes.
c) Región Olfatoria: Comprende
el epitelio olfatorio y la lamina
subyacente que contiene
glándulas de Bowman y un plexo
vascular abundante. El epitelio
olfatorio tiene 3 tipos de células:
olfatorias, sustentaculares y
basales.
I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio
1. Cavidad Nasal
•Células Olfatorias: Son neuronas bipolares cuya superficie apical esta modificada para
formar un bulbo, la vesícula olfatoria, que se proyecta sobre la superficie de las células
sustentaculares.
•Células Sustentaculares y Basales: Las células Sustentaculares son cilíndricas, sus
superficies apicales tienen un borde estriado compuesto de micro vellosidades. Proporcionan
apoyo fisico, nutrición y aislamiento eléctrico a las células olfatorias. Las células Basales
pueden ser horizontales (planas) y globosas (cortas y piramidales) y tienen una capacidad
considerable de proliferación.
•Lamina Propia: Se integra con un T.C. laxo a denso, colagenoso y de vascularización
abundante. Están presentes las glándulas de Bowman, que liberan una molécula que
intensifica la capacidad de las personas para reconocer olores.
I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio
1. Cavidad Nasal
I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio
1. Cavidad Nasal
1. Cilios Olfatorios
2. Célula Olfatoria
3. Célula Basal
4. Lamina Propia
1
2
3
4
Histopatología de la Cavidad Nasal
La mucosa nasal filtra,
entibia y humedece el aire
inhalado. Los antígenos que
lleva el aire los contrarrestan
los elementos linfoides de la
lamina propia.
También se encarga de
percibir los olores.
I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio
2. Senos Paranasales
Son espacios grandes, que
comunican con la cavidad nasal,
contenidos en los huesos
etmoides, esfenoides, frontal y
maxilar del cráneo.
Poseen un recubrimiento de
mucoperiostio. Tienen células
cilíndricas ciliadas que arrastran
moco hacia la cavidad nasal.
I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio
3. Nasofaringe
La faringe se inicia en las coanas
y se extiende hasta la abertura de
la laringe. Esta cavidad continua
se subdivide en 3 regiones:
a. Nasofaringe superior.
b. Bucofarínge media.
c. Laringofarínge inferior.
I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio
4. Laringe
La laringe, o caja de la voz, está
situada entre la faringe y la
tráquea. Tiene a su cargo la
fonación y prevención de la
entrada de alimento y líquidos al
sistema respiratorio.
La luz de la laringe se reconoce
por dos pares de pliegues, los
superiores son los pliegues
vestibulares o cuerdas vocales
falsas y los inferiores las cuerdas
vocales.
I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio
3. Laringe
Posee un recubrimiento de
epitelio cilíndrico ciliado
pseudoestratificado, excepto
en la región de la epiglotis y
las cuerdas vocales que están
cubiertas de epitelio
escamoso estratificado no
queratinizado,
I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio
5. Tráquea
Se inicia en el cartílago cricoides
de la laringe y termina tras
bifurcarse para formar los
bronquios principales.
La tráquea esta compuesta de 3
capas:
a) Mucosa.
b) Submucosa.
c) Adventicia: aquí se localizan
anillos en C.
I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio
5. Tráquea
I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio
5. Tráquea
a) Mucosa: Se compone de epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado (Epitelio
Respiratorio), T.C. subepitelial (Lamina Propia) y un haz de Fibras Elásticas que separa
la mucosa de la submucosa.
• Epitelio Respiratorio: Es un epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado integrado por
6 tipos de células; células caliciformes, cilíndricas ciliadas, basales, en cepillo, serosas y
células DNES. Esta separado de la lamina propia por una membrana basal.
• Lamina Propia y Fibras Elásticas: La lamina propia de la tráquea se compone de un T.C.
fibroelástico y laxo. Una capa densa de fibras elásticas (lamina elástica) separa la lamina
propia de la submucosa subyacente.
I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio
5. Tráquea
I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio
5. Tráquea
b) Submucosa: Se integra con
un T.C. fibroelástico denso e
irregular, posee múltiples
glándulas mucosas,
seromucosas y elementos
linfoides. Tiene un riego
sanguíneo y linfático
abundante.
c) Adventicia: Se conforma con
T.C. fibroelastico. Su
característica más notable son
los anillos en C de cartílago
hialino y el T.C. fibroso
intermedio. Fija la tráquea a
las estructuras adyacentes.
I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio
5. Tráquea
I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio
6. Árbol Bronquial
Bronquios
Intrapulmonares
Bronquios
Extrapulmonares
Tráquea
Bronquio
Principal
Derecho
Bronquios
Secundarios
(3)
Bronquios
Terciarios (10)
Bronquiolos,
Bronquiolos
terminales y
respiratorios.
Bronquio
Principal
Izquierdo
Bronquios
Secundarios
(2)
Bronquios
Terciarios (10)
Bronquiolos,
Bronquiolos
terminales y
respiratorios.
Inicia con la
bifurcación
de la tráquea.
I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio
6. Árbol Bronquial
I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio
6. Árbol Bronquial
•Bronquios Primarios: Su estructura es idéntica a la de la tráquea, con excepción de su
diámetro y el grosor de sus paredes que es mas pequeño. El derecho es mas recto que el
izquierdo.
•Bronquios Secundarios y terciarios: Cada bronquio intrapulmonar se dirige a un lóbulo
del pulmón; los bronquios terciarios avanzan a segmentos broncopulmonares.
•Bronquiolos: No poseen cartílago en sus paredes, tienen menos de 1mm de diámetro y
poseen células de Clara en su recubrimiento epitelial.
•Bronquiolos terminales: Forman la región mas pequeña y distal de la porción conductora
del sistema respiratorio.
•Bronquiolos respiratorios: Forman parte de la porción respiratoria del Sistema
Respiratorio. Se explicaran más adelante.
I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio
6. Árbol Bronquial
Célula de Clara
Bronquiolo primario
I. Porción Respiratoria del Sistema Respiratorio
Se compone de los bronquiolos
respiratorios, conductos alveolares,
sacos alveolares y alvéolos.
1. Bronquiolos Respiratorios: Son
la primera región del sistema
respiratorio en que puede ocurrir
el intercambio de gases.
2. Conducto alveolar, atrio y saco
alveolar: Tienen una red capilar
abundante. Los conductos
alveolares son disposiciones
lineales de los alveolos, no tienen
paredes propias.
I. Porción Respiratoria del Sistema Respiratorio
3. Alvéolos: son sacos de aire pequeños compuestos de neumocitos tipo I muy atenuados
y neumocitos tipo II mas grandes. Forman la unidad estructural y funcional del Sistema
Respiratorio.
• Neumocitos tipo I: Son las células del epitelio escamoso simple que recubre alrededor
del 95% de la superficie alveolar.
• Neumocitos tipo II: Son mas numerosos que los del tipo I, pero solo ocupan alrededor
del 5% de la superficie alveolar. Secretan un agente tensoactivo que reduce la tensión
superficial e impide el colapso de los alvéolos.
 Los macrófagos alveolares, o células de polvo, fagocitan material particulado en la luz
de los alveolos y también en los espacios interalveolares.
I. Porción Respiratoria del Sistema Respiratorio
I. Porción Respiratoria del Sistema Respiratorio
I. Porción Respiratoria del Sistema Respiratorio
Tabique interalveolar
Es la región entre dos alveolos adyacentes, posee un recubrimiento en ambos lados de
epitelio alveolar.
Barrera Alveolocapilar
Es la región del tabique interalveolar que atraviesan el O2 y el CO2 a medida que estos gases
pasan de la sangre a la luz de los alveolos y viceversa. Se integran con las siguientes
estructuras:
•Agente tensoactivo y neumocitos tipo I.
•Laminas basales fusionadas de neumocitos tipo I y células endoteliales de los capilares.
•Células endoteliales de capilares continuos.
I. Porción Respiratoria del Sistema Respiratorio
Tabique
interalveolar
Barrera
alveolocapilar
Intercambio de gases entre los tejidos y pulmones
En los pulmones se intercambia O2 por CO2 trasladado por la sangre; en los tejidos del
cuerpo se intercambia CO2 por O2 transportado por la sangre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
University of Zulia
 
Aparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio HistologíaAparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio Histología
sk8erxera
 
Fibras de purkinje
Fibras de purkinjeFibras de purkinje
Fibras de purkinje
daived27
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
julianazapatacardona
 
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...richard chavez cruz
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Zlatko Castillo Drozdicoc
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorioHistología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
Myriam Del Río
 
Histología respiratoria
Histología respiratoriaHistología respiratoria
Histología respiratoria
carlosandresrg
 
Histología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorioHistología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatoriojulianazapatacardona
 
Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1julianazapatacardona
 
Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1julianazapatacardona
 
Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
Ana Cecy De León
 
Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
Krizty Cadena
 
Histología de Oído
Histología de OídoHistología de Oído
Histología de Oído
Cesar Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
 
Aparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio HistologíaAparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio Histología
 
Fibras de purkinje
Fibras de purkinjeFibras de purkinje
Fibras de purkinje
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
Histología del sistema inmune
Histología del sistema inmuneHistología del sistema inmune
Histología del sistema inmune
 
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Timo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazoTimo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazo
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorioHistología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
 
Histología respiratoria
Histología respiratoriaHistología respiratoria
Histología respiratoria
 
Histología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorioHistología del sistema circulatorio
Histología del sistema circulatorio
 
Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1Histología del sistema respiratorio 2015 1
Histología del sistema respiratorio 2015 1
 
Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1
 
Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
 
Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
 
Histología de Oído
Histología de OídoHistología de Oído
Histología de Oído
 

Similar a Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio

Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
CarlosVazquez410328
 
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIASISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
Student
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Ilma Mejia
 
S respiratorio1
S respiratorio1S respiratorio1
S respiratorio1
alumnosp
 
Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)
Ivan Gabriel Condori F.
 
Fisiología Respiratoria
Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria
Fisiología Respiratoria
MINSA
 
Aparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptx
Aparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptxAparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptx
Aparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptx
LuisBeltrnBarreto
 
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdfAPARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
CarolinaJimenez888184
 
5073464 aparato-respiratorio
5073464 aparato-respiratorio5073464 aparato-respiratorio
5073464 aparato-respiratorio
Giovanna Tovar Barrientos
 
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
mel na
 
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Daniela Gallegos
 
Conferencia respiratorio lizette 2017 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2017 2Conferencia  respiratorio  lizette  2017 2
Conferencia respiratorio lizette 2017 2
Lizette Maria Acosta
 
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Daniel Rubén Ruiz
 
SISTEMA RESPIRATORIO - ESTUDIANTE
SISTEMA RESPIRATORIO - ESTUDIANTESISTEMA RESPIRATORIO - ESTUDIANTE
SISTEMA RESPIRATORIO - ESTUDIANTE
CatalinaAndrea25
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Raaf Arreola Franco
 

Similar a Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio (20)

Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIASISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
S respiratorio1
S respiratorio1S respiratorio1
S respiratorio1
 
Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)
 
Fisiología Respiratoria
Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria
Fisiología Respiratoria
 
Aparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptx
Aparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptxAparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptx
Aparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptx
 
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdfAPARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
 
Juan camilo
Juan camiloJuan camilo
Juan camilo
 
5073464 aparato-respiratorio
5073464 aparato-respiratorio5073464 aparato-respiratorio
5073464 aparato-respiratorio
 
1 unidad7 aparato-respiratorio
1 unidad7 aparato-respiratorio1 unidad7 aparato-respiratorio
1 unidad7 aparato-respiratorio
 
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptxAnatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptx
Anatomía y fisiología del sistema respiratorio.pptx
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
 
Conferencia respiratorio lizette 2017 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2017 2Conferencia  respiratorio  lizette  2017 2
Conferencia respiratorio lizette 2017 2
 
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi4.  Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
4. Sistema Respiratorio - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
 
SISTEMA RESPIRATORIO - ESTUDIANTE
SISTEMA RESPIRATORIO - ESTUDIANTESISTEMA RESPIRATORIO - ESTUDIANTE
SISTEMA RESPIRATORIO - ESTUDIANTE
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 

Más de Ilma Mejia

Peptidos de Importancia Biologica
Peptidos de Importancia BiologicaPeptidos de Importancia Biologica
Peptidos de Importancia Biologica
Ilma Mejia
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
Ilma Mejia
 
Neurocraneo
NeurocraneoNeurocraneo
Neurocraneo
Ilma Mejia
 
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y masEmbriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Ilma Mejia
 
Embriologia - Malformaciones Intestinales
Embriologia - Malformaciones IntestinalesEmbriologia - Malformaciones Intestinales
Embriologia - Malformaciones Intestinales
Ilma Mejia
 
Embriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Embriologia - Formacion de Auriculas y VentriculosEmbriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Embriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Ilma Mejia
 
Embriologia - Malformaciones Musculares
Embriologia - Malformaciones MuscularesEmbriologia - Malformaciones Musculares
Embriologia - Malformaciones Musculares
Ilma Mejia
 
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert DayCómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
Ilma Mejia
 
Medicina Griega Antigua
Medicina Griega AntiguaMedicina Griega Antigua
Medicina Griega Antigua
Ilma Mejia
 
La enfermedad en las Primeras Civilizaciones Antiguas
La enfermedad en las Primeras Civilizaciones AntiguasLa enfermedad en las Primeras Civilizaciones Antiguas
La enfermedad en las Primeras Civilizaciones Antiguas
Ilma Mejia
 
Galactosa y Galactosemia
Galactosa y GalactosemiaGalactosa y Galactosemia
Galactosa y Galactosemia
Ilma Mejia
 
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidosCaracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Ilma Mejia
 
Tegmento Mesencefálico
Tegmento MesencefálicoTegmento Mesencefálico
Tegmento MesencefálicoIlma Mejia
 
Sistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - CompletoSistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - Completo
Ilma Mejia
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
Ilma Mejia
 

Más de Ilma Mejia (15)

Peptidos de Importancia Biologica
Peptidos de Importancia BiologicaPeptidos de Importancia Biologica
Peptidos de Importancia Biologica
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
 
Neurocraneo
NeurocraneoNeurocraneo
Neurocraneo
 
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y masEmbriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y mas
 
Embriologia - Malformaciones Intestinales
Embriologia - Malformaciones IntestinalesEmbriologia - Malformaciones Intestinales
Embriologia - Malformaciones Intestinales
 
Embriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Embriologia - Formacion de Auriculas y VentriculosEmbriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
Embriologia - Formacion de Auriculas y Ventriculos
 
Embriologia - Malformaciones Musculares
Embriologia - Malformaciones MuscularesEmbriologia - Malformaciones Musculares
Embriologia - Malformaciones Musculares
 
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert DayCómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
Cómo escribir y publicar trabajos científicos - Libro de Robert Day
 
Medicina Griega Antigua
Medicina Griega AntiguaMedicina Griega Antigua
Medicina Griega Antigua
 
La enfermedad en las Primeras Civilizaciones Antiguas
La enfermedad en las Primeras Civilizaciones AntiguasLa enfermedad en las Primeras Civilizaciones Antiguas
La enfermedad en las Primeras Civilizaciones Antiguas
 
Galactosa y Galactosemia
Galactosa y GalactosemiaGalactosa y Galactosemia
Galactosa y Galactosemia
 
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidosCaracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
 
Tegmento Mesencefálico
Tegmento MesencefálicoTegmento Mesencefálico
Tegmento Mesencefálico
 
Sistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - CompletoSistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - Completo
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio

  • 2. Sistema Respiratorio Comprende los pulmones y los conductos aéreos. Su función es suministrar oxigeno y eliminar el dióxido de carbono de las células del cuerpo. Consta de 4 fenómenos: • Ventilación: Flujo de aire hacia y desde los pulmones. • Respiración Externa: Intercambio de O2 del aire inspirado por el CO2 de la sangre. • Transporte de gases: Transporte de O2 y CO2 hacia las células y desde ellas. • Respiración Interna: Intercambio de CO2 por O2 en la proximidad de las células.
  • 3. Se subdivide en dos porciones mayores: •Porción Conductora: Situada fuera y dentro de los pulmones, lleva el aire del medio externo a estos órganos (Figura a). •Porción Respiratoria: Localizada estrictamente dentro de los pulmones, su función es el intercambio real de oxigeno por dióxido de carbono (Figura b y c).
  • 4. I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio Se integra desde el exterior hasta el interior de los pulmones con las siguientes estructuras: 1. Cavidad Nasal Esta dividida en dos mitades por el tabique nasal cartilaginoso y óseo. Podemos distinguir 3 porciones de la cavidad nasal: a) Porción Anterior o Vestíbulo: Es la mas cercana a las narinas, esta dilatada. Posee un recubrimiento de piel y tiene las vibrisas.
  • 5. I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio 1. Cavidad Nasal b) Región Posterior: Está recubierta por epitelio respiratorio (epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado). Gran numero de células caliciformes. c) Región Olfatoria: Comprende el epitelio olfatorio y la lamina subyacente que contiene glándulas de Bowman y un plexo vascular abundante. El epitelio olfatorio tiene 3 tipos de células: olfatorias, sustentaculares y basales.
  • 6. I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio 1. Cavidad Nasal •Células Olfatorias: Son neuronas bipolares cuya superficie apical esta modificada para formar un bulbo, la vesícula olfatoria, que se proyecta sobre la superficie de las células sustentaculares. •Células Sustentaculares y Basales: Las células Sustentaculares son cilíndricas, sus superficies apicales tienen un borde estriado compuesto de micro vellosidades. Proporcionan apoyo fisico, nutrición y aislamiento eléctrico a las células olfatorias. Las células Basales pueden ser horizontales (planas) y globosas (cortas y piramidales) y tienen una capacidad considerable de proliferación. •Lamina Propia: Se integra con un T.C. laxo a denso, colagenoso y de vascularización abundante. Están presentes las glándulas de Bowman, que liberan una molécula que intensifica la capacidad de las personas para reconocer olores.
  • 7. I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio 1. Cavidad Nasal
  • 8. I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio 1. Cavidad Nasal 1. Cilios Olfatorios 2. Célula Olfatoria 3. Célula Basal 4. Lamina Propia 1 2 3 4
  • 9. Histopatología de la Cavidad Nasal La mucosa nasal filtra, entibia y humedece el aire inhalado. Los antígenos que lleva el aire los contrarrestan los elementos linfoides de la lamina propia. También se encarga de percibir los olores.
  • 10. I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio 2. Senos Paranasales Son espacios grandes, que comunican con la cavidad nasal, contenidos en los huesos etmoides, esfenoides, frontal y maxilar del cráneo. Poseen un recubrimiento de mucoperiostio. Tienen células cilíndricas ciliadas que arrastran moco hacia la cavidad nasal.
  • 11. I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio 3. Nasofaringe La faringe se inicia en las coanas y se extiende hasta la abertura de la laringe. Esta cavidad continua se subdivide en 3 regiones: a. Nasofaringe superior. b. Bucofarínge media. c. Laringofarínge inferior.
  • 12. I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio 4. Laringe La laringe, o caja de la voz, está situada entre la faringe y la tráquea. Tiene a su cargo la fonación y prevención de la entrada de alimento y líquidos al sistema respiratorio. La luz de la laringe se reconoce por dos pares de pliegues, los superiores son los pliegues vestibulares o cuerdas vocales falsas y los inferiores las cuerdas vocales.
  • 13. I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio 3. Laringe Posee un recubrimiento de epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado, excepto en la región de la epiglotis y las cuerdas vocales que están cubiertas de epitelio escamoso estratificado no queratinizado,
  • 14. I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio 5. Tráquea Se inicia en el cartílago cricoides de la laringe y termina tras bifurcarse para formar los bronquios principales. La tráquea esta compuesta de 3 capas: a) Mucosa. b) Submucosa. c) Adventicia: aquí se localizan anillos en C.
  • 15. I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio 5. Tráquea
  • 16. I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio 5. Tráquea a) Mucosa: Se compone de epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado (Epitelio Respiratorio), T.C. subepitelial (Lamina Propia) y un haz de Fibras Elásticas que separa la mucosa de la submucosa. • Epitelio Respiratorio: Es un epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado integrado por 6 tipos de células; células caliciformes, cilíndricas ciliadas, basales, en cepillo, serosas y células DNES. Esta separado de la lamina propia por una membrana basal. • Lamina Propia y Fibras Elásticas: La lamina propia de la tráquea se compone de un T.C. fibroelástico y laxo. Una capa densa de fibras elásticas (lamina elástica) separa la lamina propia de la submucosa subyacente.
  • 17. I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio 5. Tráquea
  • 18. I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio 5. Tráquea b) Submucosa: Se integra con un T.C. fibroelástico denso e irregular, posee múltiples glándulas mucosas, seromucosas y elementos linfoides. Tiene un riego sanguíneo y linfático abundante. c) Adventicia: Se conforma con T.C. fibroelastico. Su característica más notable son los anillos en C de cartílago hialino y el T.C. fibroso intermedio. Fija la tráquea a las estructuras adyacentes.
  • 19. I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio 5. Tráquea
  • 20. I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio 6. Árbol Bronquial Bronquios Intrapulmonares Bronquios Extrapulmonares Tráquea Bronquio Principal Derecho Bronquios Secundarios (3) Bronquios Terciarios (10) Bronquiolos, Bronquiolos terminales y respiratorios. Bronquio Principal Izquierdo Bronquios Secundarios (2) Bronquios Terciarios (10) Bronquiolos, Bronquiolos terminales y respiratorios. Inicia con la bifurcación de la tráquea.
  • 21. I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio 6. Árbol Bronquial
  • 22. I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio 6. Árbol Bronquial •Bronquios Primarios: Su estructura es idéntica a la de la tráquea, con excepción de su diámetro y el grosor de sus paredes que es mas pequeño. El derecho es mas recto que el izquierdo. •Bronquios Secundarios y terciarios: Cada bronquio intrapulmonar se dirige a un lóbulo del pulmón; los bronquios terciarios avanzan a segmentos broncopulmonares. •Bronquiolos: No poseen cartílago en sus paredes, tienen menos de 1mm de diámetro y poseen células de Clara en su recubrimiento epitelial. •Bronquiolos terminales: Forman la región mas pequeña y distal de la porción conductora del sistema respiratorio. •Bronquiolos respiratorios: Forman parte de la porción respiratoria del Sistema Respiratorio. Se explicaran más adelante.
  • 23. I. Porción Conductora del Sistema Respiratorio 6. Árbol Bronquial Célula de Clara Bronquiolo primario
  • 24. I. Porción Respiratoria del Sistema Respiratorio Se compone de los bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares y alvéolos. 1. Bronquiolos Respiratorios: Son la primera región del sistema respiratorio en que puede ocurrir el intercambio de gases. 2. Conducto alveolar, atrio y saco alveolar: Tienen una red capilar abundante. Los conductos alveolares son disposiciones lineales de los alveolos, no tienen paredes propias.
  • 25. I. Porción Respiratoria del Sistema Respiratorio 3. Alvéolos: son sacos de aire pequeños compuestos de neumocitos tipo I muy atenuados y neumocitos tipo II mas grandes. Forman la unidad estructural y funcional del Sistema Respiratorio. • Neumocitos tipo I: Son las células del epitelio escamoso simple que recubre alrededor del 95% de la superficie alveolar. • Neumocitos tipo II: Son mas numerosos que los del tipo I, pero solo ocupan alrededor del 5% de la superficie alveolar. Secretan un agente tensoactivo que reduce la tensión superficial e impide el colapso de los alvéolos.  Los macrófagos alveolares, o células de polvo, fagocitan material particulado en la luz de los alveolos y también en los espacios interalveolares.
  • 26. I. Porción Respiratoria del Sistema Respiratorio
  • 27. I. Porción Respiratoria del Sistema Respiratorio
  • 28. I. Porción Respiratoria del Sistema Respiratorio Tabique interalveolar Es la región entre dos alveolos adyacentes, posee un recubrimiento en ambos lados de epitelio alveolar. Barrera Alveolocapilar Es la región del tabique interalveolar que atraviesan el O2 y el CO2 a medida que estos gases pasan de la sangre a la luz de los alveolos y viceversa. Se integran con las siguientes estructuras: •Agente tensoactivo y neumocitos tipo I. •Laminas basales fusionadas de neumocitos tipo I y células endoteliales de los capilares. •Células endoteliales de capilares continuos.
  • 29. I. Porción Respiratoria del Sistema Respiratorio Tabique interalveolar Barrera alveolocapilar
  • 30. Intercambio de gases entre los tejidos y pulmones En los pulmones se intercambia O2 por CO2 trasladado por la sangre; en los tejidos del cuerpo se intercambia CO2 por O2 transportado por la sangre.