SlideShare una empresa de Scribd logo
Sección 5
¿Cómo llevar a cabo talleres de
capacitación?
Fases del taller
Fase de preparación
- Preparar la agenda
- Materiales
- Actividades con horario y lugar
- Convocar a los participantes
- Confirmar las características de las instalaciones y
recursos
- En algunos casos prever alimentación y alojamiento
Fase de ejecución
Fase de evaluación
• Esta fase final permite analizar cómo se
desarrolló el taller, la calidad de las
actividades realizadas, los materiales
empleados, el desempeño del facilitador
y la actuación de los participantes.
¿Qué debe tomar en cuenta cuando
ejecuta un taller?
 Crear un ambiente relajado de cooperación mutua y colaboración.
 Involucrar a los participantes en todas las etapas del taller.
 Invitarles a preguntar, discutir en el grupo y debatir.
 Fomentar en los participantes el interés por aprender entre ellos.
 Si surge un problema, permitir que el mismo grupo intente
resolverlo.
 Cuando sea posible, limitar el tamaño del grupo para que la
participación sea más fácil.
 Organizar el lugar, por ejemplo coloque las sillas de manera que
todos puedan verse directamente.
 Brindar información relevante para promover la adquisición de
nuevos conocimientos, aptitudes y capacidades.
 Resumir la sesión y pedir una realimentación por parte del grupo.
La charla y sus propósitos
Introducción
• Debe crear interés en la audiencia. Se puede
empezar con una frase o pregunta motivante;
"¿Qué haría usted si mañana se despertara en medio de un
océano?“
• Orientar a la audiencia
“En los próximos cinco minutos, les voy a contar sobre el
calentamiento global del planeta y el por qué creen los
científicos que está sucediendo. Nosotros exploraremos sus
posibles causas y cómo puede afectar no solamente a los
océanos, sino que también a la agricultura y a los
bosques.”
Cuerpo
• Desarrolla el tema
• Organizar con 5 o menos ideas principales
• Conceptos, ejemplos, comparaciones, analogías, anécdotas y
otro material ilustrativo se incluyen según los necesite
1. Hay evidencias de que la tierra se está calentando. El calentamiento global
del planeta podría afectar a los océanos.
2. El calentamiento global del planeta podría afectar a la agricultura y a los
bosques.
3. El calentamiento global del planeta podría afectar severamente a la gente.
Conclusión
• Es como "la nota final" en el sentido de que una
buena conclusión significa un final seguro y claro de
la presentación.
"Entonces espero que ustedes puedan ver que si el planeta
realmente se está calentando, tarde o temprano la gente de
todas partes vivirá de manera muy diferente a como lo hace hoy
día."
Aplique la regla 2-3-1
Normas para dar una charla
 Llegue antes de la hora para preparar sus materiales y
saludar a la gente que llega.
 Pida que una persona de la comunidad que lo presente ante
el grupo.
 Al empezar, agradezca a la gente por llegar y por invitarlo.
 Aprenda los nombres de los participantes y úselos cuando
hable con ellos.
 Hable claramente y mire a la gente cuando habla. No dé la
espalda cuando está hablando. Además de ser falta de
cortesía no lo pueden oír a usted.
 No se “esconda” detrás de mesas u otros muebles. Hable
directamente a la gente, con confianza.
 Permita preguntas durante su plática y sea honesto en las
respuestas. Si no sabe la respuesta, dígalo.
¡Espero que te haya gustado el
fascinante tema de la educación
ambiental!
Recuerda… una buena actitud
puede cambiar el mundo.

Más contenido relacionado

Similar a Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación

Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoNatalia Chañe Tamayo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoRaul Bonilla Sanchez
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOlivovy
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempomar19643
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoNataliaNPC
 
Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01
Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01
Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01Elena Bermúdez Redrajo
 
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5Pepe García Hernández
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempodanielbenitezsaugar
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoIrene Nombela Sanchez
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
Alberto Aquilani Martin
 
Organización del espacio y del tiempo.
Organización del espacio y del tiempo. Organización del espacio y del tiempo.
Organización del espacio y del tiempo. Mónica Aguado
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoALBERcede
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoalbi0508
 
SEMINARIO CH.pptx
SEMINARIO CH.pptxSEMINARIO CH.pptx
SEMINARIO CH.pptx
saidrivas67
 
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
Dania Filippo
 
Pep cl manual_lam
Pep cl manual_lamPep cl manual_lam
Pep cl manual_lam
liz katty ruiz casapia
 
Como preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioComo preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioagarcia40
 

Similar a Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación (20)

Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01
Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01
Organizacindelespacioydeltiempo 131109043150-phpapp01
 
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
La organización del espacio y tiempo en el aula de educación primaria tema 5
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo.
Organización del espacio y del tiempo. Organización del espacio y del tiempo.
Organización del espacio y del tiempo.
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
Organización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempoOrganización del espacio y del tiempo
Organización del espacio y del tiempo
 
SEMINARIO CH.pptx
SEMINARIO CH.pptxSEMINARIO CH.pptx
SEMINARIO CH.pptx
 
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
Como preparar-y-presentar-un-seminario-1
 
Pep cl manual_lam
Pep cl manual_lamPep cl manual_lam
Pep cl manual_lam
 
Como preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminarioComo preparar y presentar un seminario
Como preparar y presentar un seminario
 

Más de danicruza

Metas Sectores Mitigacion NDC.pdf
Metas Sectores Mitigacion NDC.pdfMetas Sectores Mitigacion NDC.pdf
Metas Sectores Mitigacion NDC.pdf
danicruza
 
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdfLectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
danicruza
 
Gobernanza local del riesgo
Gobernanza local del riesgoGobernanza local del riesgo
Gobernanza local del riesgo
danicruza
 
Planes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestrePlanes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestre
danicruza
 
Planificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestrePlanificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestre
danicruza
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
danicruza
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
danicruza
 
Formulario ataques
Formulario ataquesFormulario ataques
Formulario ataques
danicruza
 
Acciones reactivas
Acciones reactivasAcciones reactivas
Acciones reactivas
danicruza
 
Causas del conflicto
Causas del conflicto Causas del conflicto
Causas del conflicto
danicruza
 
Partes de una charla
Partes de una charlaPartes de una charla
Partes de una charla
danicruza
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
danicruza
 
Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea
Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en eaSección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea
Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea
danicruza
 
Sección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambientalSección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambiental
danicruza
 
Casos de Estudio
Casos de EstudioCasos de Estudio
Casos de Estudio
danicruza
 
Cmtvs
CmtvsCmtvs
Cmtvs
danicruza
 
Rescate de tortugas
Rescate de tortugasRescate de tortugas
Rescate de tortugas
danicruza
 
Patologias de animales silvestres rescatados
Patologias de animales silvestres rescatadosPatologias de animales silvestres rescatados
Patologias de animales silvestres rescatados
danicruza
 
Contención de reptiles
Contención de reptilesContención de reptiles
Contención de reptiles
danicruza
 
Contención de aves
Contención de avesContención de aves
Contención de aves
danicruza
 

Más de danicruza (20)

Metas Sectores Mitigacion NDC.pdf
Metas Sectores Mitigacion NDC.pdfMetas Sectores Mitigacion NDC.pdf
Metas Sectores Mitigacion NDC.pdf
 
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdfLectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
 
Gobernanza local del riesgo
Gobernanza local del riesgoGobernanza local del riesgo
Gobernanza local del riesgo
 
Planes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestrePlanes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestre
 
Planificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestrePlanificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestre
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
 
Formulario ataques
Formulario ataquesFormulario ataques
Formulario ataques
 
Acciones reactivas
Acciones reactivasAcciones reactivas
Acciones reactivas
 
Causas del conflicto
Causas del conflicto Causas del conflicto
Causas del conflicto
 
Partes de una charla
Partes de una charlaPartes de una charla
Partes de una charla
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
 
Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea
Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en eaSección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea
Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea
 
Sección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambientalSección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambiental
 
Casos de Estudio
Casos de EstudioCasos de Estudio
Casos de Estudio
 
Cmtvs
CmtvsCmtvs
Cmtvs
 
Rescate de tortugas
Rescate de tortugasRescate de tortugas
Rescate de tortugas
 
Patologias de animales silvestres rescatados
Patologias de animales silvestres rescatadosPatologias de animales silvestres rescatados
Patologias de animales silvestres rescatados
 
Contención de reptiles
Contención de reptilesContención de reptiles
Contención de reptiles
 
Contención de aves
Contención de avesContención de aves
Contención de aves
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación

  • 1. Sección 5 ¿Cómo llevar a cabo talleres de capacitación?
  • 3. Fase de preparación - Preparar la agenda - Materiales - Actividades con horario y lugar - Convocar a los participantes - Confirmar las características de las instalaciones y recursos - En algunos casos prever alimentación y alojamiento
  • 5. Fase de evaluación • Esta fase final permite analizar cómo se desarrolló el taller, la calidad de las actividades realizadas, los materiales empleados, el desempeño del facilitador y la actuación de los participantes.
  • 6. ¿Qué debe tomar en cuenta cuando ejecuta un taller?  Crear un ambiente relajado de cooperación mutua y colaboración.  Involucrar a los participantes en todas las etapas del taller.  Invitarles a preguntar, discutir en el grupo y debatir.  Fomentar en los participantes el interés por aprender entre ellos.  Si surge un problema, permitir que el mismo grupo intente resolverlo.  Cuando sea posible, limitar el tamaño del grupo para que la participación sea más fácil.  Organizar el lugar, por ejemplo coloque las sillas de manera que todos puedan verse directamente.  Brindar información relevante para promover la adquisición de nuevos conocimientos, aptitudes y capacidades.  Resumir la sesión y pedir una realimentación por parte del grupo.
  • 7. La charla y sus propósitos
  • 8. Introducción • Debe crear interés en la audiencia. Se puede empezar con una frase o pregunta motivante; "¿Qué haría usted si mañana se despertara en medio de un océano?“ • Orientar a la audiencia “En los próximos cinco minutos, les voy a contar sobre el calentamiento global del planeta y el por qué creen los científicos que está sucediendo. Nosotros exploraremos sus posibles causas y cómo puede afectar no solamente a los océanos, sino que también a la agricultura y a los bosques.”
  • 9. Cuerpo • Desarrolla el tema • Organizar con 5 o menos ideas principales • Conceptos, ejemplos, comparaciones, analogías, anécdotas y otro material ilustrativo se incluyen según los necesite 1. Hay evidencias de que la tierra se está calentando. El calentamiento global del planeta podría afectar a los océanos. 2. El calentamiento global del planeta podría afectar a la agricultura y a los bosques. 3. El calentamiento global del planeta podría afectar severamente a la gente.
  • 10. Conclusión • Es como "la nota final" en el sentido de que una buena conclusión significa un final seguro y claro de la presentación. "Entonces espero que ustedes puedan ver que si el planeta realmente se está calentando, tarde o temprano la gente de todas partes vivirá de manera muy diferente a como lo hace hoy día."
  • 12. Normas para dar una charla  Llegue antes de la hora para preparar sus materiales y saludar a la gente que llega.  Pida que una persona de la comunidad que lo presente ante el grupo.  Al empezar, agradezca a la gente por llegar y por invitarlo.  Aprenda los nombres de los participantes y úselos cuando hable con ellos.  Hable claramente y mire a la gente cuando habla. No dé la espalda cuando está hablando. Además de ser falta de cortesía no lo pueden oír a usted.  No se “esconda” detrás de mesas u otros muebles. Hable directamente a la gente, con confianza.  Permita preguntas durante su plática y sea honesto en las respuestas. Si no sabe la respuesta, dígalo.
  • 13. ¡Espero que te haya gustado el fascinante tema de la educación ambiental! Recuerda… una buena actitud puede cambiar el mundo.