SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS GENERALES
RIESGOS CAUSAS
Golpes por caída
de la carga
 Estado defectuoso de los
accesorios
 Accesorios no adecuados
al peso de la carga a
levantar
 Ángulos de elevación
excesivos
 Utilización de los equipos
para otros fines distintos
a los previstos
 Utilización incorrecta de
los mandos de
accionamiento
 Transporte de la carga
por encima del personal
Atrapamiento
 Balanceo de la carga
 Situación incorrecta del
operador
Caídas al mismo
nivel
 Desplazamiento por
zonas sin visibilidad y con
obstáculos
MEDIDAS PREVENTIVAS
Las normas preventivas que se indican a
continuación son válidas para el izado de cargas,
independientemente del equipo de elevación
utilizado (grúa, polipasto, etc.).
Manejar los equipos de elevación de cargas
únicamente cuando se tengan la capacitación y
la formación necesarias y se esté autorizado por
la empresa.
Seleccionar el accesorio más adecuado de
acuerdo con el peso y la forma de la carga a
elevar. La capacidad del accesorio debe venir
indicada por su CMU (carga máxima de
utilización).
Efectuar una verificación visual previa del estado
de los accesorios de elevación para detectar
posibles fisuras, alargamientos, desgastes, mal
funcionamiento de los dispositivos de seguridad.
Utilizar guantes para ello.
Si se usan accesorios expuestos a temperaturas
superiores a 100 C, o inferiores a 0 C,
comprobar las posibles contraindicaciones en el
folleto de instrucciones.
Con objeto de verificar el correcto amarre y
equilibrio de la carga antes de la elevación,
tensar la eslinga suavemente levantando la
carga unos centímetros por encima del suelo o
de la plataforma donde esté situada.
Evitar colocar cables o eslingas sobre cantos
agudos de los propios materiales a elevar.
Evitar la utilización de las contramarchas en los
equipos de accionamiento de los aparatos de
elevación de cargas.
No dejar las cargas suspendidas sin vigilancia.
Cuando se desplacen los equipos sin carga,
mantener siempre el gancho por encima de la
altura de los trabajadores.
No guiar las cargas elevadas con la mano; utilizar
dispositivos para su posicionamiento con objeto
de evitar ser alcanzado en caso de roturas o
balanceos.
En zonas de difícil visibilidad, acotar la
proximidad a obstáculos y solicitar la ayuda de
otra persona para señalización de las maniobras.
No utilizar el equipo de elevación de cargas para
realizar tiros o arrancar piezas que puedan
provocar la rotura de alguno de sus elementos.
No utilizar los equipos de elevación de cargas
para elevar jaulas, cestas, andamios, etc., con
personal en su interior, sin cumplir los
procedimientos reglamentados de seguridad
para estos trabajos excepcionales.
Si se elevan cargas mediante el sistema
“ahorcado”, utilizar la eslinga para elevar cargas
que supongan como máximo el 80% del peso de
la capacidad indicada en la eslinga.
Evitar la utilización de grapas en las eslingas y,
en caso necesario, no utilizarlas para cargas
superiores al 75% de la capacidad de la eslinga.
Colocar las grapas según lo indicado en la figura.
Evitar trabajar con ángulos entre las eslingas
superiores a 90; procurar trabajar con ángulos
entre 45 y 60 para no sobrecargar las eslingas.
 FREMAP
Ctra. de Pozuelo nº 61
28222 Majadahonda (Madrid)
Si se utilizan “garras” para elevar materiales,
evitar izar más materiales que los
recomendados por el fabricante.
No dejar tiradas las eslingas cadena en el suelo
ni depositar cargas encima de ellas.
Verificar que todos los accesorios disponen de
placa o etiqueta identificativa.
Almacenar en lugar seco y ventilado. En los
medios de transporte proteger las eslingas
textiles de los rayos solares.
Evitar que los accesorios estén almacenados en
contacto con el suelo y que las zonas de
almacenamiento estén próximas a zonas de
soldadura para evitar la incidencia de la misma
en los accesorios.
Evitar la utilización de productos químicos, tales
como disolventes, ácidos, etc., en la limpieza de
los accesorios.
R E C U E R D E
 Seleccione el accesorio más adecuado de
acuerdo con el peso y la forma de la carga
a elevar.
 Efectúe una verificación visual previa del
estado de los accesorios de elevación para
detectar posibles fisuras, alargamientos,
desgastes, mal funcionamiento de los
dispositivos de seguridad.
 No utilice el equipo de elevación de cargas
para realizar tiros o arrancar piezas que
puedan provocar la rotura de alguno de sus
elementos.
 No guie las cargas elevadas con la mano;
utilice dispositivos para su posicionamiento
y evite así ser alcanzado en caso de roturas
o balanceos.
 En zonas de difícil visibilidad, solicite la
ayuda de otra persona para señalización de
las maniobras.
 No deje las cargas suspendidas sin
vigilancia.
 Cuando se desplacen los equipos sin carga,
mantenga siempre el gancho por encima
de la altura de los trabajadores.
 No deje tiradas las eslingas en el suelo ni
deposite ninguna carga encima de ellas.
Recomendaciones para la prevención de
riesgos en el
MANEJO DE CARGAS
CON EQUIPOS DE
ELEVACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

26081 09-011
26081 09-01126081 09-011
26081 09-011
BRAULIO CHOQUE
 
Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014
Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014
Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014
Rigo Sigala
 
Control de fugas power point
Control de fugas    power pointControl de fugas    power point
Control de fugas power point
Luis Palleros
 
Aparatos elevadores montacargas
Aparatos elevadores   montacargasAparatos elevadores   montacargas
Aparatos elevadores montacargas
ledudiaz
 
Curso camion grua
Curso camion gruaCurso camion grua
Curso camion grua
Alejandro Velásquez
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
Agustin Molina Muñoz
 
Camion grua
Camion gruaCamion grua
Estándares de Seguridad
Estándares de SeguridadEstándares de Seguridad
Estándares de Seguridad
Red de Energía del Perú
 
Prevencion de accidentes de montacargas
Prevencion de accidentes de montacargasPrevencion de accidentes de montacargas
Prevencion de accidentes de montacargas
jesusvazquezalv
 
Manejo de montacargas
Manejo de montacargasManejo de montacargas
Manejo de montacargas
International Monetary Fund
 
pemp
pemppemp
Actualizacion de montacargas
Actualizacion de montacargasActualizacion de montacargas
Actualizacion de montacargas
jesusvazquezalv
 
RÓDENAS ENRIQUE JV (2013) Estructuras de protección para los equipos de traba...
RÓDENAS ENRIQUE JV (2013) Estructuras de protección para los equipos de traba...RÓDENAS ENRIQUE JV (2013) Estructuras de protección para los equipos de traba...
RÓDENAS ENRIQUE JV (2013) Estructuras de protección para los equipos de traba...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGASTALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
ASOVICTRA Capacitacion
 
CURSO MONTACARGAS Resumido
CURSO MONTACARGAS ResumidoCURSO MONTACARGAS Resumido
CURSO MONTACARGAS Resumido
ASOVICTRA Capacitacion
 
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsuManual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
Max Ferdinan Bustamante Bustmante
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
Manuel Montoya
 
Seguridad del montacargas
Seguridad del montacargasSeguridad del montacargas
Seguridad del montacargas
jesusvazquezalv
 
Montacargas3
Montacargas3Montacargas3
Montacargas3
bigvargas
 
Manejo seguro montacargas 2
Manejo seguro montacargas 2Manejo seguro montacargas 2
Manejo seguro montacargas 2
Arnold Paredes
 

La actualidad más candente (20)

26081 09-011
26081 09-01126081 09-011
26081 09-011
 
Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014
Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014
Curso Operación Segura de Montacargas NOM 006 STPS 2014
 
Control de fugas power point
Control de fugas    power pointControl de fugas    power point
Control de fugas power point
 
Aparatos elevadores montacargas
Aparatos elevadores   montacargasAparatos elevadores   montacargas
Aparatos elevadores montacargas
 
Curso camion grua
Curso camion gruaCurso camion grua
Curso camion grua
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
 
Camion grua
Camion gruaCamion grua
Camion grua
 
Estándares de Seguridad
Estándares de SeguridadEstándares de Seguridad
Estándares de Seguridad
 
Prevencion de accidentes de montacargas
Prevencion de accidentes de montacargasPrevencion de accidentes de montacargas
Prevencion de accidentes de montacargas
 
Manejo de montacargas
Manejo de montacargasManejo de montacargas
Manejo de montacargas
 
pemp
pemppemp
pemp
 
Actualizacion de montacargas
Actualizacion de montacargasActualizacion de montacargas
Actualizacion de montacargas
 
RÓDENAS ENRIQUE JV (2013) Estructuras de protección para los equipos de traba...
RÓDENAS ENRIQUE JV (2013) Estructuras de protección para los equipos de traba...RÓDENAS ENRIQUE JV (2013) Estructuras de protección para los equipos de traba...
RÓDENAS ENRIQUE JV (2013) Estructuras de protección para los equipos de traba...
 
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGASTALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
TALLER PARA RENOVACIÓN DE CERTIFICADO MONTACARGAS
 
CURSO MONTACARGAS Resumido
CURSO MONTACARGAS ResumidoCURSO MONTACARGAS Resumido
CURSO MONTACARGAS Resumido
 
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsuManual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
Manual seguridad-operacion-montacargas-komatsu
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 
Seguridad del montacargas
Seguridad del montacargasSeguridad del montacargas
Seguridad del montacargas
 
Montacargas3
Montacargas3Montacargas3
Montacargas3
 
Manejo seguro montacargas 2
Manejo seguro montacargas 2Manejo seguro montacargas 2
Manejo seguro montacargas 2
 

Similar a Amarre esquinas

PrevencióN De Accidentes
PrevencióN De AccidentesPrevencióN De Accidentes
PrevencióN De Accidentes
jdsasesoria
 
20220226 Seguridad Mov de carga Transpaleta manual (1).pptx
20220226 Seguridad Mov de carga Transpaleta manual (1).pptx20220226 Seguridad Mov de carga Transpaleta manual (1).pptx
20220226 Seguridad Mov de carga Transpaleta manual (1).pptx
GuillermoAcevedo23
 
Doc prl 04_e_trabajos_en_altura_y_pemp_r0
Doc prl 04_e_trabajos_en_altura_y_pemp_r0Doc prl 04_e_trabajos_en_altura_y_pemp_r0
Doc prl 04_e_trabajos_en_altura_y_pemp_r0
jesusbcn
 
Manual de Mantenimiento de Grúa Móvil.docx
Manual de Mantenimiento de Grúa Móvil.docxManual de Mantenimiento de Grúa Móvil.docx
Manual de Mantenimiento de Grúa Móvil.docx
MARIOCALONA1
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
Ricardo Bernal
 
PUENTE GRUA.docx
PUENTE GRUA.docxPUENTE GRUA.docx
PUENTE GRUA.docx
MarcosVera46
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
Maricela Jimenez
 
Manipulación, transporte y almacenamiento de cargas
Manipulación, transporte y almacenamiento de cargasManipulación, transporte y almacenamiento de cargas
Manipulación, transporte y almacenamiento de cargas
Independiente
 
MANUAL DE USUARIO GENIE
MANUAL DE USUARIO GENIEMANUAL DE USUARIO GENIE
MANUAL DE USUARIO GENIE
HectorGonzalez741057
 
Prevenciòn de riesgos en almacen
Prevenciòn de riesgos en almacenPrevenciòn de riesgos en almacen
Prevenciòn de riesgos en almacen
Julia Varela Poblete
 
Manual GH y AE 40.ppt
Manual GH y AE 40.pptManual GH y AE 40.ppt
Manual GH y AE 40.ppt
LuisGuajardo21
 
CURSO DE IZAJE DE CARGAS.pptx
CURSO DE IZAJE DE CARGAS.pptxCURSO DE IZAJE DE CARGAS.pptx
CURSO DE IZAJE DE CARGAS.pptx
David Rodriguez
 
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptxCapacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
GERARDO AREVALO RIQUELME
 
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptxCapacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
GERARDO AREVALO RIQUELME
 
capacitacion_en_manejo_seguro_de_autoelevadores.ppt
capacitacion_en_manejo_seguro_de_autoelevadores.pptcapacitacion_en_manejo_seguro_de_autoelevadores.ppt
capacitacion_en_manejo_seguro_de_autoelevadores.ppt
AnaLuraCaraballo
 
CE04.pdf
CE04.pdfCE04.pdf
trabajo en alturas
trabajo en alturas trabajo en alturas
trabajo en alturas
Alberto Ule Alarcon
 
tema 4.pptx
tema 4.pptxtema 4.pptx
tema 4.pptx
SaludLaboralGallega
 
IZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptxIZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptx
MrOwen
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
oscarreyesnova
 

Similar a Amarre esquinas (20)

PrevencióN De Accidentes
PrevencióN De AccidentesPrevencióN De Accidentes
PrevencióN De Accidentes
 
20220226 Seguridad Mov de carga Transpaleta manual (1).pptx
20220226 Seguridad Mov de carga Transpaleta manual (1).pptx20220226 Seguridad Mov de carga Transpaleta manual (1).pptx
20220226 Seguridad Mov de carga Transpaleta manual (1).pptx
 
Doc prl 04_e_trabajos_en_altura_y_pemp_r0
Doc prl 04_e_trabajos_en_altura_y_pemp_r0Doc prl 04_e_trabajos_en_altura_y_pemp_r0
Doc prl 04_e_trabajos_en_altura_y_pemp_r0
 
Manual de Mantenimiento de Grúa Móvil.docx
Manual de Mantenimiento de Grúa Móvil.docxManual de Mantenimiento de Grúa Móvil.docx
Manual de Mantenimiento de Grúa Móvil.docx
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
 
PUENTE GRUA.docx
PUENTE GRUA.docxPUENTE GRUA.docx
PUENTE GRUA.docx
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
 
Manipulación, transporte y almacenamiento de cargas
Manipulación, transporte y almacenamiento de cargasManipulación, transporte y almacenamiento de cargas
Manipulación, transporte y almacenamiento de cargas
 
MANUAL DE USUARIO GENIE
MANUAL DE USUARIO GENIEMANUAL DE USUARIO GENIE
MANUAL DE USUARIO GENIE
 
Prevenciòn de riesgos en almacen
Prevenciòn de riesgos en almacenPrevenciòn de riesgos en almacen
Prevenciòn de riesgos en almacen
 
Manual GH y AE 40.ppt
Manual GH y AE 40.pptManual GH y AE 40.ppt
Manual GH y AE 40.ppt
 
CURSO DE IZAJE DE CARGAS.pptx
CURSO DE IZAJE DE CARGAS.pptxCURSO DE IZAJE DE CARGAS.pptx
CURSO DE IZAJE DE CARGAS.pptx
 
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptxCapacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
 
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptxCapacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
Capacitacion Grua- Apilador electrico.pptx
 
capacitacion_en_manejo_seguro_de_autoelevadores.ppt
capacitacion_en_manejo_seguro_de_autoelevadores.pptcapacitacion_en_manejo_seguro_de_autoelevadores.ppt
capacitacion_en_manejo_seguro_de_autoelevadores.ppt
 
CE04.pdf
CE04.pdfCE04.pdf
CE04.pdf
 
trabajo en alturas
trabajo en alturas trabajo en alturas
trabajo en alturas
 
tema 4.pptx
tema 4.pptxtema 4.pptx
tema 4.pptx
 
IZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptxIZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptx
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 

Último

Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Amarre esquinas

  • 1. RIESGOS GENERALES RIESGOS CAUSAS Golpes por caída de la carga  Estado defectuoso de los accesorios  Accesorios no adecuados al peso de la carga a levantar  Ángulos de elevación excesivos  Utilización de los equipos para otros fines distintos a los previstos  Utilización incorrecta de los mandos de accionamiento  Transporte de la carga por encima del personal Atrapamiento  Balanceo de la carga  Situación incorrecta del operador Caídas al mismo nivel  Desplazamiento por zonas sin visibilidad y con obstáculos MEDIDAS PREVENTIVAS Las normas preventivas que se indican a continuación son válidas para el izado de cargas, independientemente del equipo de elevación utilizado (grúa, polipasto, etc.). Manejar los equipos de elevación de cargas únicamente cuando se tengan la capacitación y la formación necesarias y se esté autorizado por la empresa. Seleccionar el accesorio más adecuado de acuerdo con el peso y la forma de la carga a elevar. La capacidad del accesorio debe venir indicada por su CMU (carga máxima de utilización). Efectuar una verificación visual previa del estado de los accesorios de elevación para detectar posibles fisuras, alargamientos, desgastes, mal funcionamiento de los dispositivos de seguridad. Utilizar guantes para ello. Si se usan accesorios expuestos a temperaturas superiores a 100 C, o inferiores a 0 C, comprobar las posibles contraindicaciones en el folleto de instrucciones. Con objeto de verificar el correcto amarre y equilibrio de la carga antes de la elevación, tensar la eslinga suavemente levantando la carga unos centímetros por encima del suelo o de la plataforma donde esté situada. Evitar colocar cables o eslingas sobre cantos agudos de los propios materiales a elevar. Evitar la utilización de las contramarchas en los equipos de accionamiento de los aparatos de elevación de cargas. No dejar las cargas suspendidas sin vigilancia. Cuando se desplacen los equipos sin carga, mantener siempre el gancho por encima de la altura de los trabajadores. No guiar las cargas elevadas con la mano; utilizar dispositivos para su posicionamiento con objeto de evitar ser alcanzado en caso de roturas o balanceos. En zonas de difícil visibilidad, acotar la proximidad a obstáculos y solicitar la ayuda de otra persona para señalización de las maniobras. No utilizar el equipo de elevación de cargas para realizar tiros o arrancar piezas que puedan provocar la rotura de alguno de sus elementos. No utilizar los equipos de elevación de cargas para elevar jaulas, cestas, andamios, etc., con personal en su interior, sin cumplir los procedimientos reglamentados de seguridad para estos trabajos excepcionales. Si se elevan cargas mediante el sistema “ahorcado”, utilizar la eslinga para elevar cargas que supongan como máximo el 80% del peso de la capacidad indicada en la eslinga. Evitar la utilización de grapas en las eslingas y, en caso necesario, no utilizarlas para cargas superiores al 75% de la capacidad de la eslinga. Colocar las grapas según lo indicado en la figura. Evitar trabajar con ángulos entre las eslingas superiores a 90; procurar trabajar con ángulos entre 45 y 60 para no sobrecargar las eslingas.
  • 2.  FREMAP Ctra. de Pozuelo nº 61 28222 Majadahonda (Madrid) Si se utilizan “garras” para elevar materiales, evitar izar más materiales que los recomendados por el fabricante. No dejar tiradas las eslingas cadena en el suelo ni depositar cargas encima de ellas. Verificar que todos los accesorios disponen de placa o etiqueta identificativa. Almacenar en lugar seco y ventilado. En los medios de transporte proteger las eslingas textiles de los rayos solares. Evitar que los accesorios estén almacenados en contacto con el suelo y que las zonas de almacenamiento estén próximas a zonas de soldadura para evitar la incidencia de la misma en los accesorios. Evitar la utilización de productos químicos, tales como disolventes, ácidos, etc., en la limpieza de los accesorios. R E C U E R D E  Seleccione el accesorio más adecuado de acuerdo con el peso y la forma de la carga a elevar.  Efectúe una verificación visual previa del estado de los accesorios de elevación para detectar posibles fisuras, alargamientos, desgastes, mal funcionamiento de los dispositivos de seguridad.  No utilice el equipo de elevación de cargas para realizar tiros o arrancar piezas que puedan provocar la rotura de alguno de sus elementos.  No guie las cargas elevadas con la mano; utilice dispositivos para su posicionamiento y evite así ser alcanzado en caso de roturas o balanceos.  En zonas de difícil visibilidad, solicite la ayuda de otra persona para señalización de las maniobras.  No deje las cargas suspendidas sin vigilancia.  Cuando se desplacen los equipos sin carga, mantenga siempre el gancho por encima de la altura de los trabajadores.  No deje tiradas las eslingas en el suelo ni deposite ninguna carga encima de ellas. Recomendaciones para la prevención de riesgos en el MANEJO DE CARGAS CON EQUIPOS DE ELEVACIÓN