SlideShare una empresa de Scribd logo
Amarna
Tell el-
Amarna es el nombre árabe de una región situada en la ribera oriental del río Nilo, célebre por
ser el enclave donde se edificó la ciudad de Ajetatón a mediados del siglo XIV a. C.
Religión
La nuevareligión:El Atonismo.Estareformareligiosa,impulsadaporAkhenatón,consistióenla
proclamaciónde unaúnica divinidad,Atón,yel rechazoa laortodoxiareligiosa.
y aunque había otrasciudadesque adorabana variosdioses,éstasolamenteestabadedicadaal
diosAtónpor órdenesdel mismofaraón.
Las intencionesde Akenatóneranpurificarel cultoal diosdel sol mediante laconstrucciónde esta
ciudad,que estaría dedicadaúnicamenteal cultoa este dios,peroademásse convirtióenun
importante lugardonde vivíancasi 20.000 personascondiferentescargoscomofuncionarios,
soldados,personal relacionadoconlaproduccióny lomás importante,parte de lacorte real
Historia
a ciudadde Amarna fue construida alrededordel año 1.330 a.C.
El faraónAkenatóndiolaordende construirestaciudaden el quintoañode su reinado,
convirtiéndose enlacapital de Egipto,sirviendocultoal DiosAtón.(Representadoporundisco
solar) Esta antiguaciudadse encontrabaubicadaentre Tebasy Menfis,lasciudadesque eránde
suma importanciaenlaantigüedad.
Una ciudadque desde suorigengénerounconstante problemapolíticoyreligiosoentre los
seguidoresde Atóny susdetractores,quienesadorabanaAmón.Estoocasionóque al morirel
faraónAkenatón,estaciudadfueradestruidayse eliminarántodoslosregistrosde laadoraciónal
DiosAtón. Tan solo15 añosdespuésde suconstrucciónhabía sidodestruidayolvidada. Amarna
existiómuypocotiempocomociudad:doce añosdurante el reinadode Akhenatónyse supone
que unostres añosdurante el de Tutankhamón.
Idioma
Amarnafue una ciudadmuycosmopolita,capazde atraer tanto a un comerciante griegoque se
instalóenel barrionorte como al asiáticoque aparece representadoenunapequeñaestela
bebiendocervezaatravésde un gran filtro,comose hacía ensu país. Así,en el constante trasiego
de gentesque transitabanporla CalzadaReal se veían indumentariasdiferentesyse oían idiomas
distintos.
Escritura y lengua- cartas de Amarna
Las Cartas de Amarna, llamadas también Correspondencia de Amarna, son,
grabada en tablillas de arcilla, con escritura cuneiforme en su mayoría en acadio,
lengua diplomática internacional para este periodo.
Economía
Esta actividadsugiere que enAmarnase desarrollóunaincipiente economíaprivadabasadaenel
pluriempleo,graciasala libertadde que gozaronsushabitantesysu afánpor aumentarsu nivel de
vida.Así se apreciaenla antesmencionadaAldeade losTrabajadores.Enunprincipiotodaslas
casitaseran iguales,peroal pocotiempose variósuestructuraporque quieneratrabajadory a la
vezemprendedorpodíamejorarsusituacióneconómica.Fuerade laaldease instalaronunaserie
de pocilgasdonde se criabancerdos.En el año 1984 se descubrierondosedificiosenestazona;
por suscaracterísticas, losarqueólogosdeterminaronque enunose sacrificabaalos animalesyen
el otro se fabricabansalazonesyconservas.Posiblemente estaactividaddaríaingresosadicionales
a los obreros,puesestosalimentosse venderíanenlaszonasricasde la ciudad.
Sinembargo,fue unperíodode unagran actividadintelectual,de notablesinnovacionesyde
extraordinarialibertad,comose manifiestaenlasdistintasformasde arte yen laproliferaciónde
pequeñasempresas.Lacosmopolita,dinámicaycreativaAmarnarepresentó,sinduda,un
momentoúnicode lahistoriadel antiguoEgipto
Vestimenta
La religiónen épocade Amarna
Dentrodel mundoreligiosoamarniense hayque distinguirdosescenariosdiferentes:lareligión
atoniana,impulsadaporel faraón,yla situaciónenlaque se encontrabanlosdiferentescultos.
Hemosde recordar que losegipcioseranpoliteistasyque dependiendode laregiónhabíaun dios
más importante uotro.Por ejemplo,el dioscreadorenMenfiseraPtah,mientrasque enSaisera
Neith.
Akenatónimpulsolafigurade Atóncomocreador del mundoy,también,comosugobernante.A
su vez, se instituyócomoundios-rey,rompiendoasílafiguradel faraóncomo un intermediario
con losdioses.Ahora,el propiogobernanteera,asu vez,unadeidad.De estaforma,solamente se
podía accederal diosa travésde la figuradel rey,siendoese el motivoporel que enmuchascasas
de Aketatónhabíanesculturasde AkenatónyNefertiti.
Pero,laideaque,quizás,fue másrupturistaconla religiónegipciaclásicaeralaaccesibilidaddel
propioAtón.Mientrasque losdemásdiosespermanecíandentrode unasalaen el interiorde los
templos,eneste casotodospodíanverloy sentirsupresenciaadiario.De hecho,loslugares
dedicadosasu cultose encontrabanabiertosylaluzsolarlos iluminabasinuntechoque lo
tapara.
Pero,¿qué sucedíacon losdemáscultos?Aquíes donde nosencontramosunmayordebate,
todavía por cerrar,para esclarecerlossucesosreligiososmásalláde Amarnadurante el reinadode
Akenatón.Se consideraque se tratóde expandirel cultode Atóna otroslugarescomoMenfis,
donde parece que existióuntemplodedicadoaeste dios,peroesdifícil esclarecerhastaque
puntose prohibieron,ono,el restode dioses.
Hoy por hoyse cuestionaque realmente hubieraunmonoteísmoeneste periodo,sinoun
henoteísmo.Lareligióndel estadoyde lasclasesaltasdel momentoerael atonismo,mientrasque
losegipciosnodejaronenningúnmomentode adorara susdioses.Tampocose han hallado
pruebasconcluyentesde que Akenatónprohibierataxativamente losdemáscultos,aunque parece
que si persiguióydañóobras dedicadasaAmón.
Un henoteísmoesunareligiónenlaque se adora a un únicodiosperosinnegarla existenciade
otros,o la existenciade variosdiosesperoconlapreponderanciade unosobre el resto.En
Aketatónse hanencontradoobjetosque representabanadeidadescomoBesoTaweret,entre
otras, perosobre estosse encontrabaAtón,al que se debía de adorar por encimade losdemás.
Aunasí, aun suponiendoque losdemásdiosesnofueronprohibidos,notuvoque sentarbiena las
élitesreligiosasde Tebasyotroslugaresque se destinaranrecursos,que antesellosdisponían,al
cultoatoniano.Este desvíode fondostuvoque granjearuna gran impopularidadal faraónyla
creaciónde una oposiciónque,alamuerte del rey,se impusoyforzóel regresode la corte a
Tebas,ademásde promoverel borradode Akenatonde lahistoria,una damnatio memoriaeen
toda regla.
La moda de Amarna estaba acorde con la cosmópolis de Ajetatón. Velos plisados
transparentes se ajustaban al cuerpo de las mujeres dejando ver sus formas, y faldellines
también con transparencias y tiras ondeantes vestían a los hombres. La estatua que
muestra el presunto cuerpo de Nefertiti cubierto por un velo plisado muestra la habilidad
de los artistas (en este caso Tutmés) para representar algo tan difícil como las
transparencias. Se ha definido la moda de Amarna como orientalizada.
Eran unostejedoresadmirables,perounoscosturerospocohabilidosos,porloque laspiezasse
tejíandel tamañonecesarioparala prendaque se iba a utilizar.Unrectánguloservíade vestidoa
lasdamas con un simple anudado(comose apreciaenunafamosaestatuade Nefertiti enel
Museodel Louvre) ycon un trozo de teladoblado,cosidoporlosbordilloslateralesyhaciendoun
agujeroenel centropara meterla cabeza,se obteníauna camisao unatúnica a la que se podía
dar el largo deseado.Loschalesplisadoscompletabanlavestimenta.
Arte
https://egiptologia.com/el-arte-en-amarna/
Edificios representativos
Ajenatón ordenó construir majestuosos edificios,
tales como:
 El gran templo a Atón.
 El palacio real, de gran importancia simbólica, con la ventana de las apariciones, desd
e la cual la familia real se mostraba a sus súbditos.
 El edificio de archivos que contenían las "Tablillas de el-
Amarna" o "Cartas de Amarna" (correspondencia real).
 Las viviendas de los nobles, de planta rectangular.
 Los hipogeos (tumbas excavadas en la roca), situadas al norte y sur de la ciudad.
La ciudad perduró sólo unos años, construyéndose pocos edificios después de la muerte del r
ey. Fue abandonada quince años después de su fundación, hacia el tercer año del reinado de
Tutanjamón (Tutankamon).
A partir de la época de Horemheb comienza su sistemática destrucción, aprovechándose sus
piedras y ladrillos de adobe para construir otras edificaciones.
LA CALLE MAYOR DE AMARNA-iniciosdeurbanismo
Principios de Urbanismo
La capital fue diseñada con un trazado geométrico ortogonal (hipodámico), esculpiéndose gra
ndes estelas para marcar los límites.-Amarnamuestraun mayorordenal encontrarse
únicamente enunaorillayal estructurarse enuna gran vía que recorría la ciudadde norte a sur
comunicandosusdiferentespalaciosytemplos.
Amarnano gozó de una urbanizacióninicial.Laúnicacalle planificadafue laCalzadaReal,que salía
del extremonorte,donde residíanAkhenatónyNefertiti,ycruzabatoda laCiudadCentral.En ella
se situaronlosedificiosoficiales,comolosdostemplosdedicadosaAtón,grandesespaciosque al
parecerestabanabiertosal pueblo –porejemplo,enel GranTemplohabía 929 mesasde barro
para recibirlasofrendasde loshabitantes–.
http://www.geohistoarteducativa.es/tell-el-amarna-la-ciudad-de-akhenaton/715/
https://www.artehistoria.com/es/obra/tell-el-amarna-plano
https://viajareaegipto.com/tell-el-amarna/
https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6861/1/Periodo_Amarniense_TRABAJO_FIN_DE_GRAD
O.pdf
https://es.coursera.org/lecture/egypt/la-ciudad-de-aton-6SMPG
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/amarna-corte-akhenaton-y-nefertiti_8356
https://amigosdelantiguoegipto.com/?p=20044

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ha1.3 egipto y mesopotamia
Ha1.3 egipto y mesopotamiaHa1.3 egipto y mesopotamia
Ha1.3 egipto y mesopotamia
javier mejia
 
Tema 0.7 las primeras manifestaciones artísticas. mesopotamias
Tema 0.7  las primeras manifestaciones artísticas. mesopotamiasTema 0.7  las primeras manifestaciones artísticas. mesopotamias
Tema 0.7 las primeras manifestaciones artísticas. mesopotamiasmanuel G. GUERRERO
 
Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)
Negrevernis Negrevernis
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Romi Branca
 
Civilizaciones agrícolas
Civilizaciones agrícolasCivilizaciones agrícolas
Civilizaciones agrícolasjuanmagallanesm
 
00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto
thauromaniko
 
Tema 9 - Las primeras civilizaciones
Tema 9 - Las primeras civilizacionesTema 9 - Las primeras civilizaciones
Tema 9 - Las primeras civilizacionestarakan1976
 
Fundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, chinaFundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, china
María José Gómez Redondo
 
Tema 10 las civilizaciones fluviales. mesopotamia
Tema 10 las civilizaciones fluviales. mesopotamiaTema 10 las civilizaciones fluviales. mesopotamia
Tema 10 las civilizaciones fluviales. mesopotamiaCarlos Arrese
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
Jesus García Asensio
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamiayoshiiii
 
Egipto Arquitectura y urbanismo
Egipto Arquitectura y urbanismoEgipto Arquitectura y urbanismo
Egipto Arquitectura y urbanismo
Jaalvavi1187
 
El arte y la cultura del Antiguo Egipto
El arte y la cultura del Antiguo EgiptoEl arte y la cultura del Antiguo Egipto
El arte y la cultura del Antiguo Egipto
conquistandolahistoria
 
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo modernoAportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo modernoTania Ruiz
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
Luis Lecina
 

La actualidad más candente (20)

Ha1.3 egipto y mesopotamia
Ha1.3 egipto y mesopotamiaHa1.3 egipto y mesopotamia
Ha1.3 egipto y mesopotamia
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Tema 0.7 las primeras manifestaciones artísticas. mesopotamias
Tema 0.7  las primeras manifestaciones artísticas. mesopotamiasTema 0.7  las primeras manifestaciones artísticas. mesopotamias
Tema 0.7 las primeras manifestaciones artísticas. mesopotamias
 
Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Civilizaciones agrícolas
Civilizaciones agrícolasCivilizaciones agrícolas
Civilizaciones agrícolas
 
00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto00 antiguo-egipto
00 antiguo-egipto
 
Tema 9 - Las primeras civilizaciones
Tema 9 - Las primeras civilizacionesTema 9 - Las primeras civilizaciones
Tema 9 - Las primeras civilizaciones
 
Mesopotamia 01
Mesopotamia 01Mesopotamia 01
Mesopotamia 01
 
Fundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, chinaFundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, china
 
Tema 10 las civilizaciones fluviales. mesopotamia
Tema 10 las civilizaciones fluviales. mesopotamiaTema 10 las civilizaciones fluviales. mesopotamia
Tema 10 las civilizaciones fluviales. mesopotamia
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Egipto Arquitectura y urbanismo
Egipto Arquitectura y urbanismoEgipto Arquitectura y urbanismo
Egipto Arquitectura y urbanismo
 
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUOCIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO
CIVILIZACIONES DEL ORIENTE ANTIGUO
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
El arte y la cultura del Antiguo Egipto
El arte y la cultura del Antiguo EgiptoEl arte y la cultura del Antiguo Egipto
El arte y la cultura del Antiguo Egipto
 
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo modernoAportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
Aportes de las civilizaciones antiguas al mundo moderno
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 

Similar a Amarna.docx

Culturas del mundo
Culturas del mundoCulturas del mundo
Culturas del mundo
Edna Rheiner
 
Los minoicos
Los minoicosLos minoicos
Los minoicos
Nombre Apellidos
 
Historia y cultura en la Roma clásica
Historia y cultura en la Roma clásicaHistoria y cultura en la Roma clásica
Historia y cultura en la Roma clásicamaisaguevara
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Gustavo Bolaños
 
Horizontes culturas antiguedad2010
Horizontes culturas antiguedad2010Horizontes culturas antiguedad2010
Horizontes culturas antiguedad2010tallervirtual08
 
Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010
tallervirtual08
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
Colegio Alerce
 
UN PASEO CON LA RULETA DE LA HISTORIA versión resumida.ppt
UN PASEO CON LA RULETA DE LA HISTORIA versión resumida.pptUN PASEO CON LA RULETA DE LA HISTORIA versión resumida.ppt
UN PASEO CON LA RULETA DE LA HISTORIA versión resumida.ppt
Premi TIC
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
adn producciones
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de roma
IgnacioAR
 
La fundación de Roma
La fundación de RomaLa fundación de Roma
La fundación de Roma
IgnacioAR
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de romaIgnacioAR
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
AnaMariaMADRID
 

Similar a Amarna.docx (20)

Culturas del mundo
Culturas del mundoCulturas del mundo
Culturas del mundo
 
Los minoicos
Los minoicosLos minoicos
Los minoicos
 
Historia y cultura en la Roma clásica
Historia y cultura en la Roma clásicaHistoria y cultura en la Roma clásica
Historia y cultura en la Roma clásica
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010
 
Horizontes culturas antiguedad2010
Horizontes culturas antiguedad2010Horizontes culturas antiguedad2010
Horizontes culturas antiguedad2010
 
Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010Horizontes culturas antiguedad 2010
Horizontes culturas antiguedad 2010
 
Las grandes Civilizaciones Antiguas
Las grandes Civilizaciones AntiguasLas grandes Civilizaciones Antiguas
Las grandes Civilizaciones Antiguas
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
 
UN PASEO CON LA RULETA DE LA HISTORIA versión resumida.ppt
UN PASEO CON LA RULETA DE LA HISTORIA versión resumida.pptUN PASEO CON LA RULETA DE LA HISTORIA versión resumida.ppt
UN PASEO CON LA RULETA DE LA HISTORIA versión resumida.ppt
 
02. arte antiguo
02. arte antiguo02. arte antiguo
02. arte antiguo
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Horizontes culturas antiguedad2010b
Horizontes culturas antiguedad2010bHorizontes culturas antiguedad2010b
Horizontes culturas antiguedad2010b
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de roma
 
La fundación de Roma
La fundación de RomaLa fundación de Roma
La fundación de Roma
 
La fundacion de roma
La fundacion de romaLa fundacion de roma
La fundacion de roma
 
Clase 30 egipto camilo
Clase 30 egipto camiloClase 30 egipto camilo
Clase 30 egipto camilo
 
Madrid MitolóGico
Madrid MitolóGicoMadrid MitolóGico
Madrid MitolóGico
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 

Último

historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 

Último (20)

historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 

Amarna.docx

  • 1. Amarna Tell el- Amarna es el nombre árabe de una región situada en la ribera oriental del río Nilo, célebre por ser el enclave donde se edificó la ciudad de Ajetatón a mediados del siglo XIV a. C. Religión La nuevareligión:El Atonismo.Estareformareligiosa,impulsadaporAkhenatón,consistióenla proclamaciónde unaúnica divinidad,Atón,yel rechazoa laortodoxiareligiosa. y aunque había otrasciudadesque adorabana variosdioses,éstasolamenteestabadedicadaal diosAtónpor órdenesdel mismofaraón. Las intencionesde Akenatóneranpurificarel cultoal diosdel sol mediante laconstrucciónde esta ciudad,que estaría dedicadaúnicamenteal cultoa este dios,peroademásse convirtióenun importante lugardonde vivíancasi 20.000 personascondiferentescargoscomofuncionarios, soldados,personal relacionadoconlaproduccióny lomás importante,parte de lacorte real Historia a ciudadde Amarna fue construida alrededordel año 1.330 a.C. El faraónAkenatóndiolaordende construirestaciudaden el quintoañode su reinado, convirtiéndose enlacapital de Egipto,sirviendocultoal DiosAtón.(Representadoporundisco solar) Esta antiguaciudadse encontrabaubicadaentre Tebasy Menfis,lasciudadesque eránde suma importanciaenlaantigüedad. Una ciudadque desde suorigengénerounconstante problemapolíticoyreligiosoentre los seguidoresde Atóny susdetractores,quienesadorabanaAmón.Estoocasionóque al morirel faraónAkenatón,estaciudadfueradestruidayse eliminarántodoslosregistrosde laadoraciónal DiosAtón. Tan solo15 añosdespuésde suconstrucciónhabía sidodestruidayolvidada. Amarna existiómuypocotiempocomociudad:doce añosdurante el reinadode Akhenatónyse supone que unostres añosdurante el de Tutankhamón. Idioma Amarnafue una ciudadmuycosmopolita,capazde atraer tanto a un comerciante griegoque se instalóenel barrionorte como al asiáticoque aparece representadoenunapequeñaestela bebiendocervezaatravésde un gran filtro,comose hacía ensu país. Así,en el constante trasiego de gentesque transitabanporla CalzadaReal se veían indumentariasdiferentesyse oían idiomas distintos.
  • 2. Escritura y lengua- cartas de Amarna Las Cartas de Amarna, llamadas también Correspondencia de Amarna, son, grabada en tablillas de arcilla, con escritura cuneiforme en su mayoría en acadio, lengua diplomática internacional para este periodo. Economía Esta actividadsugiere que enAmarnase desarrollóunaincipiente economíaprivadabasadaenel pluriempleo,graciasala libertadde que gozaronsushabitantesysu afánpor aumentarsu nivel de vida.Así se apreciaenla antesmencionadaAldeade losTrabajadores.Enunprincipiotodaslas casitaseran iguales,peroal pocotiempose variósuestructuraporque quieneratrabajadory a la vezemprendedorpodíamejorarsusituacióneconómica.Fuerade laaldease instalaronunaserie de pocilgasdonde se criabancerdos.En el año 1984 se descubrierondosedificiosenestazona; por suscaracterísticas, losarqueólogosdeterminaronque enunose sacrificabaalos animalesyen el otro se fabricabansalazonesyconservas.Posiblemente estaactividaddaríaingresosadicionales a los obreros,puesestosalimentosse venderíanenlaszonasricasde la ciudad. Sinembargo,fue unperíodode unagran actividadintelectual,de notablesinnovacionesyde extraordinarialibertad,comose manifiestaenlasdistintasformasde arte yen laproliferaciónde pequeñasempresas.Lacosmopolita,dinámicaycreativaAmarnarepresentó,sinduda,un momentoúnicode lahistoriadel antiguoEgipto Vestimenta La religiónen épocade Amarna Dentrodel mundoreligiosoamarniense hayque distinguirdosescenariosdiferentes:lareligión atoniana,impulsadaporel faraón,yla situaciónenlaque se encontrabanlosdiferentescultos. Hemosde recordar que losegipcioseranpoliteistasyque dependiendode laregiónhabíaun dios más importante uotro.Por ejemplo,el dioscreadorenMenfiseraPtah,mientrasque enSaisera Neith. Akenatónimpulsolafigurade Atóncomocreador del mundoy,también,comosugobernante.A su vez, se instituyócomoundios-rey,rompiendoasílafiguradel faraóncomo un intermediario con losdioses.Ahora,el propiogobernanteera,asu vez,unadeidad.De estaforma,solamente se podía accederal diosa travésde la figuradel rey,siendoese el motivoporel que enmuchascasas de Aketatónhabíanesculturasde AkenatónyNefertiti.
  • 3. Pero,laideaque,quizás,fue másrupturistaconla religiónegipciaclásicaeralaaccesibilidaddel propioAtón.Mientrasque losdemásdiosespermanecíandentrode unasalaen el interiorde los templos,eneste casotodospodíanverloy sentirsupresenciaadiario.De hecho,loslugares dedicadosasu cultose encontrabanabiertosylaluzsolarlos iluminabasinuntechoque lo tapara. Pero,¿qué sucedíacon losdemáscultos?Aquíes donde nosencontramosunmayordebate, todavía por cerrar,para esclarecerlossucesosreligiososmásalláde Amarnadurante el reinadode Akenatón.Se consideraque se tratóde expandirel cultode Atóna otroslugarescomoMenfis, donde parece que existióuntemplodedicadoaeste dios,peroesdifícil esclarecerhastaque puntose prohibieron,ono,el restode dioses. Hoy por hoyse cuestionaque realmente hubieraunmonoteísmoeneste periodo,sinoun henoteísmo.Lareligióndel estadoyde lasclasesaltasdel momentoerael atonismo,mientrasque losegipciosnodejaronenningúnmomentode adorara susdioses.Tampocose han hallado pruebasconcluyentesde que Akenatónprohibierataxativamente losdemáscultos,aunque parece que si persiguióydañóobras dedicadasaAmón. Un henoteísmoesunareligiónenlaque se adora a un únicodiosperosinnegarla existenciade otros,o la existenciade variosdiosesperoconlapreponderanciade unosobre el resto.En Aketatónse hanencontradoobjetosque representabanadeidadescomoBesoTaweret,entre otras, perosobre estosse encontrabaAtón,al que se debía de adorar por encimade losdemás. Aunasí, aun suponiendoque losdemásdiosesnofueronprohibidos,notuvoque sentarbiena las élitesreligiosasde Tebasyotroslugaresque se destinaranrecursos,que antesellosdisponían,al cultoatoniano.Este desvíode fondostuvoque granjearuna gran impopularidadal faraónyla creaciónde una oposiciónque,alamuerte del rey,se impusoyforzóel regresode la corte a Tebas,ademásde promoverel borradode Akenatonde lahistoria,una damnatio memoriaeen toda regla. La moda de Amarna estaba acorde con la cosmópolis de Ajetatón. Velos plisados transparentes se ajustaban al cuerpo de las mujeres dejando ver sus formas, y faldellines también con transparencias y tiras ondeantes vestían a los hombres. La estatua que muestra el presunto cuerpo de Nefertiti cubierto por un velo plisado muestra la habilidad de los artistas (en este caso Tutmés) para representar algo tan difícil como las transparencias. Se ha definido la moda de Amarna como orientalizada. Eran unostejedoresadmirables,perounoscosturerospocohabilidosos,porloque laspiezasse tejíandel tamañonecesarioparala prendaque se iba a utilizar.Unrectánguloservíade vestidoa lasdamas con un simple anudado(comose apreciaenunafamosaestatuade Nefertiti enel Museodel Louvre) ycon un trozo de teladoblado,cosidoporlosbordilloslateralesyhaciendoun agujeroenel centropara meterla cabeza,se obteníauna camisao unatúnica a la que se podía dar el largo deseado.Loschalesplisadoscompletabanlavestimenta. Arte https://egiptologia.com/el-arte-en-amarna/
  • 4. Edificios representativos Ajenatón ordenó construir majestuosos edificios, tales como:  El gran templo a Atón.  El palacio real, de gran importancia simbólica, con la ventana de las apariciones, desd e la cual la familia real se mostraba a sus súbditos.  El edificio de archivos que contenían las "Tablillas de el- Amarna" o "Cartas de Amarna" (correspondencia real).  Las viviendas de los nobles, de planta rectangular.  Los hipogeos (tumbas excavadas en la roca), situadas al norte y sur de la ciudad. La ciudad perduró sólo unos años, construyéndose pocos edificios después de la muerte del r ey. Fue abandonada quince años después de su fundación, hacia el tercer año del reinado de Tutanjamón (Tutankamon). A partir de la época de Horemheb comienza su sistemática destrucción, aprovechándose sus piedras y ladrillos de adobe para construir otras edificaciones. LA CALLE MAYOR DE AMARNA-iniciosdeurbanismo Principios de Urbanismo La capital fue diseñada con un trazado geométrico ortogonal (hipodámico), esculpiéndose gra ndes estelas para marcar los límites.-Amarnamuestraun mayorordenal encontrarse únicamente enunaorillayal estructurarse enuna gran vía que recorría la ciudadde norte a sur comunicandosusdiferentespalaciosytemplos. Amarnano gozó de una urbanizacióninicial.Laúnicacalle planificadafue laCalzadaReal,que salía del extremonorte,donde residíanAkhenatónyNefertiti,ycruzabatoda laCiudadCentral.En ella se situaronlosedificiosoficiales,comolosdostemplosdedicadosaAtón,grandesespaciosque al parecerestabanabiertosal pueblo –porejemplo,enel GranTemplohabía 929 mesasde barro para recibirlasofrendasde loshabitantes–. http://www.geohistoarteducativa.es/tell-el-amarna-la-ciudad-de-akhenaton/715/ https://www.artehistoria.com/es/obra/tell-el-amarna-plano https://viajareaegipto.com/tell-el-amarna/ https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6861/1/Periodo_Amarniense_TRABAJO_FIN_DE_GRAD O.pdf https://es.coursera.org/lecture/egypt/la-ciudad-de-aton-6SMPG https://historia.nationalgeographic.com.es/a/amarna-corte-akhenaton-y-nefertiti_8356