SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos, técnicas y recursos en
Educación Ambiental
¿Cómo aprenden las personas?
Leyendo: 10%
Escuchando: 20%
Viendo: 30%
Viendo y escuchando:
50%
Hablando y
discutiendo: 70%
Haciendo: 90%
Estrategias de observación
Recursos Audiovisuales
- Como alternativa a otras actividades difíciles de realizar por
circunstancias no controlables (climatología, presupuestos)
- Como complemento o introducción a otras actividades.
- Cuando el tamaño del grupo es demasiado grande.
- Cuando los aspectos a revelar no se hallan in situ.
- Algunos de los materiales más utilizados son la emisión de
sonidos, las películas y vídeos y las presentaciones con
diapositivas.
Excursiones y visitas:
- Pueden realizarse en una gran diversidad de espacios
tanto naturales como rurales y urbanos.
- Visitas a ciertas instalaciones como mercados,
parques zoológicos, jardines botánicos, centros de
producción, etc.
- Las visitas a espacios naturales son muy atractivas en
cuanto de aventura y exploración tienen para el
destinatario.
Itinerarios:
- Son recorridos prefijados por lugares con determinadas
características que serán reveladas o interpretadas al público.
- Implican una secuencia planificada de paradas en cada una de
las cuales se desarrolla una parte del tema que se esté
haciendo llegar al público.
- Pueden ser aplicados en medios naturales, rurales, urbanos.
- Las formas más habituales de llevarlos a cabo son con guías o
intérpretes, folletos o guías documentales y con paneles in situ
aunque los más efectivos son los itinerarios guiados.
Exposiciones y exhibiciones:
• Son recursos didácticos que utilizan gran variedad de elementos y
medios de comunicación.
• Pueden ser muy interesantes las visitas a determinadas exposiciones y
exhibiciones por las grandes posibilidades educativas e interpretativas
que ofrecen (arte, costumbres, naturaleza, zoología, botánica,
etnografía, arqueología, etc.)
• Ofrecen un gran potencial educativo cuando son usadas por los
destinatarios en las actividades de síntesis, expresión o globalización.
Estrategias de creatividad artística
Cuentos:
- Se pueden utilizar para desarrollar la vida afectiva del niño, de
ahí que su utilización como medio didáctico es de gran valor.
- Recurso de motivación al iniciar un tema o al tratar un aspecto
en particular, en otros, es un valioso medio para cultivar la
sensibilidad artística y los valores del espíritu.
- Se puede utilizar para ofrecer conocimientos concretos sobre
hechos reales.
Títeres:
- Consiste en la elaboración de muñecos que imitan a
personas o animales, a los cuales se les confiere
movimiento y voz, de manera que asuman un rol de
actores en una representación teatral.
- La elaboración de títeres, ayuda a desarrollar la
motricidad, atención, el valor estético en los niños y
además capta la atención del público fácilmente.
Estrategias de comunicación oral
Charlas y exposiciones orales
• Son los recursos más utilizados en la educación formal.
• Por sí solos transmiten una información abstracta al no estar
presente el objeto, elemento o proceso sobre el que se informa,
por lo que alcanzan su verdadera importancia cuando se
combinan con otros recursos.
• Son poco o nada participativas.
• Tener en cuenta al destinatario para usar un lenguaje adecuado
Uso de analogías
• Las analogías pretenden relacionar los componentes de la
comunidad natural con la realidad del alumno.
• Se describe la naturaleza en una forma fácil de comprender.
Ejemplos: Radar y murciélago, abejas y comunidad, desarrollo
del niño y plantas, profesionales y nichos ecológicos, etc.
• Hay que tener cuidado de que los educandos comprendan
que la analogía es sólo una herramienta para entender la
naturaleza, no necesariamente expresan realidades.
Estrategias de investigación
Uso de instrumentos
- Aparatos simples o de precisión que pueden ser utilizados para
la toma de muestras y datos en el desarrollo de actividades de
investigación o, simplemente, como elementos de apoyo a las
actividades.
- El material óptico (lupas, prismáticos, telescopios, etc.) es muy
útil para el desarrollo de actividades de observación y
percepción del entorno.
Estrategias de solución de
problemas
Debates y coloquios
- exposición de puntos de vista, análisis de argumentos,
reflexión y posicionamientos personales, síntesis de
conclusiones y toma de decisiones.
- Pueden tener gran interés en el inicio de una actividad o
programa como elemento motivador, o bien al final a modo
de síntesis o globalización.
Teatro foro
• El objetivo es enfocar y debatir problemas
relacionados con algún tema específico. Su
principio es transformar al espectador en
protagonista y mediante este cambio
transformar las situaciones y no solo
interpretarlas.
FODA
• Se plantea el análisis situacional a través de dos
dimensiones, una interna y otra externa. En la interna, se
estudian las fortalezas y debilidades y en la externa, se
analizan las amenazas que provienen del entorno, así como
las oportunidades que ofrece.
Factores
internos
Factores externos
Fortalezas
(+)
Oportunidades
(+)
Debilidades
(-)
Amenazas
(-)
Estrategias de simulación
Representaciones y expresiones corporales
• Mediante la simulación de determinadas
situaciones ambientales, puede ponerse de
manifiesto conceptos, valores o actuaciones
concretas
Juegos de roles
• Muy útil para analizar diversas situaciones
ambientales y los roles que desempeñan los
diversos actores sociales en ellas. Igualmente,
es posible analizar alternativas de solución y
proponer ideas creativas para abordar la
problemática de manera constructiva.
Socio-drama
• Son representaciones que sirve para transmitir
ideas, representando o simulando una situación
real. Es más fácil que la gente entienda lo que
se está representando si se trata de un tema
que ellos conocen
¡Ahora que conoces las técnicas
y estrategias educativo
ambientales, es hora de conocer
los diferentes públicos …
continua con la siguiente
sección!

Más contenido relacionado

Similar a Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea

Presentacion de didatica
Presentacion de didaticaPresentacion de didatica
Presentacion de didatica
franciscoherrerapedro
 
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptxCLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
Proyecto Aprendizaje PRIMARIA.pdf
Proyecto Aprendizaje  PRIMARIA.pdfProyecto Aprendizaje  PRIMARIA.pdf
Proyecto Aprendizaje PRIMARIA.pdf
Danis Oballos
 
unidad didáctica
unidad didácticaunidad didáctica
unidad didáctica
Grupo7ticus
 
Recursos Didacticos
Recursos DidacticosRecursos Didacticos
Recursos Didacticos
Jonathan Tavarez
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
Ada Yris Valenzuela Guerrero
 
MATERIALES_EDUCATIVOS-PRESENTACION_POWER (1).pptx
MATERIALES_EDUCATIVOS-PRESENTACION_POWER (1).pptxMATERIALES_EDUCATIVOS-PRESENTACION_POWER (1).pptx
MATERIALES_EDUCATIVOS-PRESENTACION_POWER (1).pptx
Rosario Garcia
 
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
andrea torres hernandez
 
Tema 4 impress
Tema 4 impressTema 4 impress
Tema 4 impress
evillullas
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
Lizeth Castillo Morales
 
EE S23 - MATERIALES_EDUCATIVOS.pptx
EE S23 - MATERIALES_EDUCATIVOS.pptxEE S23 - MATERIALES_EDUCATIVOS.pptx
EE S23 - MATERIALES_EDUCATIVOS.pptx
Dario HJ
 
Presentación 2010
Presentación 2010 Presentación 2010
Presentación 2010
Eureka SDE
 
Medios y Recursos Didacticos
Medios y Recursos DidacticosMedios y Recursos Didacticos
Medios y Recursos Didacticosclaudiasierra01
 
Recursos didácticos
Recursos didácticos Recursos didácticos
Recursos didácticos
Yuleisi Mosquéa
 
CóMo EnseñAr
CóMo EnseñArCóMo EnseñAr
CóMo EnseñAr
María Luisa Bossolasco
 
Actividad 1 Recursos Didacticos Lidia
Actividad 1 Recursos Didacticos LidiaActividad 1 Recursos Didacticos Lidia
Actividad 1 Recursos Didacticos Lidia
Lidia143135
 
LOS RECURSOS DIDACTICOS ASIGNACION PRACTICA 1
LOS RECURSOS DIDACTICOS ASIGNACION PRACTICA 1LOS RECURSOS DIDACTICOS ASIGNACION PRACTICA 1
LOS RECURSOS DIDACTICOS ASIGNACION PRACTICA 1
Manuel Felix
 
Recursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizajeRecursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizaje
Bárbara Mendoza
 
Recursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizajeRecursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizaje
Pedro Dominguez Kensh'i
 

Similar a Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea (20)

Presentacion de didatica
Presentacion de didaticaPresentacion de didatica
Presentacion de didatica
 
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptxCLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
 
Proyecto Aprendizaje PRIMARIA.pdf
Proyecto Aprendizaje  PRIMARIA.pdfProyecto Aprendizaje  PRIMARIA.pdf
Proyecto Aprendizaje PRIMARIA.pdf
 
unidad didáctica
unidad didácticaunidad didáctica
unidad didáctica
 
Recursos Didacticos
Recursos DidacticosRecursos Didacticos
Recursos Didacticos
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
MATERIALES_EDUCATIVOS-PRESENTACION_POWER (1).pptx
MATERIALES_EDUCATIVOS-PRESENTACION_POWER (1).pptxMATERIALES_EDUCATIVOS-PRESENTACION_POWER (1).pptx
MATERIALES_EDUCATIVOS-PRESENTACION_POWER (1).pptx
 
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)Nuevo presentación de microsoft power point (2)
Nuevo presentación de microsoft power point (2)
 
Tema 4 impress
Tema 4 impressTema 4 impress
Tema 4 impress
 
Materiales educativos
Materiales educativosMateriales educativos
Materiales educativos
 
EE S23 - MATERIALES_EDUCATIVOS.pptx
EE S23 - MATERIALES_EDUCATIVOS.pptxEE S23 - MATERIALES_EDUCATIVOS.pptx
EE S23 - MATERIALES_EDUCATIVOS.pptx
 
Presentación material educativo
Presentación material educativoPresentación material educativo
Presentación material educativo
 
Presentación 2010
Presentación 2010 Presentación 2010
Presentación 2010
 
Medios y Recursos Didacticos
Medios y Recursos DidacticosMedios y Recursos Didacticos
Medios y Recursos Didacticos
 
Recursos didácticos
Recursos didácticos Recursos didácticos
Recursos didácticos
 
CóMo EnseñAr
CóMo EnseñArCóMo EnseñAr
CóMo EnseñAr
 
Actividad 1 Recursos Didacticos Lidia
Actividad 1 Recursos Didacticos LidiaActividad 1 Recursos Didacticos Lidia
Actividad 1 Recursos Didacticos Lidia
 
LOS RECURSOS DIDACTICOS ASIGNACION PRACTICA 1
LOS RECURSOS DIDACTICOS ASIGNACION PRACTICA 1LOS RECURSOS DIDACTICOS ASIGNACION PRACTICA 1
LOS RECURSOS DIDACTICOS ASIGNACION PRACTICA 1
 
Recursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizajeRecursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizaje
 
Recursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizajeRecursos y medios para el aprendizaje
Recursos y medios para el aprendizaje
 

Más de danicruza

Metas Sectores Mitigacion NDC.pdf
Metas Sectores Mitigacion NDC.pdfMetas Sectores Mitigacion NDC.pdf
Metas Sectores Mitigacion NDC.pdf
danicruza
 
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdfLectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
danicruza
 
Gobernanza local del riesgo
Gobernanza local del riesgoGobernanza local del riesgo
Gobernanza local del riesgo
danicruza
 
Planes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestrePlanes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestre
danicruza
 
Planificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestrePlanificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestre
danicruza
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
danicruza
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
danicruza
 
Formulario ataques
Formulario ataquesFormulario ataques
Formulario ataques
danicruza
 
Acciones reactivas
Acciones reactivasAcciones reactivas
Acciones reactivas
danicruza
 
Causas del conflicto
Causas del conflicto Causas del conflicto
Causas del conflicto
danicruza
 
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónCómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
danicruza
 
Partes de una charla
Partes de una charlaPartes de una charla
Partes de una charla
danicruza
 
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónSección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
danicruza
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
danicruza
 
Sección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambientalSección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambiental
danicruza
 
Casos de Estudio
Casos de EstudioCasos de Estudio
Casos de Estudio
danicruza
 
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónSección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
danicruza
 
Cmtvs
CmtvsCmtvs
Cmtvs
danicruza
 
Rescate de tortugas
Rescate de tortugasRescate de tortugas
Rescate de tortugas
danicruza
 
Patologias de animales silvestres rescatados
Patologias de animales silvestres rescatadosPatologias de animales silvestres rescatados
Patologias de animales silvestres rescatados
danicruza
 

Más de danicruza (20)

Metas Sectores Mitigacion NDC.pdf
Metas Sectores Mitigacion NDC.pdfMetas Sectores Mitigacion NDC.pdf
Metas Sectores Mitigacion NDC.pdf
 
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdfLectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
 
Gobernanza local del riesgo
Gobernanza local del riesgoGobernanza local del riesgo
Gobernanza local del riesgo
 
Planes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestrePlanes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestre
 
Planificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestrePlanificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestre
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
 
Formulario ataques
Formulario ataquesFormulario ataques
Formulario ataques
 
Acciones reactivas
Acciones reactivasAcciones reactivas
Acciones reactivas
 
Causas del conflicto
Causas del conflicto Causas del conflicto
Causas del conflicto
 
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónCómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
 
Partes de una charla
Partes de una charlaPartes de una charla
Partes de una charla
 
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónSección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
 
Sección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambientalSección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambiental
 
Casos de Estudio
Casos de EstudioCasos de Estudio
Casos de Estudio
 
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónSección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
 
Cmtvs
CmtvsCmtvs
Cmtvs
 
Rescate de tortugas
Rescate de tortugasRescate de tortugas
Rescate de tortugas
 
Patologias de animales silvestres rescatados
Patologias de animales silvestres rescatadosPatologias de animales silvestres rescatados
Patologias de animales silvestres rescatados
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea

  • 1. Métodos, técnicas y recursos en Educación Ambiental
  • 2. ¿Cómo aprenden las personas? Leyendo: 10% Escuchando: 20% Viendo: 30% Viendo y escuchando: 50% Hablando y discutiendo: 70% Haciendo: 90%
  • 3. Estrategias de observación Recursos Audiovisuales - Como alternativa a otras actividades difíciles de realizar por circunstancias no controlables (climatología, presupuestos) - Como complemento o introducción a otras actividades. - Cuando el tamaño del grupo es demasiado grande. - Cuando los aspectos a revelar no se hallan in situ. - Algunos de los materiales más utilizados son la emisión de sonidos, las películas y vídeos y las presentaciones con diapositivas.
  • 4. Excursiones y visitas: - Pueden realizarse en una gran diversidad de espacios tanto naturales como rurales y urbanos. - Visitas a ciertas instalaciones como mercados, parques zoológicos, jardines botánicos, centros de producción, etc. - Las visitas a espacios naturales son muy atractivas en cuanto de aventura y exploración tienen para el destinatario.
  • 5. Itinerarios: - Son recorridos prefijados por lugares con determinadas características que serán reveladas o interpretadas al público. - Implican una secuencia planificada de paradas en cada una de las cuales se desarrolla una parte del tema que se esté haciendo llegar al público. - Pueden ser aplicados en medios naturales, rurales, urbanos. - Las formas más habituales de llevarlos a cabo son con guías o intérpretes, folletos o guías documentales y con paneles in situ aunque los más efectivos son los itinerarios guiados.
  • 6. Exposiciones y exhibiciones: • Son recursos didácticos que utilizan gran variedad de elementos y medios de comunicación. • Pueden ser muy interesantes las visitas a determinadas exposiciones y exhibiciones por las grandes posibilidades educativas e interpretativas que ofrecen (arte, costumbres, naturaleza, zoología, botánica, etnografía, arqueología, etc.) • Ofrecen un gran potencial educativo cuando son usadas por los destinatarios en las actividades de síntesis, expresión o globalización.
  • 7. Estrategias de creatividad artística Cuentos: - Se pueden utilizar para desarrollar la vida afectiva del niño, de ahí que su utilización como medio didáctico es de gran valor. - Recurso de motivación al iniciar un tema o al tratar un aspecto en particular, en otros, es un valioso medio para cultivar la sensibilidad artística y los valores del espíritu. - Se puede utilizar para ofrecer conocimientos concretos sobre hechos reales.
  • 8. Títeres: - Consiste en la elaboración de muñecos que imitan a personas o animales, a los cuales se les confiere movimiento y voz, de manera que asuman un rol de actores en una representación teatral. - La elaboración de títeres, ayuda a desarrollar la motricidad, atención, el valor estético en los niños y además capta la atención del público fácilmente.
  • 9. Estrategias de comunicación oral Charlas y exposiciones orales • Son los recursos más utilizados en la educación formal. • Por sí solos transmiten una información abstracta al no estar presente el objeto, elemento o proceso sobre el que se informa, por lo que alcanzan su verdadera importancia cuando se combinan con otros recursos. • Son poco o nada participativas. • Tener en cuenta al destinatario para usar un lenguaje adecuado
  • 10. Uso de analogías • Las analogías pretenden relacionar los componentes de la comunidad natural con la realidad del alumno. • Se describe la naturaleza en una forma fácil de comprender. Ejemplos: Radar y murciélago, abejas y comunidad, desarrollo del niño y plantas, profesionales y nichos ecológicos, etc. • Hay que tener cuidado de que los educandos comprendan que la analogía es sólo una herramienta para entender la naturaleza, no necesariamente expresan realidades.
  • 11. Estrategias de investigación Uso de instrumentos - Aparatos simples o de precisión que pueden ser utilizados para la toma de muestras y datos en el desarrollo de actividades de investigación o, simplemente, como elementos de apoyo a las actividades. - El material óptico (lupas, prismáticos, telescopios, etc.) es muy útil para el desarrollo de actividades de observación y percepción del entorno.
  • 12. Estrategias de solución de problemas Debates y coloquios - exposición de puntos de vista, análisis de argumentos, reflexión y posicionamientos personales, síntesis de conclusiones y toma de decisiones. - Pueden tener gran interés en el inicio de una actividad o programa como elemento motivador, o bien al final a modo de síntesis o globalización.
  • 13. Teatro foro • El objetivo es enfocar y debatir problemas relacionados con algún tema específico. Su principio es transformar al espectador en protagonista y mediante este cambio transformar las situaciones y no solo interpretarlas.
  • 14. FODA • Se plantea el análisis situacional a través de dos dimensiones, una interna y otra externa. En la interna, se estudian las fortalezas y debilidades y en la externa, se analizan las amenazas que provienen del entorno, así como las oportunidades que ofrece. Factores internos Factores externos Fortalezas (+) Oportunidades (+) Debilidades (-) Amenazas (-)
  • 15. Estrategias de simulación Representaciones y expresiones corporales • Mediante la simulación de determinadas situaciones ambientales, puede ponerse de manifiesto conceptos, valores o actuaciones concretas
  • 16. Juegos de roles • Muy útil para analizar diversas situaciones ambientales y los roles que desempeñan los diversos actores sociales en ellas. Igualmente, es posible analizar alternativas de solución y proponer ideas creativas para abordar la problemática de manera constructiva.
  • 17. Socio-drama • Son representaciones que sirve para transmitir ideas, representando o simulando una situación real. Es más fácil que la gente entienda lo que se está representando si se trata de un tema que ellos conocen
  • 18. ¡Ahora que conoces las técnicas y estrategias educativo ambientales, es hora de conocer los diferentes públicos … continua con la siguiente sección!