SlideShare una empresa de Scribd logo
El desafío de la gobernanza
local del riesgo
Mejorar la
forma en que
gestionamos
el riesgo para
reducirlo
requiere:
Actuar de manera colectiva
Evitar crear nuevos riesgos
Reducir de manera sistémica los riesgos
presentes y futuros
Fortalecer las capacidades de las
personas, comunidades, países y
sistemas para que puedan anticiparse,
resistir y recuperarse mejor de los golpes
y tensiones
Buena Gobernanza del
riego de desastres
Mecanismos efectivos
para la coordinación
con múltiples actores
Políticas y marcos
normativos
Colaboración y aportes
transdisciplinarios y
multisectoriales
Medidas e inversiones
que contribuyan a la
reducción de riesgos
presentes y futuros
Fortalecer la capacidad institucional
de las autoridades subnacionales o
locales para abordar la gestión y
reducción de riesgos desde una
mirada integral.
Incluir a toda la sociedad en la
gestión del riesgo antes, durante y
después de una emergencia
Esto requiere…
El impulso
de un
nuevo
paradigma
requiere…
Formas de gobernanza cada vez más
avanzadas, que establezcan con claridad
la diferencia entre la gestión de desastres
y la gestión del riesgo.
Es necesario contar con objetivos claros,
planes, competencias, directrices y
coordinación en los sectores y entre
ellos, así como con la participación de los
actores pertinentes.

Más contenido relacionado

Similar a Gobernanza local del riesgo

Gestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesGestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientales
Yeyita Ra Ze
 
20_pdfsam_GUÍA_DIDÁCTICA_GRD_CENEPRED.pdf
20_pdfsam_GUÍA_DIDÁCTICA_GRD_CENEPRED.pdf20_pdfsam_GUÍA_DIDÁCTICA_GRD_CENEPRED.pdf
20_pdfsam_GUÍA_DIDÁCTICA_GRD_CENEPRED.pdf
doris111047
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
mazarito
 

Similar a Gobernanza local del riesgo (20)

7-conagerd.pdf
7-conagerd.pdf7-conagerd.pdf
7-conagerd.pdf
 
UNDRR_Disaster resilience scorecard for cities_Detailed_Spanish_Jan2021.pdf
UNDRR_Disaster resilience  scorecard for cities_Detailed_Spanish_Jan2021.pdfUNDRR_Disaster resilience  scorecard for cities_Detailed_Spanish_Jan2021.pdf
UNDRR_Disaster resilience scorecard for cities_Detailed_Spanish_Jan2021.pdf
 
3 campaña ciudades resilientes 2015 a caro
3 campaña  ciudades resilientes 2015 a caro 3 campaña  ciudades resilientes 2015 a caro
3 campaña ciudades resilientes 2015 a caro
 
Ley que crea el sistema nacional de gestión del riesgo de desastre
Ley que crea el sistema nacional de gestión del riesgo de desastreLey que crea el sistema nacional de gestión del riesgo de desastre
Ley que crea el sistema nacional de gestión del riesgo de desastre
 
Lect2
Lect2Lect2
Lect2
 
Trabajo colaborativo momento colectivo
Trabajo colaborativo   momento colectivoTrabajo colaborativo   momento colectivo
Trabajo colaborativo momento colectivo
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
 
LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD
LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDADLA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD
LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD
 
Gestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientalesGestion de riesgos ambientales
Gestion de riesgos ambientales
 
Concepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
Concepto Gestion del Riesgo frente a DesastresConcepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
Concepto Gestion del Riesgo frente a Desastres
 
Ley 1523.pdf
Ley 1523.pdfLey 1523.pdf
Ley 1523.pdf
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Ley 1523 2012 plan de emergencias colombia
Ley 1523 2012 plan de emergencias colombiaLey 1523 2012 plan de emergencias colombia
Ley 1523 2012 plan de emergencias colombia
 
Ley 1523 de 2012
Ley 1523 de 2012Ley 1523 de 2012
Ley 1523 de 2012
 
20_pdfsam_GUÍA_DIDÁCTICA_GRD_CENEPRED.pdf
20_pdfsam_GUÍA_DIDÁCTICA_GRD_CENEPRED.pdf20_pdfsam_GUÍA_DIDÁCTICA_GRD_CENEPRED.pdf
20_pdfsam_GUÍA_DIDÁCTICA_GRD_CENEPRED.pdf
 
Antonioroa
AntonioroaAntonioroa
Antonioroa
 
C:\fakepath\antonioroa
C:\fakepath\antonioroaC:\fakepath\antonioroa
C:\fakepath\antonioroa
 
Presentacion maria rivas
Presentacion maria rivasPresentacion maria rivas
Presentacion maria rivas
 
Actividad individual edgar rodriguez diaz
Actividad individual edgar rodriguez diazActividad individual edgar rodriguez diaz
Actividad individual edgar rodriguez diaz
 
Cambio Climatico
Cambio ClimaticoCambio Climatico
Cambio Climatico
 

Más de danicruza

Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónSección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
danicruza
 

Más de danicruza (20)

Metas Sectores Mitigacion NDC.pdf
Metas Sectores Mitigacion NDC.pdfMetas Sectores Mitigacion NDC.pdf
Metas Sectores Mitigacion NDC.pdf
 
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdfLectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
 
Planes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestrePlanes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestre
 
Planificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestrePlanificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestre
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
 
Formulario ataques
Formulario ataquesFormulario ataques
Formulario ataques
 
Acciones reactivas
Acciones reactivasAcciones reactivas
Acciones reactivas
 
Causas del conflicto
Causas del conflicto Causas del conflicto
Causas del conflicto
 
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónCómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
 
Partes de una charla
Partes de una charlaPartes de una charla
Partes de una charla
 
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónSección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
 
Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea
Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en eaSección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea
Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea
 
Sección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambientalSección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambiental
 
Casos de Estudio
Casos de EstudioCasos de Estudio
Casos de Estudio
 
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónSección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
 
Cmtvs
CmtvsCmtvs
Cmtvs
 
Rescate de tortugas
Rescate de tortugasRescate de tortugas
Rescate de tortugas
 
Patologias de animales silvestres rescatados
Patologias de animales silvestres rescatadosPatologias de animales silvestres rescatados
Patologias de animales silvestres rescatados
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Gobernanza local del riesgo

  • 1. El desafío de la gobernanza local del riesgo
  • 2. Mejorar la forma en que gestionamos el riesgo para reducirlo requiere: Actuar de manera colectiva Evitar crear nuevos riesgos Reducir de manera sistémica los riesgos presentes y futuros Fortalecer las capacidades de las personas, comunidades, países y sistemas para que puedan anticiparse, resistir y recuperarse mejor de los golpes y tensiones
  • 3. Buena Gobernanza del riego de desastres Mecanismos efectivos para la coordinación con múltiples actores Políticas y marcos normativos Colaboración y aportes transdisciplinarios y multisectoriales Medidas e inversiones que contribuyan a la reducción de riesgos presentes y futuros Fortalecer la capacidad institucional de las autoridades subnacionales o locales para abordar la gestión y reducción de riesgos desde una mirada integral. Incluir a toda la sociedad en la gestión del riesgo antes, durante y después de una emergencia Esto requiere…
  • 4. El impulso de un nuevo paradigma requiere… Formas de gobernanza cada vez más avanzadas, que establezcan con claridad la diferencia entre la gestión de desastres y la gestión del riesgo. Es necesario contar con objetivos claros, planes, competencias, directrices y coordinación en los sectores y entre ellos, así como con la participación de los actores pertinentes.