SlideShare una empresa de Scribd logo
Principales amenazas a la
biodiversidad
1) Pérdida de Hábitat
Es la pérdida de los ambientes óptimos de
una especie en particular.
Como consecuencia
de la pérdida de
hábitat, los
ecosistemas se
fragmentan,
convirtiéndose en
parches aislados y
pequeños, con la
consecuente pérdida
de biodiversidad.
¿Qué pasa si hay pérdida de hábitat?
Causas de la pérdida de hábitat
Una causa de la
pérdida de hábitat es
la DEFORESTACIÓN.
Esto es la pérdida de
cobertura vegetal
nativa, es decir, la
pérdida de los
bosques.
La deforestación, a su vez, está ocasionada por la
expansión de la frontera agrícola, extracción de
madera de bosques naturales y por los impactos
indirectos de la exploración y explotación de
recursos naturales no renovables.
2) Degradación de Hábitat
Es la reducción en la calidad del hábitat de
una especie. Ocurre cuando hay pérdida de
hábitat o contaminación ambiental.
• La contaminación es producto de la liberación
de contaminantes al medio ambiente.
• Como los ecosistemas están interconectados
a lo largo de los paisajes, la contaminación en
un ecosistema terrestre puede tener efectos
no solo dentro de los mismos ecosistemas
terrestres, sino entre éstos y los acuáticos.
Degradación de hábitat por
contaminación
3) Introducción de especies exóticas
Existen especies exóticas invasoras en todos
los grupos taxonómicos con enormes
impactos ecológicos y económicos.
• La principal fuente de especies invasoras son las
especies introducidas para la agricultura, caza,
pesca y silvicultura, así como para fines
ornamentales y recreativos.
• Esto puede causar la extinción masiva de especies
nativas, al competir por los mismos nichos ecológicos
que éstas ya ocupan.
• La introducción de este tipo de especies disminuye
enormemente la diversidad específica de los
ecosistemas, haciéndolos más frágiles y vulnerables a
cualquier perturbación futura.
Problema de la introducción de
especies exóticas invasoras
4) Sobreexplotación
Cuando los niveles de extracción de los
recursos naturales renovables sobrepasan la
capacidad de reemplazo de una población, el
recurso se transforma en no-renovable y la
especie puede agotarse hasta su extinción.
5) Cambio climático
Los efectos del cambio climático ponen en
peligro a la biodiversidad. Especies sin la
capacidad de adaptarse a los cambios pueden
llegar a desaparecer.
¿Qué es el cambio climático?
• El clima ha variado constantemente desde el origen del
planeta. Sin embargo, en la actualidad el ser humano
está afectando directamente al sistema climático, a
través del incremento de la emisión de Gases de Efecto
Invernadero (GEI).
• Al aumentar los GEI, el calor queda atrapado en la
atmósfera, y como consecuencia de este calentamiento
global, el sistema climático se ve alterado.
• Los cambios en el clima a lo largo del tiempo, sea
debido a la vulnerabilidad natural o como resultado de
la actividad humana se conoce como cambio climático.
Fuentes de emisión de GEI
Fuentes de emisión de GEI
Evidencias del cambio climático
• Incremento de la temperatura.
• Reducción de los hielos en el océano
Ártico.
• Retroceso de glaciares de montañas.
• Variaciones en los regímenes de
precipitación (lluvia).
• Incremento del nivel del mar.
• Cambios en la variabilidad climática.
• Aumento en la frecuencia e
intensidad de fenómenos climáticos
extremos (sequías, inundaciones,
tormentas, tornados, tsunamis).
Las alteraciones del sistema climático se evidencia en:
Impactos del cambio climático
Los impactos del cambio
climático tienen efectos en
el aumento del nivel del
mar; en la biosfera (con
migraciones y extinciones
de numerosas especies); en
las actividades humanas en
general y, particularmente,
en las que dependen del
clima, como la agricultura.
Además provoca efectos
adversos sobre la salud
humana.
Impactos del cambio climático (a)
Impactos del cambio climático (b)
Impactos del cambio climático (c)
6) Superpoblación
• La superpoblación es la mayor amenaza de todas y la
causante de todas las demés, ya que crea un
desequilibrio extremo a nivel planetario.
• Si la presión demográfica fuese menor, no habría
necesidad de construir tantas casas ni de cultivar tantos
alimentos, por lo que la fragmentación y destrucción de
los ecosistemas sería mínima; la necesidad de usar los
recursos naturales sería menor; el uso de combustibles
fósiles disminuiría considerablemente, de forma que la
contaminación producida sería fácilmente
contrarrestada por la naturaleza y esta no provocaría la
aceleración del cambio climático global.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Pptmatojo
 
Deforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvaDeforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvajuli51
 
Grupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacionGrupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacionjorge luis sierra
 
DEFORESTACION
DEFORESTACION DEFORESTACION
DEFORESTACION
angie_cuevas
 
Composición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte IComposición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte I
Gerardo Lagos
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Julio Cesar Martinez Ortega
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Ester Beatriz Gonzalez
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
Mariana Flores
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
mhaatzin
 
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Yaruma Zarraga
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacionsebans
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas AmbientalesJulio300
 

La actualidad más candente (20)

Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
 
Deforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvaDeforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silva
 
Grupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacionGrupo nuemero 3 deforestacion
Grupo nuemero 3 deforestacion
 
DEFORESTACION
DEFORESTACION DEFORESTACION
DEFORESTACION
 
Composición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte IComposición y estructura del bosque parte I
Composición y estructura del bosque parte I
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
La contaminacion diapositivas
La contaminacion diapositivasLa contaminacion diapositivas
La contaminacion diapositivas
 
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambientalDeterioro ambiental
Deterioro ambiental
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
 
Deforestacion
Deforestacion Deforestacion
Deforestacion
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Desertificación
DesertificaciónDesertificación
Desertificación
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
 

Similar a Amenazas a biodiversidad

Consecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambientalConsecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambiental
Nohemi Castillo
 
Trabajo c.digital
Trabajo c.digitalTrabajo c.digital
Trabajo c.digital
ns676_carmen
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
Videoconferencias UTPL
 
Impactos de las actividades humanas sobre la naturaleza
Impactos de las actividades humanas sobre la naturalezaImpactos de las actividades humanas sobre la naturaleza
Impactos de las actividades humanas sobre la naturaleza
Venancio Celis
 
Informe de biodivercidad
Informe de biodivercidadInforme de biodivercidad
Informe de biodivercidad
yhovergalvezburga
 
Impacto ambiental por Grace Bonilla
Impacto ambiental por Grace BonillaImpacto ambiental por Grace Bonilla
Impacto ambiental por Grace Bonilla
GraceBonilla4
 
Impacto Ambiental por: Grace Bonilla
Impacto Ambiental por: Grace BonillaImpacto Ambiental por: Grace Bonilla
Impacto Ambiental por: Grace Bonilla
GraceBonilla3
 
Michell arias
Michell ariasMichell arias
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
11. biodiversidad.miguel,vanesa, martaCAR10VET
 
biodiversidad
biodiversidadbiodiversidad
biodiversidad
David Guerrero
 
Problemas ambientales 1° año
Problemas ambientales 1° añoProblemas ambientales 1° año
Problemas ambientales 1° año
MairaCuellar5
 
Problemas ambientales
Problemas ambientales Problemas ambientales
Problemas ambientales
MairaCuellar5
 
Deshielo del ártico
Deshielo del ártico Deshielo del ártico
Deshielo del ártico
EddyGanchala
 
Byma bloque 3
Byma bloque 3Byma bloque 3
Div biolmexe pais6
Div biolmexe pais6Div biolmexe pais6
Div biolmexe pais6
GabyCruz53
 
El impacto medioambiental
El impacto medioambientalEl impacto medioambiental
El impacto medioambientallasallealmeria2
 
Consecuencias del éxito evolutivo humano 1
Consecuencias del éxito evolutivo humano 1Consecuencias del éxito evolutivo humano 1
Consecuencias del éxito evolutivo humano 1Michael Ogbons
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Amenazas a biodiversidad (20)

Consecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambientalConsecuencias del impacto ambiental
Consecuencias del impacto ambiental
 
Trabajo c.digital
Trabajo c.digitalTrabajo c.digital
Trabajo c.digital
 
Hacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planetaHacia una gestión sostenible del planeta
Hacia una gestión sostenible del planeta
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
 
Impactos de las actividades humanas sobre la naturaleza
Impactos de las actividades humanas sobre la naturalezaImpactos de las actividades humanas sobre la naturaleza
Impactos de las actividades humanas sobre la naturaleza
 
Informe de biodivercidad
Informe de biodivercidadInforme de biodivercidad
Informe de biodivercidad
 
Impacto ambiental por Grace Bonilla
Impacto ambiental por Grace BonillaImpacto ambiental por Grace Bonilla
Impacto ambiental por Grace Bonilla
 
Impacto Ambiental por: Grace Bonilla
Impacto Ambiental por: Grace BonillaImpacto Ambiental por: Grace Bonilla
Impacto Ambiental por: Grace Bonilla
 
Michell arias
Michell ariasMichell arias
Michell arias
 
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
11. biodiversidad.miguel,vanesa, marta
 
biodiversidad
biodiversidadbiodiversidad
biodiversidad
 
Problemas ambientales 1° año
Problemas ambientales 1° añoProblemas ambientales 1° año
Problemas ambientales 1° año
 
Problemas ambientales
Problemas ambientales Problemas ambientales
Problemas ambientales
 
Deshielo del ártico
Deshielo del ártico Deshielo del ártico
Deshielo del ártico
 
Byma bloque 3
Byma bloque 3Byma bloque 3
Byma bloque 3
 
Div biolmexe pais6
Div biolmexe pais6Div biolmexe pais6
Div biolmexe pais6
 
El impacto medioambiental
El impacto medioambientalEl impacto medioambiental
El impacto medioambiental
 
Consecuencias del éxito evolutivo humano 1
Consecuencias del éxito evolutivo humano 1Consecuencias del éxito evolutivo humano 1
Consecuencias del éxito evolutivo humano 1
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
 
Eddy
EddyEddy
Eddy
 

Más de danicruza

Metas Sectores Mitigacion NDC.pdf
Metas Sectores Mitigacion NDC.pdfMetas Sectores Mitigacion NDC.pdf
Metas Sectores Mitigacion NDC.pdf
danicruza
 
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdfLectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
danicruza
 
Gobernanza local del riesgo
Gobernanza local del riesgoGobernanza local del riesgo
Gobernanza local del riesgo
danicruza
 
Planes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestrePlanes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestre
danicruza
 
Planificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestrePlanificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestre
danicruza
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
danicruza
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
danicruza
 
Formulario ataques
Formulario ataquesFormulario ataques
Formulario ataques
danicruza
 
Acciones reactivas
Acciones reactivasAcciones reactivas
Acciones reactivas
danicruza
 
Causas del conflicto
Causas del conflicto Causas del conflicto
Causas del conflicto
danicruza
 
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónCómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
danicruza
 
Partes de una charla
Partes de una charlaPartes de una charla
Partes de una charla
danicruza
 
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónSección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
danicruza
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
danicruza
 
Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea
Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en eaSección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea
Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea
danicruza
 
Sección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambientalSección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambiental
danicruza
 
Casos de Estudio
Casos de EstudioCasos de Estudio
Casos de Estudio
danicruza
 
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónSección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
danicruza
 
Cmtvs
CmtvsCmtvs
Cmtvs
danicruza
 
Rescate de tortugas
Rescate de tortugasRescate de tortugas
Rescate de tortugas
danicruza
 

Más de danicruza (20)

Metas Sectores Mitigacion NDC.pdf
Metas Sectores Mitigacion NDC.pdfMetas Sectores Mitigacion NDC.pdf
Metas Sectores Mitigacion NDC.pdf
 
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdfLectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
 
Gobernanza local del riesgo
Gobernanza local del riesgoGobernanza local del riesgo
Gobernanza local del riesgo
 
Planes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestrePlanes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestre
 
Planificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestrePlanificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestre
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
 
Formulario ataques
Formulario ataquesFormulario ataques
Formulario ataques
 
Acciones reactivas
Acciones reactivasAcciones reactivas
Acciones reactivas
 
Causas del conflicto
Causas del conflicto Causas del conflicto
Causas del conflicto
 
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónCómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
 
Partes de una charla
Partes de una charlaPartes de una charla
Partes de una charla
 
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónSección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
 
Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea
Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en eaSección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea
Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea
 
Sección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambientalSección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambiental
 
Casos de Estudio
Casos de EstudioCasos de Estudio
Casos de Estudio
 
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónSección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
 
Cmtvs
CmtvsCmtvs
Cmtvs
 
Rescate de tortugas
Rescate de tortugasRescate de tortugas
Rescate de tortugas
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Amenazas a biodiversidad

  • 1. Principales amenazas a la biodiversidad
  • 2. 1) Pérdida de Hábitat Es la pérdida de los ambientes óptimos de una especie en particular.
  • 3. Como consecuencia de la pérdida de hábitat, los ecosistemas se fragmentan, convirtiéndose en parches aislados y pequeños, con la consecuente pérdida de biodiversidad. ¿Qué pasa si hay pérdida de hábitat?
  • 4. Causas de la pérdida de hábitat Una causa de la pérdida de hábitat es la DEFORESTACIÓN. Esto es la pérdida de cobertura vegetal nativa, es decir, la pérdida de los bosques.
  • 5. La deforestación, a su vez, está ocasionada por la expansión de la frontera agrícola, extracción de madera de bosques naturales y por los impactos indirectos de la exploración y explotación de recursos naturales no renovables.
  • 6. 2) Degradación de Hábitat Es la reducción en la calidad del hábitat de una especie. Ocurre cuando hay pérdida de hábitat o contaminación ambiental.
  • 7. • La contaminación es producto de la liberación de contaminantes al medio ambiente. • Como los ecosistemas están interconectados a lo largo de los paisajes, la contaminación en un ecosistema terrestre puede tener efectos no solo dentro de los mismos ecosistemas terrestres, sino entre éstos y los acuáticos. Degradación de hábitat por contaminación
  • 8. 3) Introducción de especies exóticas Existen especies exóticas invasoras en todos los grupos taxonómicos con enormes impactos ecológicos y económicos.
  • 9. • La principal fuente de especies invasoras son las especies introducidas para la agricultura, caza, pesca y silvicultura, así como para fines ornamentales y recreativos. • Esto puede causar la extinción masiva de especies nativas, al competir por los mismos nichos ecológicos que éstas ya ocupan. • La introducción de este tipo de especies disminuye enormemente la diversidad específica de los ecosistemas, haciéndolos más frágiles y vulnerables a cualquier perturbación futura. Problema de la introducción de especies exóticas invasoras
  • 10. 4) Sobreexplotación Cuando los niveles de extracción de los recursos naturales renovables sobrepasan la capacidad de reemplazo de una población, el recurso se transforma en no-renovable y la especie puede agotarse hasta su extinción.
  • 11. 5) Cambio climático Los efectos del cambio climático ponen en peligro a la biodiversidad. Especies sin la capacidad de adaptarse a los cambios pueden llegar a desaparecer.
  • 12. ¿Qué es el cambio climático? • El clima ha variado constantemente desde el origen del planeta. Sin embargo, en la actualidad el ser humano está afectando directamente al sistema climático, a través del incremento de la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI). • Al aumentar los GEI, el calor queda atrapado en la atmósfera, y como consecuencia de este calentamiento global, el sistema climático se ve alterado. • Los cambios en el clima a lo largo del tiempo, sea debido a la vulnerabilidad natural o como resultado de la actividad humana se conoce como cambio climático.
  • 15. Evidencias del cambio climático • Incremento de la temperatura. • Reducción de los hielos en el océano Ártico. • Retroceso de glaciares de montañas. • Variaciones en los regímenes de precipitación (lluvia). • Incremento del nivel del mar. • Cambios en la variabilidad climática. • Aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos (sequías, inundaciones, tormentas, tornados, tsunamis). Las alteraciones del sistema climático se evidencia en:
  • 16. Impactos del cambio climático Los impactos del cambio climático tienen efectos en el aumento del nivel del mar; en la biosfera (con migraciones y extinciones de numerosas especies); en las actividades humanas en general y, particularmente, en las que dependen del clima, como la agricultura. Además provoca efectos adversos sobre la salud humana.
  • 17. Impactos del cambio climático (a)
  • 18. Impactos del cambio climático (b)
  • 19. Impactos del cambio climático (c)
  • 20. 6) Superpoblación • La superpoblación es la mayor amenaza de todas y la causante de todas las demés, ya que crea un desequilibrio extremo a nivel planetario. • Si la presión demográfica fuese menor, no habría necesidad de construir tantas casas ni de cultivar tantos alimentos, por lo que la fragmentación y destrucción de los ecosistemas sería mínima; la necesidad de usar los recursos naturales sería menor; el uso de combustibles fósiles disminuiría considerablemente, de forma que la contaminación producida sería fácilmente contrarrestada por la naturaleza y esta no provocaría la aceleración del cambio climático global.

Notas del editor

  1. Una definición poco práctica... Cómo medimos la pérdida del hábitat de una especie?
  2. Tampoco es una definición práctica! Vamos a retomar estas definiciones más adelante...
  3. Una definición poco práctica... Cómo medimos la pérdida del hábitat de una especie?
  4. Una definición poco práctica... Cómo medimos la pérdida del hábitat de una especie?
  5. Una definición poco práctica... Cómo medimos la pérdida del hábitat de una especie?
  6. Una definición poco práctica... Cómo medimos la pérdida del hábitat de una especie?