SlideShare una empresa de Scribd logo
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más
  conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, (San
  Miguel Nepantla, 12 de noviembre de 1651-
  Ciudad de México, 17 de abril de 1695 Murió a
  causa de una epidemia) fue una religiosa y
  escritora novohispana del Siglo de Oro. Cultivó la
  lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la
  prosa.
Por la importancia de su obra, recibió los
  sobrenombres de «el fénix de América», «la
  Décima Musa» o «la Décima Musa mexicana».
 Adolescencia
Juana Inés vivió con María Ramírez, hermana de su
  madre, y con su esposo Juan de Mata.
  Posiblemente haya sido alejada de las haciendas
  de su madre a causa de la muerte de su medio
  hermano, o bien, de su abuelo materno
Entre 1664 y 1665, ingresó a la corte del virrey Antonio
  Sebastián de Toledo, marqués de Mancera. La
  virreina, Leonor de Carreto, se convirtió en una de
  sus más importantes mecenas. El ambiente y la
  protección de los virreyes marcarán
  decisivamente la producción literaria de Juana
  Inés. Por entonces ya era conocida su inteligencia
  y su sagacidad, pues se cuenta qué, por
  instrucciones del virrey, un grupo de sabios
  humanistas la evaluaron, y la joven superó el
  examen en excelentes condiciones.
   La corte virreinal era uno de los lugares más cultos
    e ilustrados del virreinato. Solían celebrarse
    fastuosas tertulias a las que acudían teólogos,
    filósofos, matemáticos, historiadores y todo tipo de
    humanistas, en su mayoría egresados o profesores
    de la Real y Pontificia Universidad de México. Allí,
    como dama de compañía de la virreina, la
    adolescente Juana desarrolló su intelecto y sus
    capacidades literarias.
   En la poetisa ocurrió un
    extraño cambio: hacia
    1693 dejó de escribir y
    pareció dedicarse más
    a labores religiosas.
    Hasta la fecha no se
    conoce con precisión el
    motivo de tal cambio;
    los críticos católicos han
    visto en Sor Juana una
    mayor dedicación a las
    cuestiones
    sobrenaturales y una
    entrega mística a
    Jesucristo, sobre todo a
    partir de la renovación
    de sus votos religiosos en
    1694.
   Su comedia más célebre
    es Los empeños de una
    casa, que en algunas de
    sus escenas recuerda a la
    obra de Lope de Vega.
   Otra de sus conocidas
    obras teatrales es Amor es
    más laberinto, donde fue
    estimada por su creación
    de caracteres, como
    Teseo, el héroe principal.
    Sus tres autos
    sacramentales revelan el
    lado teológico de su obra:
    El mártir del sacramento —
    donde mitifica a San
    Hermenegildo—, El cetro
    de José y El divino Narciso,
    escritas para ser
    representadas en la corte
    de Madrid.
   Otras obras
    destacadas de Sor
    Juana son sus
    villancicos y el tocotín,
    especie de derivación
    de ese género que
    intercala pasajes en
    dialectos nativos. Sor
    Juana también
    escribió un tratado de
    música llamado El
    caracol, que no ha
    sido hallado, sin
    embargo ella lo
    consideraba una mala
    obra y puede ser que
    debido a ello no
    hubiese permitido su
    difusión.
POEMAS
DETENTE SOMBRA
Detente, sombra de mi bien esquivo,
imagen del hechizo que más quiero,
bella ilusión por quien alegre muero,
dulce ficción por quien penosa vivo.

Si al imán de tus gracias, atractivo,
sirve mi pecho de obediente acero,
¿para qué me enamoras lisonjero
si has de burlarme luego fugitivo?
Mas blasonar no puedes, satisfecho,
de que triunfa de mí tu tiranía:
que aunque dejas burlado el lazo
    estrecho
que tu forma fantástica ceñía,
poco importa burlar brazos y pecho
si te labra prisión mi fantasía.
ESTA TARDE MI BIEN

Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba,
como en tu rostro y tus acciones vía
que con palabras no te persuadía,
que el corazón me vieses deseaba;
 y Amor, que mis intentos ayudaba,
venció lo que imposible parecía:
pues entre el llanto, que el dolor vertía,
el corazón deshecho destilaba.
 Baste ya de rigores, mi bien, baste:
no te atormenten más celos tiranos,
ni el vil recelo tu inquietud contraste
 con sombras necias, con indicios vanos,
pues ya en líquido humor viste y tocaste
mi corazón deshecho entre tus manos.
   Aparece también en los billetes mexicanos con la
    denominación de 200 pesos.
   Tiene en su anverso la efigie de Sor Juana Inés de la Cruz
    (1651-1695)
   En el reverso del billete está el convento de San Jerónimo,
    donde Sor Juana vivió la mayor parte de su vida y escribió
    sus obras. El convento se ubica en el Centro de la Ciudad de
    México.
Aparece también en
los billetes mexicanos
con la denominación
de 200 pesos.
Tiene en su anverso
la efigie de Sor Juana
Inés de la Cruz (1651-
1695)
En el reverso del
billete está el
convento de San
Jerónimo, donde Sor
Juana vivió la mayor
parte de su vida y
escribió sus obras. El
convento se ubica
en el Centro de la
Ciudad de México.
NUEVO BILLETE DE 200 PESOS
El 8 de septiembre de 2008 el Banco de
   México puso en circulación un nuevo
   billete de 200 pesos.
El billete tiene un diseño diferente a la versión
   anterior. En el anverso del billete vuelve a
   aparecer Sor Juana Inés de la Cruz
También se aparece citado un fragmento de
   uno de los poemas más famosos de Sor
   Juana Inés de la Cruz:
"Hombres necios que acusaís
a la mujer sin razón
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpaís"
Sor juana ines de la cruz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
LITERATURA MODERNA
LITERATURA MODERNALITERATURA MODERNA
LITERATURA MODERNA
Andy L.
 
Fray Luis de León
Fray Luis de LeónFray Luis de León
Fray Luis de León
kafir14
 
Sor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruzSor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruz
nicolas123_
 
Esquema literatura antigua
Esquema literatura antiguaEsquema literatura antigua
Esquema literatura antigua
Lady A. Díaz
 
Sor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruzSor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruz
Laura Perez
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
Łixeeht Rgȥ
 
El neoclasicismo en américa
El neoclasicismo en américaEl neoclasicismo en américa
El neoclasicismo en américa
Luis Blancher
 
Modernismo en América Latina
Modernismo en América LatinaModernismo en América Latina
Modernismo en América Latina
Mafersm21
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
Natalia Rodriguez M
 
Literatura posmoderna
Literatura posmodernaLiteratura posmoderna
Literatura posmoderna
GUIDO PELAEZ BALLON
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
Sebas Calvo
 
Géneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medievalGéneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medieval
Karla Quiroz
 
La narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medievalLa narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medieval
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
Tumblr
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
carolina382
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
Jose Manuel Godoy Labarca
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
Juan Jurado Espeza
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
Maite López Flamarique
 

La actualidad más candente (20)

Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
LITERATURA MODERNA
LITERATURA MODERNALITERATURA MODERNA
LITERATURA MODERNA
 
Fray Luis de León
Fray Luis de LeónFray Luis de León
Fray Luis de León
 
Sor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruzSor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruz
 
Esquema literatura antigua
Esquema literatura antiguaEsquema literatura antigua
Esquema literatura antigua
 
Sor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruzSor juana ines de la cruz
Sor juana ines de la cruz
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
El neoclasicismo en américa
El neoclasicismo en américaEl neoclasicismo en américa
El neoclasicismo en américa
 
Modernismo en América Latina
Modernismo en América LatinaModernismo en América Latina
Modernismo en América Latina
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Literatura posmoderna
Literatura posmodernaLiteratura posmoderna
Literatura posmoderna
 
El siglo de oro español
El siglo de oro españolEl siglo de oro español
El siglo de oro español
 
Géneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medievalGéneros literarios de la literatura medieval
Géneros literarios de la literatura medieval
 
La narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medievalLa narrativa en prosa medieval
La narrativa en prosa medieval
 
El cantar del Mio Cid
El cantar del Mio CidEl cantar del Mio Cid
El cantar del Mio Cid
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 

Destacado

Sor Juana InéS De La Cruz
Sor Juana InéS De La CruzSor Juana InéS De La Cruz
Sor Juana InéS De La Cruz
fenixy
 
SOR JUANA INES DE LA CRUZ
SOR JUANA INES DE LA CRUZSOR JUANA INES DE LA CRUZ
SOR JUANA INES DE LA CRUZ
Sistematizacion De la Enseñanza
 
QUINTO POSTULADO YO EXPLICO PERO ELLOS ¿APRENDEN?
QUINTO POSTULADO YO EXPLICO PERO ELLOS ¿APRENDEN?QUINTO POSTULADO YO EXPLICO PERO ELLOS ¿APRENDEN?
QUINTO POSTULADO YO EXPLICO PERO ELLOS ¿APRENDEN?
MANUEL RODOLFO VARGAS ALARCÓN
 
Quinto Postulado
Quinto PostuladoQuinto Postulado
Quinto Postulado
Coté Rubio Núñez
 
Sor Juana Inés de la Cruz
 Sor Juana Inés de la Cruz Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
sisterloren
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
Discusiones
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Estrategias didácticas panel
Estrategias didácticas panelEstrategias didácticas panel
Estrategias didácticas panel
Cinthya Salgado
 
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
Montserrat PG
 
Hombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáisHombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáis
mgarciagravi
 

Destacado (10)

Sor Juana InéS De La Cruz
Sor Juana InéS De La CruzSor Juana InéS De La Cruz
Sor Juana InéS De La Cruz
 
SOR JUANA INES DE LA CRUZ
SOR JUANA INES DE LA CRUZSOR JUANA INES DE LA CRUZ
SOR JUANA INES DE LA CRUZ
 
QUINTO POSTULADO YO EXPLICO PERO ELLOS ¿APRENDEN?
QUINTO POSTULADO YO EXPLICO PERO ELLOS ¿APRENDEN?QUINTO POSTULADO YO EXPLICO PERO ELLOS ¿APRENDEN?
QUINTO POSTULADO YO EXPLICO PERO ELLOS ¿APRENDEN?
 
Quinto Postulado
Quinto PostuladoQuinto Postulado
Quinto Postulado
 
Sor Juana Inés de la Cruz
 Sor Juana Inés de la Cruz Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
 
El panel de discusión
El panel de discusiónEl panel de discusión
El panel de discusión
 
Estrategias didácticas panel
Estrategias didácticas panelEstrategias didácticas panel
Estrategias didácticas panel
 
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P. TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
TECNICA DE PANEL by Montserrat P.
 
Hombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáisHombres necios que acusáis
Hombres necios que acusáis
 

Similar a Sor juana ines de la cruz

Informe de sor juana.
Informe de sor juana.Informe de sor juana.
Informe de sor juana.
Karen Iveth Flores
 
Sor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruzSor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruz
Daniela Cobos
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
eriiCkserrano
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen Amor
Frank049
 
Sor juana inés
Sor juana inésSor juana inés
Sor juana inés
Daniela Cobos
 
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
 Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
norales
 
Francisco Álvarez de Velasco
Francisco Álvarez de VelascoFrancisco Álvarez de Velasco
Francisco Álvarez de Velasco
Valentina Gonzalez
 
Material 12 nov
Material 12 novMaterial 12 nov
Material 12 nov
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismo Autores del romanticismo
Autores del romanticismo
angiecelene
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
Rafael Campos Brusil
 
Ramos Sucre y la Angustia del Yo
Ramos Sucre y la Angustia del Yo Ramos Sucre y la Angustia del Yo
Ramos Sucre y la Angustia del Yo
E. J. Ríos
 
Sor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruzSor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruz
mikesofan
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
VALENTIN69
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
ricardo arias
 
Poesía del mester de clerecía
Poesía del mester de clerecíaPoesía del mester de clerecía
Poesía del mester de clerecía
maceniebla lenguayliteratura
 
Biografía corta de Sor Juana Inés de la Cruz
Biografía corta de Sor Juana Inés de la CruzBiografía corta de Sor Juana Inés de la Cruz
Biografía corta de Sor Juana Inés de la Cruz
Alondra García
 
Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Moreno
Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota MorenoLiteratura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Moreno
Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Moreno
cavimo
 
Cruz s or-juana-ines-de-la-carta-de-sor-filotea-de-la-cruz-ya
Cruz s or-juana-ines-de-la-carta-de-sor-filotea-de-la-cruz-yaCruz s or-juana-ines-de-la-carta-de-sor-filotea-de-la-cruz-ya
Cruz s or-juana-ines-de-la-carta-de-sor-filotea-de-la-cruz-ya
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
 
Proyecto de español3b
Proyecto de español3bProyecto de español3b
Proyecto de español3b
karla rodriguez
 

Similar a Sor juana ines de la cruz (20)

Informe de sor juana.
Informe de sor juana.Informe de sor juana.
Informe de sor juana.
 
Sor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruzSor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruz
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen Amor
 
Sor juana inés
Sor juana inésSor juana inés
Sor juana inés
 
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
 Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
 
Francisco Álvarez de Velasco
Francisco Álvarez de VelascoFrancisco Álvarez de Velasco
Francisco Álvarez de Velasco
 
Material 12 nov
Material 12 novMaterial 12 nov
Material 12 nov
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismo Autores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Ramos Sucre y la Angustia del Yo
Ramos Sucre y la Angustia del Yo Ramos Sucre y la Angustia del Yo
Ramos Sucre y la Angustia del Yo
 
Sor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruzSor juana inés de la cruz
Sor juana inés de la cruz
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Poesía del mester de clerecía
Poesía del mester de clerecíaPoesía del mester de clerecía
Poesía del mester de clerecía
 
Biografía corta de Sor Juana Inés de la Cruz
Biografía corta de Sor Juana Inés de la CruzBiografía corta de Sor Juana Inés de la Cruz
Biografía corta de Sor Juana Inés de la Cruz
 
Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Moreno
Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota MorenoLiteratura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Moreno
Literatura medieval, Magister Carlos Alberto Villota Moreno
 
Cruz s or-juana-ines-de-la-carta-de-sor-filotea-de-la-cruz-ya
Cruz s or-juana-ines-de-la-carta-de-sor-filotea-de-la-cruz-yaCruz s or-juana-ines-de-la-carta-de-sor-filotea-de-la-cruz-ya
Cruz s or-juana-ines-de-la-carta-de-sor-filotea-de-la-cruz-ya
 
Proyecto de español3b
Proyecto de español3bProyecto de español3b
Proyecto de español3b
 

Más de Andy Jimenez

Innovacion de autos2
Innovacion de autos2Innovacion de autos2
Innovacion de autos2
Andy Jimenez
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
Andy Jimenez
 
Schopenhauer
SchopenhauerSchopenhauer
Schopenhauer
Andy Jimenez
 
Friedrich nietzche 2
Friedrich nietzche 2Friedrich nietzche 2
Friedrich nietzche 2
Andy Jimenez
 
Soren kierkegaard
Soren kierkegaardSoren kierkegaard
Soren kierkegaard
Andy Jimenez
 
Jean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofíaJean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofía
Andy Jimenez
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Andy Jimenez
 
Literatura novohispana
Literatura novohispanaLiteratura novohispana
Literatura novohispana
Andy Jimenez
 
Rocio george berkeley
Rocio george berkeleyRocio george berkeley
Rocio george berkeley
Andy Jimenez
 
Francis bacon
Francis baconFrancis bacon
Francis bacon
Andy Jimenez
 
Baruc spinoza
Baruc spinozaBaruc spinoza
Baruc spinoza
Andy Jimenez
 
Leibniz
LeibnizLeibniz
Leibniz
Andy Jimenez
 
David hume
David humeDavid hume
David hume
Andy Jimenez
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
Andy Jimenez
 
Felix lope
Felix lopeFelix lope
Felix lope
Andy Jimenez
 
San anselm o
San anselm oSan anselm o
San anselm o
Andy Jimenez
 
Pedro calderón de la barca literatura fanny
Pedro calderón de la barca literatura fannyPedro calderón de la barca literatura fanny
Pedro calderón de la barca literatura fanny
Andy Jimenez
 
San tomas de aquino
San tomas de aquinoSan tomas de aquino
San tomas de aquino
Andy Jimenez
 
Garziiilaz o de la vega...
Garziiilaz o de la vega...Garziiilaz o de la vega...
Garziiilaz o de la vega...
Andy Jimenez
 
Neoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturoNeoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturo
Andy Jimenez
 

Más de Andy Jimenez (20)

Innovacion de autos2
Innovacion de autos2Innovacion de autos2
Innovacion de autos2
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Schopenhauer
SchopenhauerSchopenhauer
Schopenhauer
 
Friedrich nietzche 2
Friedrich nietzche 2Friedrich nietzche 2
Friedrich nietzche 2
 
Soren kierkegaard
Soren kierkegaardSoren kierkegaard
Soren kierkegaard
 
Jean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofíaJean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofía
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Literatura novohispana
Literatura novohispanaLiteratura novohispana
Literatura novohispana
 
Rocio george berkeley
Rocio george berkeleyRocio george berkeley
Rocio george berkeley
 
Francis bacon
Francis baconFrancis bacon
Francis bacon
 
Baruc spinoza
Baruc spinozaBaruc spinoza
Baruc spinoza
 
Leibniz
LeibnizLeibniz
Leibniz
 
David hume
David humeDavid hume
David hume
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Felix lope
Felix lopeFelix lope
Felix lope
 
San anselm o
San anselm oSan anselm o
San anselm o
 
Pedro calderón de la barca literatura fanny
Pedro calderón de la barca literatura fannyPedro calderón de la barca literatura fanny
Pedro calderón de la barca literatura fanny
 
San tomas de aquino
San tomas de aquinoSan tomas de aquino
San tomas de aquino
 
Garziiilaz o de la vega...
Garziiilaz o de la vega...Garziiilaz o de la vega...
Garziiilaz o de la vega...
 
Neoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturoNeoclasisismo arturo
Neoclasisismo arturo
 

Sor juana ines de la cruz

  • 1. Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, (San Miguel Nepantla, 12 de noviembre de 1651- Ciudad de México, 17 de abril de 1695 Murió a causa de una epidemia) fue una religiosa y escritora novohispana del Siglo de Oro. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de «el fénix de América», «la Décima Musa» o «la Décima Musa mexicana».
  • 2.
  • 3.  Adolescencia Juana Inés vivió con María Ramírez, hermana de su madre, y con su esposo Juan de Mata. Posiblemente haya sido alejada de las haciendas de su madre a causa de la muerte de su medio hermano, o bien, de su abuelo materno Entre 1664 y 1665, ingresó a la corte del virrey Antonio Sebastián de Toledo, marqués de Mancera. La virreina, Leonor de Carreto, se convirtió en una de sus más importantes mecenas. El ambiente y la protección de los virreyes marcarán decisivamente la producción literaria de Juana Inés. Por entonces ya era conocida su inteligencia y su sagacidad, pues se cuenta qué, por instrucciones del virrey, un grupo de sabios humanistas la evaluaron, y la joven superó el examen en excelentes condiciones.
  • 4. La corte virreinal era uno de los lugares más cultos e ilustrados del virreinato. Solían celebrarse fastuosas tertulias a las que acudían teólogos, filósofos, matemáticos, historiadores y todo tipo de humanistas, en su mayoría egresados o profesores de la Real y Pontificia Universidad de México. Allí, como dama de compañía de la virreina, la adolescente Juana desarrolló su intelecto y sus capacidades literarias.
  • 5. En la poetisa ocurrió un extraño cambio: hacia 1693 dejó de escribir y pareció dedicarse más a labores religiosas. Hasta la fecha no se conoce con precisión el motivo de tal cambio; los críticos católicos han visto en Sor Juana una mayor dedicación a las cuestiones sobrenaturales y una entrega mística a Jesucristo, sobre todo a partir de la renovación de sus votos religiosos en 1694.
  • 6. Su comedia más célebre es Los empeños de una casa, que en algunas de sus escenas recuerda a la obra de Lope de Vega.  Otra de sus conocidas obras teatrales es Amor es más laberinto, donde fue estimada por su creación de caracteres, como Teseo, el héroe principal. Sus tres autos sacramentales revelan el lado teológico de su obra: El mártir del sacramento — donde mitifica a San Hermenegildo—, El cetro de José y El divino Narciso, escritas para ser representadas en la corte de Madrid.
  • 7. Otras obras destacadas de Sor Juana son sus villancicos y el tocotín, especie de derivación de ese género que intercala pasajes en dialectos nativos. Sor Juana también escribió un tratado de música llamado El caracol, que no ha sido hallado, sin embargo ella lo consideraba una mala obra y puede ser que debido a ello no hubiese permitido su difusión.
  • 9. DETENTE SOMBRA Detente, sombra de mi bien esquivo, imagen del hechizo que más quiero, bella ilusión por quien alegre muero, dulce ficción por quien penosa vivo. Si al imán de tus gracias, atractivo, sirve mi pecho de obediente acero, ¿para qué me enamoras lisonjero si has de burlarme luego fugitivo? Mas blasonar no puedes, satisfecho, de que triunfa de mí tu tiranía: que aunque dejas burlado el lazo estrecho que tu forma fantástica ceñía, poco importa burlar brazos y pecho si te labra prisión mi fantasía.
  • 10. ESTA TARDE MI BIEN Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba, como en tu rostro y tus acciones vía que con palabras no te persuadía, que el corazón me vieses deseaba; y Amor, que mis intentos ayudaba, venció lo que imposible parecía: pues entre el llanto, que el dolor vertía, el corazón deshecho destilaba. Baste ya de rigores, mi bien, baste: no te atormenten más celos tiranos, ni el vil recelo tu inquietud contraste con sombras necias, con indicios vanos, pues ya en líquido humor viste y tocaste mi corazón deshecho entre tus manos.
  • 11. Aparece también en los billetes mexicanos con la denominación de 200 pesos.  Tiene en su anverso la efigie de Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695)  En el reverso del billete está el convento de San Jerónimo, donde Sor Juana vivió la mayor parte de su vida y escribió sus obras. El convento se ubica en el Centro de la Ciudad de México.
  • 12. Aparece también en los billetes mexicanos con la denominación de 200 pesos. Tiene en su anverso la efigie de Sor Juana Inés de la Cruz (1651- 1695) En el reverso del billete está el convento de San Jerónimo, donde Sor Juana vivió la mayor parte de su vida y escribió sus obras. El convento se ubica en el Centro de la Ciudad de México.
  • 13. NUEVO BILLETE DE 200 PESOS El 8 de septiembre de 2008 el Banco de México puso en circulación un nuevo billete de 200 pesos. El billete tiene un diseño diferente a la versión anterior. En el anverso del billete vuelve a aparecer Sor Juana Inés de la Cruz También se aparece citado un fragmento de uno de los poemas más famosos de Sor Juana Inés de la Cruz: "Hombres necios que acusaís a la mujer sin razón sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpaís"