SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Magali Galleguillos Avendaño
ANALISIS DE CAUSA
RAIZ
•La estrategia en un
sistema de calidad total no
será corregir los
problemas una vez que se
han detectado, sino mas
bien prevenirlos antes de
que ocurran, actuando
sobre sus causas raíz.
•Para este análisis existen
alguna herramientas que
veremos a continuación
¿QUÉ COSA ES EL ANÁLISIS DE LA CAUSA RAÍZ?
•El análisis de causa raíz (RCA, por sus siglas en inglés) es el proceso de descubrir
las causas raíz de los problemas para identificar soluciones adecuadas. El RCA
asume que es mucho más efectivo prevenir y resolver sistemáticamente los
problemas subyacentes en lugar de sólo tratar los síntomas ad hoc y apagar
incendios.
•El análisis de la causa raíz se puede realizar con una colección de principios,
técnicas y metodologías que pueden aprovecharse para identificar las causas raíz
de un evento o tendencia. Al ver más allá de la causa y el efecto superficial, el RCA
puede mostrar en qué punto los procesos o sistemas fallaron o causaron un
problema en primer lugar.
OBJETIVOS Y BENEFICIOS
1. Descubrir la causa raíz de un problema o evento.
2. Comprender completamente cómo reparar, compensar o aprender de cualquier
problema subyacente dentro de la causa raíz.
3. Aplicar lo que aprendemos de este análisis para prevenir problemas futuros o
repetir éxitos.
•También podemos usar el RCA para modificar los procesos centrales y los
problemas del sistema de forma que se eviten problemas futuros. Por ejemplo, en
lugar de sólo tratar los síntomas de una conmoción cerebral en un jugador de fútbol,
el análisis de la causa raíz podría sugerir el uso de un casco para reducir el riesgo
de futuras conmociones cerebrales.
•El tratamiento de los síntomas individuales podría sentirse como algo productivo.
Resolver una gran cantidad de problemas hace parecer que algo se está haciendo.
Pero si no diagnosticamos la verdadera causa raíz de un problema, probablemente
tendremos el mismo problema una y otra vez. En lugar de un editor de noticias que
simplemente corrige cada coma de enumeración omitida, evitará problemas
adicionales al capacitar a sus escritores para que usen las comas correctamente en
todas las tareas futuras.
Existen pautas para realizar un análisis de causa raíz, las cuales tienen el propósito
de identificar la causa o las causas que inicia la generación de los eventos no
conformes que atacan a proceso, estas pautas se enlistan a continuación:
1. Identificar el problema
2. Definir el problema
3. Entender el problema
4. Identificar la causa raíz
5. Realizar acción correctiva
6. Monitorear el sistema
PRINCIPIOS BÁSICOS
Existen algunos principios básicos que guían el análisis efectivo de la causa raíz,
algunos de los cuales ya deberían ser evidentes. Esto no sólo ayudará a la calidad
del análisis, sino que también ayudará al analista a ganar confianza y aceptación por
parte de las partes interesadas, los clientes o los pacientes.
Concéntrese en corregir y remediar las causas de raíz en lugar de sólo los
síntomas.
No ignore la importancia de tratar los síntomas para un alivio a corto plazo.
Tenga en cuenta que podrían haber, y con frecuencia las hay, múltiples causas
raíz.
Concéntrate en CÓMO y POR QUÉ sucedió algo, no en QUIÉN fue el
responsable.
Sea metódico y encuentre evidencia de causa-efecto concreta para respaldar las
afirmaciones de causa raíz.
Proporciona suficiente información para informar un curso de acción correctivo.
Considera cómo se puede prevenir (o replicar) una causa raíz en el futuro.
CONSEJOS PARA REALIZAR UN ANÁLISIS EFICAZ DE LA
CAUSA RAÍZ
•Haz preguntas para aclarar la información y poder
acercarnos a las respuestas. Cuanto más podamos
profundizar e interrogar cada causa potencial, más
probabilidades tenemos de encontrar una causa raíz.
Una vez que creemos que hemos identificado la
causa raíz del problema (y no sólo otro síntoma),
podemos hacer aún más preguntas: ¿Por qué
estamos seguros de que esta es la causa raíz en
lugar de esto otro? ¿Cómo podemos arreglar esta
causa raíz para evitar que el problema vuelva a
ocurrir?
•Usa preguntas simples como "¿por qué?" “¿cómo?” y
“¿qué significa eso aquí?” para abrir un camino hacia
la comprensión.
Trabaja con un equipo y consigue miradas frescas: Ya sea sólo un compañero o todo
un equipo de colegas, cualquier mirada adicional nos ayudará a encontrar soluciones más
rápido y también servirá como un control contra el sesgo. Obtener comentarios de otros
también ofrecerá puntos de vista adicionales, lo que nos ayudará a desafiar nuestras
suposiciones.
Planea para el futuro análisis de la causa raíz: A medida que realizamos un análisis de
la causa raíz, es importante conocer el proceso en sí. Toma notas. Haz preguntas sobre el
proceso de análisis en sí mismo. Averigua si una determinada técnica o método funciona
mejor para tus entornos y necesidades de negocios específicas.
Recuerda también realizar el análisis de la causa raíz para los casos de éxito: El
análisis de la causa raíz es una gran herramienta para averiguar dónde parece que algo ha
funcionado mal. Normalmente usamos el RCA como una forma de diagnosticar problemas,
pero puede ser igualmente eficaz para encontrar la causa raíz de un éxito. Si encontramos
la causa de un éxito, un logro excesivo o un resultado obtenido antes de la fecha límite, rara
vez es una mala idea averiguar la causa raíz de por qué las cosas van bien. Este tipo de
análisis puede ayudar a priorizar y proteger preventivamente los factores clave, y podríamos
ser capaces de traducir el éxito en un área de negocios al éxito en otra área.
METODOS DE
ANALISIS DE
CAUSA RAIZ
1.- LOS CINCO POR QUÉ: “Lo importante es no dejar de hacerse preguntas” – Albert
Einstein.
•La técnica de “los 5 por qué” (también llamada “escalera de porqués” o “los 5
porqués”) es un método de análisis basado en realizar preguntas para explorar las
relaciones de causa-efecto que generan un problema en particular. El objetivo final de los 5
porqués es determinar la causa raíz de un defecto o problema para poder solucionarlo de
forma eficaz.
•Esta metodología se basa en un proceso de trazabilidad, donde se hacen preguntas
para analizar las posibles causas del problema, caminando hacia atrás, hasta llegar a
la última causa que originó el problema.
•Tenga en cuenta que no tienen por qué ser exactamente 5 preguntas, sino que esto va a
depender de la longitud y complejidad del proceso causal del problema.
•De esta forma, con cada pregunta “¿por qué?” y su respectiva respuesta, iremos
profundizando más en el problema y sus causas, hasta llegar a la causa origen o causa raíz.
•El objetivo de esta técnica es
ayudarnos a descubrir
información vital de una forma
sistemática, analizar las
causas ocultas y desarrollar
soluciones a las preguntas
planteadas. Este análisis se
puede aplicar tanto para la
resolución de un conflicto, para
realizar un diagnostico de un
problema o para la toma de
decisiones.
 Ejemplo 1.- Un producto defectuoso que pesa más de lo permitido en las especificaciones.
1. ¿Por qué ha ocurrido el defecto en el producto? - Porque la báscula no pesaba bien
2. ¿Y por qué no pesaba bien? - Porque la báscula no estaba calibrada.
3. ¿Y por qué no estaba calibrada? - Porque no se siguió el calendario de calibración.
4. ¿Y por qué no se siguió el calendario de calibración? - Porque la persona responsable
estaba de vacaciones.
5. ¿Y por qué no había una persona de sustituto? o bien ¿Por qué no se calibró antes de irse
de vacaciones?
A partir de ahí podemos establecer conclusiones y poner soluciones. En este caso la solución
podría ser poner un suplente a la persona que realiza las calibraciones durante su periodo de
vacaciones, o bien modificar el calendario de calibraciones para que no coincida con las
vacaciones.
EJEMPLO 2.-
EJEMPLO 3.-
Categoría 1 Categoría 2
Categoría 4
Riesgo 3.b
Riesgo 3.a
Riesgo 3.c
Riesgo 4.a
Riesgo 4.b
Riesgo 4.c
Riesgo 1.b
Riesgo 1.a
Riesgo 1.c
Riesgo 2.a
Riesgo 2.b
Riesgo 2.c
Categoría 3
Área o proceso
ESPINA DE PESCADO DE 4 RAMAS
Categoría 1 Categoría 3
Categoría 6
Riesgo 4.b
Riesgo 4.a
Riesgo 4.c
Riesgo 6.a
Riesgo 6.b
Riesgo 6.c
Riesgo 1.b
Riesgo 1.a
Riesgo 1.c
Riesgo 3.a
Riesgo 3.b
Riesgo 3.c
Categoría 4
Área o
proceso
Categoría 2
Riesgo 2.a
Riesgo 2.b
Riesgo 2.c
Categoría 5
Riesgo 5.a
Riesgo 5.b
Riesgo 5.c
ESPINA DE PESCADO DE 6 RAMAS
Categoría 1 Categoría 4
Categoría 8
Riesgo5.b
Riesgo5.a
Riesgo5.c
Riesgo8.a
Riesgo8.b
Riesgo8.c
Riesgo1.b
Riesgo1.a
Riesgo1.c
Riesgo4.a
Riesgo4.b
Riesgo4.c
Categoría 5
Área o
proceso
Categoría 2
Riesgo2.a
Riesgo2.b
Riesgo2.c
Categoría 7
Riesgo7.a
Riesgo7.b
Riesgo7.c
Categoría 3
Riesgo3.a
Riesgo3.b
Riesgo3.c
Categoría 6
Riesgo6.a
Riesgo6.b
Riesgo6.c
ESPINA DE PESCADO DE 8 RAMAS
NCIA HERRERA
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

002 estructura anexo sl
002 estructura anexo sl002 estructura anexo sl
002 estructura anexo sl
Juan Enrique Vríes
 
PHMSA - API RP 1173 - Management of Change - Overview
PHMSA - API RP 1173 - Management of Change - OverviewPHMSA - API RP 1173 - Management of Change - Overview
PHMSA - API RP 1173 - Management of Change - Overview
Lean Compliance Consulting, Inc.
 
Check List Documentos 1.pptx
Check List Documentos 1.pptxCheck List Documentos 1.pptx
Check List Documentos 1.pptx
YareZH
 
4 rcm mantenimineto y confiabilidad
4 rcm mantenimineto y confiabilidad4 rcm mantenimineto y confiabilidad
4 rcm mantenimineto y confiabilidad
Jorge Martinez
 
Analisis causa raiz y sus herramientas
Analisis causa raiz y sus herramientasAnalisis causa raiz y sus herramientas
Analisis causa raiz y sus herramientas
Sven Liberato Duran
 
Gestion de proceso
Gestion de procesoGestion de proceso
Gestion de proceso
Alexander Guanipa
 
Presentacion 5.2 aplicaciones de la termografia
Presentacion 5.2 aplicaciones de la termografiaPresentacion 5.2 aplicaciones de la termografia
Presentacion 5.2 aplicaciones de la termografia
andyMeja3
 
Trabajo Completo Error humano modelado con bayes
Trabajo Completo Error humano modelado con bayesTrabajo Completo Error humano modelado con bayes
Trabajo Completo Error humano modelado con bayes
cristian hiche godoy
 
Difference between rework and repair as per IATF 16949:2106
Difference between rework and repair as per IATF 16949:2106Difference between rework and repair as per IATF 16949:2106
Difference between rework and repair as per IATF 16949:2106
SubMastery Edtech Private Limited
 
las 5 w
las 5 wlas 5 w
las 5 w
molipedros
 
5 whys
5 whys5 whys
5 whys
NagNikki
 
Root Cause Analysis
Root Cause AnalysisRoot Cause Analysis
Root Cause Analysis
gatelyw396
 
Metodologia DMAIC
Metodologia DMAICMetodologia DMAIC
Metodologia DMAIC
Alejandro Rodriguez Torres
 
5 why analysis
5 why analysis5 why analysis
5 why analysis
Saurabh Kumar
 
Kaizen (Continual Improvement)
Kaizen (Continual Improvement)Kaizen (Continual Improvement)
Kaizen (Continual Improvement)
Riyanto Simbardjojo
 
5 Por Que
5 Por Que5 Por Que
5 Por Que
papena
 
Gurús de la calidad
Gurús de la calidadGurús de la calidad
Gurús de la calidad
Victor Manuel Aguirre
 
What are the Key Principles of Safety Differently?
What are the Key Principles of Safety Differently?What are the Key Principles of Safety Differently?
What are the Key Principles of Safety Differently?
myosh team
 
3C & 5S.ppt
3C & 5S.ppt3C & 5S.ppt
3C & 5S.ppt
indirakumar86
 
Las grandes perdidas
Las grandes perdidasLas grandes perdidas
Las grandes perdidas
tastingo93
 

La actualidad más candente (20)

002 estructura anexo sl
002 estructura anexo sl002 estructura anexo sl
002 estructura anexo sl
 
PHMSA - API RP 1173 - Management of Change - Overview
PHMSA - API RP 1173 - Management of Change - OverviewPHMSA - API RP 1173 - Management of Change - Overview
PHMSA - API RP 1173 - Management of Change - Overview
 
Check List Documentos 1.pptx
Check List Documentos 1.pptxCheck List Documentos 1.pptx
Check List Documentos 1.pptx
 
4 rcm mantenimineto y confiabilidad
4 rcm mantenimineto y confiabilidad4 rcm mantenimineto y confiabilidad
4 rcm mantenimineto y confiabilidad
 
Analisis causa raiz y sus herramientas
Analisis causa raiz y sus herramientasAnalisis causa raiz y sus herramientas
Analisis causa raiz y sus herramientas
 
Gestion de proceso
Gestion de procesoGestion de proceso
Gestion de proceso
 
Presentacion 5.2 aplicaciones de la termografia
Presentacion 5.2 aplicaciones de la termografiaPresentacion 5.2 aplicaciones de la termografia
Presentacion 5.2 aplicaciones de la termografia
 
Trabajo Completo Error humano modelado con bayes
Trabajo Completo Error humano modelado con bayesTrabajo Completo Error humano modelado con bayes
Trabajo Completo Error humano modelado con bayes
 
Difference between rework and repair as per IATF 16949:2106
Difference between rework and repair as per IATF 16949:2106Difference between rework and repair as per IATF 16949:2106
Difference between rework and repair as per IATF 16949:2106
 
las 5 w
las 5 wlas 5 w
las 5 w
 
5 whys
5 whys5 whys
5 whys
 
Root Cause Analysis
Root Cause AnalysisRoot Cause Analysis
Root Cause Analysis
 
Metodologia DMAIC
Metodologia DMAICMetodologia DMAIC
Metodologia DMAIC
 
5 why analysis
5 why analysis5 why analysis
5 why analysis
 
Kaizen (Continual Improvement)
Kaizen (Continual Improvement)Kaizen (Continual Improvement)
Kaizen (Continual Improvement)
 
5 Por Que
5 Por Que5 Por Que
5 Por Que
 
Gurús de la calidad
Gurús de la calidadGurús de la calidad
Gurús de la calidad
 
What are the Key Principles of Safety Differently?
What are the Key Principles of Safety Differently?What are the Key Principles of Safety Differently?
What are the Key Principles of Safety Differently?
 
3C & 5S.ppt
3C & 5S.ppt3C & 5S.ppt
3C & 5S.ppt
 
Las grandes perdidas
Las grandes perdidasLas grandes perdidas
Las grandes perdidas
 

Similar a ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx

Analisis causa raiz y relacion con six sigma
Analisis causa  raiz y relacion con six sigmaAnalisis causa  raiz y relacion con six sigma
Analisis causa raiz y relacion con six sigma
Jesus Guadalupe Benitez Cabuto
 
P.p. analisis causa raiz
P.p. analisis causa  raizP.p. analisis causa  raiz
P.p. analisis causa raiz
Jesus Guadalupe Benitez Cabuto
 
5 por que.pdf
5 por que.pdf5 por que.pdf
5 por que.pdf
Erikamitacc
 
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptxAnálisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
ssuserfa578f
 
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMASMÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
Andres Silva
 
Profundizando 6 pasos más allá de los 5 porqués
Profundizando   6 pasos más allá de los 5 porquésProfundizando   6 pasos más allá de los 5 porqués
Profundizando 6 pasos más allá de los 5 porqués
Hector Rivera
 
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZMETODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
Dashia lushiana Solis collantes
 
PROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRASPROCESO DE COMPRAS
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptxcapacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
Carolinaw5
 
Diagrama de ishikawa imprimir
Diagrama de ishikawa imprimirDiagrama de ishikawa imprimir
Diagrama de ishikawa imprimir
Karmen Guncay Boni
 
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
joseluispeacarrillo
 
Herramientas-para-el-analisis-Causa-Raiz.pptx
Herramientas-para-el-analisis-Causa-Raiz.pptxHerramientas-para-el-analisis-Causa-Raiz.pptx
Herramientas-para-el-analisis-Causa-Raiz.pptx
JosePeralta431514
 
acciones correctivas y preventivas
acciones correctivas y preventivas acciones correctivas y preventivas
acciones correctivas y preventivas
Fabian Guizado
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
cesar vargas
 
8 disciplinas (8 D).ppt
8 disciplinas (8 D).ppt8 disciplinas (8 D).ppt
8 disciplinas (8 D).ppt
joaquinn
 
Acciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivas
luisanegron
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
Omar Artola
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
Omar Artola
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
Miguel Angel
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Nixon Teran
 

Similar a ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx (20)

Analisis causa raiz y relacion con six sigma
Analisis causa  raiz y relacion con six sigmaAnalisis causa  raiz y relacion con six sigma
Analisis causa raiz y relacion con six sigma
 
P.p. analisis causa raiz
P.p. analisis causa  raizP.p. analisis causa  raiz
P.p. analisis causa raiz
 
5 por que.pdf
5 por que.pdf5 por que.pdf
5 por que.pdf
 
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptxAnálisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
 
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMASMÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
 
Profundizando 6 pasos más allá de los 5 porqués
Profundizando   6 pasos más allá de los 5 porquésProfundizando   6 pasos más allá de los 5 porqués
Profundizando 6 pasos más allá de los 5 porqués
 
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZMETODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
 
PROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRASPROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRAS
 
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptxcapacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
 
Diagrama de ishikawa imprimir
Diagrama de ishikawa imprimirDiagrama de ishikawa imprimir
Diagrama de ishikawa imprimir
 
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
 
Herramientas-para-el-analisis-Causa-Raiz.pptx
Herramientas-para-el-analisis-Causa-Raiz.pptxHerramientas-para-el-analisis-Causa-Raiz.pptx
Herramientas-para-el-analisis-Causa-Raiz.pptx
 
acciones correctivas y preventivas
acciones correctivas y preventivas acciones correctivas y preventivas
acciones correctivas y preventivas
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
8 disciplinas (8 D).ppt
8 disciplinas (8 D).ppt8 disciplinas (8 D).ppt
8 disciplinas (8 D).ppt
 
Acciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivas
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx

  • 1. Docente: Magali Galleguillos Avendaño ANALISIS DE CAUSA RAIZ
  • 2. •La estrategia en un sistema de calidad total no será corregir los problemas una vez que se han detectado, sino mas bien prevenirlos antes de que ocurran, actuando sobre sus causas raíz. •Para este análisis existen alguna herramientas que veremos a continuación
  • 3.
  • 4. ¿QUÉ COSA ES EL ANÁLISIS DE LA CAUSA RAÍZ? •El análisis de causa raíz (RCA, por sus siglas en inglés) es el proceso de descubrir las causas raíz de los problemas para identificar soluciones adecuadas. El RCA asume que es mucho más efectivo prevenir y resolver sistemáticamente los problemas subyacentes en lugar de sólo tratar los síntomas ad hoc y apagar incendios. •El análisis de la causa raíz se puede realizar con una colección de principios, técnicas y metodologías que pueden aprovecharse para identificar las causas raíz de un evento o tendencia. Al ver más allá de la causa y el efecto superficial, el RCA puede mostrar en qué punto los procesos o sistemas fallaron o causaron un problema en primer lugar.
  • 5. OBJETIVOS Y BENEFICIOS 1. Descubrir la causa raíz de un problema o evento. 2. Comprender completamente cómo reparar, compensar o aprender de cualquier problema subyacente dentro de la causa raíz. 3. Aplicar lo que aprendemos de este análisis para prevenir problemas futuros o repetir éxitos.
  • 6. •También podemos usar el RCA para modificar los procesos centrales y los problemas del sistema de forma que se eviten problemas futuros. Por ejemplo, en lugar de sólo tratar los síntomas de una conmoción cerebral en un jugador de fútbol, el análisis de la causa raíz podría sugerir el uso de un casco para reducir el riesgo de futuras conmociones cerebrales. •El tratamiento de los síntomas individuales podría sentirse como algo productivo. Resolver una gran cantidad de problemas hace parecer que algo se está haciendo. Pero si no diagnosticamos la verdadera causa raíz de un problema, probablemente tendremos el mismo problema una y otra vez. En lugar de un editor de noticias que simplemente corrige cada coma de enumeración omitida, evitará problemas adicionales al capacitar a sus escritores para que usen las comas correctamente en todas las tareas futuras.
  • 7. Existen pautas para realizar un análisis de causa raíz, las cuales tienen el propósito de identificar la causa o las causas que inicia la generación de los eventos no conformes que atacan a proceso, estas pautas se enlistan a continuación: 1. Identificar el problema 2. Definir el problema 3. Entender el problema 4. Identificar la causa raíz 5. Realizar acción correctiva 6. Monitorear el sistema
  • 8. PRINCIPIOS BÁSICOS Existen algunos principios básicos que guían el análisis efectivo de la causa raíz, algunos de los cuales ya deberían ser evidentes. Esto no sólo ayudará a la calidad del análisis, sino que también ayudará al analista a ganar confianza y aceptación por parte de las partes interesadas, los clientes o los pacientes. Concéntrese en corregir y remediar las causas de raíz en lugar de sólo los síntomas. No ignore la importancia de tratar los síntomas para un alivio a corto plazo. Tenga en cuenta que podrían haber, y con frecuencia las hay, múltiples causas raíz. Concéntrate en CÓMO y POR QUÉ sucedió algo, no en QUIÉN fue el responsable. Sea metódico y encuentre evidencia de causa-efecto concreta para respaldar las afirmaciones de causa raíz. Proporciona suficiente información para informar un curso de acción correctivo. Considera cómo se puede prevenir (o replicar) una causa raíz en el futuro.
  • 9. CONSEJOS PARA REALIZAR UN ANÁLISIS EFICAZ DE LA CAUSA RAÍZ •Haz preguntas para aclarar la información y poder acercarnos a las respuestas. Cuanto más podamos profundizar e interrogar cada causa potencial, más probabilidades tenemos de encontrar una causa raíz. Una vez que creemos que hemos identificado la causa raíz del problema (y no sólo otro síntoma), podemos hacer aún más preguntas: ¿Por qué estamos seguros de que esta es la causa raíz en lugar de esto otro? ¿Cómo podemos arreglar esta causa raíz para evitar que el problema vuelva a ocurrir? •Usa preguntas simples como "¿por qué?" “¿cómo?” y “¿qué significa eso aquí?” para abrir un camino hacia la comprensión.
  • 10. Trabaja con un equipo y consigue miradas frescas: Ya sea sólo un compañero o todo un equipo de colegas, cualquier mirada adicional nos ayudará a encontrar soluciones más rápido y también servirá como un control contra el sesgo. Obtener comentarios de otros también ofrecerá puntos de vista adicionales, lo que nos ayudará a desafiar nuestras suposiciones. Planea para el futuro análisis de la causa raíz: A medida que realizamos un análisis de la causa raíz, es importante conocer el proceso en sí. Toma notas. Haz preguntas sobre el proceso de análisis en sí mismo. Averigua si una determinada técnica o método funciona mejor para tus entornos y necesidades de negocios específicas. Recuerda también realizar el análisis de la causa raíz para los casos de éxito: El análisis de la causa raíz es una gran herramienta para averiguar dónde parece que algo ha funcionado mal. Normalmente usamos el RCA como una forma de diagnosticar problemas, pero puede ser igualmente eficaz para encontrar la causa raíz de un éxito. Si encontramos la causa de un éxito, un logro excesivo o un resultado obtenido antes de la fecha límite, rara vez es una mala idea averiguar la causa raíz de por qué las cosas van bien. Este tipo de análisis puede ayudar a priorizar y proteger preventivamente los factores clave, y podríamos ser capaces de traducir el éxito en un área de negocios al éxito en otra área.
  • 12. 1.- LOS CINCO POR QUÉ: “Lo importante es no dejar de hacerse preguntas” – Albert Einstein. •La técnica de “los 5 por qué” (también llamada “escalera de porqués” o “los 5 porqués”) es un método de análisis basado en realizar preguntas para explorar las relaciones de causa-efecto que generan un problema en particular. El objetivo final de los 5 porqués es determinar la causa raíz de un defecto o problema para poder solucionarlo de forma eficaz. •Esta metodología se basa en un proceso de trazabilidad, donde se hacen preguntas para analizar las posibles causas del problema, caminando hacia atrás, hasta llegar a la última causa que originó el problema. •Tenga en cuenta que no tienen por qué ser exactamente 5 preguntas, sino que esto va a depender de la longitud y complejidad del proceso causal del problema. •De esta forma, con cada pregunta “¿por qué?” y su respectiva respuesta, iremos profundizando más en el problema y sus causas, hasta llegar a la causa origen o causa raíz.
  • 13. •El objetivo de esta técnica es ayudarnos a descubrir información vital de una forma sistemática, analizar las causas ocultas y desarrollar soluciones a las preguntas planteadas. Este análisis se puede aplicar tanto para la resolución de un conflicto, para realizar un diagnostico de un problema o para la toma de decisiones.
  • 14.  Ejemplo 1.- Un producto defectuoso que pesa más de lo permitido en las especificaciones. 1. ¿Por qué ha ocurrido el defecto en el producto? - Porque la báscula no pesaba bien 2. ¿Y por qué no pesaba bien? - Porque la báscula no estaba calibrada. 3. ¿Y por qué no estaba calibrada? - Porque no se siguió el calendario de calibración. 4. ¿Y por qué no se siguió el calendario de calibración? - Porque la persona responsable estaba de vacaciones. 5. ¿Y por qué no había una persona de sustituto? o bien ¿Por qué no se calibró antes de irse de vacaciones? A partir de ahí podemos establecer conclusiones y poner soluciones. En este caso la solución podría ser poner un suplente a la persona que realiza las calibraciones durante su periodo de vacaciones, o bien modificar el calendario de calibraciones para que no coincida con las vacaciones.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Categoría 1 Categoría 2 Categoría 4 Riesgo 3.b Riesgo 3.a Riesgo 3.c Riesgo 4.a Riesgo 4.b Riesgo 4.c Riesgo 1.b Riesgo 1.a Riesgo 1.c Riesgo 2.a Riesgo 2.b Riesgo 2.c Categoría 3 Área o proceso ESPINA DE PESCADO DE 4 RAMAS
  • 21. Categoría 1 Categoría 3 Categoría 6 Riesgo 4.b Riesgo 4.a Riesgo 4.c Riesgo 6.a Riesgo 6.b Riesgo 6.c Riesgo 1.b Riesgo 1.a Riesgo 1.c Riesgo 3.a Riesgo 3.b Riesgo 3.c Categoría 4 Área o proceso Categoría 2 Riesgo 2.a Riesgo 2.b Riesgo 2.c Categoría 5 Riesgo 5.a Riesgo 5.b Riesgo 5.c ESPINA DE PESCADO DE 6 RAMAS
  • 22. Categoría 1 Categoría 4 Categoría 8 Riesgo5.b Riesgo5.a Riesgo5.c Riesgo8.a Riesgo8.b Riesgo8.c Riesgo1.b Riesgo1.a Riesgo1.c Riesgo4.a Riesgo4.b Riesgo4.c Categoría 5 Área o proceso Categoría 2 Riesgo2.a Riesgo2.b Riesgo2.c Categoría 7 Riesgo7.a Riesgo7.b Riesgo7.c Categoría 3 Riesgo3.a Riesgo3.b Riesgo3.c Categoría 6 Riesgo6.a Riesgo6.b Riesgo6.c ESPINA DE PESCADO DE 8 RAMAS NCIA HERRERA