SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Baja California
Facultad de Ciencias Humanas
LENGUAJE DE LAS IMÁGENES EN MOVIMIENTO.
Profesor: Jesús Adolfo Soto Curiel
Nombre: Alamilla Vera Alexa Jazmin
Matricula: 01157760
Grupo: 202
Análisis y crítica cinematográfica: Filme “La Cumbre Escarlata” dirigida por
Guillermo del Toro.
Mexicali, B.C., Lunes 26 de Noviembre de 2018.
Para comenzar este análisis, daré una breve introducción de la trama y los datos
más importantes de la película, La Cumbre Escarlata (Crimson Peak): Fue dirigida
por Guillermo del toro y escrita por Guillermo del Toro y Matthew Robbins en 2006
retrasando su filmación por 8 años ya que del Toro tenía otros proyectos
importantes. Su estreno fue el 16 de octubre del 2015 cuando en realidad la
película ya estaba lista desde enero pero del Toro quería que está saliera en las
épocas de Halloween. (PopcornNews, 2015)
Dirección artística: Brandt Gordon
Producción: Guillermo del Toro, Callum Greene, Jon Jashni y Thomas Tull.
Diseño de producción: Thomas E. Sanders
Música: Fernando Velázquez
Fotografía: Dan Laustsen
Montaje: Bernat Vilaplana
Vestuario: Kate Hawley
Decoración: Jeffrey A. Melvin y Shane Vieau
El reparto de esté filme como principales:
- Mia Wasikowska como Edith Cushing
- Tom Hiddleston como sir Thomas Sharpe, baronet
- Charlie Hunnam como el Dr. Alan McMichael
- Jessica Chastain como lady Lucille Sharpe
- Jim Beaver como Carter Cushing
- Burn Gorman como el Sr. Holly
- Doug Jones como el fantasma de la madre de Edith, la Sra. Cushing, y lady
Beatrice Alexandra Sharpe
Siguiendo con el resumen de la trama:
En Buffalo, Nueva York, 1887, Edith Cushing, la joven hija del rico empresario
estadounidense Carter Cushing, es visitada por el fantasma negro y desfigurado
de su madre quien le advierte: "Cuidado con la Cumbre Escarlata". Catorce años
más tarde, Edith, aspirante a escritora, conoce a Sir Thomas Sharpe, un baronet
inglés que ha venido a Estados Unidos con su hermana, Lucille, para buscar
inversionistas para su invención minera de arcilla. Decepcionado con los fracasos
anteriores de Sharpe para recaudar capital, Cushing rechaza la propuesta de
Thomas. El espíritu de la madre de Edith vuelve a visitarla, con la misma
advertencia.
Cuando Thomas y Edith se enamoran, su padre y el amigo de la infancia de Edith,
el doctor Alan McMichael, los desaprueban. El Sr. Cushing contrata a un detective
privado que descubre hechos desagradables sobre los Sharpe. El Sr. Cushing
soborna a los hermanos para que Thomas termine su relación con Edith. Thomas
vuelve por Edith y el Sr. Cushing termina muerto en las bañeras del club. Edith y
Thomas se casan y se van a vivir a Inglaterra, a la casa Allerdale Hall propiedad
de los Sharpe. A lo largo de la estancia de Edith en Allerdale Hall comienza a ver
fantasmas y esto la altera por lo cual Thomas y Lucille le dan té para calmarla,
Edith comienza a sospechar cosas y descubre toda la verdad de los Sharpe.
(Ascione, 2015)
Análisis.
Desde la primera escena se puede apreciar el plano en el que se inicia que
corresponde a un plano medio corto “Los planos medios que cortan al sujeto por
encima de la rodilla, las caderas o el pecho, se llaman largos cuanto más se
acercan a la rodilla y cortos cuanto más se acercan al pecho. Estos planos
permiten apreciar con mayor claridad la expresión del personaje” (Fernández,
Martínez, 1999), hasta llegar a un primer plano “El primer plano corta por los
hombros y nos sitúa a una distancia de intimidad con el personaje, es el plano
expresivo” (Fernández, Martínez, 1999), donde se puede ver a Judith haciéndole
un acercamiento llegando muy cerca de su rostro para poder apreciarlo mejor
mientras que suena un voz en off (Haciendo referencia a una manifestación fuera
de campo) de parte de Judith hablando sobre los fantasmas, se puede ver desde
los primeros segundos que la trama te atrapa enseguida, además de los planos
utilizados y la narración. Dicho filme está compuesto por secuencias, escenas,
tomas y distintos planos.
En este filme se pueden apreciar también el espacio off “Espacio invisible que
rodea a lo visible y en el que continúa la vida de los personajes no presentes en el
cuadro” (Fernández, Martínez, 1999) justamente en una de las últimas escenas
donde Judith entra al cuarto de Lucille y se escuchan sonidos eróticos con la cara
de impresión de Judith al voltear la cámara al espacio off se puede apreciar una
gran sorpresa.
Un punto de máximo interés “Un cuadro esté compuesto por muchos elementos
todos ellos deberán tender a una misma finalidad o dirección intencional”
(Sánchez, 1970), de esta manera podemos ver que algunos de los objetos vistos
en Allerdale Hall tienden a mostrar que tendrán una finalidad a lo largo de la
historia, uno de estos ejemplos son la presencia de mariposas, como cuando el
fantasma de la madre de Judith la visita de niña para advertirle sobre la cumbre
escarlata este ser tiene pequeñas mariposas distribuidas y se pueden ver unas en
el pasillo, también se pueden apreciar en una conversación entre Judith y Lucille
en un parque donde hay muchas mariposas muertas, a lo que nos llevan a su
finalidad que es fuera del cuarto de Lucille se pueden apreciar mariposas muertas
y pegadas en la pared, esto hace significancia a la advertencia que hacia el
fantasma de la madre de Judith advirtiéndole que se cuidara realmente de Lucille.
John Berger, en 1972 dice que:
La unidad compositiva de un cuadro contribuye en gran medida a la fuerza de su
imagen. Es razonable, pues, tener en cuenta su composición, pero en este caso
se habla de la composición como si en si misma fuera la carga emocional del
cuadro. Expresiones como fusión armoniosa, contraste inolvidable, alcanzan un
máximo de holgura y fuerza, transfieren la emoción provocada por la imagen
desde el plano de la experiencia vivida.
Por esto al hablar de las expresiones podemos hablar de los distintos escenarios
que se presentan en este filme primeramente nos adentramos en los tiempos de
1887, donde los autos funcionaban por caballos apenas comenzaban a surgir los
autos como hoy los conocemos sin necesidad de un caballo, las mujeres usaban
vestidos largos y los hombres siempre iban de traje, al mostrarnos todo esto nos
sitúan en esas épocas.
Por otro lado al hablar sobre la imagen que nos dan de Allerdale Hall por primera
vez se puede ver una casa muy escalofriante pero al mismo tiempo elegante, que
nos transmite distintas emociones.
Hablando de la iluminación, escenografía, actores, etc. Podemos ver que en
muchas de las escenas se puede ver que la iluminación que se tiene es por
lámparas que se muestran dentro de escena con una luz mas cálida, ya que a lo
largo del filme se puede ver que todas las luces artificiales que se ocuparon fueron
precisamente de luz cálida ya que esto hacia que se viera más antiguas las
escenas.
A esto se le llama ILUMINACIÓN FRONTAL, Los diseños de Luz Frontal se
asemejan a la calidad y la dirección de la iluminación que provendría de lámparas
de interior colgantes, es decir, iluminación cenital. Este diseño de luz se adapta
tanto para los efectos de high key como de low key. (Fontanellas, 2014)
También podemos ver en específico como lograron que la iluminación y las
sombras de este filme se vieran mejor ya que se supone que en Allerdale Hall no
tenían como lámparas, simplemente verlas.
Michael Rabiger, en 2005 nos dice:
La vista compensa sin esfuerzo las distintas influencias que las fuentes de luz
ejercen en el color y ve un objeto blanco como blanco independientemente de si
está iluminado por la luz del sol, por la luz de una lámpara de tungsteno o por la
luz de un tubo fluorescente. Pero para que la película presente como blanco lo que
es blanco, o bien ha de ser cuidadosamente elegida, o se tiene que acoplar al
objetivo de la cámara de un filtro adecuado.
Hablando de escenografía “Las escenografías artificiales, en cambio, son
ambientes de interiores o exteriores construidos para la película. En las industrias
fílmicas más desarrolladas se construyen en sets o platós de los estudios, es decir
en locales dispuestos para el rodaje de las diversas escenas de una
película.”(Bedoya & León, 2015)
En el filme se puede ver claramente lo dicho anteriormente ya que la casa
Allerdale Hall fue realmente construida precisamente para esta película pero tuvo
que destruirla ya que el estudio necesitaba ese espacio; También todo lo que
estaba en la casa fue especialmente hecho para el filme.
Bedoya & León, en 2015 dijeron que:
El actor cinematográfico se especializa en encarnar a personajes de la ficción
fílmica. La cámara lo convierte en un objeto de contemplación detallada. Muestra
su rostro, escruta sus gestos, fragmenta su cuerpo. Sobre la pantalla, dentro del
campo visual, se suceden posturas y aposturas, cuerpos y voces, poses y
movimientos de los actores, que son la materia prima con la que los directores
trabajan la representación física de los personajes.
Al principio del filme los protagonistas no serían Mia Wasikowska ni Tom
Hiddleston, desde un principio los protagonistas iban a ser Emma Stone y
Benedict Cumberbatch pero por falta de tiempo del Toro tuvo que cambiar de
actores. En mi opinión me parece que fue lo mejor ya que Mia y Tom desarrollaron
muy bien la historia y se adentraron muy bien a su papel.
Casas en 2006 dice que:
La opinión sobre las películas de cine se origina hoy en numerosos medios de
comunicación y desde perspectivas diversas, lo que pone de manifiesto que no
solo el cine es un arte vivo y multidisciplinar, sino que también lo es el comentario
fílmico.
Dicho lo anterior respecto a las críticas de este filme, muchas personas dicen que
es una obra maestra por parte del Toro pero mucha otra gente piensa que es una
decepción total, dicho filme ha tenido todo tipo de críticas en sitios web, en
algunos periódicos del año en la que se estrenó, entre otros. Se puede ver
reflejado en varios premios que fue nominada y que si gano muchos de esos
premios, como mejor escenografía, vestuario, maquillaje, producción de la época,
etc.
Se entiende la crítica como un pequeño trabajo de creación, resulta lógico que al
crítico se le exija un discurso que va más allá de la descripción de los aspectos
técnicos. (Del Pozo, 1970)
Respecto a esto, en mi opinión todos podemos hacer una crítica y un análisis de
un filme puede que nuestra crítica o análisis no sea de mucha importancia para los
demás o que no sea muy buena, pero dando referencias, datos específicos y
dando la opinión de una manera más profesional se puede hacer una crítica tan
buena como mala.
Conclusión.
En conclusión, el filme La Cumbre Escarlata de Guillermo del Toro, me parece que
tiene un enfoque distinto a otras películas claramente manteniendo el sello de
Guillermo, con un toque de terror y gótico sin llegar a lo espeluznante, con una
muy buena trama, excelente escenografía, vestuario de la época y maquillaje que
en ese entonces era algo específico. Los planos utilizados y los efectos como el
voz en off o espacio en off hacen que este filme tenga más misterio haciendo que
el espectador no se aburra o piense que alguna escena está de más para el filme,
también me parece que en el aspecto de la iluminación fue la luz indicada ya que
pienso que si hubieran puesto una luz más fría en algunas escenas donde usaron
cálida, en vez de verse de la época de 1887 se mirarían escenas de una época
más moderna. En cuanto a los actores que se contrataron como mencione
anteriormente me parece que el papel de Judith y Thomas le vienen perfectos a
los actores finales ya que no me imagino La Cumbre Escarlata con otros actores,
ni con otro directos ya que del Toro me parece un escritor y director muy diferente
a los que hoy en día son muy conocidos.
Referencias
Ascione, M. (2016). La Cumbre Escarlata. NOTODO.COM. Recuperado de
http://www.notodo.com/cine-y-
tv/ciencia_ficcion/7892_la_cumbre_escarlata_guillermo_del_toro.html
Bedoya, R., & León Frías, I. (2015). Ojos bien abiertos : El lenguaje de las
imágenes en movimiento. Segunda edición (Vol. Segunda edición). Lima:
Fondo Editorial Universidad de Lima.
Berger, J. (1972). Modos de ver. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.
Casas, M. (2006). Análisis y crítica audiovisual. Barcelona, España: UOC.
Del Pozo, M. (1970). El cine y su crítica. Madrid, España: Taurus.
Fernández, D.F., y Martínez, A.J. (1999). Manual básico de lenguaje y narrativa
audiovisual. Barcelona, España: Editorial Paidós.
Fontanellas, H. J. (2014). Manual de iluminación para cine y video. (Vol. 1ª
edición). Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.
Popcorn News. (2015). 20 Curiosidades: La Cumbre Escarlata. Popcorn News.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=dOWhIQ6dJI4
Rabiger, M. (2005). Dirección de documentales. (Vol. 3ª edición). Butterwoth-
Heinemann, Department Reed Educational & Professional Publishing Ltd.
Sánchez, R.C. (1970). Montaje cinematográfico arte de movimiento. Barcelona,
España: Editorial Pomaire, Avda. Infanta Carlota #157.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos Dinámicos y Escalares de la Imagen
Elementos Dinámicos y Escalares de la ImagenElementos Dinámicos y Escalares de la Imagen
Elementos Dinámicos y Escalares de la Imagen
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
Martha Lucía Enríquez Guerrero
 
Indicadores del espacio
Indicadores del espacioIndicadores del espacio
Indicadores del espacio
Melisa Thomas
 
Diseño gráfico cartel
Diseño gráfico  cartelDiseño gráfico  cartel
Diseño gráfico cartel
alfredoU2
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagen
Juan Carlos
 
Armonia y contraste
Armonia y contrasteArmonia y contraste
Armonia y contraste
DarianHurtado
 
Lv2 movimiento
Lv2   movimientoLv2   movimiento
Lv2 movimiento
Coqui Podestá
 
Retorica visual
Retorica visualRetorica visual
Retorica visual
fss Naranjo Riofrío
 
Anomalía
AnomalíaAnomalía
Anomalía
lenny mendoza
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
Luis Hernández Ibáñez
 
Connotación y denotación
Connotación y denotaciónConnotación y denotación
Connotación y denotación
marthainesbarnada
 
La comunicación visual
La comunicación visualLa comunicación visual
La comunicación visual
ana-plasticart
 
Tema 6 la luz y el volumen
Tema 6 la luz y el volumenTema 6 la luz y el volumen
Tema 6 la luz y el volumen
qvrrafa
 
leyes de la publicidad
leyes de la publicidadleyes de la publicidad
leyes de la publicidad
PauL
 
Imagen
ImagenImagen
Composicion para medios audiovisuales y cinematografía
Composicion para medios audiovisuales y cinematografíaComposicion para medios audiovisuales y cinematografía
Composicion para medios audiovisuales y cinematografía
Universidad Autónoma de Baja California
 
Movimientos de Cámara
Movimientos de CámaraMovimientos de Cámara
Movimientos de Cámara
Produccion Tele
 
A historia do stop motion
A historia do stop motionA historia do stop motion
A historia do stop motion
Daniela Pinto
 
Modulos
ModulosModulos
El rol del diseñador en la cultura
El rol del diseñador en la culturaEl rol del diseñador en la cultura
El rol del diseñador en la cultura
Claudia Villaseca Flores
 

La actualidad más candente (20)

Elementos Dinámicos y Escalares de la Imagen
Elementos Dinámicos y Escalares de la ImagenElementos Dinámicos y Escalares de la Imagen
Elementos Dinámicos y Escalares de la Imagen
 
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
FUNDAMENTOS DEL DISEÑO. Reflexiones sobre el texto de Wicius Wong.
 
Indicadores del espacio
Indicadores del espacioIndicadores del espacio
Indicadores del espacio
 
Diseño gráfico cartel
Diseño gráfico  cartelDiseño gráfico  cartel
Diseño gráfico cartel
 
Elementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagenElementos expresivos de la imagen
Elementos expresivos de la imagen
 
Armonia y contraste
Armonia y contrasteArmonia y contraste
Armonia y contraste
 
Lv2 movimiento
Lv2   movimientoLv2   movimiento
Lv2 movimiento
 
Retorica visual
Retorica visualRetorica visual
Retorica visual
 
Anomalía
AnomalíaAnomalía
Anomalía
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
 
Connotación y denotación
Connotación y denotaciónConnotación y denotación
Connotación y denotación
 
La comunicación visual
La comunicación visualLa comunicación visual
La comunicación visual
 
Tema 6 la luz y el volumen
Tema 6 la luz y el volumenTema 6 la luz y el volumen
Tema 6 la luz y el volumen
 
leyes de la publicidad
leyes de la publicidadleyes de la publicidad
leyes de la publicidad
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Composicion para medios audiovisuales y cinematografía
Composicion para medios audiovisuales y cinematografíaComposicion para medios audiovisuales y cinematografía
Composicion para medios audiovisuales y cinematografía
 
Movimientos de Cámara
Movimientos de CámaraMovimientos de Cámara
Movimientos de Cámara
 
A historia do stop motion
A historia do stop motionA historia do stop motion
A historia do stop motion
 
Modulos
ModulosModulos
Modulos
 
El rol del diseñador en la cultura
El rol del diseñador en la culturaEl rol del diseñador en la cultura
El rol del diseñador en la cultura
 

Similar a Análisis y crítica de Crimson Peak.

Trabajo final. El-silencio-de-los-corderos.
Trabajo final. El-silencio-de-los-corderos.Trabajo final. El-silencio-de-los-corderos.
Trabajo final. El-silencio-de-los-corderos.
LauraGuadalupe6
 
Trabajo final-El-silencio-de-los-corderos.
Trabajo final-El-silencio-de-los-corderos.Trabajo final-El-silencio-de-los-corderos.
Trabajo final-El-silencio-de-los-corderos.
LauraGuadalupe6
 
Eduardo Manostijeras
Eduardo ManostijerasEduardo Manostijeras
Eduardo Manostijeras
Alberto Serrano Martín
 
#TalleresMova: Introducción al lenguaje audiovisual 1 (Hugo Mejía)
#TalleresMova: Introducción al lenguaje audiovisual 1 (Hugo Mejía)#TalleresMova: Introducción al lenguaje audiovisual 1 (Hugo Mejía)
#TalleresMova: Introducción al lenguaje audiovisual 1 (Hugo Mejía)
MOVA
 
#TalleresMova: Introducción al lenguaje audiovisual 2 (Hugo Mejía)
#TalleresMova: Introducción al lenguaje audiovisual 2 (Hugo Mejía)#TalleresMova: Introducción al lenguaje audiovisual 2 (Hugo Mejía)
#TalleresMova: Introducción al lenguaje audiovisual 2 (Hugo Mejía)
MOVA
 
AUDIOVISUALES 1
AUDIOVISUALES 1AUDIOVISUALES 1
AUDIOVISUALES 1
MICHAEL YEPES
 
Analisis pia trabajo final
Analisis pia trabajo finalAnalisis pia trabajo final
Analisis pia trabajo final
KIveth
 
Cine
CineCine
Cine
KIveth
 
Peliculas)
Peliculas)Peliculas)
Modulo 3 Breve Historia Del Cine
Modulo 3 Breve Historia Del CineModulo 3 Breve Historia Del Cine
Modulo 3 Breve Historia Del Cine
Hugo Mejia
 
Gordon willispower (1) (1)
Gordon willispower (1) (1)Gordon willispower (1) (1)
Gordon willispower (1) (1)
Sara Gonzàlez
 
historias de Philadelfia
historias de Philadelfiahistorias de Philadelfia
historias de Philadelfia
Carmen308
 
Timothy Burton , Vida y Obras
Timothy Burton , Vida y Obras Timothy Burton , Vida y Obras
Timothy Burton , Vida y Obras
Barbara Teston
 
El ciudadano Kane Análisis técnico
El ciudadano Kane Análisis técnicoEl ciudadano Kane Análisis técnico
El ciudadano Kane Análisis técnico
Tessie Alejo
 
Analisis cinematografico babel
Analisis cinematografico babelAnalisis cinematografico babel
Analisis cinematografico babel
ARIADNASOTELO
 
Revista Tecnicolor
Revista TecnicolorRevista Tecnicolor
Revista Tecnicolor
Gracia Barra Saracho
 
Pelicula de coco
Pelicula de cocoPelicula de coco
Pelicula de coco
Diana Villalobos
 
Rostros y mascaras, notas sobre objetividad y autobiografia en el cine docume...
Rostros y mascaras, notas sobre objetividad y autobiografia en el cine docume...Rostros y mascaras, notas sobre objetividad y autobiografia en el cine docume...
Rostros y mascaras, notas sobre objetividad y autobiografia en el cine docume...
envermusik
 
Dia cine
Dia cineDia cine
Dia cine
Carito Alvarez
 
Analisis de la pelicula "El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares"
Analisis de la pelicula "El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares"Analisis de la pelicula "El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares"
Analisis de la pelicula "El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares"
Karinagtzvl
 

Similar a Análisis y crítica de Crimson Peak. (20)

Trabajo final. El-silencio-de-los-corderos.
Trabajo final. El-silencio-de-los-corderos.Trabajo final. El-silencio-de-los-corderos.
Trabajo final. El-silencio-de-los-corderos.
 
Trabajo final-El-silencio-de-los-corderos.
Trabajo final-El-silencio-de-los-corderos.Trabajo final-El-silencio-de-los-corderos.
Trabajo final-El-silencio-de-los-corderos.
 
Eduardo Manostijeras
Eduardo ManostijerasEduardo Manostijeras
Eduardo Manostijeras
 
#TalleresMova: Introducción al lenguaje audiovisual 1 (Hugo Mejía)
#TalleresMova: Introducción al lenguaje audiovisual 1 (Hugo Mejía)#TalleresMova: Introducción al lenguaje audiovisual 1 (Hugo Mejía)
#TalleresMova: Introducción al lenguaje audiovisual 1 (Hugo Mejía)
 
#TalleresMova: Introducción al lenguaje audiovisual 2 (Hugo Mejía)
#TalleresMova: Introducción al lenguaje audiovisual 2 (Hugo Mejía)#TalleresMova: Introducción al lenguaje audiovisual 2 (Hugo Mejía)
#TalleresMova: Introducción al lenguaje audiovisual 2 (Hugo Mejía)
 
AUDIOVISUALES 1
AUDIOVISUALES 1AUDIOVISUALES 1
AUDIOVISUALES 1
 
Analisis pia trabajo final
Analisis pia trabajo finalAnalisis pia trabajo final
Analisis pia trabajo final
 
Cine
CineCine
Cine
 
Peliculas)
Peliculas)Peliculas)
Peliculas)
 
Modulo 3 Breve Historia Del Cine
Modulo 3 Breve Historia Del CineModulo 3 Breve Historia Del Cine
Modulo 3 Breve Historia Del Cine
 
Gordon willispower (1) (1)
Gordon willispower (1) (1)Gordon willispower (1) (1)
Gordon willispower (1) (1)
 
historias de Philadelfia
historias de Philadelfiahistorias de Philadelfia
historias de Philadelfia
 
Timothy Burton , Vida y Obras
Timothy Burton , Vida y Obras Timothy Burton , Vida y Obras
Timothy Burton , Vida y Obras
 
El ciudadano Kane Análisis técnico
El ciudadano Kane Análisis técnicoEl ciudadano Kane Análisis técnico
El ciudadano Kane Análisis técnico
 
Analisis cinematografico babel
Analisis cinematografico babelAnalisis cinematografico babel
Analisis cinematografico babel
 
Revista Tecnicolor
Revista TecnicolorRevista Tecnicolor
Revista Tecnicolor
 
Pelicula de coco
Pelicula de cocoPelicula de coco
Pelicula de coco
 
Rostros y mascaras, notas sobre objetividad y autobiografia en el cine docume...
Rostros y mascaras, notas sobre objetividad y autobiografia en el cine docume...Rostros y mascaras, notas sobre objetividad y autobiografia en el cine docume...
Rostros y mascaras, notas sobre objetividad y autobiografia en el cine docume...
 
Dia cine
Dia cineDia cine
Dia cine
 
Analisis de la pelicula "El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares"
Analisis de la pelicula "El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares"Analisis de la pelicula "El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares"
Analisis de la pelicula "El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares"
 

Último

Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 

Último (17)

Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 

Análisis y crítica de Crimson Peak.

  • 1. Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Humanas LENGUAJE DE LAS IMÁGENES EN MOVIMIENTO. Profesor: Jesús Adolfo Soto Curiel Nombre: Alamilla Vera Alexa Jazmin Matricula: 01157760 Grupo: 202 Análisis y crítica cinematográfica: Filme “La Cumbre Escarlata” dirigida por Guillermo del Toro. Mexicali, B.C., Lunes 26 de Noviembre de 2018.
  • 2. Para comenzar este análisis, daré una breve introducción de la trama y los datos más importantes de la película, La Cumbre Escarlata (Crimson Peak): Fue dirigida por Guillermo del toro y escrita por Guillermo del Toro y Matthew Robbins en 2006 retrasando su filmación por 8 años ya que del Toro tenía otros proyectos importantes. Su estreno fue el 16 de octubre del 2015 cuando en realidad la película ya estaba lista desde enero pero del Toro quería que está saliera en las épocas de Halloween. (PopcornNews, 2015) Dirección artística: Brandt Gordon Producción: Guillermo del Toro, Callum Greene, Jon Jashni y Thomas Tull. Diseño de producción: Thomas E. Sanders Música: Fernando Velázquez Fotografía: Dan Laustsen Montaje: Bernat Vilaplana Vestuario: Kate Hawley Decoración: Jeffrey A. Melvin y Shane Vieau El reparto de esté filme como principales: - Mia Wasikowska como Edith Cushing - Tom Hiddleston como sir Thomas Sharpe, baronet - Charlie Hunnam como el Dr. Alan McMichael - Jessica Chastain como lady Lucille Sharpe - Jim Beaver como Carter Cushing - Burn Gorman como el Sr. Holly - Doug Jones como el fantasma de la madre de Edith, la Sra. Cushing, y lady Beatrice Alexandra Sharpe
  • 3. Siguiendo con el resumen de la trama: En Buffalo, Nueva York, 1887, Edith Cushing, la joven hija del rico empresario estadounidense Carter Cushing, es visitada por el fantasma negro y desfigurado de su madre quien le advierte: "Cuidado con la Cumbre Escarlata". Catorce años más tarde, Edith, aspirante a escritora, conoce a Sir Thomas Sharpe, un baronet inglés que ha venido a Estados Unidos con su hermana, Lucille, para buscar inversionistas para su invención minera de arcilla. Decepcionado con los fracasos anteriores de Sharpe para recaudar capital, Cushing rechaza la propuesta de Thomas. El espíritu de la madre de Edith vuelve a visitarla, con la misma advertencia. Cuando Thomas y Edith se enamoran, su padre y el amigo de la infancia de Edith, el doctor Alan McMichael, los desaprueban. El Sr. Cushing contrata a un detective privado que descubre hechos desagradables sobre los Sharpe. El Sr. Cushing soborna a los hermanos para que Thomas termine su relación con Edith. Thomas vuelve por Edith y el Sr. Cushing termina muerto en las bañeras del club. Edith y Thomas se casan y se van a vivir a Inglaterra, a la casa Allerdale Hall propiedad de los Sharpe. A lo largo de la estancia de Edith en Allerdale Hall comienza a ver fantasmas y esto la altera por lo cual Thomas y Lucille le dan té para calmarla, Edith comienza a sospechar cosas y descubre toda la verdad de los Sharpe. (Ascione, 2015) Análisis. Desde la primera escena se puede apreciar el plano en el que se inicia que corresponde a un plano medio corto “Los planos medios que cortan al sujeto por encima de la rodilla, las caderas o el pecho, se llaman largos cuanto más se acercan a la rodilla y cortos cuanto más se acercan al pecho. Estos planos permiten apreciar con mayor claridad la expresión del personaje” (Fernández, Martínez, 1999), hasta llegar a un primer plano “El primer plano corta por los hombros y nos sitúa a una distancia de intimidad con el personaje, es el plano expresivo” (Fernández, Martínez, 1999), donde se puede ver a Judith haciéndole
  • 4. un acercamiento llegando muy cerca de su rostro para poder apreciarlo mejor mientras que suena un voz en off (Haciendo referencia a una manifestación fuera de campo) de parte de Judith hablando sobre los fantasmas, se puede ver desde los primeros segundos que la trama te atrapa enseguida, además de los planos utilizados y la narración. Dicho filme está compuesto por secuencias, escenas, tomas y distintos planos. En este filme se pueden apreciar también el espacio off “Espacio invisible que rodea a lo visible y en el que continúa la vida de los personajes no presentes en el cuadro” (Fernández, Martínez, 1999) justamente en una de las últimas escenas donde Judith entra al cuarto de Lucille y se escuchan sonidos eróticos con la cara de impresión de Judith al voltear la cámara al espacio off se puede apreciar una gran sorpresa.
  • 5. Un punto de máximo interés “Un cuadro esté compuesto por muchos elementos todos ellos deberán tender a una misma finalidad o dirección intencional” (Sánchez, 1970), de esta manera podemos ver que algunos de los objetos vistos en Allerdale Hall tienden a mostrar que tendrán una finalidad a lo largo de la historia, uno de estos ejemplos son la presencia de mariposas, como cuando el fantasma de la madre de Judith la visita de niña para advertirle sobre la cumbre escarlata este ser tiene pequeñas mariposas distribuidas y se pueden ver unas en el pasillo, también se pueden apreciar en una conversación entre Judith y Lucille en un parque donde hay muchas mariposas muertas, a lo que nos llevan a su finalidad que es fuera del cuarto de Lucille se pueden apreciar mariposas muertas y pegadas en la pared, esto hace significancia a la advertencia que hacia el fantasma de la madre de Judith advirtiéndole que se cuidara realmente de Lucille. John Berger, en 1972 dice que: La unidad compositiva de un cuadro contribuye en gran medida a la fuerza de su imagen. Es razonable, pues, tener en cuenta su composición, pero en este caso se habla de la composición como si en si misma fuera la carga emocional del cuadro. Expresiones como fusión armoniosa, contraste inolvidable, alcanzan un máximo de holgura y fuerza, transfieren la emoción provocada por la imagen desde el plano de la experiencia vivida. Por esto al hablar de las expresiones podemos hablar de los distintos escenarios que se presentan en este filme primeramente nos adentramos en los tiempos de 1887, donde los autos funcionaban por caballos apenas comenzaban a surgir los
  • 6. autos como hoy los conocemos sin necesidad de un caballo, las mujeres usaban vestidos largos y los hombres siempre iban de traje, al mostrarnos todo esto nos sitúan en esas épocas. Por otro lado al hablar sobre la imagen que nos dan de Allerdale Hall por primera vez se puede ver una casa muy escalofriante pero al mismo tiempo elegante, que nos transmite distintas emociones. Hablando de la iluminación, escenografía, actores, etc. Podemos ver que en muchas de las escenas se puede ver que la iluminación que se tiene es por lámparas que se muestran dentro de escena con una luz mas cálida, ya que a lo largo del filme se puede ver que todas las luces artificiales que se ocuparon fueron precisamente de luz cálida ya que esto hacia que se viera más antiguas las escenas.
  • 7. A esto se le llama ILUMINACIÓN FRONTAL, Los diseños de Luz Frontal se asemejan a la calidad y la dirección de la iluminación que provendría de lámparas de interior colgantes, es decir, iluminación cenital. Este diseño de luz se adapta tanto para los efectos de high key como de low key. (Fontanellas, 2014) También podemos ver en específico como lograron que la iluminación y las sombras de este filme se vieran mejor ya que se supone que en Allerdale Hall no tenían como lámparas, simplemente verlas. Michael Rabiger, en 2005 nos dice: La vista compensa sin esfuerzo las distintas influencias que las fuentes de luz ejercen en el color y ve un objeto blanco como blanco independientemente de si está iluminado por la luz del sol, por la luz de una lámpara de tungsteno o por la luz de un tubo fluorescente. Pero para que la película presente como blanco lo que es blanco, o bien ha de ser cuidadosamente elegida, o se tiene que acoplar al objetivo de la cámara de un filtro adecuado. Hablando de escenografía “Las escenografías artificiales, en cambio, son ambientes de interiores o exteriores construidos para la película. En las industrias fílmicas más desarrolladas se construyen en sets o platós de los estudios, es decir en locales dispuestos para el rodaje de las diversas escenas de una película.”(Bedoya & León, 2015) En el filme se puede ver claramente lo dicho anteriormente ya que la casa Allerdale Hall fue realmente construida precisamente para esta película pero tuvo que destruirla ya que el estudio necesitaba ese espacio; También todo lo que estaba en la casa fue especialmente hecho para el filme.
  • 8. Bedoya & León, en 2015 dijeron que: El actor cinematográfico se especializa en encarnar a personajes de la ficción fílmica. La cámara lo convierte en un objeto de contemplación detallada. Muestra su rostro, escruta sus gestos, fragmenta su cuerpo. Sobre la pantalla, dentro del campo visual, se suceden posturas y aposturas, cuerpos y voces, poses y movimientos de los actores, que son la materia prima con la que los directores trabajan la representación física de los personajes. Al principio del filme los protagonistas no serían Mia Wasikowska ni Tom Hiddleston, desde un principio los protagonistas iban a ser Emma Stone y Benedict Cumberbatch pero por falta de tiempo del Toro tuvo que cambiar de actores. En mi opinión me parece que fue lo mejor ya que Mia y Tom desarrollaron muy bien la historia y se adentraron muy bien a su papel. Casas en 2006 dice que: La opinión sobre las películas de cine se origina hoy en numerosos medios de comunicación y desde perspectivas diversas, lo que pone de manifiesto que no solo el cine es un arte vivo y multidisciplinar, sino que también lo es el comentario fílmico. Dicho lo anterior respecto a las críticas de este filme, muchas personas dicen que es una obra maestra por parte del Toro pero mucha otra gente piensa que es una decepción total, dicho filme ha tenido todo tipo de críticas en sitios web, en
  • 9. algunos periódicos del año en la que se estrenó, entre otros. Se puede ver reflejado en varios premios que fue nominada y que si gano muchos de esos premios, como mejor escenografía, vestuario, maquillaje, producción de la época, etc. Se entiende la crítica como un pequeño trabajo de creación, resulta lógico que al crítico se le exija un discurso que va más allá de la descripción de los aspectos técnicos. (Del Pozo, 1970) Respecto a esto, en mi opinión todos podemos hacer una crítica y un análisis de un filme puede que nuestra crítica o análisis no sea de mucha importancia para los demás o que no sea muy buena, pero dando referencias, datos específicos y dando la opinión de una manera más profesional se puede hacer una crítica tan buena como mala. Conclusión. En conclusión, el filme La Cumbre Escarlata de Guillermo del Toro, me parece que tiene un enfoque distinto a otras películas claramente manteniendo el sello de Guillermo, con un toque de terror y gótico sin llegar a lo espeluznante, con una muy buena trama, excelente escenografía, vestuario de la época y maquillaje que en ese entonces era algo específico. Los planos utilizados y los efectos como el voz en off o espacio en off hacen que este filme tenga más misterio haciendo que el espectador no se aburra o piense que alguna escena está de más para el filme, también me parece que en el aspecto de la iluminación fue la luz indicada ya que pienso que si hubieran puesto una luz más fría en algunas escenas donde usaron cálida, en vez de verse de la época de 1887 se mirarían escenas de una época más moderna. En cuanto a los actores que se contrataron como mencione anteriormente me parece que el papel de Judith y Thomas le vienen perfectos a los actores finales ya que no me imagino La Cumbre Escarlata con otros actores, ni con otro directos ya que del Toro me parece un escritor y director muy diferente a los que hoy en día son muy conocidos.
  • 10. Referencias Ascione, M. (2016). La Cumbre Escarlata. NOTODO.COM. Recuperado de http://www.notodo.com/cine-y- tv/ciencia_ficcion/7892_la_cumbre_escarlata_guillermo_del_toro.html Bedoya, R., & León Frías, I. (2015). Ojos bien abiertos : El lenguaje de las imágenes en movimiento. Segunda edición (Vol. Segunda edición). Lima: Fondo Editorial Universidad de Lima. Berger, J. (1972). Modos de ver. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili. Casas, M. (2006). Análisis y crítica audiovisual. Barcelona, España: UOC. Del Pozo, M. (1970). El cine y su crítica. Madrid, España: Taurus. Fernández, D.F., y Martínez, A.J. (1999). Manual básico de lenguaje y narrativa audiovisual. Barcelona, España: Editorial Paidós. Fontanellas, H. J. (2014). Manual de iluminación para cine y video. (Vol. 1ª edición). Córdoba, Argentina: Editorial Brujas. Popcorn News. (2015). 20 Curiosidades: La Cumbre Escarlata. Popcorn News. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=dOWhIQ6dJI4 Rabiger, M. (2005). Dirección de documentales. (Vol. 3ª edición). Butterwoth- Heinemann, Department Reed Educational & Professional Publishing Ltd. Sánchez, R.C. (1970). Montaje cinematográfico arte de movimiento. Barcelona, España: Editorial Pomaire, Avda. Infanta Carlota #157.