SlideShare una empresa de Scribd logo
DESAPARECIDOS
CONSIGNA
INICIAL
¿POR QUÉ “DESAPARECIDOS”?
➔ Problemática real,
➔ Darle voz a un tema poco tratado socialmente,
➔ Experiencia personal.
¿Cuándo una persona está desaparecida?
● Paradero desconocido sin que se sepa si vive.
● No importa: Edad
Sexo, raza, nacionalidad
Vida social
● UN DESAPARECIDO DEJA DE SERLO SÓLO CUANDO SE CONOCE SU
PARADERO
GUIÓN TÉCNICO: ¿Cómo construirlo?
● Ideas de Seth Álvarez:
● Producir desde la escritura,
● Pocos personajes, pocas locaciones,
● Una sola situación,
● Convertir los diálogos en acciones,
● Conocer y respetar el formato,
● Cero movimientos de cámara,
● Describir el personaje y los escenarios pero solo lo esencial,
● Vuelta de tuercas,
● No hay verdades absolutas ni reglas, cada proyecto es distinto,
● Reescritura.
MAQUILLAJE
¿Qué es?
Se utiliza el término de maquillaje para designar a todo aquel producto o
elemento, que sea utilizado en la decoración, coloreado y arreglo de rasgos
faciales de una persona. También es un arte de decorar la piel y las otra partes
visibles del cuerpo, acompañado del tipo de cabello o cortes de cabellos, para
obtener un aspecto más estético.
Otros aspectos...
Podemos destacar que no solo se utiliza el maquillaje para embellecer sino
para transformar a una persona, en cualquier personaje que requiera un guión.
También existe un maquillaje para cada tipo de rostro, piel y cabello.
Elementos utilizados a destacar:
- Ojos iluminados.
- Máscara de pestañas.
- Labios.
Maquillaje que se utilizó:
En la ocasión de tristeza de “Virginia” la madre de “Eva” destacamos la tristeza en su rostro, utilizando
maquillaje más opacos y oscuros en ojos y labios al natural.
El maquillaje que se utilizó en el resto de los personajes, fue muy poco notorio y destacado, para
demostrar lo natural de cada uno en el día diario.
“Eva” la destacamos más porque iba a trabajar por lo cual debía estar más arreglada, maquillada y
más elegante que los demás acompañando su vestimenta.
PERSONAJES
● La selección de los personajes fue por sus rasgos.
● lo que abarca todo lo que la persona es como individuo y ser, desde
su comportamiento hasta su carácter.
● Una buena elección de estos, es tan importante como dominar el
diálogo.
● Deben contar con características, adaptabilidad, agresividad,
autocontrol, autoconfianza.
Se tomaron en cuenta las características de cada uno de los integrantes
del equipo de trabajo, y aquellas aptitudes artísticas que demostraron
para poder decidir cuales serían los personajes que interpretaría cada
cual.
VESTUARIO
El vestuario en un cortometraje es muy
importante, ya que el director lo utiliza como
herramienta para contar la historia, y ayudar a
brindar una característica única a los
personajes, para que se vean realistas.
El cortometraje se desarrolla en la época
contemporánea por ello la vestimenta de los
personajes es actual.
La importancia de los colores
● Azul es un color tremendamente efectivo transmite tranquilidad, amor, relax,
entre otros.
● Rojo representa vitalidad.
● Gris es un color neutro, representa imparcialidad.
● Negro representa negación, abandono, rechazo y por supuesto también luto.
En base a la conceptualización de estos colores y su representación es que se
escogieron colores que producen alegría al televidente para (a medida que va
avanzando el film y la atención) luego pasar a colores como el negro o el gris que
están vinculados a emociones más negativas en consecuencia de lo que los
personajes están viviendo.
SONORIZACIÓN
● Parte fundamental del cortometraje, largometraje o película
● Debe ser libre de derechos de autor
● Contribuye con la expresión y transmisión de los sentimientos del personaje
● Una breve biografía de él; nació el 29 de junio de 1911 en Nueva York, fue un
compositor estadounidense especializado en el género cinematográfico.
Fue premiado con un premio de la Academia a la mejor música de película
dramática por su trabajo, “El hombre que vendió su alma” (1941).
Cita de Bernard Hermann sobre la sonorización:
“La música debe suplantar lo que los actores no alcanzan a decir, puede dar a
entender sus sentimientos, y debe aportar lo que las palabras no son capaces de
expresar”.
Bernard Hermann
FILMACIÓN Y EDICIÓN
Para editar utilizamos los programas de Movie Maker y Filmora, ya que al tener
distintos recursos y efectos, decidimos combinar ambos para este cortometraje.
Utilizamos distintos planos según las diferentes escenas y lo que creíamos más
conveniente:
Planos generales, medios largos y medio cortos, planos americanos, planos
detalle, primeros planos.
Si necesitamos más detalles del sujeto u objeto que se visualiza, utilizamos los
primeros planos, planos detalle o planos medio cortos.
Sin embargo, si necesitamos mostrar no solo a los personajes, sino también el
ambiente y el contexto, utilizamos los demás.
Por ejemplo en el momento de la conversación de la familia utilizamos un plano
general para mostrar que estaban en el living, en un ambiente tranquilo, normal.
Sin embargo en la escena de la madre llorando nos enfocamos en utilizar un
primer plano corto para que se pudieran ver detalles como la lágrima que
transmitieran tristeza, nostalgia, melancolía, y lograran que el espectador
sintiera más de cerca la historia.
El efecto de reversa del primer video fue con la intención de crear una marcha
atrás en el tiempo y demostrar que lo se vería a continuación sería una escena
antes de esta misma. Elegimos distintos disparadores como cuando el policía
entró a la casa, y cuando la madre quedó paralizada al escuchar la mala noticia.
Utilizamos el efecto BYN vintage para que la escena no sea natural como la
primer parte, sino, crear otro efecto visual que atrape al observador.
La mayoría de transiciones que usamos fueron comunes sin efecto para aportar
más naturalidad y sentido secuencial a la historia. Sin embargo en los
momentos que la historia daba un giro, o cambiaba bruscamente, decidimos
poner transiciones más rebuscadas con algún tipo de efecto.
La idea de las imágenes con el reloj y el día era para situar al espectador en el
momento de la historia ya que luego cambiaría el tiempo a un año después y
debía quedar claro que el tiempo transcurría.
La última escena es la que pretende cerrar la historia y a su vez concientizar
mediante carteles con frases. Pasamos a esta escena a través de un efecto de
transición de disolvencia negra, para dar una sensación de seriedad.
Lo que se trató de hacer fue usar distintos tipos de planos, movimientos de
cámara, efectos y transiciones que lograran la experiencia visual de las
emociones y/o sensaciones por las que vivieron los personajes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Qué es un guion?
¿Qué es un guion?¿Qué es un guion?
¿Qué es un guion?
Eva Avila
 
Rúbrica para evaluar representación teatral
Rúbrica para evaluar representación teatralRúbrica para evaluar representación teatral
Rúbrica para evaluar representación teatral
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Guía para la presentacion de historias
Guía para la presentacion de historias Guía para la presentacion de historias
Guía para la presentacion de historias
Daniel Fernando Torres
 
Cine
CineCine
2011guion
2011guion2011guion
2011guion
aresgiraldo
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
solcitoweis
 
marcela miranda DRAMATIZACION
marcela miranda DRAMATIZACIONmarcela miranda DRAMATIZACION
marcela miranda DRAMATIZACION
Marcela Miranda
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasTécnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficas
Geovanny Narvaez
 
El Guion II
El Guion IIEl Guion II
Cine Cultura Audiovisual
Cine Cultura AudiovisualCine Cultura Audiovisual
Cine Cultura Audiovisual
Consejería de Educación Andalucía
 
Otro guion
Otro guionOtro guion
Otro guion
UPB
 
Protagonistas de fotonovela
Protagonistas de fotonovelaProtagonistas de fotonovela
Protagonistas de fotonovela
inma
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
wikiwikiwiki
 
El cine
El cineEl cine
El cine
Rosa Malrás
 
Clase presencial 1 luz camara acción
Clase presencial  1   luz camara  acciónClase presencial  1   luz camara  acción
Clase presencial 1 luz camara acción
Formadores CIE
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Valeria Perez
 
Desarrollo de una puesta en escena
Desarrollo de una puesta en escenaDesarrollo de una puesta en escena
Desarrollo de una puesta en escena
Mateo Silva
 
El cine
El cineEl cine
El cine
tere Serrano
 
Pasos para hacer una fotonovela
Pasos para hacer una fotonovelaPasos para hacer una fotonovela
Pasos para hacer una fotonovela
Silvina Denegri
 
El guión diapositivas
El guión diapositivasEl guión diapositivas
El guión diapositivas
Luz Chacón Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

¿Qué es un guion?
¿Qué es un guion?¿Qué es un guion?
¿Qué es un guion?
 
Rúbrica para evaluar representación teatral
Rúbrica para evaluar representación teatralRúbrica para evaluar representación teatral
Rúbrica para evaluar representación teatral
 
Guía para la presentacion de historias
Guía para la presentacion de historias Guía para la presentacion de historias
Guía para la presentacion de historias
 
Cine
CineCine
Cine
 
2011guion
2011guion2011guion
2011guion
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
 
marcela miranda DRAMATIZACION
marcela miranda DRAMATIZACIONmarcela miranda DRAMATIZACION
marcela miranda DRAMATIZACION
 
Técnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficasTécnicas narrativas cinematográficas
Técnicas narrativas cinematográficas
 
El Guion II
El Guion IIEl Guion II
El Guion II
 
Cine Cultura Audiovisual
Cine Cultura AudiovisualCine Cultura Audiovisual
Cine Cultura Audiovisual
 
Otro guion
Otro guionOtro guion
Otro guion
 
Protagonistas de fotonovela
Protagonistas de fotonovelaProtagonistas de fotonovela
Protagonistas de fotonovela
 
Lenguaje Cinematografico
Lenguaje CinematograficoLenguaje Cinematografico
Lenguaje Cinematografico
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Clase presencial 1 luz camara acción
Clase presencial  1   luz camara  acciónClase presencial  1   luz camara  acción
Clase presencial 1 luz camara acción
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Desarrollo de una puesta en escena
Desarrollo de una puesta en escenaDesarrollo de una puesta en escena
Desarrollo de una puesta en escena
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Pasos para hacer una fotonovela
Pasos para hacer una fotonovelaPasos para hacer una fotonovela
Pasos para hacer una fotonovela
 
El guión diapositivas
El guión diapositivasEl guión diapositivas
El guión diapositivas
 

Similar a Desaparecidos

Cassavetes para todos
Cassavetes para todosCassavetes para todos
Cassavetes para todos
DeViMoRPh
 
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdfEL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
RocioVirginia
 
(PA2) Clase 21 - El guion literario
(PA2) Clase 21 - El guion literario(PA2) Clase 21 - El guion literario
(PA2) Clase 21 - El guion literario
Club Docente Digital
 
Animando a Pitalito
Animando a Pitalito Animando a Pitalito
Animando a Pitalito
Claudia Cuadrado
 
guion literario.pdf
guion literario.pdfguion literario.pdf
guion literario.pdf
rigobertochila
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje CinematográficoLenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
anapatriciachavezb
 
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
Clase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisualClase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisual
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
Poliunac
 
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
Club Docente Digital
 
Primera clase teorica
Primera clase teoricaPrimera clase teorica
Primera clase teorica
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
UPB
 
2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario
Yuri Rojas Seminario
 
Cielo dividido.ns
Cielo dividido.nsCielo dividido.ns
Analisis cinematografico babel
Analisis cinematografico babelAnalisis cinematografico babel
Analisis cinematografico babel
ARIADNASOTELO
 
01 - LA IDEA - LA LINEA ARGUMENTAL - REVELADORES DE INFORMACIÓN-1.pdf
01 - LA IDEA - LA LINEA ARGUMENTAL - REVELADORES DE INFORMACIÓN-1.pdf01 - LA IDEA - LA LINEA ARGUMENTAL - REVELADORES DE INFORMACIÓN-1.pdf
01 - LA IDEA - LA LINEA ARGUMENTAL - REVELADORES DE INFORMACIÓN-1.pdf
RocioVirginia
 
El cine completo
El cine completo El cine completo
Emprendedor Audiovisual
Emprendedor AudiovisualEmprendedor Audiovisual
Emprendedor Audiovisual
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
tatyseli
 
Trucos para hacer un video increíble - Educa
Trucos para hacer un video increíble - EducaTrucos para hacer un video increíble - Educa
Trucos para hacer un video increíble - Educa
Kane Castro
 
Clase 2 POLIMEDIA - UNAC
Clase 2 POLIMEDIA - UNACClase 2 POLIMEDIA - UNAC
Clase 2 POLIMEDIA - UNAC
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Clase 2 unac
Clase 2 unacClase 2 unac
Clase 2 unac
Poliunac
 

Similar a Desaparecidos (20)

Cassavetes para todos
Cassavetes para todosCassavetes para todos
Cassavetes para todos
 
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdfEL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
 
(PA2) Clase 21 - El guion literario
(PA2) Clase 21 - El guion literario(PA2) Clase 21 - El guion literario
(PA2) Clase 21 - El guion literario
 
Animando a Pitalito
Animando a Pitalito Animando a Pitalito
Animando a Pitalito
 
guion literario.pdf
guion literario.pdfguion literario.pdf
guion literario.pdf
 
Lenguaje Cinematográfico
Lenguaje CinematográficoLenguaje Cinematográfico
Lenguaje Cinematográfico
 
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
Clase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisualClase 3 unac3  fsa - idea a produccion audiovisual
Clase 3 unac3 fsa - idea a produccion audiovisual
 
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
 
Primera clase teorica
Primera clase teoricaPrimera clase teorica
Primera clase teorica
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario2.- El Guión Literario
2.- El Guión Literario
 
Cielo dividido.ns
Cielo dividido.nsCielo dividido.ns
Cielo dividido.ns
 
Analisis cinematografico babel
Analisis cinematografico babelAnalisis cinematografico babel
Analisis cinematografico babel
 
01 - LA IDEA - LA LINEA ARGUMENTAL - REVELADORES DE INFORMACIÓN-1.pdf
01 - LA IDEA - LA LINEA ARGUMENTAL - REVELADORES DE INFORMACIÓN-1.pdf01 - LA IDEA - LA LINEA ARGUMENTAL - REVELADORES DE INFORMACIÓN-1.pdf
01 - LA IDEA - LA LINEA ARGUMENTAL - REVELADORES DE INFORMACIÓN-1.pdf
 
El cine completo
El cine completo El cine completo
El cine completo
 
Emprendedor Audiovisual
Emprendedor AudiovisualEmprendedor Audiovisual
Emprendedor Audiovisual
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
Trucos para hacer un video increíble - Educa
Trucos para hacer un video increíble - EducaTrucos para hacer un video increíble - Educa
Trucos para hacer un video increíble - Educa
 
Clase 2 POLIMEDIA - UNAC
Clase 2 POLIMEDIA - UNACClase 2 POLIMEDIA - UNAC
Clase 2 POLIMEDIA - UNAC
 
Clase 2 unac
Clase 2 unacClase 2 unac
Clase 2 unac
 

Último

Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 

Último (20)

Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 

Desaparecidos

  • 3. ¿POR QUÉ “DESAPARECIDOS”? ➔ Problemática real, ➔ Darle voz a un tema poco tratado socialmente, ➔ Experiencia personal.
  • 4. ¿Cuándo una persona está desaparecida? ● Paradero desconocido sin que se sepa si vive. ● No importa: Edad Sexo, raza, nacionalidad Vida social ● UN DESAPARECIDO DEJA DE SERLO SÓLO CUANDO SE CONOCE SU PARADERO
  • 5. GUIÓN TÉCNICO: ¿Cómo construirlo? ● Ideas de Seth Álvarez: ● Producir desde la escritura, ● Pocos personajes, pocas locaciones, ● Una sola situación, ● Convertir los diálogos en acciones, ● Conocer y respetar el formato, ● Cero movimientos de cámara, ● Describir el personaje y los escenarios pero solo lo esencial, ● Vuelta de tuercas, ● No hay verdades absolutas ni reglas, cada proyecto es distinto, ● Reescritura.
  • 6. MAQUILLAJE ¿Qué es? Se utiliza el término de maquillaje para designar a todo aquel producto o elemento, que sea utilizado en la decoración, coloreado y arreglo de rasgos faciales de una persona. También es un arte de decorar la piel y las otra partes visibles del cuerpo, acompañado del tipo de cabello o cortes de cabellos, para obtener un aspecto más estético.
  • 7. Otros aspectos... Podemos destacar que no solo se utiliza el maquillaje para embellecer sino para transformar a una persona, en cualquier personaje que requiera un guión. También existe un maquillaje para cada tipo de rostro, piel y cabello.
  • 8. Elementos utilizados a destacar: - Ojos iluminados. - Máscara de pestañas. - Labios.
  • 9. Maquillaje que se utilizó: En la ocasión de tristeza de “Virginia” la madre de “Eva” destacamos la tristeza en su rostro, utilizando maquillaje más opacos y oscuros en ojos y labios al natural. El maquillaje que se utilizó en el resto de los personajes, fue muy poco notorio y destacado, para demostrar lo natural de cada uno en el día diario. “Eva” la destacamos más porque iba a trabajar por lo cual debía estar más arreglada, maquillada y más elegante que los demás acompañando su vestimenta.
  • 10. PERSONAJES ● La selección de los personajes fue por sus rasgos. ● lo que abarca todo lo que la persona es como individuo y ser, desde su comportamiento hasta su carácter. ● Una buena elección de estos, es tan importante como dominar el diálogo. ● Deben contar con características, adaptabilidad, agresividad, autocontrol, autoconfianza.
  • 11. Se tomaron en cuenta las características de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo, y aquellas aptitudes artísticas que demostraron para poder decidir cuales serían los personajes que interpretaría cada cual.
  • 12. VESTUARIO El vestuario en un cortometraje es muy importante, ya que el director lo utiliza como herramienta para contar la historia, y ayudar a brindar una característica única a los personajes, para que se vean realistas.
  • 13. El cortometraje se desarrolla en la época contemporánea por ello la vestimenta de los personajes es actual.
  • 14. La importancia de los colores ● Azul es un color tremendamente efectivo transmite tranquilidad, amor, relax, entre otros. ● Rojo representa vitalidad. ● Gris es un color neutro, representa imparcialidad. ● Negro representa negación, abandono, rechazo y por supuesto también luto. En base a la conceptualización de estos colores y su representación es que se escogieron colores que producen alegría al televidente para (a medida que va avanzando el film y la atención) luego pasar a colores como el negro o el gris que están vinculados a emociones más negativas en consecuencia de lo que los personajes están viviendo.
  • 15. SONORIZACIÓN ● Parte fundamental del cortometraje, largometraje o película ● Debe ser libre de derechos de autor ● Contribuye con la expresión y transmisión de los sentimientos del personaje
  • 16. ● Una breve biografía de él; nació el 29 de junio de 1911 en Nueva York, fue un compositor estadounidense especializado en el género cinematográfico. Fue premiado con un premio de la Academia a la mejor música de película dramática por su trabajo, “El hombre que vendió su alma” (1941). Cita de Bernard Hermann sobre la sonorización: “La música debe suplantar lo que los actores no alcanzan a decir, puede dar a entender sus sentimientos, y debe aportar lo que las palabras no son capaces de expresar”. Bernard Hermann
  • 17. FILMACIÓN Y EDICIÓN Para editar utilizamos los programas de Movie Maker y Filmora, ya que al tener distintos recursos y efectos, decidimos combinar ambos para este cortometraje. Utilizamos distintos planos según las diferentes escenas y lo que creíamos más conveniente: Planos generales, medios largos y medio cortos, planos americanos, planos detalle, primeros planos. Si necesitamos más detalles del sujeto u objeto que se visualiza, utilizamos los primeros planos, planos detalle o planos medio cortos.
  • 18. Sin embargo, si necesitamos mostrar no solo a los personajes, sino también el ambiente y el contexto, utilizamos los demás. Por ejemplo en el momento de la conversación de la familia utilizamos un plano general para mostrar que estaban en el living, en un ambiente tranquilo, normal. Sin embargo en la escena de la madre llorando nos enfocamos en utilizar un primer plano corto para que se pudieran ver detalles como la lágrima que transmitieran tristeza, nostalgia, melancolía, y lograran que el espectador sintiera más de cerca la historia.
  • 19. El efecto de reversa del primer video fue con la intención de crear una marcha atrás en el tiempo y demostrar que lo se vería a continuación sería una escena antes de esta misma. Elegimos distintos disparadores como cuando el policía entró a la casa, y cuando la madre quedó paralizada al escuchar la mala noticia. Utilizamos el efecto BYN vintage para que la escena no sea natural como la primer parte, sino, crear otro efecto visual que atrape al observador.
  • 20. La mayoría de transiciones que usamos fueron comunes sin efecto para aportar más naturalidad y sentido secuencial a la historia. Sin embargo en los momentos que la historia daba un giro, o cambiaba bruscamente, decidimos poner transiciones más rebuscadas con algún tipo de efecto. La idea de las imágenes con el reloj y el día era para situar al espectador en el momento de la historia ya que luego cambiaría el tiempo a un año después y debía quedar claro que el tiempo transcurría.
  • 21. La última escena es la que pretende cerrar la historia y a su vez concientizar mediante carteles con frases. Pasamos a esta escena a través de un efecto de transición de disolvencia negra, para dar una sensación de seriedad. Lo que se trató de hacer fue usar distintos tipos de planos, movimientos de cámara, efectos y transiciones que lograran la experiencia visual de las emociones y/o sensaciones por las que vivieron los personajes.