SlideShare una empresa de Scribd logo
Ma. Victoria Whittingham
ANALISIS DE ACTORES
Fundamentos de Administración
y Política Pública
Ma. Victoria Whittingham
Análisis de actores
 ¿Qué es?
 ¿Por qué se hace, o se debe hacer?
 ¿Para qué?
 ¿Cómo?
Ma. Victoria Whittingham
Definición
 Los stakeholders son individuos o grupos
que afectan o se ven afectados por una
Política, un programa o un proyecto y sus
actividades.
Stakeholders Análisis es la identificación
y análisis de la multiplicidad de actores,
intereses y motivaciones existentes frente
a un proyecto, programa, política.
Ma. Victoria Whittingham
¿Para qué? MODELOS
 Top-down
 Botton up
Ma. Victoria Whittingham
Niveles
 Global
 Multilaterales
 Nacionales
 Estatales / locales
Ma. Victoria Whittingham
Actores
 Gobierno
 Sector privado
 Comunidades locales
 Organizaciones civiles
Ma. Victoria Whittingham
¿Cómo?
Criterios de Identificación
1. Por Reputación: quienes por su conocimiento, experticia,
o reconocimiento público pueden influir las decisiones y
los resultados
2. Por responsabilidad: personas que tienen o tendrán
responsabilidades legales, financieras y operativas
3. Por localización: dentro y fuera del programa o proyecto
4. Por la función que desempeñan dentro del ciclo de PP.
5. Por influencia: personas que tienen o tendrán posibilidad
de influenciar las metas, ya sea que sus acciones puedan
impulsar o impedir su desempeño. Influencia informal o
formal.
6. Por representación: personas que, a través de
estructuras regulatorias o culturales/tradicionales,
representan a otras personas. Por ejemplo, líderes de las
comunidades locales, representantes sindicales,
Ma. Victoria Whittingham
Identificando actores relevantes:
 Entender las motivaciones y creencias.
 Evaluar los recursos de los actores;
 financieros,
 información,
 relaciones de poder,
 acceso a programas,
 relaciones con grupos clientelares.
 La influencia de los actores puede ser por
relaciones personales basadas en confianza,
lealtad, temor o reciprocidad.
Ma. Victoria Whittingham
Valores en la relación entre
actores: inclusividad
 La inclusividad se logra a través de la adhesión a
tres principios fundamentales, a saber:
 Relevancia (“Materiality”): requiere saber qué
temas preocupan y son importantes para su
organización y sus stakeholders.
 Exhaustividad (“Completeness”): supone la
comprensión y la gestión de los impactos relevantes
y las opiniones y necesidades pertinentes de los
stakeholders, además de sus percepciones y
expectativas.
 Capacidad de respuesta (“Responsiveness”):
implica responder a los impactos relevantes y a las
inquietudes de los stakeholders.
Ma. Victoria Whittingham
Negociando intereses
 Elegir la arena política, tomando en
cuenta que cada una tiene sus reglas para
la toma de decisiones.
 Considerar las reglas formales e informales:
Ejemplo: la arena legislativa tiene reglas muy
claras y formales, sin embargo existen
otras reglas no escritas en la tradición y la
costumbre que también deben tomarse en
cuenta.

Más contenido relacionado

Similar a Análisis de Actores en Políticas Públicas.ppt

Metodologia para el mapeo de actores en la construccion de visiones subregio...
Metodologia para el mapeo de actores en la  construccion de visiones subregio...Metodologia para el mapeo de actores en la  construccion de visiones subregio...
Metodologia para el mapeo de actores en la construccion de visiones subregio...
Emilio Garcia Gutierrez
 
Comportamiento politico
Comportamiento politicoComportamiento politico
Comportamiento politico
nestor65
 
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Introducción a la gestión de stakeholders en sector salud chileno
Introducción a la gestión de stakeholders en sector salud chilenoIntroducción a la gestión de stakeholders en sector salud chileno
Introducción a la gestión de stakeholders en sector salud chileno
SSMN
 

Similar a Análisis de Actores en Políticas Públicas.ppt (20)

pres1.ppt
pres1.pptpres1.ppt
pres1.ppt
 
EEuu ciencias.ppt
EEuu ciencias.pptEEuu ciencias.ppt
EEuu ciencias.ppt
 
pres1.ppt diversas concepciones de la política
pres1.ppt diversas concepciones de la políticapres1.ppt diversas concepciones de la política
pres1.ppt diversas concepciones de la política
 
presentacion sobre la historia de la politica
presentacion sobre la historia de la politicapresentacion sobre la historia de la politica
presentacion sobre la historia de la politica
 
pres1.ppt
pres1.pptpres1.ppt
pres1.ppt
 
POLITICAS PUBLICAS
POLITICAS PUBLICASPOLITICAS PUBLICAS
POLITICAS PUBLICAS
 
Metodologia para el mapeo de actores en la construccion de visiones subregio...
Metodologia para el mapeo de actores en la  construccion de visiones subregio...Metodologia para el mapeo de actores en la  construccion de visiones subregio...
Metodologia para el mapeo de actores en la construccion de visiones subregio...
 
Metodologia para el mapeo de actores en la construccion de visiones subregio...
Metodologia para el mapeo de actores en la  construccion de visiones subregio...Metodologia para el mapeo de actores en la  construccion de visiones subregio...
Metodologia para el mapeo de actores en la construccion de visiones subregio...
 
Metodologia para el mapeo de actores en la construccion de visiones subregio...
Metodologia para el mapeo de actores en la  construccion de visiones subregio...Metodologia para el mapeo de actores en la  construccion de visiones subregio...
Metodologia para el mapeo de actores en la construccion de visiones subregio...
 
Stakeholder y
Stakeholder yStakeholder y
Stakeholder y
 
G.Cambio_Unid1_Sesión1_VF.pdf
G.Cambio_Unid1_Sesión1_VF.pdfG.Cambio_Unid1_Sesión1_VF.pdf
G.Cambio_Unid1_Sesión1_VF.pdf
 
Comportamiento politico
Comportamiento politicoComportamiento politico
Comportamiento politico
 
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
Incidencia política Programa Liderazgo para la Trasnformacion
 
2010 09 jornada-incidència política_cast El Tercer Sector y los asuntos públi...
2010 09 jornada-incidència política_cast El Tercer Sector y los asuntos públi...2010 09 jornada-incidència política_cast El Tercer Sector y los asuntos públi...
2010 09 jornada-incidència política_cast El Tercer Sector y los asuntos públi...
 
Introducción a la gestión de stakeholders en sector salud chileno
Introducción a la gestión de stakeholders en sector salud chilenoIntroducción a la gestión de stakeholders en sector salud chileno
Introducción a la gestión de stakeholders en sector salud chileno
 
Transparencia en las organizaciones, una aproximación desde.pptx
Transparencia en las organizaciones, una aproximación desde.pptxTransparencia en las organizaciones, una aproximación desde.pptx
Transparencia en las organizaciones, una aproximación desde.pptx
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Modulo3 presentacion
Modulo3 presentacionModulo3 presentacion
Modulo3 presentacion
 
Identificar y priorizar stakeholders clave para una buena gestión de crisis
Identificar y priorizar stakeholders clave para una buena gestión de crisisIdentificar y priorizar stakeholders clave para una buena gestión de crisis
Identificar y priorizar stakeholders clave para una buena gestión de crisis
 
Stakeholders
StakeholdersStakeholders
Stakeholders
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (14)

Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdfLibro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso públicoTriptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
 

Análisis de Actores en Políticas Públicas.ppt

  • 1. Ma. Victoria Whittingham ANALISIS DE ACTORES Fundamentos de Administración y Política Pública
  • 2. Ma. Victoria Whittingham Análisis de actores  ¿Qué es?  ¿Por qué se hace, o se debe hacer?  ¿Para qué?  ¿Cómo?
  • 3. Ma. Victoria Whittingham Definición  Los stakeholders son individuos o grupos que afectan o se ven afectados por una Política, un programa o un proyecto y sus actividades. Stakeholders Análisis es la identificación y análisis de la multiplicidad de actores, intereses y motivaciones existentes frente a un proyecto, programa, política.
  • 4. Ma. Victoria Whittingham ¿Para qué? MODELOS  Top-down  Botton up
  • 5. Ma. Victoria Whittingham Niveles  Global  Multilaterales  Nacionales  Estatales / locales
  • 6. Ma. Victoria Whittingham Actores  Gobierno  Sector privado  Comunidades locales  Organizaciones civiles
  • 7. Ma. Victoria Whittingham ¿Cómo? Criterios de Identificación 1. Por Reputación: quienes por su conocimiento, experticia, o reconocimiento público pueden influir las decisiones y los resultados 2. Por responsabilidad: personas que tienen o tendrán responsabilidades legales, financieras y operativas 3. Por localización: dentro y fuera del programa o proyecto 4. Por la función que desempeñan dentro del ciclo de PP. 5. Por influencia: personas que tienen o tendrán posibilidad de influenciar las metas, ya sea que sus acciones puedan impulsar o impedir su desempeño. Influencia informal o formal. 6. Por representación: personas que, a través de estructuras regulatorias o culturales/tradicionales, representan a otras personas. Por ejemplo, líderes de las comunidades locales, representantes sindicales,
  • 8. Ma. Victoria Whittingham Identificando actores relevantes:  Entender las motivaciones y creencias.  Evaluar los recursos de los actores;  financieros,  información,  relaciones de poder,  acceso a programas,  relaciones con grupos clientelares.  La influencia de los actores puede ser por relaciones personales basadas en confianza, lealtad, temor o reciprocidad.
  • 9. Ma. Victoria Whittingham Valores en la relación entre actores: inclusividad  La inclusividad se logra a través de la adhesión a tres principios fundamentales, a saber:  Relevancia (“Materiality”): requiere saber qué temas preocupan y son importantes para su organización y sus stakeholders.  Exhaustividad (“Completeness”): supone la comprensión y la gestión de los impactos relevantes y las opiniones y necesidades pertinentes de los stakeholders, además de sus percepciones y expectativas.  Capacidad de respuesta (“Responsiveness”): implica responder a los impactos relevantes y a las inquietudes de los stakeholders.
  • 10. Ma. Victoria Whittingham Negociando intereses  Elegir la arena política, tomando en cuenta que cada una tiene sus reglas para la toma de decisiones.  Considerar las reglas formales e informales: Ejemplo: la arena legislativa tiene reglas muy claras y formales, sin embargo existen otras reglas no escritas en la tradición y la costumbre que también deben tomarse en cuenta.