SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR
PUBLICO
“HECTOR VÁSQUEZ JIMENES”
TEMA: analgésicos opioides
DOCENTE: Lic. Jholyna Ruiz Torrez
 Ruiz Quispe Benito
 Sánchez murga Marita
 castillo calderón Olga
 García moya danixa
 Pérez mauricio carito
OPIOIDE: cualquier sustancia con afinidad por el
receptor especifico de opioides, la cual interactúa
con él y es desplazable por el antagonista naloxona.
Opiáceo: Productos obtenido del jugo de la
adormidera del opio o amapola de opio (papaver
somniferum) y por extensión a los productos
químicamente derivados de la morfina.
Narcótico: Deriva de la palabra griega estupor. Se refiere
a los Opioides ya que inducen sueño y tienen potencial de
abuso o adictivo.
EL DOLOR es una sensación desagradable
que generalmente constituye una señal de
alarma con respecto a la integridad del
organismo.
Dolor agudo: Es aquel dolor que no suele
durar más de lo que tarda en resolverse la
lesión causante y en todo caso, menos de
un período, arbitrariamente establecido, de
entre 3 y 6 meses.
Dolor cronico: Es aquel dolor que, con una
duración superior a seis meses, se mantiene, a
pesar de que la causa que lo produjo haya
desaparecido, o aun cuando ya no cumple su
función biológico-defensiva.
son fármacos que se
emplean para el
tratamiento del dolor.
El sistema de Opioides endógenos
comprende diversas funciones como:
Participación en
funciones
sensitivas
Acciones
reguladoras
Participación
emocional
Acción
cognitiva
•Endorfina,
•Adrenocorticotropa (ACTH).
• Estimulante de los
melanocitos (MSH)
•Lipotropina ( LPH).
Preproopiomelanoc
ortina
(POMC):
• Metencefalina
• Leuencefalina
Proencefalina:
• Dinorfina A.
• Dinorfina B .
• Neoendorfina
Prodinorfina:
• Nociceptina/orfanina
(N/OFQ)
Pronociceptina:
Los agonistas de opioides producen analgesia por unión
a receptores acoplados a la proteína G específicos,
unos se localizan en el cerebro y la medula espinal,
regiones involucradas en la transmisión y regulación de
los estímulos dolorosos
Farmacicinética.
Distribucion.
(SNC)
Metabolismo:
(via Hepatica.)
Excrecion:
(vía renal)
Absorcion.
(gastrointestin
al)
A nivel del
SNC.
A nivel
periferico
 Analgesicos.
 Efectos
psicomimeticos
.
 Efectos
respiratorios.
 Efectos
cardiovasculares.
 Gastrointestinales.
 Genitourinarios.
 Sistema
inmunológico.
Adiccion,
tolerancia y
dependencia.
Otros
efectos..
 Hipotermia.
 Alteraciones
neuroendocrin
as.
 Miosis.
 Convulsiones.
• Morfina.
• Codeina.
• Fentanilo.
• Propoxifeno.
• Levofanol.
• Tramadol.
Analgésico.
Antitusigeno. • Codeina.
• Dextrometorfano.
Antidiarreico.
• Loperamida.
• Difenoxilato.
• Papaverina.
Antidisneico
.
• Morfina.
Agonistas
.
De uso
Potente.
 Morfina.
 Metadona.
 Meperidina.
 Fentanilo.
 Codeina.
 Popoxifeno.
De uso
Moderado.
Agonistas –
Antagonistas
.
 Pentazocina.
 Butorfalol.
 Nalorfina.
Agonistas
parciales..
 Buprenorfina.
Antagonistas
.
 Nalaxona.
 Naltrexona.
Frecuentes:
• Agudos:
• Nauseas y vomitos.
• Somnolencia.
• Inestabilidad
• Confusion.
• Cronicos:
• Estreñimiento.
esporádicos:
• sequedad de la
boca
• inquietud
• alucinaciones
• mioclonías
• Infrecuentes
• Depresion
respiratoria
• Dependencia.
BUPRENORFINA
🞇 Utilizado para tratamiento de adicción a otros
opioides como la morfina , heroína etc.
🞇 Posee actividad analgésica superior a la morfina
(0,2-0,6 mg I
M de buprenorfina equivalen a 5-15
mg I
M de morfina), ademássu efecto esmas
prolongado.
ADMINISTRACION
🞇 Se administra por vía I
M, I
V, sublingual y
transdérmica con el uso de parches.
🞇 Se metaboliza por vía hepática.
🞇 Suabsorción es lenta, observándose las
concentraciones plasmáticas picos a las2h de
su administración.
🞇 Los comprimidos sublinguales ofrecen un efecto
analgésico de 6 ª8 horas.
CODEINA
🞇 Llamada también Metilmorfina.
🞇 La Codeína esun compuesto que se metaboliza en
el hígado dando morfina, su efecto esmenos
potente;aproximadamente de 5-10%de codeína
se convertirá en morfina y el resto se transformara
por glucomerizacion.
🞇 La codeína esútil para aliviar dolores moderados y
tiene los mismos riesgos de la morfina de crear
dependencia o efectos tóxicos
ADMINISTRACION
🞇 Se toma en forma de comprimidos, como
jarabe para aliviar la tos o por vía inyectada.
🞇 Posee un sabor altamente amargo
🞇 Tabletas de 10 y 40mg
🞇 Tratamiento con dolor se recomienda empezar
con dosis de 2.5 a 10 mg cada 6h
MEPERIDINA O
PETIDINA
🞇 Mas conocida con nombre comercial Dolantina o Demerol.
🞇 Narcótico analgésico que actúa como depresor del SNC.
🞇 Pertenece al grupo de opioides sintéticos, causa
dependencia si se retira de forma rapida.
🞇 Tiene propiedad única entre los opioides de producir bloqueo
en los canales iónicos, de esta forma también provee
analgesia, mediante un mecanismo de anestesia local.
🞇 Se indica en espasmos de musculatura lisa de vías biliares
eferentes, aparato genitourinario y tracto gastrointestinal,
angina de pecho y crisis tabeticas, facilitación de parto
indoloro , fracturas, neuralgias y pre medicación en cirugía.
🞇 Se contraindica para personas que sufran de depresión
respiratoria
ADMINISTRACION
🞇 I
nyect. 100 mg/2ml
🞇 Dosis:25 a 100 m g cada 4 h I
M o SC, se
prefiere la SC, 25 a 50 mg cada 4h por via
I
V diluida y lenta. No debe sobrepasar la
dosis de 600 mg diarios, en infusion
continua la dsis esde 15-35 mg/h
LA METADONA
🞇 Se empezó a usarcomo sedante y como remedio
contra la tos sin mucho éxito, actualmente se
emplea en los programas de desintoxicación y
mantenimiento de los farmacodependientesde la
heroína.
🞇 La metadona puede producir miosis, depresión
respiratoria, bradicardia, relajación muscular,
estreñimiento, aumento de T°corporal y dela
concentración de glucosa en sangre
ADMINISTRACION
🞇 La Metadona se suministra
principalmente por vía oral, aunque
también puede ser inyectada de forma
I
M o I
V.
🞇 Administrada oralmente actúa entre los
30 y 35 minutos despuésde su ingestión,
sus efectos principales duran entre 18 y 24
h aunque algunos pueden durar hasta 36
MORFINA
🞇 Utilizada en pre medicación, anestesia,
analgesia, tratamiento de dolor asociado
a la isquemia miocárdica y para la disnea
asociada al fracaso ventricular izq agudo
y edema pulmonar.
🞇 La morfina también se utiliza para paliar
la adicción a ciertas drogas como la
heroína y la cocaína.
ADMINISTRACION
🞇 Se puede darla dosis total diaria en una
o dostomas, ppor via SC o I
V, la dosis
usual esde 10 mg cada 4h, pero el rango
puede variar entre 5 y 20 mg cada 4h.
🞇 En niños de 1 a 12 meses200 ucg/kg, de 1
a 5 años de edad 2,5 a 5 mg y de 6años
5-10 mg
OXICODONA
🞇 Alcanza una biodisponibilidad superior a la morfina.
🞇 Se metaboliza en el hígado por el sistema
enzimático cito cromo P450 2D6.
🞇 La eliminación es por vía renal, el8-14% en
oxicodoma y el resto en metabolitos.
🞇 La semivida esde unas3-5 horas y alcanza niveles
plasmáticos estacionarios de 24-36 horas
ADMINISTRACION
🞇 Se comercializa en comprimidos de 5, 10,
20, 40 y 80mg. También se puede
encontrar en combinación de acido
acetilsalicidico o el paracetamol.
🞇 Necesita una receta especial de
medicamento estupefaciente.
TRAMADOL
🞇 alivia el dolor actuando sobre células nerviosas
especificas de la medula espinal y del cerebro.
🞇 Atravieza BHE, placentaria y pasa a la leche
materna.
🞇 Su semivida esaproximadamente de 6 horas.
🞇 Su metabolismo tiene lugar en el hígado a travez
de lasisoenzimas CyP3A4 y CYD2D6.
🞇 Se elimina por via renal en un 90%
.
ADMINISTRACION
🞇 Omnidol, sintrac, tramadol, tramal,
wintradol.
🞇 Cap y tabletas 50 mg, amp 50 mg/ml y
100 mg/2ml, sol oral 100 mg/ml
🞇 Dosis 50 a 100 mg cada 6 a 8 h, la dosis
max recomendada esde 400 mg diarios
🞇 Tramal long, tableta deliberacion
prolongada 100 mg, dosis de 100 a
200mg cada 12 h
Composicion: Cada 1 ml contiene:
Fentanilo Base 50 mcg
Indicaciones: indicado como analgesico
narcotico complementario en anestesia
general o regional, para administracion junto a
un neuroleptico como droperidol, en
premedicacion anestesica
Contraindicaciones: Intolerancia conocida a
alguno de los componentes de la formulacion
o a los morfinomimotico
Posologia: 50 mcg= 0.05
mg=1 ml
Presentaciones: fenodid-
fentanest-filtaten sol
inyectable de 0.5ml/10mg
Fentaboott sol inyectable
0.25mg/5mI, 0.5Mg/10ml,
100mg/20ml
analgesicoa opioides ppt.pptx

Más contenido relacionado

Similar a analgesicoa opioides ppt.pptx

farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdffarmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
LuisAlbertoAparicioF
 
Farmarmacos opiodes
Farmarmacos opiodesFarmarmacos opiodes
Farmarmacos opiodes
Brenda Carvajal Juarez
 
Farma 7 opioides
Farma 7 opioidesFarma 7 opioides
Farma 7 opioides
Brenda Carvajal Juarez
 
MEDICAMENTOS QUE SON OPIOIDES 30 DE ENERO.pdf
MEDICAMENTOS QUE SON OPIOIDES 30 DE ENERO.pdfMEDICAMENTOS QUE SON OPIOIDES 30 DE ENERO.pdf
MEDICAMENTOS QUE SON OPIOIDES 30 DE ENERO.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Nombre Apellidos
 
Opioides.ppt
Opioides.pptOpioides.ppt
Opioides.ppt
ChuyPadilla3
 
Farmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioidesFarmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioides
Brenda Carvajal Juarez
 
...y si no mejora con morfina?
...y si no mejora con morfina?...y si no mejora con morfina?
...y si no mejora con morfina?
Centro de Salud Natahoyo
 
FARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptx
FARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptxFARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptx
FARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptx
PaulinaFerrer3
 
AINEs
AINEsAINEs
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Analgesicos
Analgesicos Analgesicos
Analgesicos
Tips Positivo
 
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentaniloMetadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Missael Mota
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologicoimss
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.docenciaaltopalancia
 
Clase 10: Opioides
Clase 10: OpioidesClase 10: Opioides
Clase 10: Opioidesaaedolor
 
Anestesioo.opioides
Anestesioo.opioidesAnestesioo.opioides
Anestesioo.opioidesKicho Perez
 

Similar a analgesicoa opioides ppt.pptx (20)

farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdffarmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pdf
 
Farmarmacos opiodes
Farmarmacos opiodesFarmarmacos opiodes
Farmarmacos opiodes
 
Farma 7 opioides
Farma 7 opioidesFarma 7 opioides
Farma 7 opioides
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
MEDICAMENTOS QUE SON OPIOIDES 30 DE ENERO.pdf
MEDICAMENTOS QUE SON OPIOIDES 30 DE ENERO.pdfMEDICAMENTOS QUE SON OPIOIDES 30 DE ENERO.pdf
MEDICAMENTOS QUE SON OPIOIDES 30 DE ENERO.pdf
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
 
Opioides.ppt
Opioides.pptOpioides.ppt
Opioides.ppt
 
Farmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioidesFarmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioides
 
...y si no mejora con morfina?
...y si no mejora con morfina?...y si no mejora con morfina?
...y si no mejora con morfina?
 
OPIÁCEOS EN EL EMBARAZO
OPIÁCEOS EN EL EMBARAZOOPIÁCEOS EN EL EMBARAZO
OPIÁCEOS EN EL EMBARAZO
 
FARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptx
FARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptxFARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptx
FARMACOS ANTIPSICOTI, DEPRESIVOS, ANSIOLI (2).pptx
 
AINEs
AINEsAINEs
AINEs
 
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
 
Analgesicos
Analgesicos Analgesicos
Analgesicos
 
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentaniloMetadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
 
Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 
Clase 10: Opioides
Clase 10: OpioidesClase 10: Opioides
Clase 10: Opioides
 
Anestesioo.opioides
Anestesioo.opioidesAnestesioo.opioides
Anestesioo.opioides
 

Más de BenitoRuizQuispe

mais.pptx
mais.pptxmais.pptx
mais.pptx
BenitoRuizQuispe
 
analgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptxanalgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptx
BenitoRuizQuispe
 
toxicosenalcalis-140116214036-phpapp01.pptx
toxicosenalcalis-140116214036-phpapp01.pptxtoxicosenalcalis-140116214036-phpapp01.pptx
toxicosenalcalis-140116214036-phpapp01.pptx
BenitoRuizQuispe
 
opioides1-160902142204 (1).pptx
opioides1-160902142204 (1).pptxopioides1-160902142204 (1).pptx
opioides1-160902142204 (1).pptx
BenitoRuizQuispe
 
farmacodinamia.pptx
farmacodinamia.pptxfarmacodinamia.pptx
farmacodinamia.pptx
BenitoRuizQuispe
 
opioides1-160902142204.pdf
opioides1-160902142204.pdfopioides1-160902142204.pdf
opioides1-160902142204.pdf
BenitoRuizQuispe
 
opioides1-160902142204 (2).pdf
opioides1-160902142204 (2).pdfopioides1-160902142204 (2).pdf
opioides1-160902142204 (2).pdf
BenitoRuizQuispe
 
POSICIONES ANATOMICAS DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES ANATOMICAS DEL PACIENTE.pptxPOSICIONES ANATOMICAS DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES ANATOMICAS DEL PACIENTE.pptx
BenitoRuizQuispe
 
DIAPOSITIVAS DE PROTECCION AMBIENTAL.pptx
DIAPOSITIVAS DE PROTECCION AMBIENTAL.pptxDIAPOSITIVAS DE PROTECCION AMBIENTAL.pptx
DIAPOSITIVAS DE PROTECCION AMBIENTAL.pptx
BenitoRuizQuispe
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
BenitoRuizQuispe
 

Más de BenitoRuizQuispe (10)

mais.pptx
mais.pptxmais.pptx
mais.pptx
 
analgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptxanalgesicoa opioides ppt.pptx
analgesicoa opioides ppt.pptx
 
toxicosenalcalis-140116214036-phpapp01.pptx
toxicosenalcalis-140116214036-phpapp01.pptxtoxicosenalcalis-140116214036-phpapp01.pptx
toxicosenalcalis-140116214036-phpapp01.pptx
 
opioides1-160902142204 (1).pptx
opioides1-160902142204 (1).pptxopioides1-160902142204 (1).pptx
opioides1-160902142204 (1).pptx
 
farmacodinamia.pptx
farmacodinamia.pptxfarmacodinamia.pptx
farmacodinamia.pptx
 
opioides1-160902142204.pdf
opioides1-160902142204.pdfopioides1-160902142204.pdf
opioides1-160902142204.pdf
 
opioides1-160902142204 (2).pdf
opioides1-160902142204 (2).pdfopioides1-160902142204 (2).pdf
opioides1-160902142204 (2).pdf
 
POSICIONES ANATOMICAS DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES ANATOMICAS DEL PACIENTE.pptxPOSICIONES ANATOMICAS DEL PACIENTE.pptx
POSICIONES ANATOMICAS DEL PACIENTE.pptx
 
DIAPOSITIVAS DE PROTECCION AMBIENTAL.pptx
DIAPOSITIVAS DE PROTECCION AMBIENTAL.pptxDIAPOSITIVAS DE PROTECCION AMBIENTAL.pptx
DIAPOSITIVAS DE PROTECCION AMBIENTAL.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

analgesicoa opioides ppt.pptx

  • 1. INSTITUTO EDUCACION SUPERIOR PUBLICO “HECTOR VÁSQUEZ JIMENES” TEMA: analgésicos opioides DOCENTE: Lic. Jholyna Ruiz Torrez  Ruiz Quispe Benito  Sánchez murga Marita  castillo calderón Olga  García moya danixa  Pérez mauricio carito
  • 2. OPIOIDE: cualquier sustancia con afinidad por el receptor especifico de opioides, la cual interactúa con él y es desplazable por el antagonista naloxona. Opiáceo: Productos obtenido del jugo de la adormidera del opio o amapola de opio (papaver somniferum) y por extensión a los productos químicamente derivados de la morfina. Narcótico: Deriva de la palabra griega estupor. Se refiere a los Opioides ya que inducen sueño y tienen potencial de abuso o adictivo.
  • 3. EL DOLOR es una sensación desagradable que generalmente constituye una señal de alarma con respecto a la integridad del organismo. Dolor agudo: Es aquel dolor que no suele durar más de lo que tarda en resolverse la lesión causante y en todo caso, menos de un período, arbitrariamente establecido, de entre 3 y 6 meses. Dolor cronico: Es aquel dolor que, con una duración superior a seis meses, se mantiene, a pesar de que la causa que lo produjo haya desaparecido, o aun cuando ya no cumple su función biológico-defensiva.
  • 4. son fármacos que se emplean para el tratamiento del dolor. El sistema de Opioides endógenos comprende diversas funciones como: Participación en funciones sensitivas Acciones reguladoras Participación emocional Acción cognitiva
  • 5. •Endorfina, •Adrenocorticotropa (ACTH). • Estimulante de los melanocitos (MSH) •Lipotropina ( LPH). Preproopiomelanoc ortina (POMC): • Metencefalina • Leuencefalina Proencefalina: • Dinorfina A. • Dinorfina B . • Neoendorfina Prodinorfina: • Nociceptina/orfanina (N/OFQ) Pronociceptina:
  • 6. Los agonistas de opioides producen analgesia por unión a receptores acoplados a la proteína G específicos, unos se localizan en el cerebro y la medula espinal, regiones involucradas en la transmisión y regulación de los estímulos dolorosos
  • 8. A nivel del SNC. A nivel periferico  Analgesicos.  Efectos psicomimeticos .  Efectos respiratorios.  Efectos cardiovasculares.  Gastrointestinales.  Genitourinarios.  Sistema inmunológico. Adiccion, tolerancia y dependencia. Otros efectos..  Hipotermia.  Alteraciones neuroendocrin as.  Miosis.  Convulsiones.
  • 9. • Morfina. • Codeina. • Fentanilo. • Propoxifeno. • Levofanol. • Tramadol. Analgésico. Antitusigeno. • Codeina. • Dextrometorfano. Antidiarreico. • Loperamida. • Difenoxilato. • Papaverina. Antidisneico . • Morfina.
  • 10. Agonistas . De uso Potente.  Morfina.  Metadona.  Meperidina.  Fentanilo.  Codeina.  Popoxifeno. De uso Moderado. Agonistas – Antagonistas .  Pentazocina.  Butorfalol.  Nalorfina. Agonistas parciales..  Buprenorfina. Antagonistas .  Nalaxona.  Naltrexona.
  • 11. Frecuentes: • Agudos: • Nauseas y vomitos. • Somnolencia. • Inestabilidad • Confusion. • Cronicos: • Estreñimiento. esporádicos: • sequedad de la boca • inquietud • alucinaciones • mioclonías • Infrecuentes • Depresion respiratoria • Dependencia.
  • 12.
  • 13. BUPRENORFINA 🞇 Utilizado para tratamiento de adicción a otros opioides como la morfina , heroína etc. 🞇 Posee actividad analgésica superior a la morfina (0,2-0,6 mg I M de buprenorfina equivalen a 5-15 mg I M de morfina), ademássu efecto esmas prolongado.
  • 14. ADMINISTRACION 🞇 Se administra por vía I M, I V, sublingual y transdérmica con el uso de parches. 🞇 Se metaboliza por vía hepática. 🞇 Suabsorción es lenta, observándose las concentraciones plasmáticas picos a las2h de su administración. 🞇 Los comprimidos sublinguales ofrecen un efecto analgésico de 6 ª8 horas.
  • 15. CODEINA 🞇 Llamada también Metilmorfina. 🞇 La Codeína esun compuesto que se metaboliza en el hígado dando morfina, su efecto esmenos potente;aproximadamente de 5-10%de codeína se convertirá en morfina y el resto se transformara por glucomerizacion. 🞇 La codeína esútil para aliviar dolores moderados y tiene los mismos riesgos de la morfina de crear dependencia o efectos tóxicos
  • 16. ADMINISTRACION 🞇 Se toma en forma de comprimidos, como jarabe para aliviar la tos o por vía inyectada. 🞇 Posee un sabor altamente amargo 🞇 Tabletas de 10 y 40mg 🞇 Tratamiento con dolor se recomienda empezar con dosis de 2.5 a 10 mg cada 6h
  • 17. MEPERIDINA O PETIDINA 🞇 Mas conocida con nombre comercial Dolantina o Demerol. 🞇 Narcótico analgésico que actúa como depresor del SNC. 🞇 Pertenece al grupo de opioides sintéticos, causa dependencia si se retira de forma rapida. 🞇 Tiene propiedad única entre los opioides de producir bloqueo en los canales iónicos, de esta forma también provee analgesia, mediante un mecanismo de anestesia local. 🞇 Se indica en espasmos de musculatura lisa de vías biliares eferentes, aparato genitourinario y tracto gastrointestinal, angina de pecho y crisis tabeticas, facilitación de parto indoloro , fracturas, neuralgias y pre medicación en cirugía. 🞇 Se contraindica para personas que sufran de depresión respiratoria
  • 18. ADMINISTRACION 🞇 I nyect. 100 mg/2ml 🞇 Dosis:25 a 100 m g cada 4 h I M o SC, se prefiere la SC, 25 a 50 mg cada 4h por via I V diluida y lenta. No debe sobrepasar la dosis de 600 mg diarios, en infusion continua la dsis esde 15-35 mg/h
  • 19. LA METADONA 🞇 Se empezó a usarcomo sedante y como remedio contra la tos sin mucho éxito, actualmente se emplea en los programas de desintoxicación y mantenimiento de los farmacodependientesde la heroína. 🞇 La metadona puede producir miosis, depresión respiratoria, bradicardia, relajación muscular, estreñimiento, aumento de T°corporal y dela concentración de glucosa en sangre
  • 20. ADMINISTRACION 🞇 La Metadona se suministra principalmente por vía oral, aunque también puede ser inyectada de forma I M o I V. 🞇 Administrada oralmente actúa entre los 30 y 35 minutos despuésde su ingestión, sus efectos principales duran entre 18 y 24 h aunque algunos pueden durar hasta 36
  • 21. MORFINA 🞇 Utilizada en pre medicación, anestesia, analgesia, tratamiento de dolor asociado a la isquemia miocárdica y para la disnea asociada al fracaso ventricular izq agudo y edema pulmonar. 🞇 La morfina también se utiliza para paliar la adicción a ciertas drogas como la heroína y la cocaína.
  • 22. ADMINISTRACION 🞇 Se puede darla dosis total diaria en una o dostomas, ppor via SC o I V, la dosis usual esde 10 mg cada 4h, pero el rango puede variar entre 5 y 20 mg cada 4h. 🞇 En niños de 1 a 12 meses200 ucg/kg, de 1 a 5 años de edad 2,5 a 5 mg y de 6años 5-10 mg
  • 23. OXICODONA 🞇 Alcanza una biodisponibilidad superior a la morfina. 🞇 Se metaboliza en el hígado por el sistema enzimático cito cromo P450 2D6. 🞇 La eliminación es por vía renal, el8-14% en oxicodoma y el resto en metabolitos. 🞇 La semivida esde unas3-5 horas y alcanza niveles plasmáticos estacionarios de 24-36 horas
  • 24. ADMINISTRACION 🞇 Se comercializa en comprimidos de 5, 10, 20, 40 y 80mg. También se puede encontrar en combinación de acido acetilsalicidico o el paracetamol. 🞇 Necesita una receta especial de medicamento estupefaciente.
  • 25. TRAMADOL 🞇 alivia el dolor actuando sobre células nerviosas especificas de la medula espinal y del cerebro. 🞇 Atravieza BHE, placentaria y pasa a la leche materna. 🞇 Su semivida esaproximadamente de 6 horas. 🞇 Su metabolismo tiene lugar en el hígado a travez de lasisoenzimas CyP3A4 y CYD2D6. 🞇 Se elimina por via renal en un 90% .
  • 26. ADMINISTRACION 🞇 Omnidol, sintrac, tramadol, tramal, wintradol. 🞇 Cap y tabletas 50 mg, amp 50 mg/ml y 100 mg/2ml, sol oral 100 mg/ml 🞇 Dosis 50 a 100 mg cada 6 a 8 h, la dosis max recomendada esde 400 mg diarios 🞇 Tramal long, tableta deliberacion prolongada 100 mg, dosis de 100 a 200mg cada 12 h
  • 27. Composicion: Cada 1 ml contiene: Fentanilo Base 50 mcg Indicaciones: indicado como analgesico narcotico complementario en anestesia general o regional, para administracion junto a un neuroleptico como droperidol, en premedicacion anestesica Contraindicaciones: Intolerancia conocida a alguno de los componentes de la formulacion o a los morfinomimotico Posologia: 50 mcg= 0.05 mg=1 ml Presentaciones: fenodid- fentanest-filtaten sol inyectable de 0.5ml/10mg Fentaboott sol inyectable 0.25mg/5mI, 0.5Mg/10ml, 100mg/20ml