SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE INGENIERIA
NUCLEO ARAURE
SEGUNDA FASE
Participante:
Omar Torrealba
Asignatura: Gestión empresarial
Sección: SAIA
PRODUCTIVIDAD
Es el cociente entre la producción y los factores productivos, una producción
elevada puede significar que haya más personas trabajando y que suban los
niveles de empleo, pero no implica que exista una productividad elevada.
RETO DE LA PRODUCTIVIDAD
Consiste en mejorar la producción, esta mejora se puede conseguir de dos
formas:
 Reduciendo los factores productivos mientras la producción permanece
constante.
 Aumentando la producción mientras los factores productivos permanecen
iguales.
MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD
Existen 3 pasos para medir la productividad:
 Crear una Oficina de Gestión del Desempeño que se encargará de construir
indicadores de medición, verificar su pertinencia y actualizarlos.
 Medir la productividad de todos los empleados, el indicador debe ser una
expresión de cómo los empleados hacen cierta actividad.
 Generar indicadores de medición vinculados a la estrategia de negocio.
PRODUCTIVIDAD Y SECTOR SERVICIO
El sector de servicios plantea un reto singular para la medición precisa de la
productividad y para su mejora. El trabajo en este sector es:
* Normalmente intensivo en mano de obra.
* Centrado en atributos o deseos individuales.
* A menudo una tarea intelectual desarrollada por profesionales.
* Generalmente difícil de automatizar y mecanizar.
* Habitualmente difícil de evaluar en cuanto a la calidad
DIFERENCIAS ENTRE BIENES Y SERVICIOS
 Bienes: Se consideran bienes a los objetos tangibles. Pueden usarse o
consumirse y fácilmente pueden transmitirse de una persona a otra, son
posesiones, propiedades personales o artículos que pueden
comercializarse.
 Servicios: Son comodidades intangibles, buscan responder a una o más
necesidades del cliente algunos son gratuitos.
PROBLEMAS QUE PUEDEN SURGIR AL MEDIR LA PRODUCTIVIDAD
Los problemas al medir la productividad se ven por lo general en el sector
servicios, en el que el producto final es difícil de definir, de estos problemas se
pueden destacar los siguientes:
 La calidad puede variar aunque la cantidad de entradas y salidas sea la
misma.
 Los elementos externos pueden producir aumentos o bajas en la
productividad.
 La unidad de medida puede no ser precisa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Maria Peraza
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
Javier Mezquita
 
Presentación productividad
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
María Figueroa
 
Presentacion productividad
Presentacion productividadPresentacion productividad
Presentacion productividad
alberto jose velazquez alvarado
 
Mapa conceptual calidad productividad y competencia
Mapa conceptual calidad productividad y competenciaMapa conceptual calidad productividad y competencia
Mapa conceptual calidad productividad y competencia
Julio Francisco Piña Aranguren
 
Ebook claves de la revision de la norma iso 9001 2015
Ebook claves de la revision de la norma iso 9001 2015Ebook claves de la revision de la norma iso 9001 2015
Ebook claves de la revision de la norma iso 9001 2015
Holistica Consultores Queretaro
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
Daniel Barbet
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
edelvalle2009
 
Matriz de objetivos
Matriz de objetivosMatriz de objetivos
Matriz de objetivos
wilbert alberto cambranis gomez
 
Ensayo 1: Control de Calidad
Ensayo 1: Control de Calidad Ensayo 1: Control de Calidad
Ensayo 1: Control de Calidad
alexanderc2008
 
Ensayo juan control de calidad
Ensayo juan control de calidadEnsayo juan control de calidad
Ensayo juan control de calidad
Juan Uzcategui
 
Mapa de conceptos Calidad, productividad y competencia
Mapa de conceptos Calidad, productividad y competenciaMapa de conceptos Calidad, productividad y competencia
Mapa de conceptos Calidad, productividad y competencia
romy materan
 
Ensayo de control de calidad
Ensayo de control de calidadEnsayo de control de calidad
Ensayo de control de calidad
rzerpa
 
Fase ll gestion empresarial
Fase ll gestion empresarialFase ll gestion empresarial
Fase ll gestion empresarial
Luizei Arias
 
Mapa conceptual de Productividad.
Mapa conceptual de Productividad. Mapa conceptual de Productividad.
Mapa conceptual de Productividad.
Jeansyl Velásquez Vásquez
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
Jorge Monsalve
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
michelvix811
 
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
ramiro miranda
 
Productividad organizacional luis fernando y deivis perez
Productividad organizacional luis fernando y deivis perezProductividad organizacional luis fernando y deivis perez
Productividad organizacional luis fernando y deivis perez
anacrismary
 
Control de calidad ensayo 1
Control de calidad ensayo 1Control de calidad ensayo 1
Control de calidad ensayo 1
Luis Schwarzenberg Serrano
 

La actualidad más candente (20)

Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
 
Presentación productividad
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
 
Presentacion productividad
Presentacion productividadPresentacion productividad
Presentacion productividad
 
Mapa conceptual calidad productividad y competencia
Mapa conceptual calidad productividad y competenciaMapa conceptual calidad productividad y competencia
Mapa conceptual calidad productividad y competencia
 
Ebook claves de la revision de la norma iso 9001 2015
Ebook claves de la revision de la norma iso 9001 2015Ebook claves de la revision de la norma iso 9001 2015
Ebook claves de la revision de la norma iso 9001 2015
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
Indicadores de productividad
Indicadores de productividadIndicadores de productividad
Indicadores de productividad
 
Matriz de objetivos
Matriz de objetivosMatriz de objetivos
Matriz de objetivos
 
Ensayo 1: Control de Calidad
Ensayo 1: Control de Calidad Ensayo 1: Control de Calidad
Ensayo 1: Control de Calidad
 
Ensayo juan control de calidad
Ensayo juan control de calidadEnsayo juan control de calidad
Ensayo juan control de calidad
 
Mapa de conceptos Calidad, productividad y competencia
Mapa de conceptos Calidad, productividad y competenciaMapa de conceptos Calidad, productividad y competencia
Mapa de conceptos Calidad, productividad y competencia
 
Ensayo de control de calidad
Ensayo de control de calidadEnsayo de control de calidad
Ensayo de control de calidad
 
Fase ll gestion empresarial
Fase ll gestion empresarialFase ll gestion empresarial
Fase ll gestion empresarial
 
Mapa conceptual de Productividad.
Mapa conceptual de Productividad. Mapa conceptual de Productividad.
Mapa conceptual de Productividad.
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
Unidad 2. indicaciones y parametros basicos
 
Productividad organizacional luis fernando y deivis perez
Productividad organizacional luis fernando y deivis perezProductividad organizacional luis fernando y deivis perez
Productividad organizacional luis fernando y deivis perez
 
Control de calidad ensayo 1
Control de calidad ensayo 1Control de calidad ensayo 1
Control de calidad ensayo 1
 

Destacado

Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
Maria Mariani
 
Proyecto final- Jose Quintero
Proyecto final- Jose QuinteroProyecto final- Jose Quintero
Proyecto final- Jose Quintero
josequinterom
 
Administración de operaciones
Administración de operaciones Administración de operaciones
Administración de operaciones
Mario Piai
 
Gregory linarez
Gregory linarezGregory linarez
Gregory linarez
gregory linarez
 
Administracion e inventario
Administracion e inventarioAdministracion e inventario
Administracion e inventario
Diego Garcia
 
¿Qué es la administracion de operaciones? Gestion empresarial
¿Qué es la administracion de operaciones? Gestion empresarial¿Qué es la administracion de operaciones? Gestion empresarial
¿Qué es la administracion de operaciones? Gestion empresarial
Fermin toro
 
Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1
Yoselin Barrera
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Yanet Suarez
 
Desarrollo de-emprendedores-omar
Desarrollo de-emprendedores-omarDesarrollo de-emprendedores-omar
Desarrollo de-emprendedores-omar
Omar Torrealba
 
Administración de Operaciones
Administración de Operaciones Administración de Operaciones
Administración de Operaciones
Mireya093
 
Presentacion la celula
Presentacion la celulaPresentacion la celula
Presentacion la celula
Maria1167
 
Primera fase
Primera fasePrimera fase
Primera fase
Jefferson Palomo
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
Joel Yustiz
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
Harrinzon Reinoso
 

Destacado (14)

Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
Proyecto final- Jose Quintero
Proyecto final- Jose QuinteroProyecto final- Jose Quintero
Proyecto final- Jose Quintero
 
Administración de operaciones
Administración de operaciones Administración de operaciones
Administración de operaciones
 
Gregory linarez
Gregory linarezGregory linarez
Gregory linarez
 
Administracion e inventario
Administracion e inventarioAdministracion e inventario
Administracion e inventario
 
¿Qué es la administracion de operaciones? Gestion empresarial
¿Qué es la administracion de operaciones? Gestion empresarial¿Qué es la administracion de operaciones? Gestion empresarial
¿Qué es la administracion de operaciones? Gestion empresarial
 
Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1Gestion blog parte 1
Gestion blog parte 1
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Desarrollo de-emprendedores-omar
Desarrollo de-emprendedores-omarDesarrollo de-emprendedores-omar
Desarrollo de-emprendedores-omar
 
Administración de Operaciones
Administración de Operaciones Administración de Operaciones
Administración de Operaciones
 
Presentacion la celula
Presentacion la celulaPresentacion la celula
Presentacion la celula
 
Primera fase
Primera fasePrimera fase
Primera fase
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 

Similar a Segunda fase-omar

Alex fernandes tarea final
Alex fernandes tarea finalAlex fernandes tarea final
Alex fernandes tarea final
Alexfernandessa
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
vsirit
 
Metodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajoMetodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajo
Osvaldo Mendoza
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
parra20
 
Fase 2
Fase 2 Fase 2
Fase 2
parra20
 
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDADPRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Fase II
Fase IIFase II
Fase II
rmatera3108
 
Calidad y productividad evaluacion
Calidad y productividad evaluacionCalidad y productividad evaluacion
Calidad y productividad evaluacion
MILAGROSCORDERO2
 
Segunda fase productividad
Segunda fase   productividadSegunda fase   productividad
Segunda fase productividad
Jose Bullones
 
La productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizacionesLa productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizaciones
mariangimejia
 
Evaluacion n 2
Evaluacion n 2Evaluacion n 2
Evaluacion n 2
carolinatovar30
 
Caso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de GestiónCaso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de Gestión
josemogollonuft
 
Grupo 3 Fase 2
Grupo 3 Fase 2Grupo 3 Fase 2
Grupo 3 Fase 2
Hugo Mancini Franco
 
GESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINAL
GESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINALGESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINAL
GESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINAL
juanyepezjuhasz
 
Que es productividad
Que es productividadQue es productividad
Que es productividad
Cristian Stiven Gallego Rivera
 
Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN
Elisa Franco
 
Kent valera trabajo
Kent valera trabajoKent valera trabajo
Kent valera trabajo
alexander jose
 
Deming y Juran
Deming y JuranDeming y Juran
Deming y Juran
Teacher
 
Fase II Gestión Empresarial
Fase II Gestión EmpresarialFase II Gestión Empresarial
Fase II Gestión Empresarial
PABLO ALEXANDER DELGADO CHACIN
 
Fase 2 gestión empresarial
Fase 2 gestión empresarialFase 2 gestión empresarial
Fase 2 gestión empresarial
PABLO ALEXANDER DELGADO CHACIN
 

Similar a Segunda fase-omar (20)

Alex fernandes tarea final
Alex fernandes tarea finalAlex fernandes tarea final
Alex fernandes tarea final
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Metodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajoMetodo de sistema de trabajo
Metodo de sistema de trabajo
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
Fase 2
Fase 2 Fase 2
Fase 2
 
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDADPRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
PRODUCTIVIDAD, ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Y GESTIÓN DE LA CALIDAD
 
Fase II
Fase IIFase II
Fase II
 
Calidad y productividad evaluacion
Calidad y productividad evaluacionCalidad y productividad evaluacion
Calidad y productividad evaluacion
 
Segunda fase productividad
Segunda fase   productividadSegunda fase   productividad
Segunda fase productividad
 
La productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizacionesLa productividad y eficiencia en las organizaciones
La productividad y eficiencia en las organizaciones
 
Evaluacion n 2
Evaluacion n 2Evaluacion n 2
Evaluacion n 2
 
Caso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de GestiónCaso Practico Control de Gestión
Caso Practico Control de Gestión
 
Grupo 3 Fase 2
Grupo 3 Fase 2Grupo 3 Fase 2
Grupo 3 Fase 2
 
GESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINAL
GESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINALGESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINAL
GESTION EMPRESARIAL. TRABAJO FINAL
 
Que es productividad
Que es productividadQue es productividad
Que es productividad
 
Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN Capitulo 1 RESUMEN
Capitulo 1 RESUMEN
 
Kent valera trabajo
Kent valera trabajoKent valera trabajo
Kent valera trabajo
 
Deming y Juran
Deming y JuranDeming y Juran
Deming y Juran
 
Fase II Gestión Empresarial
Fase II Gestión EmpresarialFase II Gestión Empresarial
Fase II Gestión Empresarial
 
Fase 2 gestión empresarial
Fase 2 gestión empresarialFase 2 gestión empresarial
Fase 2 gestión empresarial
 

Último

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 

Último (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 

Segunda fase-omar

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENIERIA NUCLEO ARAURE SEGUNDA FASE Participante: Omar Torrealba Asignatura: Gestión empresarial Sección: SAIA
  • 2. PRODUCTIVIDAD Es el cociente entre la producción y los factores productivos, una producción elevada puede significar que haya más personas trabajando y que suban los niveles de empleo, pero no implica que exista una productividad elevada. RETO DE LA PRODUCTIVIDAD Consiste en mejorar la producción, esta mejora se puede conseguir de dos formas:  Reduciendo los factores productivos mientras la producción permanece constante.  Aumentando la producción mientras los factores productivos permanecen iguales. MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Existen 3 pasos para medir la productividad:  Crear una Oficina de Gestión del Desempeño que se encargará de construir indicadores de medición, verificar su pertinencia y actualizarlos.  Medir la productividad de todos los empleados, el indicador debe ser una expresión de cómo los empleados hacen cierta actividad.  Generar indicadores de medición vinculados a la estrategia de negocio. PRODUCTIVIDAD Y SECTOR SERVICIO El sector de servicios plantea un reto singular para la medición precisa de la productividad y para su mejora. El trabajo en este sector es: * Normalmente intensivo en mano de obra. * Centrado en atributos o deseos individuales. * A menudo una tarea intelectual desarrollada por profesionales. * Generalmente difícil de automatizar y mecanizar. * Habitualmente difícil de evaluar en cuanto a la calidad DIFERENCIAS ENTRE BIENES Y SERVICIOS  Bienes: Se consideran bienes a los objetos tangibles. Pueden usarse o consumirse y fácilmente pueden transmitirse de una persona a otra, son posesiones, propiedades personales o artículos que pueden comercializarse.  Servicios: Son comodidades intangibles, buscan responder a una o más necesidades del cliente algunos son gratuitos. PROBLEMAS QUE PUEDEN SURGIR AL MEDIR LA PRODUCTIVIDAD
  • 3. Los problemas al medir la productividad se ven por lo general en el sector servicios, en el que el producto final es difícil de definir, de estos problemas se pueden destacar los siguientes:  La calidad puede variar aunque la cantidad de entradas y salidas sea la misma.  Los elementos externos pueden producir aumentos o bajas en la productividad.  La unidad de medida puede no ser precisa.