SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 1º sec.
LAS ALTAS CULTURAS
1. LA CULTURA CHIBCHA:
Los Chibchas, también llamados Muiscas, se ubicaron en el altiplano central de
Colombia. Los chibchas desarrollaron su cultura desde el 1000 d.C hasta que fueron
conquistados por los españoles.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA MILITAR
La población chibcha estaba dividida en tres señoríos: el de los Zipa, el de los
Zaque y el de Iraca.
LA ORGANIZACIÓN SOCIAL
Al igual que otras culturas, la sociedad chibcha estuvo dividida en clases o
estratos.
LAS ARTES
Metalurgia
Los chibchas fueron expertos en la fundición de metales. La metalurgia
colombiana es muy parecida a la de Ecuador y la de Panamá. Estuvo dirigida a producir
objetos suntuarios más que a la elaboración de herramientas. Fue por esto que utilizaron
más el oro. El cobre fue utilizado para facilitar la fundición del oro o para ahorrar su
empleo. Realizaron diversas combinaciones de oro y cobre.
Textilería
Producían textiles de algodón muy finos. Pintaban estos textiles con cepillos e
imprimían dibujos mediante cilindros de cerámica en relieve.
Cerámica
La cerámica fue tosca y de técnicas poco desarrolladas. La decoración fue hecha
a base de dibujos incisos geométricos y también con figuras antropomorfas y zoomorfas.
ACTIVIDADES
1.-Dibuja un mapa de América del Sur y ubica en él la expansión
del Imperio Incaico y la de la cultura Chibcha.
2.- ¿Cuál es la antigüedad de la cultura Chibcha?
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
3.- Compara la metalurgia Chibcha con la metalurgia Chimú. Consulta bibliografía
adicional. Puedes complementar tu respuesta con láminas.
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
...............................................................................................................................................
Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 1º sec.
LA CULTURA MAYA
2. UBICACIÓN Y ANTIGUEDAD
El territorio maya se encuentra ubicado en Centroamérica, en la península de
Yucatán, en parte de los territorios donde actualmente se encuentran las repúblicas de
México, Guatemala, Honduras y El Salvador.
La cultura Maya se desarrolló desde el 300 d.C aproximadamente hasta 1697 en
que su cultura se desintegra totalmente.
COSTUMBRES
Al recién nacido, al igual que los Paracas, se le deformaba la cabeza mediante
tablillas y se le agujeraban las orejas, los labios y el tabique nasal para introducir
adornos.
Al morir, la mayoría eran enterrados en sus casas. Los nobles más importantes
eran enterrados bajo los templos (por ejemplo, en Palenque). En Chichén – Itzá hubo
fosas comunes.
LA ECONOMÍA
Los avances obtenidos en matemáticas y astronomía. Los Mayas cultivaban sus
productos a través del uso de la milpa, sistema de cultivo que se extendió luego por otros
lugares de América. También quemaban los bosques, los limpiaban y luego sembraban
en ellos el maíz.
Los Mayas también vivieron del comercio, que fue muy activo. Comerciaron maíz,
cacao, pescados, plumas, piedras preciosas, cobre, oro, pieles de animales.
LA CULTURA AZTECA
3. UBICACIÓN Y ANTIGUEDAD
La cultura Azteca se desarrolló en el valle de México, en la meseta del Anahuac.
El valle cuenta con una extensión aproximada de 8,000 Km2
.
En cuanto a la antigüedad, la cultura Azteca se desarrolló aproximadamente del
1200 d.C hasta la llegada de los españoles en 1519.
LA ORGANIZACIÓN SOCIO - POLÍTICA
En cuanto a la organización social la sociedad azteca estuvo dividida
básicamente en dos grandes grupos:
El grupo dirigente, integrado por:
- Tlatoani: señor de una provincia o ciudad. Los poderes de éste eran múltiples. Tenía
poder civil, militar, religioso y fiscal (tributos).
- Teteuctin: era un cargo militar, administrativo y judicial.
- Cihuacoatl: reemplazaba al tlatoani cuando estaba ausente.
- Calpuleque: jefes de barrio.
Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 1º sec.
El grupo dirigido, compuesto por:
- Macehualtin: eran la masa de la población. Estaban organizados a través del calpulli.
Su principal obligación era la de tributar y trabajar en las labores inferiores.
- Mayeques: eran arrendatarios de tierras pertenecientes a los pipiltin.
- Tlacotin: eran los esclavos.
LA ECONOMÍA
La agricultura y el comercio fueron las principales actividades económicas de los
aztecas. Las tierras del calpulli eran propiedad de toda la comunidad. Había una
parte de las tierras que era cultivada por todos los miembros. Los productos
obtenidos en esta área servían para satisfacer primero necesidades generales y
luego se repartía el resto proporcionalmente entre las familias del calpulli.
ACTIVIDADES LA CULTURA AZTECA
1. Contesta las siguientes preguntas:
- ¿Qué parecido guarda la cultura Azteca con la cultura Inca en cuanto a su antigüedad?
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
- ¿Cuáles fueron los restos arquitectónicos aztecas más importantes?
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
- ¿Qué materiales utilizaron los aztecas en escultura?
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
1. Compara la economía azteca con la incaica en los siguientes aspectos: (En el
cuaderno)
- Tenencias de tierras.
- Mano de obra utilizada en el cultivo de los diferentes tipos de tierras.
- Comercio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asia-relieve
Asia-relieveAsia-relieve
Asia-relieveCSG
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
DianaSanchez1806
 
El relieve de américa
El relieve de américaEl relieve de américa
El relieve de américa
Colegio Online
 
Continente Americano
Continente AmericanoContinente Americano
Continente Americano
Felix Antonio Garcia Santos
 
RELIEVE DE COLOMBIA
RELIEVE DE COLOMBIARELIEVE DE COLOMBIA
RELIEVE DE COLOMBIA
Ramón Mavisoy Vargas
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez
 
Mapa conceptual Edad Media
Mapa conceptual Edad MediaMapa conceptual Edad Media
Mapa conceptual Edad Mediajosebarriga1973
 
Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1kariguardia1
 
Hidrografía de américa
Hidrografía de américaHidrografía de américa
Hidrografía de américa
ngt345
 
regiones de colombia!!!
regiones de colombia!!!regiones de colombia!!!
regiones de colombia!!!jesferys
 
Volcanes activos del ecuador
Volcanes activos del ecuadorVolcanes activos del ecuador
Volcanes activos del ecuador
MARLENE CRISTINA ESCOBAR CHASI
 
El relieve de los continentes :)
El relieve de los continentes :)El relieve de los continentes :)
El relieve de los continentes :)Chicledementa
 
El continente americano.
El continente americano.El continente americano.
El continente americano.Amelia
 
Infografía de las Teorías Del Poblamiento De América
Infografía de las Teorías Del Poblamiento De AméricaInfografía de las Teorías Del Poblamiento De América
Infografía de las Teorías Del Poblamiento De América
Ana Alburqueque
 
Presentacion region andina
Presentacion region andinaPresentacion region andina
Presentacion region andina
ana sabogal
 
Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)
Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)
Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)Geohistoria23
 

La actualidad más candente (20)

Asia-relieve
Asia-relieveAsia-relieve
Asia-relieve
 
Region oriente
Region orienteRegion oriente
Region oriente
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
El relieve de américa
El relieve de américaEl relieve de américa
El relieve de américa
 
Continente Americano
Continente AmericanoContinente Americano
Continente Americano
 
RELIEVE DE COLOMBIA
RELIEVE DE COLOMBIARELIEVE DE COLOMBIA
RELIEVE DE COLOMBIA
 
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
 
Region andina.jpg
Region andina.jpgRegion andina.jpg
Region andina.jpg
 
America del Sur
America del SurAmerica del Sur
America del Sur
 
Mapa conceptual Edad Media
Mapa conceptual Edad MediaMapa conceptual Edad Media
Mapa conceptual Edad Media
 
Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1Relieve de colombia 1
Relieve de colombia 1
 
Hidrografía de américa
Hidrografía de américaHidrografía de américa
Hidrografía de américa
 
regiones de colombia!!!
regiones de colombia!!!regiones de colombia!!!
regiones de colombia!!!
 
Volcanes activos del ecuador
Volcanes activos del ecuadorVolcanes activos del ecuador
Volcanes activos del ecuador
 
El relieve de los continentes :)
El relieve de los continentes :)El relieve de los continentes :)
El relieve de los continentes :)
 
El continente americano.
El continente americano.El continente americano.
El continente americano.
 
Norte de santander
Norte de santanderNorte de santander
Norte de santander
 
Infografía de las Teorías Del Poblamiento De América
Infografía de las Teorías Del Poblamiento De AméricaInfografía de las Teorías Del Poblamiento De América
Infografía de las Teorías Del Poblamiento De América
 
Presentacion region andina
Presentacion region andinaPresentacion region andina
Presentacion region andina
 
Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)
Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)
Dosier colón y el descubrimiento de américa (láminas aula el mundo)
 

Destacado

BDC412 Poopoopaper
BDC412 PoopoopaperBDC412 Poopoopaper
BDC412 Poopoopaper
Bangkok University
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1Ortensia1
 
Future Prospects for Halal Meat Quality_2016
Future Prospects for Halal Meat Quality_2016Future Prospects for Halal Meat Quality_2016
Future Prospects for Halal Meat Quality_2016
Asian Food Regulation Information Service
 
BDC412 Xongdur
BDC412 XongdurBDC412 Xongdur
BDC412 Xongdur
Bangkok University
 
Shopspot
ShopspotShopspot
Tiahuanaco;
Tiahuanaco;Tiahuanaco;
CHE451- CO2 Absorption Oral Report
CHE451- CO2 Absorption Oral ReportCHE451- CO2 Absorption Oral Report
CHE451- CO2 Absorption Oral ReportVanessa Ferrero
 
5 la salut i els estils de vida-nelo
5 la salut i els estils de vida-nelo5 la salut i els estils de vida-nelo
5 la salut i els estils de vida-nelo
NELO TRAVER
 
The human body PWP
The human body PWPThe human body PWP
The human body PWP
TeacherLeticia
 
AP10LM2
AP10LM2AP10LM2
AP10LM2
Ivy Babe
 
Translation problems
Translation problemsTranslation problems
Translation problems
Charley_Long
 

Destacado (12)

BDC412 Poopoopaper
BDC412 PoopoopaperBDC412 Poopoopaper
BDC412 Poopoopaper
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Lk
LkLk
Lk
 
Future Prospects for Halal Meat Quality_2016
Future Prospects for Halal Meat Quality_2016Future Prospects for Halal Meat Quality_2016
Future Prospects for Halal Meat Quality_2016
 
BDC412 Xongdur
BDC412 XongdurBDC412 Xongdur
BDC412 Xongdur
 
Shopspot
ShopspotShopspot
Shopspot
 
Tiahuanaco;
Tiahuanaco;Tiahuanaco;
Tiahuanaco;
 
CHE451- CO2 Absorption Oral Report
CHE451- CO2 Absorption Oral ReportCHE451- CO2 Absorption Oral Report
CHE451- CO2 Absorption Oral Report
 
5 la salut i els estils de vida-nelo
5 la salut i els estils de vida-nelo5 la salut i els estils de vida-nelo
5 la salut i els estils de vida-nelo
 
The human body PWP
The human body PWPThe human body PWP
The human body PWP
 
AP10LM2
AP10LM2AP10LM2
AP10LM2
 
Translation problems
Translation problemsTranslation problems
Translation problems
 

Similar a Chibcha maya-azteca

Inca Azteca Maya.
Inca Azteca Maya.Inca Azteca Maya.
Inca Azteca Maya.
Trini Larenas
 
Cultura olmeca mochica y valdivia
Cultura olmeca  mochica y valdiviaCultura olmeca  mochica y valdivia
Cultura olmeca mochica y valdiviaBella Fiore
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
Pablo Molina Molina
 
México precolombino
México precolombinoMéxico precolombino
México precolombino
Dulce Garcia Martinez
 
Construyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iConstruyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iPancho Henriquez
 
La Cultura Maya
La Cultura MayaLa Cultura Maya
La Cultura Maya
Pamela Coronado Arévalo
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
emerson_vicharra31
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinascampos21
 
Economia unidad 1
Economia unidad 1Economia unidad 1
Economia unidad 1
George Felipe Zamora Varas
 
PRESENTACION NO.1Economia Del MéXico Prehispanico
PRESENTACION NO.1Economia Del MéXico PrehispanicoPRESENTACION NO.1Economia Del MéXico Prehispanico
PRESENTACION NO.1Economia Del MéXico Prehispanico
maru2000i
 
1.mayas aztecase incas.doc
1.mayas aztecase incas.doc1.mayas aztecase incas.doc
1.mayas aztecase incas.docMario Seb Cho
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
Berenice V
 
2. cultura olmeca mochica y valdivia
2. cultura olmeca  mochica y valdivia2. cultura olmeca  mochica y valdivia
2. cultura olmeca mochica y valdiviaCarolay Cevallos
 
Teorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas CulturasTeorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas Culturascampos21
 
Mexicomexico2
Mexicomexico2Mexicomexico2
Mexicomexico2aidibeth
 
AMÉRICA PRECOLOMBINA
AMÉRICA PRECOLOMBINAAMÉRICA PRECOLOMBINA
AMÉRICA PRECOLOMBINAramoncortes
 
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Ma E.C.C.
 

Similar a Chibcha maya-azteca (20)

Segundomedio
SegundomedioSegundomedio
Segundomedio
 
Inca Azteca Maya.
Inca Azteca Maya.Inca Azteca Maya.
Inca Azteca Maya.
 
America1
America1America1
America1
 
Cultura olmeca mochica y valdivia
Cultura olmeca  mochica y valdiviaCultura olmeca  mochica y valdivia
Cultura olmeca mochica y valdivia
 
Segundo medio
Segundo medioSegundo medio
Segundo medio
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
 
México precolombino
México precolombinoMéxico precolombino
México precolombino
 
Construyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza iConstruyendo identidad mestiza i
Construyendo identidad mestiza i
 
La Cultura Maya
La Cultura MayaLa Cultura Maya
La Cultura Maya
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinas
 
Economia unidad 1
Economia unidad 1Economia unidad 1
Economia unidad 1
 
PRESENTACION NO.1Economia Del MéXico Prehispanico
PRESENTACION NO.1Economia Del MéXico PrehispanicoPRESENTACION NO.1Economia Del MéXico Prehispanico
PRESENTACION NO.1Economia Del MéXico Prehispanico
 
1.mayas aztecase incas.doc
1.mayas aztecase incas.doc1.mayas aztecase incas.doc
1.mayas aztecase incas.doc
 
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
UVM, ARQUITECTURA MEXICANA, UNIDAD 1
 
2. cultura olmeca mochica y valdivia
2. cultura olmeca  mochica y valdivia2. cultura olmeca  mochica y valdivia
2. cultura olmeca mochica y valdivia
 
Teorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas CulturasTeorias Y Altas Culturas
Teorias Y Altas Culturas
 
Mexicomexico2
Mexicomexico2Mexicomexico2
Mexicomexico2
 
AMÉRICA PRECOLOMBINA
AMÉRICA PRECOLOMBINAAMÉRICA PRECOLOMBINA
AMÉRICA PRECOLOMBINA
 
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura Turismo Regional: Sociedad y Cultura
Turismo Regional: Sociedad y Cultura
 

Más de Rolando Ramos Nación

La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru ChileLa  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
Rolando Ramos Nación
 
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
Rolando Ramos Nación
 
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
El origen de los incas;
El origen de los incas;El origen de los incas;
El origen de los incas;
Rolando Ramos Nación
 
Imperio Wari o Huari
Imperio Wari o  HuariImperio Wari o  Huari
Imperio Wari o Huari
Rolando Ramos Nación
 
Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:
Rolando Ramos Nación
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
Rolando Ramos Nación
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
Rolando Ramos Nación
 
La organización política y militar inca
La organización política y militar incaLa organización política y militar inca
La organización política y militar inca
Rolando Ramos Nación
 
Los árabes
Los  árabesLos  árabes
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
Rolando Ramos Nación
 
La edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbarosLa edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbaros
Rolando Ramos Nación
 
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
El mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medievalEl mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medieval
Rolando Ramos Nación
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
Rolando Ramos Nación
 
El mundo feudal
El mundo feudalEl mundo feudal
El mundo feudal
Rolando Ramos Nación
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
Rolando Ramos Nación
 
El imperio de carlomagno
El imperio de carlomagnoEl imperio de carlomagno
El imperio de carlomagno
Rolando Ramos Nación
 
El horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incasEl horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incas
Rolando Ramos Nación
 

Más de Rolando Ramos Nación (20)

La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru ChileLa  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
 
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
 
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
 
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
 
El origen de los incas;
El origen de los incas;El origen de los incas;
El origen de los incas;
 
Imperio Wari o Huari
Imperio Wari o  HuariImperio Wari o  Huari
Imperio Wari o Huari
 
Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
 
La organización política y militar inca
La organización política y militar incaLa organización política y militar inca
La organización política y militar inca
 
Los árabes
Los  árabesLos  árabes
Los árabes
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
La edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbarosLa edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbaros
 
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
 
El mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medievalEl mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medieval
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
 
El mundo feudal
El mundo feudalEl mundo feudal
El mundo feudal
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
 
El imperio de carlomagno
El imperio de carlomagnoEl imperio de carlomagno
El imperio de carlomagno
 
El horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incasEl horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incas
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Chibcha maya-azteca

  • 1. Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 1º sec. LAS ALTAS CULTURAS 1. LA CULTURA CHIBCHA: Los Chibchas, también llamados Muiscas, se ubicaron en el altiplano central de Colombia. Los chibchas desarrollaron su cultura desde el 1000 d.C hasta que fueron conquistados por los españoles. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA MILITAR La población chibcha estaba dividida en tres señoríos: el de los Zipa, el de los Zaque y el de Iraca. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Al igual que otras culturas, la sociedad chibcha estuvo dividida en clases o estratos. LAS ARTES Metalurgia Los chibchas fueron expertos en la fundición de metales. La metalurgia colombiana es muy parecida a la de Ecuador y la de Panamá. Estuvo dirigida a producir objetos suntuarios más que a la elaboración de herramientas. Fue por esto que utilizaron más el oro. El cobre fue utilizado para facilitar la fundición del oro o para ahorrar su empleo. Realizaron diversas combinaciones de oro y cobre. Textilería Producían textiles de algodón muy finos. Pintaban estos textiles con cepillos e imprimían dibujos mediante cilindros de cerámica en relieve. Cerámica La cerámica fue tosca y de técnicas poco desarrolladas. La decoración fue hecha a base de dibujos incisos geométricos y también con figuras antropomorfas y zoomorfas. ACTIVIDADES 1.-Dibuja un mapa de América del Sur y ubica en él la expansión del Imperio Incaico y la de la cultura Chibcha. 2.- ¿Cuál es la antigüedad de la cultura Chibcha? ............................................................................................................................................... ............................................................................................................................................... ............................................................................................................................................... 3.- Compara la metalurgia Chibcha con la metalurgia Chimú. Consulta bibliografía adicional. Puedes complementar tu respuesta con láminas. ............................................................................................................................................... ............................................................................................................................................... ............................................................................................................................................... ...............................................................................................................................................
  • 2. Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 1º sec. LA CULTURA MAYA 2. UBICACIÓN Y ANTIGUEDAD El territorio maya se encuentra ubicado en Centroamérica, en la península de Yucatán, en parte de los territorios donde actualmente se encuentran las repúblicas de México, Guatemala, Honduras y El Salvador. La cultura Maya se desarrolló desde el 300 d.C aproximadamente hasta 1697 en que su cultura se desintegra totalmente. COSTUMBRES Al recién nacido, al igual que los Paracas, se le deformaba la cabeza mediante tablillas y se le agujeraban las orejas, los labios y el tabique nasal para introducir adornos. Al morir, la mayoría eran enterrados en sus casas. Los nobles más importantes eran enterrados bajo los templos (por ejemplo, en Palenque). En Chichén – Itzá hubo fosas comunes. LA ECONOMÍA Los avances obtenidos en matemáticas y astronomía. Los Mayas cultivaban sus productos a través del uso de la milpa, sistema de cultivo que se extendió luego por otros lugares de América. También quemaban los bosques, los limpiaban y luego sembraban en ellos el maíz. Los Mayas también vivieron del comercio, que fue muy activo. Comerciaron maíz, cacao, pescados, plumas, piedras preciosas, cobre, oro, pieles de animales. LA CULTURA AZTECA 3. UBICACIÓN Y ANTIGUEDAD La cultura Azteca se desarrolló en el valle de México, en la meseta del Anahuac. El valle cuenta con una extensión aproximada de 8,000 Km2 . En cuanto a la antigüedad, la cultura Azteca se desarrolló aproximadamente del 1200 d.C hasta la llegada de los españoles en 1519. LA ORGANIZACIÓN SOCIO - POLÍTICA En cuanto a la organización social la sociedad azteca estuvo dividida básicamente en dos grandes grupos: El grupo dirigente, integrado por: - Tlatoani: señor de una provincia o ciudad. Los poderes de éste eran múltiples. Tenía poder civil, militar, religioso y fiscal (tributos). - Teteuctin: era un cargo militar, administrativo y judicial. - Cihuacoatl: reemplazaba al tlatoani cuando estaba ausente. - Calpuleque: jefes de barrio.
  • 3. Lic. Rolando Ramos Nación _ Área; Historia, Geografía y Economía 1º sec. El grupo dirigido, compuesto por: - Macehualtin: eran la masa de la población. Estaban organizados a través del calpulli. Su principal obligación era la de tributar y trabajar en las labores inferiores. - Mayeques: eran arrendatarios de tierras pertenecientes a los pipiltin. - Tlacotin: eran los esclavos. LA ECONOMÍA La agricultura y el comercio fueron las principales actividades económicas de los aztecas. Las tierras del calpulli eran propiedad de toda la comunidad. Había una parte de las tierras que era cultivada por todos los miembros. Los productos obtenidos en esta área servían para satisfacer primero necesidades generales y luego se repartía el resto proporcionalmente entre las familias del calpulli. ACTIVIDADES LA CULTURA AZTECA 1. Contesta las siguientes preguntas: - ¿Qué parecido guarda la cultura Azteca con la cultura Inca en cuanto a su antigüedad? ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................ - ¿Cuáles fueron los restos arquitectónicos aztecas más importantes? ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................ - ¿Qué materiales utilizaron los aztecas en escultura? ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................ 1. Compara la economía azteca con la incaica en los siguientes aspectos: (En el cuaderno) - Tenencias de tierras. - Mano de obra utilizada en el cultivo de los diferentes tipos de tierras. - Comercio.