SlideShare una empresa de Scribd logo
Amado Nervo
Biografía 
Amado Nervo, seudónimo de Juan 
Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz. Nació en Tepic el 
27 de agosto de 1870 y murió en Montevideo, 
Uruguay el 24 de mayo de 1919. Fue poeta y autor 
de novelas y ensayos. Perteneciente al movimiento 
modernista por su estilo y su época. Aunque puede 
percibisre cierto misticismo, tristeza, progresivo 
abandono de artificios técnicos, incluso la rima, 
elegancia en ritmos y cadencias como propios del 
estilo del poeta.
A la edad de nueve años muere su padre. Los 
problemas económicos de la familia, un hogar 
de clase media, le forzaron a dejar inconclusos 
sus estudios teológicos y más tarde los de leyes. 
Comenzó a ejercer el periodismo, primero en 
Mazatlán y luego, en México. Sus colaboraciones 
aparecieron en la Revista Azul de Manuel 
Gutiérez Nájera. Fundó la Revista Moderna junto 
a Jesús E. Valenzuela. Estas dos publicaciones 
fueron el resultado de las ansias e impulsos 
modernistas de la época.
En 1900, el diario El Imparcial lo envió como 
corresponsal a la Exposición Universal de París, 
donde residiría por dos años. Allí se relacionó 
con Moréas, Valencia, Lugones, Verlaine, Oscar 
Wilde y con Rubén Darío, con quien estableció 
una fraternal amistad. Conoció a la mujer que 
sería el gran amor de su vida, Ana Cecilia Luisa 
Dailliez, con la que compartió su vida más de 
diez años, entre 1901 y 1912. El prematuro 
fallecimiento de su amada inspirará los versos 
de la Amada Inmóvil, publicado póstumamente 
en 1922.
Regresa a México siendo ya un poeta 
consagrado. Atendió puestos docentes y 
burocráticos: profesor de lengua castellana y 
secretario de la embajada de México en Madrid. 
Amplió su producción literaria con varias obras 
más: Juana de Abisbaje, En voz baja, Serenidad, 
Elevación, Ellos, Mis filosofías y Plenitud. 
En 1918 le nombraron ministro plenipotenciario 
en Argentina y Uruguay, el cual sería su último 
cargo, pues en 1919 muere en Montevideo, 
Uruguay.
Obras literarias 
El bachiller, novela de 
juventud (1895). 
Perlas negras, poesía 
(1896). 
Místicas, poesía (1898). 
El domador de almas, 
novela corta (1899). 
Pascual Aguilera, novela 
(1899). 
Poemas, publicada en 
París (1901). 
El éxodo y las flores del 
camino, poesía (1902). 
Amado Nervo
Lira heroica, poesía 
(1902). 
Los jardines interiores, 
poesía (1905). 
Almas que pasan, prosa 
(1906). 
En voz baja, poesía 
(1909). 
Juana de Asbaje, ensayo, 
biografía de Sor Juana 
Inés de la Cruz (1910). 
Serenidad, poesía (1912). 
Mis filosofías, ensayo 
(1912).
Elevación, poesía (1916). 
El diablo desinteresado, 
novela (1916). 
Plenitud, prosa (1918). 
El estanque de los lotos, 
poesía (1919). 
Los balcones, novela, 
obra póstuma (1922). 
La amada inmóvil, 
poesía, obra póstuma en 
cuanto a su publicación 
(1922).
Estilo y técnica 
Pueden reconocerse tres etapas esenciales en la 
poesía de Amado Nervo: 
• Un período inicial, de romanticismo ingenuo, 
con abundante uso de adjetivos y expresión 
enfática de sentimientos siempre tristes, 
apasionados, melancólicos y suaves. 
• El período modernista, el cual es el centro de 
su obra poética.
• Una etapa final de simplificación, en la cual se 
aparta de la retórica modernista sin 
abandonarla del todo y sin esforzarse 
demasiado por innovar técnicamente. 
El encanto de Nervo reside en la fluidez, la 
flexibilidad. Fue un hombre ecléctico y un poeta 
ecléctico, pasando de una etapa a otra sin 
bruscas revoluciones, sin pronunciamientos 
literarios tajantes. En él se fundieron rasgos 
románticos y neoclásicos en sus primeros 
poemas.
No fue un poeta místico como aseguran 
algunos críticos, pero quiso acercarse a la 
divinidad y encontrar un apoyo en ella. 
Puede reconocerse elementos budistas en 
la obra de Nervo. No menciona a Buda, pero 
alude a la destrucción del deseo, principio 
básico del budismo, para encontrar su fuerza y 
su sostén (poema “Renunciación”). 
Con el pasar del tiempo irá presentando 
ideas cristianas en sus últimos libros: Serenidad, 
Elevación y Plenitud.
Características del modernismo en la 
obra de Amado Nervo 
Amado Nervo es un auténtico poeta 
modernista. Puede considerarse hijo literario de 
Rubén Darío. Las instituciones religiosas de su 
juventud le inspiraron las páginas de sus Perlas 
negras y sus Místicas (1898). Su poema A 
Kempis es su poema más célebre, cuyo lirismo 
no podría ya superar el poeta.
Su amor por su país, México, se intensifica 
por su estancia y contactos en París: la influencia 
francesa, española y latinoamericana, 
influenciada por su maestro Rubén Darío y el 
poeta Leopoldo Lugones, confieren a la obra de 
Nervo una dirección menos mística y unas 
preocupaciones menos religiosas. En esta etapa 
su producción literaria muestra un exquisito 
refinamiento, una indiscutible preocupación por 
la perfección de la forma y el absoluto 
protagonismo de la estrofa, propias del 
modernismo.
Frases célebres del poeta
Amado Nervo
Poemas de Amado Nervo
Mar de la serenidad 
Mis ojos se han vuelto claros 
de tanto mirar el mar; 
de tanto verlo; en mi vida, 
las olas vienen y van, 
y hay horizontes sin límites, 
de severa majestad. 
Mi pensamiento, antes frívolo, 
de tanto mirar el mar, 
se ha vuelto apasible, grave; 
y es tal su profundidad. 
Mis melancolías cantan. 
Blandamente como el mar. 
La misma canción monótona, 
al mismo viejo compás…
En mi corazón enfriado 
por la pena y por la edad. 
Reinan la quietud y el hielo 
del océano glacial… 
Recogido, silencioso 
esquivo y áspero está. 
Como una roca perdida 
en la gris inmensidad… 
Sólo hay algo que no tiene 
mi espíritu como el mar. 
Las cóleras ya no están en mí. 
Ni vientos de tempestad. 
Nada me puede encolerizar. 
Mar muerto, mar de mi alma… 
Mar de la serenidad…
Lo más inmaterial 
Me dejaste -como ibas de pasada-lo 
más inmaterial que es tu mirada. 
Yo te dejé -como iba tan de prisa-lo 
más inmaterial, que es mi sonrisa. 
Pero entre tu mirada y mi risueño 
rostro quedó flotando el mismo sueño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
Ariadna Vallcorba
 
El modernismo en colombia
El modernismo en colombiaEl modernismo en colombia
El modernismo en colombia
Nelly Isabel Ramirez Ramírez Angarita
 
Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
Jaime José Piña Arangure
 
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo BécquerBiografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
2pol
 
Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...
Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...
Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...
Wilmer Sepulveda
 
Medardo ángel silva
Medardo ángel silvaMedardo ángel silva
Medardo ángel silva
Adriana1203
 
Elementos de la literatura prehispánica
 Elementos de la literatura prehispánica Elementos de la literatura prehispánica
Elementos de la literatura prehispánica
MassielQuero
 
Literatura ecuatoriana
Literatura ecuatorianaLiteratura ecuatoriana
Literatura ecuatoriana
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Analisis de a la costa
Analisis de a la costaAnalisis de a la costa
Analisis de a la costa
YadiraMarmol
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres corderoBiografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Pau Espinoza
 
Literatura de la colonia y la independencia
Literatura de la colonia y la independenciaLiteratura de la colonia y la independencia
Literatura de la colonia y la independencia
NORMAL SUPERIOR SADY TOBON CALLE
 
Biografia de Ruben Dario
Biografia de Ruben DarioBiografia de Ruben Dario
Biografia de Ruben Dario
school
 
Gabriela mistral
Gabriela mistralGabriela mistral
Gabriela mistral
Marine Cañar Camacho
 
Ruben dario biografia
Ruben dario biografiaRuben dario biografia
Ruben dario biografia
LAURAACANOO
 
Biografía corta de Sor Juana Inés de la Cruz
Biografía corta de Sor Juana Inés de la CruzBiografía corta de Sor Juana Inés de la Cruz
Biografía corta de Sor Juana Inés de la Cruz
Alondra García
 
Sor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruzSor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruz
Andy Jimenez
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
claudia_figueroa
 
Taller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
Taller lenguaje sor Juana ines de la CruzTaller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
Taller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
DFERNANDA1
 
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
adamaria
 

La actualidad más candente (20)

Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 
El modernismo en colombia
El modernismo en colombiaEl modernismo en colombia
El modernismo en colombia
 
Ruben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
 
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo BécquerBiografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
 
Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...
Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...
Fragmentos de los Cápitulos 1, 2, 4, 6, 60 y 65 de la novela María de Jorge I...
 
Medardo ángel silva
Medardo ángel silvaMedardo ángel silva
Medardo ángel silva
 
Elementos de la literatura prehispánica
 Elementos de la literatura prehispánica Elementos de la literatura prehispánica
Elementos de la literatura prehispánica
 
Literatura ecuatoriana
Literatura ecuatorianaLiteratura ecuatoriana
Literatura ecuatoriana
 
Analisis de a la costa
Analisis de a la costaAnalisis de a la costa
Analisis de a la costa
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres corderoBiografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
Biografía Jaime roldós, Oswaldo Hurtado Larrea, León febres cordero
 
Literatura de la colonia y la independencia
Literatura de la colonia y la independenciaLiteratura de la colonia y la independencia
Literatura de la colonia y la independencia
 
Biografia de Ruben Dario
Biografia de Ruben DarioBiografia de Ruben Dario
Biografia de Ruben Dario
 
Gabriela mistral
Gabriela mistralGabriela mistral
Gabriela mistral
 
Ruben dario biografia
Ruben dario biografiaRuben dario biografia
Ruben dario biografia
 
Biografía corta de Sor Juana Inés de la Cruz
Biografía corta de Sor Juana Inés de la CruzBiografía corta de Sor Juana Inés de la Cruz
Biografía corta de Sor Juana Inés de la Cruz
 
Sor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruzSor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruz
 
Octavio paz
Octavio pazOctavio paz
Octavio paz
 
Taller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
Taller lenguaje sor Juana ines de la CruzTaller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
Taller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
 
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
Literatura del naturalismo en latinoamerica (grupo dos b) (1)
 

Similar a Amado Nervo y el modernismo

BIOGRAFIA DE AMADO NERVO
BIOGRAFIA DE AMADO NERVOBIOGRAFIA DE AMADO NERVO
BIOGRAFIA DE AMADO NERVO
Naomi Arguelles
 
Contemporaneos del 2
Contemporaneos del 2Contemporaneos del 2
Contemporaneos del 2
Alex Cortazar
 
El concepto de la muerte de Antonio Machado
El concepto de la muerte de Antonio MachadoEl concepto de la muerte de Antonio Machado
El concepto de la muerte de Antonio Machado
María Quijada
 
Corriente literaria modernismo
Corriente literaria modernismoCorriente literaria modernismo
Corriente literaria modernismo
Alexyzz Ramirez Cuevas
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
labandapi
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
Sebastian Verdolaga
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Susy Benavides
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
edgard_kimberley
 
Amado nervo
Amado nervoAmado nervo
Amado nervo
Abell Rocha
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
yanete
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
asunhidalgo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
liliansierra3
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
lilibet777
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
Eulalia Naula
 
Analisis de poema literatura ii
Analisis de poema literatura iiAnalisis de poema literatura ii
Analisis de poema literatura ii
Nombre Apellidos
 
De todo corazón
De todo corazónDe todo corazón
De todo corazón
datzolas
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
SwanWife
 
Gerardo Diego
Gerardo  DiegoGerardo  Diego
Gerardo Diego
asunhidalgo
 
El pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoEl pomodernismo peruano
El pomodernismo peruano
remi2013
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
losfrijolitos
 

Similar a Amado Nervo y el modernismo (20)

BIOGRAFIA DE AMADO NERVO
BIOGRAFIA DE AMADO NERVOBIOGRAFIA DE AMADO NERVO
BIOGRAFIA DE AMADO NERVO
 
Contemporaneos del 2
Contemporaneos del 2Contemporaneos del 2
Contemporaneos del 2
 
El concepto de la muerte de Antonio Machado
El concepto de la muerte de Antonio MachadoEl concepto de la muerte de Antonio Machado
El concepto de la muerte de Antonio Machado
 
Corriente literaria modernismo
Corriente literaria modernismoCorriente literaria modernismo
Corriente literaria modernismo
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
Centro literarios el modernismo
Centro literarios  el modernismoCentro literarios  el modernismo
Centro literarios el modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
 
Amado nervo
Amado nervoAmado nervo
Amado nervo
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Poetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitadaPoetas de la generación decapitada
Poetas de la generación decapitada
 
Analisis de poema literatura ii
Analisis de poema literatura iiAnalisis de poema literatura ii
Analisis de poema literatura ii
 
De todo corazón
De todo corazónDe todo corazón
De todo corazón
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Gerardo Diego
Gerardo  DiegoGerardo  Diego
Gerardo Diego
 
El pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoEl pomodernismo peruano
El pomodernismo peruano
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Amado Nervo y el modernismo

  • 2. Biografía Amado Nervo, seudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz. Nació en Tepic el 27 de agosto de 1870 y murió en Montevideo, Uruguay el 24 de mayo de 1919. Fue poeta y autor de novelas y ensayos. Perteneciente al movimiento modernista por su estilo y su época. Aunque puede percibisre cierto misticismo, tristeza, progresivo abandono de artificios técnicos, incluso la rima, elegancia en ritmos y cadencias como propios del estilo del poeta.
  • 3. A la edad de nueve años muere su padre. Los problemas económicos de la familia, un hogar de clase media, le forzaron a dejar inconclusos sus estudios teológicos y más tarde los de leyes. Comenzó a ejercer el periodismo, primero en Mazatlán y luego, en México. Sus colaboraciones aparecieron en la Revista Azul de Manuel Gutiérez Nájera. Fundó la Revista Moderna junto a Jesús E. Valenzuela. Estas dos publicaciones fueron el resultado de las ansias e impulsos modernistas de la época.
  • 4. En 1900, el diario El Imparcial lo envió como corresponsal a la Exposición Universal de París, donde residiría por dos años. Allí se relacionó con Moréas, Valencia, Lugones, Verlaine, Oscar Wilde y con Rubén Darío, con quien estableció una fraternal amistad. Conoció a la mujer que sería el gran amor de su vida, Ana Cecilia Luisa Dailliez, con la que compartió su vida más de diez años, entre 1901 y 1912. El prematuro fallecimiento de su amada inspirará los versos de la Amada Inmóvil, publicado póstumamente en 1922.
  • 5. Regresa a México siendo ya un poeta consagrado. Atendió puestos docentes y burocráticos: profesor de lengua castellana y secretario de la embajada de México en Madrid. Amplió su producción literaria con varias obras más: Juana de Abisbaje, En voz baja, Serenidad, Elevación, Ellos, Mis filosofías y Plenitud. En 1918 le nombraron ministro plenipotenciario en Argentina y Uruguay, el cual sería su último cargo, pues en 1919 muere en Montevideo, Uruguay.
  • 6. Obras literarias El bachiller, novela de juventud (1895). Perlas negras, poesía (1896). Místicas, poesía (1898). El domador de almas, novela corta (1899). Pascual Aguilera, novela (1899). Poemas, publicada en París (1901). El éxodo y las flores del camino, poesía (1902). Amado Nervo
  • 7. Lira heroica, poesía (1902). Los jardines interiores, poesía (1905). Almas que pasan, prosa (1906). En voz baja, poesía (1909). Juana de Asbaje, ensayo, biografía de Sor Juana Inés de la Cruz (1910). Serenidad, poesía (1912). Mis filosofías, ensayo (1912).
  • 8. Elevación, poesía (1916). El diablo desinteresado, novela (1916). Plenitud, prosa (1918). El estanque de los lotos, poesía (1919). Los balcones, novela, obra póstuma (1922). La amada inmóvil, poesía, obra póstuma en cuanto a su publicación (1922).
  • 9. Estilo y técnica Pueden reconocerse tres etapas esenciales en la poesía de Amado Nervo: • Un período inicial, de romanticismo ingenuo, con abundante uso de adjetivos y expresión enfática de sentimientos siempre tristes, apasionados, melancólicos y suaves. • El período modernista, el cual es el centro de su obra poética.
  • 10. • Una etapa final de simplificación, en la cual se aparta de la retórica modernista sin abandonarla del todo y sin esforzarse demasiado por innovar técnicamente. El encanto de Nervo reside en la fluidez, la flexibilidad. Fue un hombre ecléctico y un poeta ecléctico, pasando de una etapa a otra sin bruscas revoluciones, sin pronunciamientos literarios tajantes. En él se fundieron rasgos románticos y neoclásicos en sus primeros poemas.
  • 11. No fue un poeta místico como aseguran algunos críticos, pero quiso acercarse a la divinidad y encontrar un apoyo en ella. Puede reconocerse elementos budistas en la obra de Nervo. No menciona a Buda, pero alude a la destrucción del deseo, principio básico del budismo, para encontrar su fuerza y su sostén (poema “Renunciación”). Con el pasar del tiempo irá presentando ideas cristianas en sus últimos libros: Serenidad, Elevación y Plenitud.
  • 12. Características del modernismo en la obra de Amado Nervo Amado Nervo es un auténtico poeta modernista. Puede considerarse hijo literario de Rubén Darío. Las instituciones religiosas de su juventud le inspiraron las páginas de sus Perlas negras y sus Místicas (1898). Su poema A Kempis es su poema más célebre, cuyo lirismo no podría ya superar el poeta.
  • 13. Su amor por su país, México, se intensifica por su estancia y contactos en París: la influencia francesa, española y latinoamericana, influenciada por su maestro Rubén Darío y el poeta Leopoldo Lugones, confieren a la obra de Nervo una dirección menos mística y unas preocupaciones menos religiosas. En esta etapa su producción literaria muestra un exquisito refinamiento, una indiscutible preocupación por la perfección de la forma y el absoluto protagonismo de la estrofa, propias del modernismo.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 22. Mar de la serenidad Mis ojos se han vuelto claros de tanto mirar el mar; de tanto verlo; en mi vida, las olas vienen y van, y hay horizontes sin límites, de severa majestad. Mi pensamiento, antes frívolo, de tanto mirar el mar, se ha vuelto apasible, grave; y es tal su profundidad. Mis melancolías cantan. Blandamente como el mar. La misma canción monótona, al mismo viejo compás…
  • 23. En mi corazón enfriado por la pena y por la edad. Reinan la quietud y el hielo del océano glacial… Recogido, silencioso esquivo y áspero está. Como una roca perdida en la gris inmensidad… Sólo hay algo que no tiene mi espíritu como el mar. Las cóleras ya no están en mí. Ni vientos de tempestad. Nada me puede encolerizar. Mar muerto, mar de mi alma… Mar de la serenidad…
  • 24. Lo más inmaterial Me dejaste -como ibas de pasada-lo más inmaterial que es tu mirada. Yo te dejé -como iba tan de prisa-lo más inmaterial, que es mi sonrisa. Pero entre tu mirada y mi risueño rostro quedó flotando el mismo sueño.