SlideShare una empresa de Scribd logo
Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información
Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA

Ampliación
de
Sistemas Operativos
D. Alberto Castedo Espeso
acastedo@ponferrada.uned.es
Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información
Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA

TEMA 1
Sistemas Operativos Basados en UNIX (SOBUNIX): Introducción general

Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información
Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA

1.1 Introducción
El sistema operativo UNIX nacido a principios de los años setenta ha sido
tomado como base de un gran número de sistemas operativos.

En el texto de la asignatura, se usará el término SOBUNIX para referirse tanto
al UNIX original como a los diferentes Sistemas Operativos Basados en
UNIX.

Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información
Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA

1.2 Compatibilidad entre los SOBUNIX
La gran variedad de SOBUNIX resultaba un serio problema para los
desarrolladores de aplicaciones software. Las diferencias existentes entre unos
SOBUNIX y otros propiciaban que una misma aplicación pudiera no funcionar
correctamente en todos los sistemas.
Para intentar resolver este problema se han creado diferentes estándares
(también llamados normas o especificaciones) para definir una API para los
SOBUNIX.

Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información
Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA

1.3 Compatibilidad entre los SOBUNIX
Una aplicación que es desarrollada usando una API definida por un determinado
estándar tiene garantizado que puede ser ejecutada en todos los sistemas
operativos que soporten dicho estándar.

Una API queda definida, entre otros elementos, por el conjunto de llamadas al
sistema que pueden invocarse.
Aparte del API los estándares también definen las reglas que deben seguir los
intérpretes de comandos (shells) y los archivos de órdenes para los intérpretes
(shell scripts).

Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información
Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA

1.3 Características principales de los SOBUNIX
- Son sistemas de tiempo compartido (también denominados sistemas interactivos).
- Son sistemas multiprogramados y multiusuario, con soporte para multiprocesamiento.
- El núcleo está escrito en su mayor parte en lenguaje C.
Facilita su portabilidad a distintas arquitecturas.
- El núcleo posee una estructura de tipo monolítica o simple.
- La planificación se realiza a nivel de procesos o de hilos del núcleo.
- Disponen de mecanismos de comunicación y sincronización entre procesos.
Por ejemplo: tuberías, semáforos, memoria compartida y colas de mensajes.

Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información
Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA

1.4 Características principales de los SOBUNIX
- No suelen implementar ninguna estrategia de tratamiento de interbloqueos.
- Administran la memoria principal e implementan la memoria virtual usando la técnica de
demanda de página.
- Consideran a los archivos como una secuencia de bits y delegan en las aplicaciones la
interpretación de los mismos.
- Soportan tanto el acceso secuencial como el acceso aleatorio a los archivos.
- En los nombres de archivos distinguen entre minúsculas y mayúsculas.

- Soportan una estructura de directorios de gráfica acíclica. El directorio raíz se denota con el
símbolo / que además se usa para separar los componentes del nombre de ruta de un archivo.

Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información
Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA

1.4 Características principales de los SOBUNIX
- Los SOBUNIX modernos implementan una capa nodo/virtual/sistema de archivos virtual para
poder soportar diferentes tipos de sistemas de archivos.
- Cada sistema de archivos se monta en un directorio del sistema de archivos principal. Con lo
que todos los sistemas de archivos quedan integrados dentro de una única estructura de
directorios.
- Los dispositivos de E/S se integran dentro del sistema de archivos mediante el uso de archivos
de dispositivos modo bloque y archivos de dispositivos modo carácter. Lo que permite operar
sobre ellos con las mismas llamadas al sistema que se utilizan para operar sobre los archivos.
- Permiten especificar los permisos de acceso (lectura, escritura y ejecución) a un archivo o
directorio de forma independiente para el usuario propietario del archivo, grupo de usuarios
propietario y el resto de usuarios

Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información
Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA

1.5 Interfaces con los usuarios disponibles en SOBUNIX

Los SOBUNIX soportan dos posibles tipos de interfaz de usuario:
- Interfaz de línea de comandos (implementada mediante un intérprete de comandos).

- Interfaz de usuario gráfica (GUI).
NOTA: Desde una interfaz gráfica también se puede disponer de una interfaz de línea de
comandos.

Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información
Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA

1.6 Intérpretes de comandos
Un intérprete de comandos (shell) es un programa que acepta un comando introducido por un
usuario a través del dispositivo de entrada estándar (por defecto el teclado) y ejecuta su código
asociado.
El resultado de la ejecución se muestra, generalmente, en el dispositivo de salida estándar (por
defecto la pantalla).
Una vez finalizada la ejecución del comando el intérprete queda a la espera de recibir otra orden
por parte del usuario.

Cada SOBUNIX suele incluir por defecto en su distribución un determinado intérprete de
comandos, pero el usuario si así lo desea puede utilizar otro.
Intérpretes de comandos más conocidos: sh, csh, tcsh, ksh, ash, zsh, bash (se distribuye en
Linux)
Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información
Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA

1.7 Funcionamiento del Intérprete de comandos
Un intérprete de comandos de SOBUNIX es un archivo ejecutable que reside en un directorio del
sistema de archivos (típicamente en el directorio /bin).
Cuando se invoca a un intérprete se crea un proceso asociado a su ejecución.
Este proceso en primer lugar ejecuta las órdenes establecidas en los archivos de configuración
del intérprete.
En segundo lugar muestra el apuntador (prompt) en pantalla que es un carácter o cadena de
caracteres cuya aparición en la pantalla sirve para indicar al usuario que ya puede escribir una
orden.
El funcionamiento del intérprete depende del tipo de comando que se escriba, interno o externo.

El comando type permite conocer el tipo (interno o externo) de un comando.

Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información
Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA

Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información
Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA

Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información
Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA

Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información
Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA

Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información
Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA

1.8 Shell Scripts
Un shell script es un archivo ASCII que contiene comandos y sentencias del lenguaje de
programación del intérprete.
Para crear un shell script se puede usar cualquier editor de texto.
Una vez escrito el código del shell script se debe guardar en un archivo, al que hay que
proporcionarle permiso de ejecución. Además hay que incluir (si no lo estaba ya) dentro de la
variable PATH el nombre de ruta del directorio donde reside el shell script.

Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información
Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA

Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información
Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA

Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información
Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA

1.9 Seguridad y protección en SOBUNIX
Los SOBUNIX son sistemas multiusuario, es decir, pueden atender
simultáneamente a múltiples usuarios. Además también tienen la capacidad de
gestionar grupos de usuarios.

Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema operativo unix
sistema operativo unixsistema operativo unix
sistema operativo unix
Alex Castellanos
 
Generaciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativosGeneraciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
ALTO VOLTAJE (Tco. Lino Naranjo)
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Brayan Diaz
 
Tipos de Software
Tipos de SoftwareTipos de Software
Tipos de Softwarelilhadda
 
Evolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativosEvolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativos
grupomachine
 
Entrada & salida sobre ficheros
Entrada & salida  sobre ficherosEntrada & salida  sobre ficheros
Entrada & salida sobre ficherosBladimir Minga
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
Angela Castillo Lopez
 
glosario
glosarioglosario
glosario
AnaBAguasCh26
 
SISTEMA OPERATIVO CC_EQUIPO 1
SISTEMA OPERATIVO CC_EQUIPO 1SISTEMA OPERATIVO CC_EQUIPO 1
SISTEMA OPERATIVO CC_EQUIPO 1
EliannyMambel
 
PRESENTACION INFORMATICA
PRESENTACION INFORMATICAPRESENTACION INFORMATICA
PRESENTACION INFORMATICA
OscarDaniel777
 
software
softwaresoftware
software
bubuortega
 
Tipos de software
Tipos de software Tipos de software
Tipos de software
mavey17
 
Monicaaa 9 b
Monicaaa 9 bMonicaaa 9 b
Monicaaa 9 b
moniika16
 
Introduccion UNIX/LINUX
Introduccion UNIX/LINUXIntroduccion UNIX/LINUX
Introduccion UNIX/LINUX
miguelrios9999
 
Sistemas operativos unix y linux
Sistemas operativos unix y linuxSistemas operativos unix y linux
Sistemas operativos unix y linux
lolo19
 
Normas apa monica. .pacheco
Normas apa monica. .pachecoNormas apa monica. .pacheco
Normas apa monica. .pacheco
MonicaPacheco29
 

La actualidad más candente (18)

sistema operativo unix
sistema operativo unixsistema operativo unix
sistema operativo unix
 
Generaciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativosGeneraciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Tipos de Software
Tipos de SoftwareTipos de Software
Tipos de Software
 
Evolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativosEvolucion de sistemas operativos
Evolucion de sistemas operativos
 
Entrada & salida sobre ficheros
Entrada & salida  sobre ficherosEntrada & salida  sobre ficheros
Entrada & salida sobre ficheros
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Reku
RekuReku
Reku
 
glosario
glosarioglosario
glosario
 
SISTEMA OPERATIVO CC_EQUIPO 1
SISTEMA OPERATIVO CC_EQUIPO 1SISTEMA OPERATIVO CC_EQUIPO 1
SISTEMA OPERATIVO CC_EQUIPO 1
 
PRESENTACION INFORMATICA
PRESENTACION INFORMATICAPRESENTACION INFORMATICA
PRESENTACION INFORMATICA
 
software
softwaresoftware
software
 
Tipos de software
Tipos de software Tipos de software
Tipos de software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Monicaaa 9 b
Monicaaa 9 bMonicaaa 9 b
Monicaaa 9 b
 
Introduccion UNIX/LINUX
Introduccion UNIX/LINUXIntroduccion UNIX/LINUX
Introduccion UNIX/LINUX
 
Sistemas operativos unix y linux
Sistemas operativos unix y linuxSistemas operativos unix y linux
Sistemas operativos unix y linux
 
Normas apa monica. .pacheco
Normas apa monica. .pachecoNormas apa monica. .pacheco
Normas apa monica. .pacheco
 

Similar a Ampliación de Sistemas Operativos - Tema 1

Tarea migue[1]
Tarea migue[1]Tarea migue[1]
Tarea migue[1]
Yesenia Rivera
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosInstituto Sudamericano
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
LissKarina24
 
Presentacion De Unix
Presentacion De UnixPresentacion De Unix
Presentacion De Unix
guest40bf5f
 
Unix
UnixUnix
Unix
Ely Perez
 
informatica.ppt
informatica.pptinformatica.ppt
informatica.ppt
Juanito Robyncito
 
Charla kde españa
Charla kde españaCharla kde españa
Charla kde españa
Erik Poveda Diaz
 
Presentacion de SO UNIX
Presentacion de SO UNIXPresentacion de SO UNIX
Presentacion de SO UNIX
Edgar Mtz
 
Unix
UnixUnix
Sistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidadSistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidad
Benja villasente
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computo
Karina Rumipulla
 
Trabajo normas apa sistemas operativos
Trabajo normas apa  sistemas operativosTrabajo normas apa  sistemas operativos
Trabajo normas apa sistemas operativos
AlonsoCelyPacheco
 
Semestral dfso
Semestral dfsoSemestral dfso
Semestral dfso
ROY R
 
Generaciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativosGeneraciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
ALTO VOLTAJE (Tco. Lino Naranjo)
 
Generaciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativosGeneraciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
Adrian Nemito
 

Similar a Ampliación de Sistemas Operativos - Tema 1 (20)

Tarea migue[1]
Tarea migue[1]Tarea migue[1]
Tarea migue[1]
 
Generaciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas OperativosGeneraciones De Los Sistemas Operativos
Generaciones De Los Sistemas Operativos
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Presentacion De Unix
Presentacion De UnixPresentacion De Unix
Presentacion De Unix
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Robinson
RobinsonRobinson
Robinson
 
Pedro
PedroPedro
Pedro
 
Pedro
PedroPedro
Pedro
 
Sr8 cm3 eq2-sistema operativo unix
Sr8 cm3 eq2-sistema operativo unixSr8 cm3 eq2-sistema operativo unix
Sr8 cm3 eq2-sistema operativo unix
 
Unix
UnixUnix
Unix
 
informatica.ppt
informatica.pptinformatica.ppt
informatica.ppt
 
Charla kde españa
Charla kde españaCharla kde españa
Charla kde españa
 
Presentacion de SO UNIX
Presentacion de SO UNIXPresentacion de SO UNIX
Presentacion de SO UNIX
 
Unix
UnixUnix
Unix
 
Sistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidadSistemas operativo 1 unidad
Sistemas operativo 1 unidad
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computo
 
Trabajo normas apa sistemas operativos
Trabajo normas apa  sistemas operativosTrabajo normas apa  sistemas operativos
Trabajo normas apa sistemas operativos
 
Semestral dfso
Semestral dfsoSemestral dfso
Semestral dfso
 
Generaciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativosGeneraciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
 
Generaciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativosGeneraciones de sistemas operativos
Generaciones de sistemas operativos
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Ampliación de Sistemas Operativos - Tema 1

  • 1. Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA Ampliación de Sistemas Operativos D. Alberto Castedo Espeso acastedo@ponferrada.uned.es
  • 2. Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA TEMA 1 Sistemas Operativos Basados en UNIX (SOBUNIX): Introducción general Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
  • 3. Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA 1.1 Introducción El sistema operativo UNIX nacido a principios de los años setenta ha sido tomado como base de un gran número de sistemas operativos. En el texto de la asignatura, se usará el término SOBUNIX para referirse tanto al UNIX original como a los diferentes Sistemas Operativos Basados en UNIX. Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
  • 4. Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA 1.2 Compatibilidad entre los SOBUNIX La gran variedad de SOBUNIX resultaba un serio problema para los desarrolladores de aplicaciones software. Las diferencias existentes entre unos SOBUNIX y otros propiciaban que una misma aplicación pudiera no funcionar correctamente en todos los sistemas. Para intentar resolver este problema se han creado diferentes estándares (también llamados normas o especificaciones) para definir una API para los SOBUNIX. Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
  • 5. Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA 1.3 Compatibilidad entre los SOBUNIX Una aplicación que es desarrollada usando una API definida por un determinado estándar tiene garantizado que puede ser ejecutada en todos los sistemas operativos que soporten dicho estándar. Una API queda definida, entre otros elementos, por el conjunto de llamadas al sistema que pueden invocarse. Aparte del API los estándares también definen las reglas que deben seguir los intérpretes de comandos (shells) y los archivos de órdenes para los intérpretes (shell scripts). Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
  • 6. Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA 1.3 Características principales de los SOBUNIX - Son sistemas de tiempo compartido (también denominados sistemas interactivos). - Son sistemas multiprogramados y multiusuario, con soporte para multiprocesamiento. - El núcleo está escrito en su mayor parte en lenguaje C. Facilita su portabilidad a distintas arquitecturas. - El núcleo posee una estructura de tipo monolítica o simple. - La planificación se realiza a nivel de procesos o de hilos del núcleo. - Disponen de mecanismos de comunicación y sincronización entre procesos. Por ejemplo: tuberías, semáforos, memoria compartida y colas de mensajes. Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
  • 7. Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA 1.4 Características principales de los SOBUNIX - No suelen implementar ninguna estrategia de tratamiento de interbloqueos. - Administran la memoria principal e implementan la memoria virtual usando la técnica de demanda de página. - Consideran a los archivos como una secuencia de bits y delegan en las aplicaciones la interpretación de los mismos. - Soportan tanto el acceso secuencial como el acceso aleatorio a los archivos. - En los nombres de archivos distinguen entre minúsculas y mayúsculas. - Soportan una estructura de directorios de gráfica acíclica. El directorio raíz se denota con el símbolo / que además se usa para separar los componentes del nombre de ruta de un archivo. Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
  • 8. Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA 1.4 Características principales de los SOBUNIX - Los SOBUNIX modernos implementan una capa nodo/virtual/sistema de archivos virtual para poder soportar diferentes tipos de sistemas de archivos. - Cada sistema de archivos se monta en un directorio del sistema de archivos principal. Con lo que todos los sistemas de archivos quedan integrados dentro de una única estructura de directorios. - Los dispositivos de E/S se integran dentro del sistema de archivos mediante el uso de archivos de dispositivos modo bloque y archivos de dispositivos modo carácter. Lo que permite operar sobre ellos con las mismas llamadas al sistema que se utilizan para operar sobre los archivos. - Permiten especificar los permisos de acceso (lectura, escritura y ejecución) a un archivo o directorio de forma independiente para el usuario propietario del archivo, grupo de usuarios propietario y el resto de usuarios Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
  • 9. Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA 1.5 Interfaces con los usuarios disponibles en SOBUNIX Los SOBUNIX soportan dos posibles tipos de interfaz de usuario: - Interfaz de línea de comandos (implementada mediante un intérprete de comandos). - Interfaz de usuario gráfica (GUI). NOTA: Desde una interfaz gráfica también se puede disponer de una interfaz de línea de comandos. Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
  • 10. Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA 1.6 Intérpretes de comandos Un intérprete de comandos (shell) es un programa que acepta un comando introducido por un usuario a través del dispositivo de entrada estándar (por defecto el teclado) y ejecuta su código asociado. El resultado de la ejecución se muestra, generalmente, en el dispositivo de salida estándar (por defecto la pantalla). Una vez finalizada la ejecución del comando el intérprete queda a la espera de recibir otra orden por parte del usuario. Cada SOBUNIX suele incluir por defecto en su distribución un determinado intérprete de comandos, pero el usuario si así lo desea puede utilizar otro. Intérpretes de comandos más conocidos: sh, csh, tcsh, ksh, ash, zsh, bash (se distribuye en Linux) Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
  • 11. Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA 1.7 Funcionamiento del Intérprete de comandos Un intérprete de comandos de SOBUNIX es un archivo ejecutable que reside en un directorio del sistema de archivos (típicamente en el directorio /bin). Cuando se invoca a un intérprete se crea un proceso asociado a su ejecución. Este proceso en primer lugar ejecuta las órdenes establecidas en los archivos de configuración del intérprete. En segundo lugar muestra el apuntador (prompt) en pantalla que es un carácter o cadena de caracteres cuya aparición en la pantalla sirve para indicar al usuario que ya puede escribir una orden. El funcionamiento del intérprete depende del tipo de comando que se escriba, interno o externo. El comando type permite conocer el tipo (interno o externo) de un comando. Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
  • 12. Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
  • 13. Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
  • 14. Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
  • 15. Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
  • 16. Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA 1.8 Shell Scripts Un shell script es un archivo ASCII que contiene comandos y sentencias del lenguaje de programación del intérprete. Para crear un shell script se puede usar cualquier editor de texto. Una vez escrito el código del shell script se debe guardar en un archivo, al que hay que proporcionarle permiso de ejecución. Además hay que incluir (si no lo estaba ya) dentro de la variable PATH el nombre de ruta del directorio donde reside el shell script. Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
  • 17. Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
  • 18. Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es
  • 19. Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información Departamento de Informática y Automática – E.T.S.I INFORMÁTICA 1.9 Seguridad y protección en SOBUNIX Los SOBUNIX son sistemas multiusuario, es decir, pueden atender simultáneamente a múltiples usuarios. Además también tienen la capacidad de gestionar grupos de usuarios. Alberto Castedo Espeso – acastedo@ponferrada.uned.es