SlideShare una empresa de Scribd logo
“Ambientes de Comunicación”
Wiki
Introducción
En ciertas ocasiones el correo electrónico no es suficiente para poder realizar un
trabajo en equipo, pues se satura, la edición del trabajo es de forma lenta. En este
caso existen los wikis, que son herramientas de comunicación, de fácil utilización y
apta para realizar trabajos colaborativos ya que para su uso no es necesario tener
muchos conocimientos informáticos ni de programación.
En ésta los integrantes del equipo pueden hacer aportaciones y modificar el
contenido dado por los demás para complementar el tema expuesto. Además,
también es utilizado para construir conocimiento con otras personas, que gozan
con el privilegio de agregar información y hacer un tema más completo, que puede
ir desde repositorios, listas de enlaces web, o incluso crear una enciclopedia.
El wiki nos permite de una forma muy sencilla incluir textos, documentos digitales,
enlaces; no es necesario que la información pase por un proceso de aceptación
de otras personas antes de ser publicada en internet. A pesar de que se modifica
la información, ésta no se elimina, sino que se guarda para consultas posteriores.
El objetivo del trabajo es dar a conocer un medio para intercambiar información y
trabajar de una forma colaborativa, así como las características y elementos del
wiki.
Desarrollo
Paso 1.- Lee y analiza la información contenida en Introducción a
la Actividad de Aprendizaje, la cual contiene la motivación y los
propósitos de la actividad.
Paso 2.- Lee y analiza la información contenida en el
documentoIntroducción a los Wikis, en el cual se describen las
ventajas y limitaciones de su uso, así como se exponen las
razones por las cuales se debe y tiene que trabajar en una wiki.
¿Te gustaría desarrollar una wiki? Sí, porque nos facilitaría el trabajo en equipo.
¿Has valorado las ventajas que se obtienen al trabajar en una wiki? Sí, como
mencionamos en la introducción, son de mayor capacidad y podemos modificar la
información a cualquier hora y en cualquier momento.
¿Tienes motivos para apreciar y trabajar en una wiki? Sí, porque sería más
sencilla la comunicación con el equipo.
¿Sabes cómo desarrollar una wiki? No, puesto que nunca la hemos usado.
Paso 3.- Ve y analiza el video ¿Qué es un wiki?, el cual es un
doblaje al español de "Wikis in Plain English", de duración 3.59
minutos y ejemplifica el uso de un wiki.
Paso 4.- Lea y analice la información contenida en el
documento Normas de uso del Wiki, donde encontrarás una
descripción de buenas políticas que puedes aplicar para utilizar el
Wiki.
Paso 5.- Wiki ética y moral. En equipos de 5 estudiantes elabora
un documento acerca de cómo la Ética y la Moral se ven
reflejadas en su formación profesional.
Tu profesor te indicará como estarán conformados los equipos.
Para la realización del trabajo deberás crear un wiki en un sitio
público (se recomienda www.wikispaces.com), donde puedas
colaborar todos los miembros del equipo en la construcción del
documento.
Lee con cuidado los lineamientos para el desarrollo de esta
actividad (Lineamientos para el trabajo en una wiki)
Cada integrante del equipo deberá entregar el documento final (el
mismo documento todos los del equipo) en la actividad “Wiki:
Etica y Moral”, para que pueda ser evaluado.
ÉTICA Y MORAL EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
ÉTICA Y MORAL:
La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre. La palabra moral
viene del latín mos, moris que también significa costumbre. Por lo tanto,
etimológicamente, ética y moral significan lo mismo; las dos palabras se refieren a
las costumbres, o, mejor dicho, a la conducta humana, establecida en una época o
en una región. De acuerdo con esto, la Ética sería "la ciencia de las costumbres".¹
Algunos han dado a la ética el título de arte de vivir bien.
El uso de la palabra Ética y la palabra Moral está sujeto a diversos
convencionalismos y que cada autor, época o corriente filosófica las utilizan de
diversas maneras. Pero para poder distinguir será necesario nombrar las
características de cada una de estas palabras.
• Características de la Moral. La Moral es el hecho real que encontramos en
todas las sociedades, es un conjunto de normas a saber que se transmiten de
generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes
diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica,
estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa
sociedad.
• Características de la Ética. Es el hecho real que se da en la mentalidad de
algunas personas, es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un
sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta.
La ética clasifica los valores como buenos y malos.
La Ética juega un papel importante ya que es aplicable en nuestras vidas, debido a
su enfoque práctico-técnico derivado de nuestras costumbres y comportamientos,
perfeccionando y ayudando a nuestra realización como personas, por esta razón
debemos apegarnos a las bases del actuar éticamente, tomando en cuenta los
intereses de los demás y por supuesto los principios de solidaridad, equidad,
eficiencia, responsabilidad entre otros valores de suma importancia.
La moral si se puede decir, es más aterrizada a la realidad y a la vida en concreto,
expresada en costumbres, hábitos y valores, si una persona actúa bajo estos
preceptos es considerada como moral. Pero se puede ser moral mas no ético,
alguien puede seguir sus costumbres y se le consideraría moral y no
necesariamente una persona ética que obedece a principios.
Ética y Moral no son lo mismo; la Ética nos da valores universales y la Moral las
distintas aplicaciones que tiene la Ética, la Moral es expresada en la realidad, la
vida en concreto, costumbres, hábitos y valores.
Ética profesional
La ética profesional es la ciencia que estudia los deberes y derechos
profesionales, también es denominada deontología (procede del griego: to deon
<lo conveniente, lo debido> y logía <conocimiento, estudio>; lo que significa, el
estudio o la ciencia de lo debido), la cual tiene por objeto crear consciencia,
responsabilidades para hacer el bien, nadie es profesional por tener un titulo que
expresa su profesión, sino que cuenta con todas las cualidades para serlo.
El ser profesional digno representa la excelencia, respeto consigo mismo y para
los demás, por lo cual se recomienda adquirir la ética y la moral como opción de
vida ya que de nosotros depende que en nuestra profesión tengamos una doctrina
de comportamiento la cual nos llevara al éxito no solo como profesionales si no
también como personas integrantes y creadoras de una mejor sociedad.
Ética Profesional como concepto tiene una íntima relación con la responsabilidad
social. Tanto que es la Ética profesional la que posibilita llevar a la práctica los
valores que pregona la Responsabilidad Social y es la Ética la que nos ayuda a
ejercer la responsabilidad en un marco de coherencia y correspondencia social.
Para que la responsabilidad social, responsabilidad social corporativa,
responsabilidad social empresarial puedan realizarse se necesita de profesionales
que sean éticos.
La Responsabilidad Social tiene en sí un conjunto de premisas, principios, valores
y normas de conducta que se han establecido por el colectivo social como
elementos representativos de la Responsabilidad Social. Su propósito se relaciona
entre otros factores con la praxis, con el cómo se ha de aplicar en los distintos
contexto profesionales y personales de nuestra vida los valores sociales
El código moral es el conjunto de leyes o valores de conducta y pensamientos por
los cuales se considera que una acción está bien hecha o no. Según la sociedad
es algo abstracto y relativo en cada grupo. Por ejemplo: así cómo una sociedad
puede considerar inmoral, no estar de acuerdo conforme al Protocolo de Kyoto,
otra puede considerarlo perfectamente "bien hecho" y aprobarlo.
Código moral según la persona al igual que en las sociedades, las personas no
piensan lo mismo, aunque puedan tener algunos códigos morales iguales: así
como asesinar a alguien puede considerarse como mal por un gran número de
personas, en piratear contenido con copyright pueden diferir.
En cualquier actividad en que las personas interactúan, se desarrollan códigos
morales. Esto sucede en grupos de cualquier tamaño, en una familia, en un
equipo, en una compañía, en una nación, en una raza. “¿Qué es un código
moral?” Es una serie de acuerdos a los que la persona se ha adherido para
garantizar la supervivencia del grupo.
Tomemos, por ejemplo, la Constitución de Estados Unidos. Fue un acuerdo que
hicieron los trece estados originales que la crearon, como un medio de conducir
sus asuntos. Siempre que se ha quebrantado la Constitución, el país ha tenido
problemas. Lo primero que establecía era que no debía existir impuesto alguno
sobre el ingreso; más tarde, esto se violó. Después cambiaron otro y otro más y
cada vez que se ha hecho esto, ha causado problemas.
Paso 6.- Blog personal
Como se explicó en “Introducción a los Wikis”, existe una gran
diferencia con respecto a los blog’s. Tú cuentas con un blog
personal en la plataforma el cual deberás actualizar en el
transcurso de las unidades didácticas.
El blog te servirá para demostrar los avances de las actividades y
su progreso en la asignatura a lo largo del curso.
El primer artículo (entrada) que publiques en tu blog debe
contener:
1. Tus datos personales
2. Un comentario las TIC, donde incluyas información de las
herramientas de interacción estudiadas hasta el momento (las
que consideres pertinentes y apropiadas)
3. Tu opinión acerca si las TIC resuelven los problemas de la
ampliación de la cobertura, la falta de equidad y el rezago en la
educación.
Para alimentar tu blog puedes consultar la “Guía rápida de Blog’s
en Blackboard”
Paso 7.- Realiza las siguientes actividades de auto evaluación:
Paso 8.- Lee y anota la información contenida en conclusión, te
proporciona algunas reflexiones de los aspectos abordados en
esta actividad. De igual manera se indican otras referencias
bibliográficas y orientaciones, las cuales sería recomendable que
las consideres.
Conclusión
En esta actividad de aprendizaje aprendimos acerca de la utilización del wiki y de
los blogs, su importancia y aportaciones que nos hacen para realizar trabajos en
línea de una mejor manera, pues en los wikis podemos editar o modificar la
información que los demás aportan, además de complementar el tema.
Los wikis son un buen medio de intercambio de información si son bien utilizados,
ya que, si la información escrita es errónea, falsa o incompleta, no sirve de nada,
por esta razón es importante que si alguien participa en el wiki esté seguro de la
información que va a aportar.
Puede ir desde lo simple hasta algo totalmente complejo, así como puedes colocar
poca o mucha información; también puede llegarse a convertir en una gran
enciclopedia, gracias a la colaboración de las personas que se interesen por los
temas dentro del wiki.
Entre los pros que tiene el uso del wiki están: que no se requiere saber de un
lenguaje de programación, son fáciles de crear y editar, son medios económicos
para colocar publicidad, sirven como excelentes medios educativos, si alguien
comete un error los demás usuarios pueden modificarlo.
Las desventajas que tienen los wikis son: que no existe supervisión de los
contenidos, existe vandalismo pues cualquiera puede eliminar información
relevante además de reemplazar artículos con carácter serio por obscenidades, en
ocasiones suben cosas inservibles.
Una sugerencia que el equipo cree necesaria en un wiki es: que exista un
administrador apto para calificar cierta información, dependiendo del área en la
que más se especialice.

Más contenido relacionado

Similar a Ambientes de Comunicación - Wiki

enfoquesdelaetica (1).pdf
enfoquesdelaetica (1).pdfenfoquesdelaetica (1).pdf
enfoquesdelaetica (1).pdf
RodolfoCalderonVivar
 
Etica informatica
Etica informaticaEtica informatica
Etica informatica
UAGRM
 
1 guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis grado1 guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis gradoFeeliipe H. Rojaz
 
guía etica fase análisis grado
guía etica fase análisis gradoguía etica fase análisis grado
guía etica fase análisis gradoFeeliipe H. Rojaz
 
1 guía etica fase análisis grado 10 no 1
1 guía etica fase análisis grado 10 no 11 guía etica fase análisis grado 10 no 1
1 guía etica fase análisis grado 10 no 1Feeliipe H. Rojaz
 
1 guía etica fase análisis
1 guía etica fase análisis1 guía etica fase análisis
1 guía etica fase análisisFeeliipe H. Rojaz
 
Articulo historia de la etica
Articulo historia de la eticaArticulo historia de la etica
Articulo historia de la etica
sabahu
 
Aplicación de la etica
Aplicación de la eticaAplicación de la etica
Aplicación de la etica
Ilse Co Vi
 
Moral Social
Moral Social Moral Social
Moral Social
BrithanyTorresVillac
 
La moral, la etica vs la normal
La moral, la etica  vs la normalLa moral, la etica  vs la normal
La moral, la etica vs la normal
Fran Ramírez
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
josealberto2208
 
Guiade aprendizajeetica
Guiade aprendizajeeticaGuiade aprendizajeetica
Guiade aprendizajeetica
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Ensayo deontología
Ensayo deontologíaEnsayo deontología
Ensayo deontología
winabo
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmccFormato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
Javier Correa
 
Articulo de sjb Tasayco Marcos
Articulo  de sjb Tasayco MarcosArticulo  de sjb Tasayco Marcos
Articulo de sjb Tasayco Marcos
Briian Tk
 
Articulo ETICA Y DEONTOLOGIA
Articulo  ETICA Y DEONTOLOGIA Articulo  ETICA Y DEONTOLOGIA
Articulo ETICA Y DEONTOLOGIA
Briian Tk
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jisFormato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Javier Correa
 

Similar a Ambientes de Comunicación - Wiki (20)

enfoquesdelaetica (1).pdf
enfoquesdelaetica (1).pdfenfoquesdelaetica (1).pdf
enfoquesdelaetica (1).pdf
 
Etica informatica
Etica informaticaEtica informatica
Etica informatica
 
1 guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis grado1 guía etica fase análisis grado
1 guía etica fase análisis grado
 
guía etica fase análisis grado
guía etica fase análisis gradoguía etica fase análisis grado
guía etica fase análisis grado
 
1 guía etica fase análisis grado 10 no 1
1 guía etica fase análisis grado 10 no 11 guía etica fase análisis grado 10 no 1
1 guía etica fase análisis grado 10 no 1
 
1 guía etica fase análisis
1 guía etica fase análisis1 guía etica fase análisis
1 guía etica fase análisis
 
Articulo historia de la etica
Articulo historia de la eticaArticulo historia de la etica
Articulo historia de la etica
 
Aplicación de la etica
Aplicación de la eticaAplicación de la etica
Aplicación de la etica
 
Moral Social
Moral Social Moral Social
Moral Social
 
La moral, la etica vs la normal
La moral, la etica  vs la normalLa moral, la etica  vs la normal
La moral, la etica vs la normal
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Guiade aprendizajeetica
Guiade aprendizajeeticaGuiade aprendizajeetica
Guiade aprendizajeetica
 
Ensayo deontología
Ensayo deontologíaEnsayo deontología
Ensayo deontología
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmccFormato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jmcc
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyectos ozzo
Proyectos ozzoProyectos ozzo
Proyectos ozzo
 
Articulo de sjb Tasayco Marcos
Articulo  de sjb Tasayco MarcosArticulo  de sjb Tasayco Marcos
Articulo de sjb Tasayco Marcos
 
Articulo ETICA Y DEONTOLOGIA
Articulo  ETICA Y DEONTOLOGIA Articulo  ETICA Y DEONTOLOGIA
Articulo ETICA Y DEONTOLOGIA
 
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jisFormato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
Formato espacio de aprendizaje u1 ea2 16 8-21-jis
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Más de Spacetoshare

EL HUECO.pdf
EL HUECO.pdfEL HUECO.pdf
EL HUECO.pdf
Spacetoshare
 
Probles on Algorithms
Probles on AlgorithmsProbles on Algorithms
Probles on Algorithms
Spacetoshare
 
Sums ADA
Sums ADASums ADA
Sums ADA
Spacetoshare
 
Manual de análisis y diseño de algoritmos
Manual de análisis y diseño de algoritmosManual de análisis y diseño de algoritmos
Manual de análisis y diseño de algoritmos
Spacetoshare
 
Inducción matemática
Inducción matemáticaInducción matemática
Inducción matemática
Spacetoshare
 
Fórmulas ADA
Fórmulas ADAFórmulas ADA
Fórmulas ADA
Spacetoshare
 
Ejercicios Investigación de operaciones
Ejercicios Investigación de operacionesEjercicios Investigación de operaciones
Ejercicios Investigación de operaciones
Spacetoshare
 
Algoritmos de ordenamiento
Algoritmos de ordenamientoAlgoritmos de ordenamiento
Algoritmos de ordenamiento
Spacetoshare
 
Ejercicios jess
Ejercicios jessEjercicios jess
Ejercicios jess
Spacetoshare
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
Spacetoshare
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
Spacetoshare
 
COMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA MS-DOS
COMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA MS-DOSCOMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA MS-DOS
COMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA MS-DOS
Spacetoshare
 
Curso básico de Ensamblador
Curso básico de EnsambladorCurso básico de Ensamblador
Curso básico de Ensamblador
Spacetoshare
 
Ejercicios álgebra superior
Ejercicios álgebra superiorEjercicios álgebra superior
Ejercicios álgebra superior
Spacetoshare
 
INDUCCIÓN MATEMÁTICA
INDUCCIÓN MATEMÁTICA INDUCCIÓN MATEMÁTICA
INDUCCIÓN MATEMÁTICA
Spacetoshare
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
Spacetoshare
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
Spacetoshare
 
Inducción matemática
Inducción matemáticaInducción matemática
Inducción matemática
Spacetoshare
 
Tareas números complejos
Tareas números complejosTareas números complejos
Tareas números complejos
Spacetoshare
 

Más de Spacetoshare (20)

EL HUECO.pdf
EL HUECO.pdfEL HUECO.pdf
EL HUECO.pdf
 
Probles on Algorithms
Probles on AlgorithmsProbles on Algorithms
Probles on Algorithms
 
Sums ADA
Sums ADASums ADA
Sums ADA
 
Manual de análisis y diseño de algoritmos
Manual de análisis y diseño de algoritmosManual de análisis y diseño de algoritmos
Manual de análisis y diseño de algoritmos
 
Inducción matemática
Inducción matemáticaInducción matemática
Inducción matemática
 
Fórmulas ADA
Fórmulas ADAFórmulas ADA
Fórmulas ADA
 
Ejercicios Investigación de operaciones
Ejercicios Investigación de operacionesEjercicios Investigación de operaciones
Ejercicios Investigación de operaciones
 
Algoritmos de ordenamiento
Algoritmos de ordenamientoAlgoritmos de ordenamiento
Algoritmos de ordenamiento
 
Ejercicios jess
Ejercicios jessEjercicios jess
Ejercicios jess
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
 
Como escribir tesis
Como escribir tesisComo escribir tesis
Como escribir tesis
 
COMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA MS-DOS
COMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA MS-DOSCOMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA MS-DOS
COMPONENTES BÁSICOS DE UN SISTEMA MS-DOS
 
Curso básico de Ensamblador
Curso básico de EnsambladorCurso básico de Ensamblador
Curso básico de Ensamblador
 
Ejercicios álgebra superior
Ejercicios álgebra superiorEjercicios álgebra superior
Ejercicios álgebra superior
 
INDUCCIÓN MATEMÁTICA
INDUCCIÓN MATEMÁTICA INDUCCIÓN MATEMÁTICA
INDUCCIÓN MATEMÁTICA
 
Sistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuacionesSistemas de ecuaciones
Sistemas de ecuaciones
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Inducción matemática
Inducción matemáticaInducción matemática
Inducción matemática
 
Tareas números complejos
Tareas números complejosTareas números complejos
Tareas números complejos
 
Ejer
EjerEjer
Ejer
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Ambientes de Comunicación - Wiki

  • 1. “Ambientes de Comunicación” Wiki Introducción En ciertas ocasiones el correo electrónico no es suficiente para poder realizar un trabajo en equipo, pues se satura, la edición del trabajo es de forma lenta. En este caso existen los wikis, que son herramientas de comunicación, de fácil utilización y apta para realizar trabajos colaborativos ya que para su uso no es necesario tener muchos conocimientos informáticos ni de programación. En ésta los integrantes del equipo pueden hacer aportaciones y modificar el contenido dado por los demás para complementar el tema expuesto. Además, también es utilizado para construir conocimiento con otras personas, que gozan con el privilegio de agregar información y hacer un tema más completo, que puede ir desde repositorios, listas de enlaces web, o incluso crear una enciclopedia. El wiki nos permite de una forma muy sencilla incluir textos, documentos digitales, enlaces; no es necesario que la información pase por un proceso de aceptación de otras personas antes de ser publicada en internet. A pesar de que se modifica la información, ésta no se elimina, sino que se guarda para consultas posteriores. El objetivo del trabajo es dar a conocer un medio para intercambiar información y trabajar de una forma colaborativa, así como las características y elementos del wiki. Desarrollo Paso 1.- Lee y analiza la información contenida en Introducción a la Actividad de Aprendizaje, la cual contiene la motivación y los propósitos de la actividad. Paso 2.- Lee y analiza la información contenida en el documentoIntroducción a los Wikis, en el cual se describen las ventajas y limitaciones de su uso, así como se exponen las razones por las cuales se debe y tiene que trabajar en una wiki. ¿Te gustaría desarrollar una wiki? Sí, porque nos facilitaría el trabajo en equipo. ¿Has valorado las ventajas que se obtienen al trabajar en una wiki? Sí, como mencionamos en la introducción, son de mayor capacidad y podemos modificar la información a cualquier hora y en cualquier momento.
  • 2. ¿Tienes motivos para apreciar y trabajar en una wiki? Sí, porque sería más sencilla la comunicación con el equipo. ¿Sabes cómo desarrollar una wiki? No, puesto que nunca la hemos usado. Paso 3.- Ve y analiza el video ¿Qué es un wiki?, el cual es un doblaje al español de "Wikis in Plain English", de duración 3.59 minutos y ejemplifica el uso de un wiki. Paso 4.- Lea y analice la información contenida en el documento Normas de uso del Wiki, donde encontrarás una descripción de buenas políticas que puedes aplicar para utilizar el Wiki. Paso 5.- Wiki ética y moral. En equipos de 5 estudiantes elabora un documento acerca de cómo la Ética y la Moral se ven reflejadas en su formación profesional. Tu profesor te indicará como estarán conformados los equipos. Para la realización del trabajo deberás crear un wiki en un sitio público (se recomienda www.wikispaces.com), donde puedas colaborar todos los miembros del equipo en la construcción del documento. Lee con cuidado los lineamientos para el desarrollo de esta actividad (Lineamientos para el trabajo en una wiki) Cada integrante del equipo deberá entregar el documento final (el mismo documento todos los del equipo) en la actividad “Wiki: Etica y Moral”, para que pueda ser evaluado. ÉTICA Y MORAL EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL ÉTICA Y MORAL: La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre. La palabra moral viene del latín mos, moris que también significa costumbre. Por lo tanto, etimológicamente, ética y moral significan lo mismo; las dos palabras se refieren a las costumbres, o, mejor dicho, a la conducta humana, establecida en una época o en una región. De acuerdo con esto, la Ética sería "la ciencia de las costumbres".¹ Algunos han dado a la ética el título de arte de vivir bien. El uso de la palabra Ética y la palabra Moral está sujeto a diversos convencionalismos y que cada autor, época o corriente filosófica las utilizan de diversas maneras. Pero para poder distinguir será necesario nombrar las características de cada una de estas palabras.
  • 3. • Características de la Moral. La Moral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica, estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad. • Características de la Ética. Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta. La ética clasifica los valores como buenos y malos. La Ética juega un papel importante ya que es aplicable en nuestras vidas, debido a su enfoque práctico-técnico derivado de nuestras costumbres y comportamientos, perfeccionando y ayudando a nuestra realización como personas, por esta razón debemos apegarnos a las bases del actuar éticamente, tomando en cuenta los intereses de los demás y por supuesto los principios de solidaridad, equidad, eficiencia, responsabilidad entre otros valores de suma importancia. La moral si se puede decir, es más aterrizada a la realidad y a la vida en concreto, expresada en costumbres, hábitos y valores, si una persona actúa bajo estos preceptos es considerada como moral. Pero se puede ser moral mas no ético, alguien puede seguir sus costumbres y se le consideraría moral y no necesariamente una persona ética que obedece a principios. Ética y Moral no son lo mismo; la Ética nos da valores universales y la Moral las distintas aplicaciones que tiene la Ética, la Moral es expresada en la realidad, la vida en concreto, costumbres, hábitos y valores. Ética profesional La ética profesional es la ciencia que estudia los deberes y derechos profesionales, también es denominada deontología (procede del griego: to deon <lo conveniente, lo debido> y logía <conocimiento, estudio>; lo que significa, el estudio o la ciencia de lo debido), la cual tiene por objeto crear consciencia, responsabilidades para hacer el bien, nadie es profesional por tener un titulo que expresa su profesión, sino que cuenta con todas las cualidades para serlo. El ser profesional digno representa la excelencia, respeto consigo mismo y para los demás, por lo cual se recomienda adquirir la ética y la moral como opción de vida ya que de nosotros depende que en nuestra profesión tengamos una doctrina de comportamiento la cual nos llevara al éxito no solo como profesionales si no también como personas integrantes y creadoras de una mejor sociedad. Ética Profesional como concepto tiene una íntima relación con la responsabilidad social. Tanto que es la Ética profesional la que posibilita llevar a la práctica los valores que pregona la Responsabilidad Social y es la Ética la que nos ayuda a ejercer la responsabilidad en un marco de coherencia y correspondencia social.
  • 4. Para que la responsabilidad social, responsabilidad social corporativa, responsabilidad social empresarial puedan realizarse se necesita de profesionales que sean éticos. La Responsabilidad Social tiene en sí un conjunto de premisas, principios, valores y normas de conducta que se han establecido por el colectivo social como elementos representativos de la Responsabilidad Social. Su propósito se relaciona entre otros factores con la praxis, con el cómo se ha de aplicar en los distintos contexto profesionales y personales de nuestra vida los valores sociales El código moral es el conjunto de leyes o valores de conducta y pensamientos por los cuales se considera que una acción está bien hecha o no. Según la sociedad es algo abstracto y relativo en cada grupo. Por ejemplo: así cómo una sociedad puede considerar inmoral, no estar de acuerdo conforme al Protocolo de Kyoto, otra puede considerarlo perfectamente "bien hecho" y aprobarlo. Código moral según la persona al igual que en las sociedades, las personas no piensan lo mismo, aunque puedan tener algunos códigos morales iguales: así como asesinar a alguien puede considerarse como mal por un gran número de personas, en piratear contenido con copyright pueden diferir. En cualquier actividad en que las personas interactúan, se desarrollan códigos morales. Esto sucede en grupos de cualquier tamaño, en una familia, en un equipo, en una compañía, en una nación, en una raza. “¿Qué es un código moral?” Es una serie de acuerdos a los que la persona se ha adherido para garantizar la supervivencia del grupo. Tomemos, por ejemplo, la Constitución de Estados Unidos. Fue un acuerdo que hicieron los trece estados originales que la crearon, como un medio de conducir sus asuntos. Siempre que se ha quebrantado la Constitución, el país ha tenido problemas. Lo primero que establecía era que no debía existir impuesto alguno sobre el ingreso; más tarde, esto se violó. Después cambiaron otro y otro más y cada vez que se ha hecho esto, ha causado problemas. Paso 6.- Blog personal Como se explicó en “Introducción a los Wikis”, existe una gran diferencia con respecto a los blog’s. Tú cuentas con un blog personal en la plataforma el cual deberás actualizar en el transcurso de las unidades didácticas. El blog te servirá para demostrar los avances de las actividades y su progreso en la asignatura a lo largo del curso.
  • 5. El primer artículo (entrada) que publiques en tu blog debe contener: 1. Tus datos personales 2. Un comentario las TIC, donde incluyas información de las herramientas de interacción estudiadas hasta el momento (las que consideres pertinentes y apropiadas) 3. Tu opinión acerca si las TIC resuelven los problemas de la ampliación de la cobertura, la falta de equidad y el rezago en la educación. Para alimentar tu blog puedes consultar la “Guía rápida de Blog’s en Blackboard” Paso 7.- Realiza las siguientes actividades de auto evaluación:
  • 6. Paso 8.- Lee y anota la información contenida en conclusión, te proporciona algunas reflexiones de los aspectos abordados en esta actividad. De igual manera se indican otras referencias bibliográficas y orientaciones, las cuales sería recomendable que las consideres.
  • 7. Conclusión En esta actividad de aprendizaje aprendimos acerca de la utilización del wiki y de los blogs, su importancia y aportaciones que nos hacen para realizar trabajos en línea de una mejor manera, pues en los wikis podemos editar o modificar la información que los demás aportan, además de complementar el tema. Los wikis son un buen medio de intercambio de información si son bien utilizados, ya que, si la información escrita es errónea, falsa o incompleta, no sirve de nada, por esta razón es importante que si alguien participa en el wiki esté seguro de la información que va a aportar. Puede ir desde lo simple hasta algo totalmente complejo, así como puedes colocar poca o mucha información; también puede llegarse a convertir en una gran enciclopedia, gracias a la colaboración de las personas que se interesen por los temas dentro del wiki. Entre los pros que tiene el uso del wiki están: que no se requiere saber de un lenguaje de programación, son fáciles de crear y editar, son medios económicos para colocar publicidad, sirven como excelentes medios educativos, si alguien comete un error los demás usuarios pueden modificarlo. Las desventajas que tienen los wikis son: que no existe supervisión de los contenidos, existe vandalismo pues cualquiera puede eliminar información relevante además de reemplazar artículos con carácter serio por obscenidades, en ocasiones suben cosas inservibles. Una sugerencia que el equipo cree necesaria en un wiki es: que exista un administrador apto para calificar cierta información, dependiendo del área en la que más se especialice.