SlideShare una empresa de Scribd logo
AMÉRICA
INCAS
MAYAS
AZTECAS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
INCAS
AZTECAS
MAYAS
AZTECAS
* LOS AZTECAS, SE ESTABLECIERON, A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIV D C., EN EL VALLE DE MÉXICO. ALLÍ
FUNDARON SU CIUDAD CAPITAL LLAMADA TENOCHTITLAN, UBICADA EN LA ZONA DEL LAGO TEXCOCO.
* EL GOBERNANTE DE LOS AZTECAS ERA EL REY O “UEI TLATOANI”. ERA ELEGIDO, POR LO QUE SU
GOBIERNO SE PUEDE LLAMAR UNA MONARQUÍA ELECTIVA; Y SU ADMINISTRACIÓN ERA CONSIDERADA
UNA DEMOCRACIA.
* LA SOCIEDAD AZTECA ESTUVO FORMADA POR TRES CLASES SOCIALES:
- UNA CLASE ALTA INTEGRADA POR LOS NOBLES Y LOS SACERDOTES.
- UNA SEGUNDA CLASE CONSTITUIDA POR EL PUEBLO.
- EN EL ÚLTIMO PELDAÑO SOCIAL, ESTABAN LOS ESCLAVOS.
* LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS AZTECAS FORMAN PARTE DE LAS MÁS IMPORTANTES ENTRE LAS
CULTURAS PRECOLOMBINAS. SUS OBRAS (ESCULTURA, ORFEBRERÍA, CERÁMICA, LITERATURA, ETC.)
TIENEN UN CARÁCTER SOCIAL, ES DECIR, EL ARTE ESTABA AL SERVICIO DEL ESTADO Y SERVÍA PARA
REFORZAR LA IDENTIDAD DEL PUEBLO.
* LA AGRICULTURA FUE LA BASE DE LA ECONOMÍA AZTECA.
* EL COMERCIO TAMBIÉN ERA UNA ACTIVIDAD MUY EXTENDIDA. INTERCAMBIABAN PRODUCTOS CON
PUEBLOS DE DIFERENTES REGIONES.
* LA GEOGRAFÍA DETERMINÓ LAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS QUE DEBÍAN UTILIZAR. LA TÉCNICA DE LAS
CHINAMPAS ERA LA MÁS UTILIZADA, ÉSTAS ERAN BALSAS DE TIERRA QUE FLOTABAN EN LOS LAGOS Y
SOBRE LAS CUALES SE CULTIVABA.
MAYAS
* LOS MAYAS SE UBICARON EN LA REGIÓN MESO AMERICANA, ALREDEDOR DEL 3.000 a .C. EN LA
TIERRAS ALTAS DE GUATEMALA Y CHIAPAS EN MÉXICO.
* SE ORGANIZARON EN CIUDADES INDEPENDIENTES, DIRIGIDAS POR UN JEFE MILITAR Y POLÍTICO
QUE TENÍA TODO EL PODER.
* LA SOCIEDAD MAYA ESTABA CONSTITUIDA POR:
- LA NOBLEZA INTEGRADA POR JEFES CIVILES Y RELIGIOSOS QUE VIVÍAN EN GRANDES PALACIOS DE
PIEDRA.
- UN GRUPO NUMEROSO DE CAMPESINOS Y ARTESANOS SOMETIDOS A LA NOBLEZA, DEBÍAN PAGAR
TRIBUTOS Y TRABAJAR PARA ELLA.
- ESCLAVOS, QUE ERAN GENERALMENTE PRISIONEROS DE GUERRA.
* EN EL ASPECTO CULTURAL SE DESTACRAON EN LA ESCRITURA JEROGLÍFICA, EL CALENDARIO, LAS
PINTURAS MURALES, LAS CERÁMICAS Y EL ESTILO ARQUITECTÓNICO. DESARROLLARON UNA
IMPORTANTE CULTURA INTELECTUAL, POR ESO SE LOS LLAMA “LOS GRIEGOS DE AMÉRICA”.
* LA BASE DE LA ECONOMÍA MAYA ERA LA AGRICULTURA. EL TRABAJO DE LA TIERRA SE EFECTUABA
CON EL SISTEMA DE ROZA.
* LAS RUTAS COMERCIALES ERAN MUY AMPLIAS TANTO POR TIERRA COMO POR MAR Y LLEGARON AL
VALLE DE MÉXICO ASÍ COMO AL NORTE Y SUR DE YUCATAN. EL MERCADO LOCAL SE LLAMABA
“PPOLOM” Y EN ÉL LOS CAMPESINOS INTERCAMBIABAN SUS PRODUCTOS.
* EN LA RELIGIÓN ERAN POLITEÍSTAS. SUS PRINCIPALES DIOSES SE VINCULABAN CON LA
AGRICULTURA Y AL TIEMPO, COMO EL DIOS DE LA LLUVIA, EL MAÍZ, ETCÉTERA. POSEÍAN UN
RITUAL COMPLEJO: ORACIONES, AYUNOS, SACRIFICIOS HUMANOS.
INCAS
* EL IMPERIO INCA FUE EL MÁS EXTENSO DE AMÉRICA Y UNO DE LOS MÁS ANTIGUOS, ESTE ABARCO CASI
TODO EL OCCIDENTE DE SUDAMÉRICA. ABARCANDO PARTE DE LAS ACTUALES REPÚBLICAS DE
COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ, BOLIVIA, CHILE Y ARGENTINA.
* EL IMPERIO DE LOS INCAS FUE DESDE EL PUNTO DE VISTA POLÍTICO, UNA MONARQUÍA ABSOLUTISTA Y
TEOCRÁTICA. EL PODER ESTABA CENTRALIZADO EN EL INCA A QUIEN SE LE CONSIDERABA DE ORIGEN
DIVINO.
* LA UNIDAD SOCIAL BÁSICA ERA EL CLAN, UN GRUPO DE 200 A 300 PERSONAS UNIDAS POR LAZOS DE
PARENTESCO Y QUE HABITABAN UN MISMO TERRITORIO.
- LA CLASE ALTA ESTABA FORMADA POR LA FAMILIA DEL INCA (EL MONARCA) Y LOS SACERDOTES QUE SE
PREOCUPABAN DEL CULTO RELIGIOSO.
- LA CLASE INTERMEDIA ENTRE LOS PRIVILEGIADOS Y EL PUEBLO, FORMADA POR LOS JEFES LOCALES,
LOS "CURACAS".
- LA CLASE BAJA ESTABA FORMADA POR LOS AGRICULTORES Y LOS ARTESANOS.
- Y UN GRUPO ESPECIAL , LOS "YACONAS" (ESCLAVOS QUE REALIZABAN LOS TRABAJOS MÁS PESADOS)
* LOS INCAS DESARROLLARON UN ESTILO ALTAMENTE FUNCIONAL DE ARQUITECTURA PÚBLICA QUE SE
DISTINGUIÓ PRINCIPALMENTE POR SUS TÉCNICAS AVANZADAS DE INGENIERÍA Y DE TRABAJO FINO DE LA
PIEDRA.
* LA RELIGIÓN DEL ESTADO ESTABA BASADA EN LA ADORACIÓN DEL SOL. LOS EMPERADORES INCAS ERAN
CONSIDERADOS COMO DESCENDIENTES DEL DIOS SOL Y ERAN ADORADOS COMO DIVINIDADES
SISTEMAS DE CULTIVO
MAYA
•El calendario maya
es la expresión de
la importancia que
los mayas dieron
al tiempo, no sólo
como ordenador
de los
acontecimientos
sino como
fenómeno
sobrenatural que
regía la creación.
Poseían tres
calendarios: el
solar, el venusino y
el litúrgico.
AZTECA
•El calendario azteca
está dividido en varias
partes:
•El disco central. En él
está la representación
de Tonatiúh, el Sol,
con todos los atuendos
propios de su
importancia. En los
cuatro rectángulos que
lo rodean, se
representa la leyenda
de los cuatro soles.
INCA
•El calendario inca
fue más simple que
el calendario maya
(y su gemelo
azteca). Se
iniciaba en
diciembre con la
llegada de las
lluvias. Cada mes
del año estaba
relacionado con
una fiesta
religiosa, e
identificado con
una
actividad agrícola
de siembra y
cosecha.
CALENDARIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
Carolina Carnebia
 
Mesoamerica Equipo 5
Mesoamerica Equipo 5Mesoamerica Equipo 5
Mesoamerica Equipo 5
kikapu8
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
CETRAD
 
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
1patagonia
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
Mario Avila
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
Federico_Escudero1
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Jorge Ramirez Adonis
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
MarguiDiaz
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaJoscelin08
 
Culturas de Mesoamerica (Resumido)
Culturas de Mesoamerica (Resumido)Culturas de Mesoamerica (Resumido)
Culturas de Mesoamerica (Resumido)
Silver Kanaro
 
El imperio azteca trabajo
El imperio azteca trabajoEl imperio azteca trabajo
El imperio azteca trabajo
katherine echeverri
 
Climas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundoClimas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundo
javiertalaver92
 
Informatica
InformaticaInformatica
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
Melissa Salgado
 
Civilizaciones precolombinas maya azteca e inca
Civilizaciones precolombinas maya azteca e incaCivilizaciones precolombinas maya azteca e inca
Civilizaciones precolombinas maya azteca e inca
Alan Saenz Olmedo
 
Climas de america
Climas de americaClimas de america
Climas de america
Gina María González
 
Bosque mediterráneo
Bosque mediterráneo Bosque mediterráneo
Bosque mediterráneo
Luis J. Castaño
 
Oasisamérica
OasisaméricaOasisamérica
Oasisamérica
Gisela Sánchez
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
andres987123
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
 
Mesoamerica Equipo 5
Mesoamerica Equipo 5Mesoamerica Equipo 5
Mesoamerica Equipo 5
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américa
 
Culturas de Mesoamerica (Resumido)
Culturas de Mesoamerica (Resumido)Culturas de Mesoamerica (Resumido)
Culturas de Mesoamerica (Resumido)
 
El imperio azteca trabajo
El imperio azteca trabajoEl imperio azteca trabajo
El imperio azteca trabajo
 
Climas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundoClimas y paisajes del mundo
Climas y paisajes del mundo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Las Primeras Civilizaciones
Las Primeras CivilizacionesLas Primeras Civilizaciones
Las Primeras Civilizaciones
 
Civilizaciones precolombinas maya azteca e inca
Civilizaciones precolombinas maya azteca e incaCivilizaciones precolombinas maya azteca e inca
Civilizaciones precolombinas maya azteca e inca
 
Climas de america
Climas de americaClimas de america
Climas de america
 
Bosque mediterráneo
Bosque mediterráneo Bosque mediterráneo
Bosque mediterráneo
 
Oasisamérica
OasisaméricaOasisamérica
Oasisamérica
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
 

Destacado

EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE MÉTODOS ENSEÑANZAS
EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE  MÉTODOS ENSEÑANZASEJEMPLOS DE APLICACIÓN DE  MÉTODOS ENSEÑANZAS
EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE MÉTODOS ENSEÑANZAS
Gerardo Perez
 
CHESC Presentation 2016
CHESC Presentation 2016CHESC Presentation 2016
CHESC Presentation 2016Ashley Stewart
 
NBR 10067/1995
NBR 10067/1995NBR 10067/1995
NBR 10067/1995
UNIFIA
 
Top tips for creating accessible job adverts
Top tips for creating accessible job advertsTop tips for creating accessible job adverts
Top tips for creating accessible job adverts
Jennie Williams
 
Bacia hidrografica vila_sta_isabel_huffner
Bacia hidrografica vila_sta_isabel_huffnerBacia hidrografica vila_sta_isabel_huffner
Bacia hidrografica vila_sta_isabel_huffner
avisaassociacao
 
Pierre Warffemius Curriculum Vitae
Pierre Warffemius  Curriculum VitaePierre Warffemius  Curriculum Vitae
Pierre Warffemius Curriculum VitaePIerre Warffemius
 
Jump start your career, here and now
Jump start your career, here and nowJump start your career, here and now
Jump start your career, here and now
Skill development Network
 
Gestion informe final
Gestion informe finalGestion informe final
Gestion informe final
Paulina Díaz Valdés
 
The water-energy nexus - A marriage of convenience
The water-energy nexus - A marriage of convenienceThe water-energy nexus - A marriage of convenience
The water-energy nexus - A marriage of convenience
Charles Chindove
 
Cgu
CguCgu
La Evidencia Digital
La Evidencia DigitalLa Evidencia Digital
La Evidencia Digital
Carlos Americo Ramos Heredia
 
NBR 9050/2004
NBR 9050/2004NBR 9050/2004
NBR 9050/2004
UNIFIA
 
Marcela artigo
Marcela artigoMarcela artigo
Marcela artigo
avisaassociacao
 
Comissão de ética da administração pública
Comissão de ética da administração públicaComissão de ética da administração pública
Comissão de ética da administração pública
Kamilla Rúbia Fernandes
 
La Evidencia Digital
La Evidencia DigitalLa Evidencia Digital
La Evidencia Digital
Carlos Americo Ramos Heredia
 
Instalacion en PC y Maquina Virtual
Instalacion en PC y Maquina VirtualInstalacion en PC y Maquina Virtual
Instalacion en PC y Maquina Virtual
Karla Mtz. Garcia
 

Destacado (18)

EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE MÉTODOS ENSEÑANZAS
EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE  MÉTODOS ENSEÑANZASEJEMPLOS DE APLICACIÓN DE  MÉTODOS ENSEÑANZAS
EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE MÉTODOS ENSEÑANZAS
 
CHESC Presentation 2016
CHESC Presentation 2016CHESC Presentation 2016
CHESC Presentation 2016
 
Redessociales
RedessocialesRedessociales
Redessociales
 
NBR 10067/1995
NBR 10067/1995NBR 10067/1995
NBR 10067/1995
 
Seminario cinco
Seminario cincoSeminario cinco
Seminario cinco
 
Top tips for creating accessible job adverts
Top tips for creating accessible job advertsTop tips for creating accessible job adverts
Top tips for creating accessible job adverts
 
Bacia hidrografica vila_sta_isabel_huffner
Bacia hidrografica vila_sta_isabel_huffnerBacia hidrografica vila_sta_isabel_huffner
Bacia hidrografica vila_sta_isabel_huffner
 
Pierre Warffemius Curriculum Vitae
Pierre Warffemius  Curriculum VitaePierre Warffemius  Curriculum Vitae
Pierre Warffemius Curriculum Vitae
 
Jump start your career, here and now
Jump start your career, here and nowJump start your career, here and now
Jump start your career, here and now
 
Gestion informe final
Gestion informe finalGestion informe final
Gestion informe final
 
The water-energy nexus - A marriage of convenience
The water-energy nexus - A marriage of convenienceThe water-energy nexus - A marriage of convenience
The water-energy nexus - A marriage of convenience
 
Cgu
CguCgu
Cgu
 
La Evidencia Digital
La Evidencia DigitalLa Evidencia Digital
La Evidencia Digital
 
NBR 9050/2004
NBR 9050/2004NBR 9050/2004
NBR 9050/2004
 
Marcela artigo
Marcela artigoMarcela artigo
Marcela artigo
 
Comissão de ética da administração pública
Comissão de ética da administração públicaComissão de ética da administração pública
Comissão de ética da administração pública
 
La Evidencia Digital
La Evidencia DigitalLa Evidencia Digital
La Evidencia Digital
 
Instalacion en PC y Maquina Virtual
Instalacion en PC y Maquina VirtualInstalacion en PC y Maquina Virtual
Instalacion en PC y Maquina Virtual
 

Similar a América culturas precolombinas

2. cultura olmeca mochica y valdivia
2. cultura olmeca  mochica y valdivia2. cultura olmeca  mochica y valdivia
2. cultura olmeca mochica y valdiviaCarolay Cevallos
 
1.mayas aztecase incas.doc
1.mayas aztecase incas.doc1.mayas aztecase incas.doc
1.mayas aztecase incas.docMario Seb Cho
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinascampos21
 
Trabajo bimestral historia.
Trabajo bimestral historia.Trabajo bimestral historia.
Trabajo bimestral historia.mirivelazquez11
 
Mexicomexico2
Mexicomexico2Mexicomexico2
Mexicomexico2aidibeth
 
Trabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historiaTrabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historiamirivelazquez11
 
Exposicion grupal pensamiento_mil_venezoalno
Exposicion grupal pensamiento_mil_venezoalnoExposicion grupal pensamiento_mil_venezoalno
Exposicion grupal pensamiento_mil_venezoalno
Cesar Antonio Gonzalez Solorza
 
Periodos Mesomericanos.pdf
Periodos Mesomericanos.pdfPeriodos Mesomericanos.pdf
Periodos Mesomericanos.pdf
jose500488
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
anthonyolivar1
 
Cultura olmeca mochica y valdivia
Cultura olmeca  mochica y valdiviaCultura olmeca  mochica y valdivia
Cultura olmeca mochica y valdiviaBella Fiore
 
Chibcha maya-azteca
Chibcha maya-aztecaChibcha maya-azteca
Chibcha maya-azteca
Rolando Ramos Nación
 
Las civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamericaLas civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamerica
Ca34da22
 
LOS AZTECAS.pptx
LOS AZTECAS.pptxLOS AZTECAS.pptx
LOS AZTECAS.pptx
MarioCordn2
 
Culturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptxCulturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptx
BrendaCervantes25
 
LAS CULTURAS PREHISPANICAS
LAS CULTURAS PREHISPANICASLAS CULTURAS PREHISPANICAS
LAS CULTURAS PREHISPANICASMarthita Narciso
 
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoCulturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Gloria Macias
 
Los Aztecas.pptx
Los Aztecas.pptxLos Aztecas.pptx
Los Aztecas.pptx
IsraelSanMartnMercad
 
Examen arqueologia
Examen arqueologiaExamen arqueologia
Examen arqueologiaMiguel Rivas
 

Similar a América culturas precolombinas (20)

2. cultura olmeca mochica y valdivia
2. cultura olmeca  mochica y valdivia2. cultura olmeca  mochica y valdivia
2. cultura olmeca mochica y valdivia
 
1.mayas aztecase incas.doc
1.mayas aztecase incas.doc1.mayas aztecase incas.doc
1.mayas aztecase incas.doc
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinas
 
Trabajo bimestral historia.
Trabajo bimestral historia.Trabajo bimestral historia.
Trabajo bimestral historia.
 
Mexicomexico2
Mexicomexico2Mexicomexico2
Mexicomexico2
 
Trabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historiaTrabajo bimestral historia
Trabajo bimestral historia
 
Exposicion grupal pensamiento_mil_venezoalno
Exposicion grupal pensamiento_mil_venezoalnoExposicion grupal pensamiento_mil_venezoalno
Exposicion grupal pensamiento_mil_venezoalno
 
Periodos Mesomericanos.pdf
Periodos Mesomericanos.pdfPeriodos Mesomericanos.pdf
Periodos Mesomericanos.pdf
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
 
Cultura olmeca mochica y valdivia
Cultura olmeca  mochica y valdiviaCultura olmeca  mochica y valdivia
Cultura olmeca mochica y valdivia
 
Chibcha maya-azteca
Chibcha maya-aztecaChibcha maya-azteca
Chibcha maya-azteca
 
Las civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamericaLas civilizaciones de mesoamerica
Las civilizaciones de mesoamerica
 
LOS AZTECAS.pptx
LOS AZTECAS.pptxLOS AZTECAS.pptx
LOS AZTECAS.pptx
 
Culturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptxCulturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptx
 
LAS CULTURAS PREHISPANICAS
LAS CULTURAS PREHISPANICASLAS CULTURAS PREHISPANICAS
LAS CULTURAS PREHISPANICAS
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Horizontes Culturales
Horizontes CulturalesHorizontes Culturales
Horizontes Culturales
 
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente MesoamericanoCulturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
Culturas prehispánicas del occidente Mesoamericano
 
Los Aztecas.pptx
Los Aztecas.pptxLos Aztecas.pptx
Los Aztecas.pptx
 
Examen arqueologia
Examen arqueologiaExamen arqueologia
Examen arqueologia
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

América culturas precolombinas

  • 3. AZTECAS * LOS AZTECAS, SE ESTABLECIERON, A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIV D C., EN EL VALLE DE MÉXICO. ALLÍ FUNDARON SU CIUDAD CAPITAL LLAMADA TENOCHTITLAN, UBICADA EN LA ZONA DEL LAGO TEXCOCO. * EL GOBERNANTE DE LOS AZTECAS ERA EL REY O “UEI TLATOANI”. ERA ELEGIDO, POR LO QUE SU GOBIERNO SE PUEDE LLAMAR UNA MONARQUÍA ELECTIVA; Y SU ADMINISTRACIÓN ERA CONSIDERADA UNA DEMOCRACIA. * LA SOCIEDAD AZTECA ESTUVO FORMADA POR TRES CLASES SOCIALES: - UNA CLASE ALTA INTEGRADA POR LOS NOBLES Y LOS SACERDOTES. - UNA SEGUNDA CLASE CONSTITUIDA POR EL PUEBLO. - EN EL ÚLTIMO PELDAÑO SOCIAL, ESTABAN LOS ESCLAVOS. * LAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS AZTECAS FORMAN PARTE DE LAS MÁS IMPORTANTES ENTRE LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS. SUS OBRAS (ESCULTURA, ORFEBRERÍA, CERÁMICA, LITERATURA, ETC.) TIENEN UN CARÁCTER SOCIAL, ES DECIR, EL ARTE ESTABA AL SERVICIO DEL ESTADO Y SERVÍA PARA REFORZAR LA IDENTIDAD DEL PUEBLO. * LA AGRICULTURA FUE LA BASE DE LA ECONOMÍA AZTECA. * EL COMERCIO TAMBIÉN ERA UNA ACTIVIDAD MUY EXTENDIDA. INTERCAMBIABAN PRODUCTOS CON PUEBLOS DE DIFERENTES REGIONES. * LA GEOGRAFÍA DETERMINÓ LAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS QUE DEBÍAN UTILIZAR. LA TÉCNICA DE LAS CHINAMPAS ERA LA MÁS UTILIZADA, ÉSTAS ERAN BALSAS DE TIERRA QUE FLOTABAN EN LOS LAGOS Y SOBRE LAS CUALES SE CULTIVABA.
  • 4. MAYAS * LOS MAYAS SE UBICARON EN LA REGIÓN MESO AMERICANA, ALREDEDOR DEL 3.000 a .C. EN LA TIERRAS ALTAS DE GUATEMALA Y CHIAPAS EN MÉXICO. * SE ORGANIZARON EN CIUDADES INDEPENDIENTES, DIRIGIDAS POR UN JEFE MILITAR Y POLÍTICO QUE TENÍA TODO EL PODER. * LA SOCIEDAD MAYA ESTABA CONSTITUIDA POR: - LA NOBLEZA INTEGRADA POR JEFES CIVILES Y RELIGIOSOS QUE VIVÍAN EN GRANDES PALACIOS DE PIEDRA. - UN GRUPO NUMEROSO DE CAMPESINOS Y ARTESANOS SOMETIDOS A LA NOBLEZA, DEBÍAN PAGAR TRIBUTOS Y TRABAJAR PARA ELLA. - ESCLAVOS, QUE ERAN GENERALMENTE PRISIONEROS DE GUERRA. * EN EL ASPECTO CULTURAL SE DESTACRAON EN LA ESCRITURA JEROGLÍFICA, EL CALENDARIO, LAS PINTURAS MURALES, LAS CERÁMICAS Y EL ESTILO ARQUITECTÓNICO. DESARROLLARON UNA IMPORTANTE CULTURA INTELECTUAL, POR ESO SE LOS LLAMA “LOS GRIEGOS DE AMÉRICA”. * LA BASE DE LA ECONOMÍA MAYA ERA LA AGRICULTURA. EL TRABAJO DE LA TIERRA SE EFECTUABA CON EL SISTEMA DE ROZA. * LAS RUTAS COMERCIALES ERAN MUY AMPLIAS TANTO POR TIERRA COMO POR MAR Y LLEGARON AL VALLE DE MÉXICO ASÍ COMO AL NORTE Y SUR DE YUCATAN. EL MERCADO LOCAL SE LLAMABA “PPOLOM” Y EN ÉL LOS CAMPESINOS INTERCAMBIABAN SUS PRODUCTOS. * EN LA RELIGIÓN ERAN POLITEÍSTAS. SUS PRINCIPALES DIOSES SE VINCULABAN CON LA AGRICULTURA Y AL TIEMPO, COMO EL DIOS DE LA LLUVIA, EL MAÍZ, ETCÉTERA. POSEÍAN UN RITUAL COMPLEJO: ORACIONES, AYUNOS, SACRIFICIOS HUMANOS.
  • 5. INCAS * EL IMPERIO INCA FUE EL MÁS EXTENSO DE AMÉRICA Y UNO DE LOS MÁS ANTIGUOS, ESTE ABARCO CASI TODO EL OCCIDENTE DE SUDAMÉRICA. ABARCANDO PARTE DE LAS ACTUALES REPÚBLICAS DE COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ, BOLIVIA, CHILE Y ARGENTINA. * EL IMPERIO DE LOS INCAS FUE DESDE EL PUNTO DE VISTA POLÍTICO, UNA MONARQUÍA ABSOLUTISTA Y TEOCRÁTICA. EL PODER ESTABA CENTRALIZADO EN EL INCA A QUIEN SE LE CONSIDERABA DE ORIGEN DIVINO. * LA UNIDAD SOCIAL BÁSICA ERA EL CLAN, UN GRUPO DE 200 A 300 PERSONAS UNIDAS POR LAZOS DE PARENTESCO Y QUE HABITABAN UN MISMO TERRITORIO. - LA CLASE ALTA ESTABA FORMADA POR LA FAMILIA DEL INCA (EL MONARCA) Y LOS SACERDOTES QUE SE PREOCUPABAN DEL CULTO RELIGIOSO. - LA CLASE INTERMEDIA ENTRE LOS PRIVILEGIADOS Y EL PUEBLO, FORMADA POR LOS JEFES LOCALES, LOS "CURACAS". - LA CLASE BAJA ESTABA FORMADA POR LOS AGRICULTORES Y LOS ARTESANOS. - Y UN GRUPO ESPECIAL , LOS "YACONAS" (ESCLAVOS QUE REALIZABAN LOS TRABAJOS MÁS PESADOS) * LOS INCAS DESARROLLARON UN ESTILO ALTAMENTE FUNCIONAL DE ARQUITECTURA PÚBLICA QUE SE DISTINGUIÓ PRINCIPALMENTE POR SUS TÉCNICAS AVANZADAS DE INGENIERÍA Y DE TRABAJO FINO DE LA PIEDRA. * LA RELIGIÓN DEL ESTADO ESTABA BASADA EN LA ADORACIÓN DEL SOL. LOS EMPERADORES INCAS ERAN CONSIDERADOS COMO DESCENDIENTES DEL DIOS SOL Y ERAN ADORADOS COMO DIVINIDADES
  • 7. MAYA •El calendario maya es la expresión de la importancia que los mayas dieron al tiempo, no sólo como ordenador de los acontecimientos sino como fenómeno sobrenatural que regía la creación. Poseían tres calendarios: el solar, el venusino y el litúrgico. AZTECA •El calendario azteca está dividido en varias partes: •El disco central. En él está la representación de Tonatiúh, el Sol, con todos los atuendos propios de su importancia. En los cuatro rectángulos que lo rodean, se representa la leyenda de los cuatro soles. INCA •El calendario inca fue más simple que el calendario maya (y su gemelo azteca). Se iniciaba en diciembre con la llegada de las lluvias. Cada mes del año estaba relacionado con una fiesta religiosa, e identificado con una actividad agrícola de siembra y cosecha. CALENDARIOS