SlideShare una empresa de Scribd logo
EGIPTO.
Significado de la palabra Egipto:
Proviene del vocabulario shemia que significa
Tierra negra, refiriéndose al limo egipcio luego
de las inundaciones del Nilo.
CRONOLOGÍA
MARCO GEOGRÁFICO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
DIVISIÓN GEOGRÁFICA.
GEOGRAFÍA DE LOS RIOS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES.
• Economía:
– Utilizaban el trueque.
– Se dedicaban a la:
• Agricultura.
• Ganadería.
• Pesca.
RELIGIÓN.
• Eran politeístas.
• Culto a los dioses.
• Vida de ultratumba.
GOBIERNO.
• Regidos por un faraón.
• Diferenciación de clases sociales.
INTRODUCCIÓN
• En este trabajo de investigación se realizo una reseña cronológica en el tiempo de lo que fue la
primera urbanización y formas de vida de los egipcios, desde el momento en que buscaron
asentamientos apropiados de acorde a las condiciones climáticas, el estatus social y necesidades de
sobrevivencia como lo eran los lugares apropiados para su agricultura, luego retomamos la forma
en que construían y el porqué sus distribuciones habitacionales dependiendo de sus necesidades
en cuanto a número de personas que habitaban a si conforme iban creciendo las familias. Luego
pudimos encontrar parte de sus tradiciones en cuanto a la más notoria que es la religión ya que
adoraban varios dioses y por lo cual sus templo eran el centro de sus edificaciones así como sus
tumbas los antiguos egipcios creían en la vida en el mas allá y las tumbas debían ser para los
faraones que eran el ser directo con dios, ellos creían que entre más altas más cerca iban a estar del
dios al que adoraban.
CONCEPTO DE URBANISMO.
• El urbanismo es el conjunto de disciplinas que se encarga del estudio de los
asentamientos humanos para su diagnóstico, comprensión e intervención. El
urbanismo utiliza a la geografía urbana como herramienta fundamental, e
intenta comprender los procesos urbanos a fin de planificar las intervenciones
para la cualificación del espacio. La urbanística, es el conjunto de técnicas que
derivadas del urbanismo sirven para la intervención urbana, en ellas se
sistematizan los procesos urbanos a fin de lograr una eficacia de la
intervención urbana. Existen diversas corrientes del pensamiento urbanístico a
decir de: La planificación estratégica, la planificación urbana, la renovación
urbana, entre otras
URBANISMO EN EGIPTO.
• -Fue una de las primeras grandes civilizaciones de la edad antigua y
una de las más influyentes en el mundo y de las mas
estudiadas, llego a convertirse en una potencia mundial la cual
atraía personas de todos los lugares con sus magníficas estructuras
y por su riqueza y su buena administración como imperio.
EJEMPLOS DE LAS EDIFICACIONES
• Viviendas cuadrangulares.
• Templos gigantescos.
• Mastabas.
• Pirámides.
• Speos
• Hipogeos.
LAS VIVIENDAS EGIPCIAS.
•
La casa egipcia se constituía a partir de un patio, eran de dimensiones
amplias, lo que hace pensar que en ellas habitaba un elevado número de
personas. Eran de planta cuadrada, con un espacio central. La clase social
se evidenciaba en el número y la amplitud de las estancias, pero la
estructura era la misma.
VIVIENDAS CUADRANGULARES.
• Estaban hechas de adobe, los pisos eran de
arena, estaban próximas entre si, los techos
eran planos y se utilizaban como terraza para
dormir por la noche.
TIPOS DE VIVIENDAS.
TEMPLOS GIGANTESCOS
• La mayoría de los templos eran de dimensiones colosales, iniciando por
sus fachadas enormes y terminando en cámaras mas estrechas.
MASTABAS.
• Una mastaba (voz árabe que significa banco) es la edificación funeraria
del Antiguo Egipto, con forma tronco piramidal, de base rectangular.
PIRAMIDES.
• Eran tumbas reservadas al faraón y a su familia. En el interior de la
pirámide se construían numerosas salas y pasillos que formaban un
laberinto. En la cámara mortuoria se depositaba el cuerpo del difunto
acompañado de grandes tesoros.
SPEOS.
• Son tumbas excavadas en las rocas con fachadas de muros y entradas
adinteladas carentes de columnas.
HIPOGEOS.
• Eran tumbas excavadas en la roca. Constaban de varios pasillos de acceso
que llevaban a la cámara mortuoria del faraón.
CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS
• Impersonalidad.
• Hieratismo.
• Monumentalismo..
• Inmortalidad.
IMPERSONALIDAD
• Se centraban en mostrar la vida de los Faraones en esculturas y arte en las
paredes de templos y fosas.
HIERATISMO.
• Sus edificaciones eran a base de columnas adinteladas o arquitrabadas, al
igual que sus estatuas y arte. Se guiaban por lo rígido y pesado. Luego
comenzaron a implementar las estructuras inclinadas para más soporte.
MONUMENTALISMO.
• Hacían grandes edificaciones para alzar la gloria tanto del Faraón como de
los Dioses.
INMORTALIDAD.
• Las construcciones más relevantes se hicieron en piedra sillerada para que
perduraran por toda la eternidad lo cual era su intención.
ELEMENTOS DE LAS EDIFICACIONES.
• PILONOS: Son muros que normalmente se
encontraban en la entrada de los templos.
Pilonos entrada templo de Luxor. Pilonos entrada templo de Horus
ESTATUAS.
• Representaciones de dioses de faraones.
OBELISCOS.
• Son pilares de cuatro caras planas con finales piramidales, normalmente
se encontraban dos en las fachadas de los templos.
Obeliscos de la ciudad de Karnak
COLUMNAS.
• Papiriformes.
• Lotiformes.
• Hathoricas.
• Palmiformes.
• Compuestas.
PAPIRIFORMES.
• Estas tenían forma de papiro en su capitel, y eran de dos formas: las
cerradas y las abiertas. También eran representantes del bajo Egipto.
LOTIFORMES.
• Con forma de flor de loto, también se encontraban en estilo cerrado o
abiertos, representaban en alto Egipto.
HATHORICAS.
• Estaban dedicadas a la diosa Hathor, de ahí
deriva su forma.
PALMIFORMES.
• Estas se encontraban normalmente abiertas y
formas de palmeras.
COMPUESTAS.
• Estas podrían aparecer con el capitel compuesto por
la imagen de la diosa Hathor y ser lotiformes.
MATERIALES UTILIZADOS.
• Madera.
• Adobe .
• Piedra.
MADERA.
• Fue en un principio, utilizada para elaborar los primeros templos y
viviendas, sin embargo fue utilizada muy poco por esta civilización.
ADOBE.
• Fue utilizado para las casas menos
importantes, este estaba constituido por
limo, paja y heno.
PIEDRA SILLERADA.
• Piedras cortadas en formas
geométricas, utilizadas para la construcción de
templos, mastabas y pirámides.
ANTES. AHORA.
• Construían con adobe desde palacios hasta
las casas, muros, templos de piedra
• Las casas se construían con ventanas
pequeñas para evitar el calor.
• Los pisos eran de arena
• Revestían los paredes
• Ahora se usa mampostería con materiales
como arena, piedra
,cemento, metales, vidrios entre gran
variedad de nuevos materiales
• Se construyen con gran variedad de
tamaños, tomando en cuenta distintos
factores
• Pisos en concreto formado de arena piedra y
mortero(cemento)
• Se revisten de igual manera pero en diversos
materiales
ANTES. AHORA.
ANTES. AHORA.
MATERIALES DE CONSTRUCCION Y FORMAS
CONSTRUCTIVAs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Karnak
KarnakKarnak
Imperio Romano. Elementos Urbanos
Imperio Romano. Elementos UrbanosImperio Romano. Elementos Urbanos
Imperio Romano. Elementos Urbanos
Julio Ark's
 
La ciudad en la antigua grecia 2011
La ciudad en la antigua grecia 2011La ciudad en la antigua grecia 2011
La ciudad en la antigua grecia 2011elgranlato09
 
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo AntiguoUnidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Arq Maria Parra
 
Urbanismo-1-3 Mesopotamia
Urbanismo-1-3 MesopotamiaUrbanismo-1-3 Mesopotamia
Urbanismo-1-3 MesopotamiaArcilaEdwin
 
organizacion en trama
organizacion en tramaorganizacion en trama
organizacion en trama
zullymarilyn
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
copybird
 
CULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHINCULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHIN
Taty Valle
 
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad."Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
dianacaromillan
 
La arquitectura románica
La arquitectura románicaLa arquitectura románica
La arquitectura románicaprofeshispanica
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura GriegaAna Rey
 
Urbanismo de Grecia
Urbanismo de GreciaUrbanismo de Grecia
Arquitectura minoico-mic�nica
Arquitectura minoico-mic�nicaArquitectura minoico-mic�nica
Arquitectura minoico-mic�nica
Israel Hurtado
 
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTOElementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
Lucía Almiron
 
Urbanismo clásico
Urbanismo clásicoUrbanismo clásico
Urbanismo clásicocherepaja
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Mili Jimenez
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación1am7
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
pierina23v
 

La actualidad más candente (20)

Karnak
KarnakKarnak
Karnak
 
Urbanismo I
Urbanismo IUrbanismo I
Urbanismo I
 
Arquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cuscoArquitectura incaica cusco
Arquitectura incaica cusco
 
Imperio Romano. Elementos Urbanos
Imperio Romano. Elementos UrbanosImperio Romano. Elementos Urbanos
Imperio Romano. Elementos Urbanos
 
La ciudad en la antigua grecia 2011
La ciudad en la antigua grecia 2011La ciudad en la antigua grecia 2011
La ciudad en la antigua grecia 2011
 
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo AntiguoUnidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
Unidad I: Arquitectura y Urbanismo del Mundo Antiguo
 
Urbanismo-1-3 Mesopotamia
Urbanismo-1-3 MesopotamiaUrbanismo-1-3 Mesopotamia
Urbanismo-1-3 Mesopotamia
 
organizacion en trama
organizacion en tramaorganizacion en trama
organizacion en trama
 
Morfologia urbana
Morfologia urbanaMorfologia urbana
Morfologia urbana
 
CULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHINCULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHIN
 
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad."Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
 
La arquitectura románica
La arquitectura románicaLa arquitectura románica
La arquitectura románica
 
Arquitectura Griega
Arquitectura GriegaArquitectura Griega
Arquitectura Griega
 
Urbanismo de Grecia
Urbanismo de GreciaUrbanismo de Grecia
Urbanismo de Grecia
 
Arquitectura minoico-mic�nica
Arquitectura minoico-mic�nicaArquitectura minoico-mic�nica
Arquitectura minoico-mic�nica
 
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTOElementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
 
Urbanismo clásico
Urbanismo clásicoUrbanismo clásico
Urbanismo clásico
 
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,Elementos arquitectónicos neoclasico,
Elementos arquitectónicos neoclasico,
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
 

Destacado

Presentación la religión en egipto andrea y alex
Presentación la religión en egipto andrea y alexPresentación la religión en egipto andrea y alex
Presentación la religión en egipto andrea y alex25684jje
 
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Stephany Michelle Oliveros Pino
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasJuan Hdz Jimenez
 
Tema 3: La Esfinge
Tema 3: La EsfingeTema 3: La Esfinge
Tema 3: La Esfinge
virolivares2003
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
ess
 
Pintura Egipcia
Pintura EgipciaPintura Egipcia
Egipto pps
Egipto ppsEgipto pps
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTOARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Escultura egipcia
Escultura egipciaEscultura egipcia
Escultura egipcia
Solziree Baca
 
Templos de egipto
Templos de egiptoTemplos de egipto
Templos de egipto
krlsmoncayo
 
Arte Egipcio (Arquitectura)
Arte Egipcio (Arquitectura)Arte Egipcio (Arquitectura)
Arte Egipcio (Arquitectura)
E. La Banda
 
PINTURA EGIPCIA
PINTURA EGIPCIAPINTURA EGIPCIA
PINTURA EGIPCIA
Carmen Madruga
 
Escultura Egipcia
Escultura EgipciaEscultura Egipcia
Escultura Egipcia
instituto julio_caro_baroja
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (17)

Presentación la religión en egipto andrea y alex
Presentación la religión en egipto andrea y alexPresentación la religión en egipto andrea y alex
Presentación la religión en egipto andrea y alex
 
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
 
Tema 3: La Esfinge
Tema 3: La EsfingeTema 3: La Esfinge
Tema 3: La Esfinge
 
Escultura Egipcia
Escultura EgipciaEscultura Egipcia
Escultura Egipcia
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Egipto2
Egipto2Egipto2
Egipto2
 
Pintura Egipcia
Pintura EgipciaPintura Egipcia
Pintura Egipcia
 
Egipto pps
Egipto ppsEgipto pps
Egipto pps
 
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTOARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
ARQUITECTURA ANTIGUO EGIPTO
 
Escultura egipcia
Escultura egipciaEscultura egipcia
Escultura egipcia
 
Templos de egipto
Templos de egiptoTemplos de egipto
Templos de egipto
 
Arte Egipcio (Arquitectura)
Arte Egipcio (Arquitectura)Arte Egipcio (Arquitectura)
Arte Egipcio (Arquitectura)
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
PINTURA EGIPCIA
PINTURA EGIPCIAPINTURA EGIPCIA
PINTURA EGIPCIA
 
Escultura Egipcia
Escultura EgipciaEscultura Egipcia
Escultura Egipcia
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Egipto Arquitectura y urbanismo

Civilización egipcia historia y arquitectura
Civilización egipcia historia y arquitecturaCivilización egipcia historia y arquitectura
Civilización egipcia historia y arquitectura
Jorge A. Cruz Garay
 
Civilizacion egipcia historia
Civilizacion egipcia   historiaCivilizacion egipcia   historia
Civilizacion egipcia historia
Miguel Angel Mamani
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipciaMyrian Larco
 
Egipto material alumnos arquitectura.ppt
Egipto material alumnos arquitectura.pptEgipto material alumnos arquitectura.ppt
Egipto material alumnos arquitectura.ppt
Estela Rosano Tabarez
 
Arte y Arquitectura egipcia
Arte y Arquitectura egipciaArte y Arquitectura egipcia
Arte y Arquitectura egipcia
Mónica Salandrú
 
1er actividad pdf
1er actividad pdf1er actividad pdf
1er actividad pdf
LuisanaKarina VilelaLarreal
 
Exposicion egipto historia
Exposicion egipto historiaExposicion egipto historia
Exposicion egipto historia
alexis17MC
 
arte_egipcio-.pptx
arte_egipcio-.pptxarte_egipcio-.pptx
arte_egipcio-.pptx
DreadWareSpencer
 
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y AdriánLas antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Eva Maria Garcia
 
Arte en el_egipto_de_los_faraones
Arte en el_egipto_de_los_faraonesArte en el_egipto_de_los_faraones
Arte en el_egipto_de_los_faraones
Florencia Minelli
 
Egipto
EgiptoEgipto
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidadLa civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
Profesandi
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
Therazor224
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Jorge Ramirez Adonis
 
04 egipto
04 egipto04 egipto
04 egipto
Omar Sabillon
 
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COUApuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
mayores25
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
Cesar Medina
 

Similar a Egipto Arquitectura y urbanismo (20)

Civilización egipcia historia y arquitectura
Civilización egipcia historia y arquitecturaCivilización egipcia historia y arquitectura
Civilización egipcia historia y arquitectura
 
Civilizacion egipcia historia
Civilizacion egipcia   historiaCivilizacion egipcia   historia
Civilizacion egipcia historia
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
Egipto material alumnos arquitectura.ppt
Egipto material alumnos arquitectura.pptEgipto material alumnos arquitectura.ppt
Egipto material alumnos arquitectura.ppt
 
Arte y Arquitectura egipcia
Arte y Arquitectura egipciaArte y Arquitectura egipcia
Arte y Arquitectura egipcia
 
1er actividad pdf
1er actividad pdf1er actividad pdf
1er actividad pdf
 
Exposicion egipto historia
Exposicion egipto historiaExposicion egipto historia
Exposicion egipto historia
 
arte_egipcio-.pptx
arte_egipcio-.pptxarte_egipcio-.pptx
arte_egipcio-.pptx
 
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y AdriánLas antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
 
Arte en el_egipto_de_los_faraones
Arte en el_egipto_de_los_faraonesArte en el_egipto_de_los_faraones
Arte en el_egipto_de_los_faraones
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Epoca antigua2
Epoca antigua2Epoca antigua2
Epoca antigua2
 
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidadLa civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
La civilización egipcia y sus aportes a la humanidad
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 8. Las primeras civilizaciones fluviales. Egi...
 
04 egipto
04 egipto04 egipto
04 egipto
 
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COUApuntes Historia del Arte (a mano) COU
Apuntes Historia del Arte (a mano) COU
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Arquitectura Egipcia
Arquitectura EgipciaArquitectura Egipcia
Arquitectura Egipcia
 

Último

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 

Último (20)

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

Egipto Arquitectura y urbanismo

  • 1. EGIPTO. Significado de la palabra Egipto: Proviene del vocabulario shemia que significa Tierra negra, refiriéndose al limo egipcio luego de las inundaciones del Nilo.
  • 7. CARACTERÍSTICAS GENERALES. • Economía: – Utilizaban el trueque. – Se dedicaban a la: • Agricultura. • Ganadería. • Pesca.
  • 8. RELIGIÓN. • Eran politeístas. • Culto a los dioses. • Vida de ultratumba.
  • 9. GOBIERNO. • Regidos por un faraón. • Diferenciación de clases sociales.
  • 10. INTRODUCCIÓN • En este trabajo de investigación se realizo una reseña cronológica en el tiempo de lo que fue la primera urbanización y formas de vida de los egipcios, desde el momento en que buscaron asentamientos apropiados de acorde a las condiciones climáticas, el estatus social y necesidades de sobrevivencia como lo eran los lugares apropiados para su agricultura, luego retomamos la forma en que construían y el porqué sus distribuciones habitacionales dependiendo de sus necesidades en cuanto a número de personas que habitaban a si conforme iban creciendo las familias. Luego pudimos encontrar parte de sus tradiciones en cuanto a la más notoria que es la religión ya que adoraban varios dioses y por lo cual sus templo eran el centro de sus edificaciones así como sus tumbas los antiguos egipcios creían en la vida en el mas allá y las tumbas debían ser para los faraones que eran el ser directo con dios, ellos creían que entre más altas más cerca iban a estar del dios al que adoraban.
  • 11. CONCEPTO DE URBANISMO. • El urbanismo es el conjunto de disciplinas que se encarga del estudio de los asentamientos humanos para su diagnóstico, comprensión e intervención. El urbanismo utiliza a la geografía urbana como herramienta fundamental, e intenta comprender los procesos urbanos a fin de planificar las intervenciones para la cualificación del espacio. La urbanística, es el conjunto de técnicas que derivadas del urbanismo sirven para la intervención urbana, en ellas se sistematizan los procesos urbanos a fin de lograr una eficacia de la intervención urbana. Existen diversas corrientes del pensamiento urbanístico a decir de: La planificación estratégica, la planificación urbana, la renovación urbana, entre otras
  • 12. URBANISMO EN EGIPTO. • -Fue una de las primeras grandes civilizaciones de la edad antigua y una de las más influyentes en el mundo y de las mas estudiadas, llego a convertirse en una potencia mundial la cual atraía personas de todos los lugares con sus magníficas estructuras y por su riqueza y su buena administración como imperio.
  • 13. EJEMPLOS DE LAS EDIFICACIONES • Viviendas cuadrangulares. • Templos gigantescos. • Mastabas. • Pirámides. • Speos • Hipogeos.
  • 14. LAS VIVIENDAS EGIPCIAS. • La casa egipcia se constituía a partir de un patio, eran de dimensiones amplias, lo que hace pensar que en ellas habitaba un elevado número de personas. Eran de planta cuadrada, con un espacio central. La clase social se evidenciaba en el número y la amplitud de las estancias, pero la estructura era la misma.
  • 15. VIVIENDAS CUADRANGULARES. • Estaban hechas de adobe, los pisos eran de arena, estaban próximas entre si, los techos eran planos y se utilizaban como terraza para dormir por la noche.
  • 17. TEMPLOS GIGANTESCOS • La mayoría de los templos eran de dimensiones colosales, iniciando por sus fachadas enormes y terminando en cámaras mas estrechas.
  • 18. MASTABAS. • Una mastaba (voz árabe que significa banco) es la edificación funeraria del Antiguo Egipto, con forma tronco piramidal, de base rectangular.
  • 19. PIRAMIDES. • Eran tumbas reservadas al faraón y a su familia. En el interior de la pirámide se construían numerosas salas y pasillos que formaban un laberinto. En la cámara mortuoria se depositaba el cuerpo del difunto acompañado de grandes tesoros.
  • 20. SPEOS. • Son tumbas excavadas en las rocas con fachadas de muros y entradas adinteladas carentes de columnas.
  • 21. HIPOGEOS. • Eran tumbas excavadas en la roca. Constaban de varios pasillos de acceso que llevaban a la cámara mortuoria del faraón.
  • 22. CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS • Impersonalidad. • Hieratismo. • Monumentalismo.. • Inmortalidad.
  • 23. IMPERSONALIDAD • Se centraban en mostrar la vida de los Faraones en esculturas y arte en las paredes de templos y fosas.
  • 24. HIERATISMO. • Sus edificaciones eran a base de columnas adinteladas o arquitrabadas, al igual que sus estatuas y arte. Se guiaban por lo rígido y pesado. Luego comenzaron a implementar las estructuras inclinadas para más soporte.
  • 25. MONUMENTALISMO. • Hacían grandes edificaciones para alzar la gloria tanto del Faraón como de los Dioses.
  • 26. INMORTALIDAD. • Las construcciones más relevantes se hicieron en piedra sillerada para que perduraran por toda la eternidad lo cual era su intención.
  • 27. ELEMENTOS DE LAS EDIFICACIONES. • PILONOS: Son muros que normalmente se encontraban en la entrada de los templos. Pilonos entrada templo de Luxor. Pilonos entrada templo de Horus
  • 28. ESTATUAS. • Representaciones de dioses de faraones.
  • 29. OBELISCOS. • Son pilares de cuatro caras planas con finales piramidales, normalmente se encontraban dos en las fachadas de los templos. Obeliscos de la ciudad de Karnak
  • 30. COLUMNAS. • Papiriformes. • Lotiformes. • Hathoricas. • Palmiformes. • Compuestas.
  • 31. PAPIRIFORMES. • Estas tenían forma de papiro en su capitel, y eran de dos formas: las cerradas y las abiertas. También eran representantes del bajo Egipto.
  • 32. LOTIFORMES. • Con forma de flor de loto, también se encontraban en estilo cerrado o abiertos, representaban en alto Egipto.
  • 33. HATHORICAS. • Estaban dedicadas a la diosa Hathor, de ahí deriva su forma.
  • 34. PALMIFORMES. • Estas se encontraban normalmente abiertas y formas de palmeras.
  • 35. COMPUESTAS. • Estas podrían aparecer con el capitel compuesto por la imagen de la diosa Hathor y ser lotiformes.
  • 37. MADERA. • Fue en un principio, utilizada para elaborar los primeros templos y viviendas, sin embargo fue utilizada muy poco por esta civilización.
  • 38. ADOBE. • Fue utilizado para las casas menos importantes, este estaba constituido por limo, paja y heno.
  • 39. PIEDRA SILLERADA. • Piedras cortadas en formas geométricas, utilizadas para la construcción de templos, mastabas y pirámides.
  • 40. ANTES. AHORA. • Construían con adobe desde palacios hasta las casas, muros, templos de piedra • Las casas se construían con ventanas pequeñas para evitar el calor. • Los pisos eran de arena • Revestían los paredes • Ahora se usa mampostería con materiales como arena, piedra ,cemento, metales, vidrios entre gran variedad de nuevos materiales • Se construyen con gran variedad de tamaños, tomando en cuenta distintos factores • Pisos en concreto formado de arena piedra y mortero(cemento) • Se revisten de igual manera pero en diversos materiales
  • 43. MATERIALES DE CONSTRUCCION Y FORMAS CONSTRUCTIVAs.