SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS 5 PORQUÉS
F. de Pablo
Tal vez el elemento más importante del Sistema de Gestión de cualquier organización sea la
Mejora Continua, basada en la mejor detección y análisis de los problemas reales o
potenciales y en la implantación eficaz de las acciones correctoras para resolverlos.
Esto que a priori parece fácil requiere disponer de algunas herramientas de apoyo,
implicación general y un buen entrenamiento del equipo en su uso para evitar
identificaciones erróneas de las causas de los problemas y los subsiguientes desperdicios
y desmotivaciones.
Describiremos brevemente la importancia de una adecuada y correcta identificación de la
causa real de un problema (no de sus síntomas), algunas herramientas de apoyo en esta
sistemática de identificación y también haremos un resumen del método de “los 5 porqués”
al ser una de las técnicas de mayor uso para localizar la causa raíz de un problema.
¿QUÉ HAY QUE HACER?
Verificar antes la complejidad del problema. Si hay que hallar una solución rápida ad-hoc entonces requiere
de un Workshop.
• Definir el problema, reconociendo los errores y no el tratamiento de los síntomas.
• Preparar la solución del problema: recopilar datos, consultar a personas y revisar evidencias.
• Identificar las condiciones que contribuyen al problema (lista de chequeo).
• Detectar la causa raíz.
• Establecer las recomendaciones y soluciones.
• Implementar las recomendaciones.
• Verificar que las soluciones recomendadas han resuelto el problema de forma efectiva.
Identificación
del problema
Descripción
del problema
Eliminación
del síntoma
Investigar
el problema
Análisis de
las causas
Derivar las
medidas
Asegurar
el estándar
¿QUÉ HAY QUE HACER?
Procedimiento
Solución del problema
Progreso
Kaizen (mejora continua)
Estándares existentes
Estándares elevados
a veces nos remite a
Estándares superiores
siempre nos remite anos remite a
¿QUÉ HAY QUE HACER?
Procedimiento
La solución del problema es algo obvio para todo el mundo:
• Entender, dominar y vivir la calidad.
• Las propuesta para solucionar los problemas han de estar estandarizadas.
• Las soluciones han de tener un efecto duradero (eficacia medible).
• La solución del problema puede ser en muchos pasos pequeños.
• La solución del problema ha de ser rápida y eficaz.
• Hay que mejorar la competencia para solucionar problemas del personal: Aprender a ver, a diferenciar
entre los síntomas y las causas y aprender a describir.
• La solución del problema ha de tener lugar en el origen (cada persona es un solucionador).
Solución del problema - Visión
¿QUÉ HAY QUE HACER?
Procedimiento
La solución del problema es algo obvio para todo el mundo:
• Identificar el problema (p.e. cifras, datos, hechos).
• Describir el problema (p.e. las preguntas –qué, cuándo, dónde, quién, cómo).
• Trazado (mapping) aproximado de los pasos del proceso principal, incluyendo
fotografías.
• Trazado (mapping) detallado de los pasos del proceso parcial, incluyendo fotografías.
• Cuestionar los problemas top. (2x) 5x ¿POR QUÉ?
• Derivar las medidas y comprobar la eficacia.
• Definir y asegurar el estándar.
8 pasos en el proceso de solución de problemas – forma
abreviada
Además:
Iniciar medidas
a corto plazo
("parches") y
cancelarlas de
forma
controlada.
LieferantLieferant
Segmentierung
ZP
Inbound Inhouse
JITJITJIT JiT / JiS
WEWE
Verbau-
takt
Folgende
Montagetakte
Preguntas
Porqué Porqué Porqué Porqué Porqué – 2x
Problem-/Projektbeschreibung mit Visualisierung
Maßnahmen Abt./Bereich Verantwortlich Termine
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Status Bewertung
Abarbeitungsstand: Status Bewertung
Abarbeitung verläuft planmäßig im Plan
Abarbeitung verläuft schneller als geplant ACHTUNG
Abarbeitung verzögert sich Problem  sofortige Gegenmaßnahmen erforderlich
Analyse abgeschlossen
Problem beschrieben
Maßnahme festgelegt
Maßnahme umgesetzt
Problem beseitigt/ Maßnahme wirksam
Problem nicht gelöst/ Maßnahme nicht
wirksam
A P
C D
Mensch Methode Mitwelt
Material MaschineMedio ambiente
MétodoHombre
Problemblatt für eine Woche
Problem Mo Di Mi Do Fr Summe Zeit
A 16
B 20
C 8
D 9
E 7
F 5
0
5
10
15
20
25
Problem B Problem A Problem D Problem C Problem E+F
Linie:___________ Woche:______
Máquina
OBJETIVO: DETECCCION DE LA CAUSA RAIZ
El objetivo de la identificación de la causa raíz de un problema es conocer:
• ¿Qué ha pasado?
• ¿Por qué ha pasado? ¿Por qué no se ha detectado?
• ¿Qué podemos hacer para evitar su repetición?
Es posible que el problema se derive de varios factores (instalaciones,
personas, procesos, estándares, etc.), por lo que se pueden identificar varias
causas raíz. El procedimiento que hemos descrito debe ayudarnos a centrar
mejor la más probable causa raíz.
METODOLOGÍA DE LOS “5 PORQUÉS”
Basada en una técnica de preguntas y respuestas, que explora la
relación causa-efecto sobre un problema determinado.
El principio de esta herramienta se basa en considerar que, al aplicar
5 preguntas, se puede llegar a establecer de forma suficientemente
satisfactoria la causa efectiva de un problema.
No quiere decir que no se puedan seguir haciendo más preguntas, sin
embargo, la verdadera y más difícil clave en su aplicación es fomentar
la solución de problemas y evitar las suposiciones y trampas lógicas
que llevan a errores en su detección.
EJEMPLO DE APLICACIÓN
PROBLEMA: avería del control principal de una máquina de Control Numérico
Pregunta 1: ¿Por qué se averió el control principal?
Respuesta: La placa de conductores está defectuosa.
Pregunta 2: ¿Por qué es defectuosa la placa?
Respuesta: Por mala refrigeración.
Pregunta 3: ¿Por qué no se refrigeraba bien?
Respuesta: Por no llegarle suficiente aire.
Pregunta 4: ¿Por qué no llegaba el aire?
Respuesta: Por falta de presión.
Pregunta 5: ¿Por qué la presión de aire era insuficiente?
Respuesta: Filtro de aire muy sucio. CAUSA RAIZ
EJEMPLO DE APLICACIÓN
PROBLEMA: avería del control principal de una máquina de Control Numérico
Repitiendo los 5 porqués podremos averiguar por qué no lo detectamos y con
ello tendremos otra causa raíz que robustecerá las medidas a tomar.
Detectada la causa raíz, elaboramos un Plan de Acciones en el que se
indiquen las actividades, los responsables y las fechas de cumplimiento. De
esta forma se podrá eliminar la causa del problema y su recurrencia, extremo
éste que es indispensable controlar en el futuro. Si lo hemos hecho bien, no
se reproducirá.
COMENTARIOS CRÍTICOS A ESTA TÉCNICA
Los “5 porqués” es una poderosa herramienta de ayuda a personal
experimentado en su uso, para encontrar la verdadera causa raíz de los
problemas. No obstante, se han realizado algunas críticas a su eficacia, tales
como:
1. Herramienta excesivamente básica para un buen análisis.
2. Fuerte tendencia a quedarse en el síntoma y no buscar el origen real de la
causa.
3. Limitación del análisis por los conocimientos actuales de las personas. No
pueden hallar las causas que no conocen.
COMENTARIOS CRÍTICOS A ESTA TÉCNICA
4. Falta apoyo para ayudar al equipo a preguntarse el correcto “por qué”.
5. Distintas personas llegan normalmente a distintos resultados.
6. Tendencia a lograr una sola causa raíz, cuando pueden ser varias.
Estos problemas pueden ser significativos si la herramienta se aplica solo por
deducción. Es recomendable analizar cada respuesta en detalle, antes de
pasar a la siguiente pregunta. Aplicar pruebas lógicas de condición necesaria
pero no suficiente en cada nivel, pueden ayudar a no desviarse en hallar la
verdadera causa raíz.
Los 5 porqués

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5SPresentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5S
Serviconsulting
 
Presentación 5s
Presentación 5sPresentación 5s
Presentación 5s
Juan Carlos Fernández
 
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Claudia Bermudez
 
Norma ISO 19011 2018
Norma ISO 19011 2018Norma ISO 19011 2018
Norma ISO 19011 2018
Primala Sistema de Gestion
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
Marlboro Dion
 
Metodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5sMetodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5s
José María Apellidos
 
Kanban
KanbanKanban
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
Iso 12 b norma iso 45001 presentacionIso 12 b norma iso 45001 presentacion
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
Primala Sistema de Gestion
 
Apicando las 9s israel
Apicando las 9s israelApicando las 9s israel
Apicando las 9s israel
BIOPOWER
 
Lean tpm mantenimiento productivo total
Lean  tpm mantenimiento productivo totalLean  tpm mantenimiento productivo total
Lean tpm mantenimiento productivo total
Primala Sistema de Gestion
 
Redacción de no conformidades
Redacción de no conformidadesRedacción de no conformidades
Redacción de no conformidadesYenni Duarte
 
La Mejora Continua
La Mejora ContinuaLa Mejora Continua
La Mejora Continua
Juan Carlos Fernández
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
José Ríos Vazquez
 
El método de las 5s
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Caracterización de procesos
Caracterización de procesosCaracterización de procesos
Caracterización de procesos
COREDI
 
Introducción al sistema integrado de gestión
Introducción al sistema integrado de gestiónIntroducción al sistema integrado de gestión
Introducción al sistema integrado de gestión
Yanet Caldas
 
5s
5s5s
Metodología de los cinco porqués
Metodología de los cinco porquésMetodología de los cinco porqués
Metodología de los cinco porquésChristopher Cal
 
Matriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacionMatriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacion
IARENA1
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
Fabrica de Ventas
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5SPresentación de la Metodología de las 5S
Presentación de la Metodología de las 5S
 
Presentación 5s
Presentación 5sPresentación 5s
Presentación 5s
 
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
 
Norma ISO 19011 2018
Norma ISO 19011 2018Norma ISO 19011 2018
Norma ISO 19011 2018
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto Diagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
 
Metodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5sMetodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5s
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
Iso 12 b norma iso 45001 presentacionIso 12 b norma iso 45001 presentacion
Iso 12 b norma iso 45001 presentacion
 
Apicando las 9s israel
Apicando las 9s israelApicando las 9s israel
Apicando las 9s israel
 
Lean tpm mantenimiento productivo total
Lean  tpm mantenimiento productivo totalLean  tpm mantenimiento productivo total
Lean tpm mantenimiento productivo total
 
Redacción de no conformidades
Redacción de no conformidadesRedacción de no conformidades
Redacción de no conformidades
 
La Mejora Continua
La Mejora ContinuaLa Mejora Continua
La Mejora Continua
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
 
El método de las 5s
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
 
Caracterización de procesos
Caracterización de procesosCaracterización de procesos
Caracterización de procesos
 
Introducción al sistema integrado de gestión
Introducción al sistema integrado de gestiónIntroducción al sistema integrado de gestión
Introducción al sistema integrado de gestión
 
5s
5s5s
5s
 
Metodología de los cinco porqués
Metodología de los cinco porquésMetodología de los cinco porqués
Metodología de los cinco porqués
 
Matriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacionMatriz de-comunicacion
Matriz de-comunicacion
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 

Similar a Los 5 porqués

ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptxANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
FabianVargas620711
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)Omar Artola
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)Omar Artola
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)Miguel Angel
 
Tops
TopsTops
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
cesar vargas
 
8 disciplinas (8 D).ppt
8 disciplinas (8 D).ppt8 disciplinas (8 D).ppt
8 disciplinas (8 D).ppt
joaquinn
 
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptxcapacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
Carolinaw5
 
AMEF y las 8 disciplinas (8 d)
AMEF y las 8 disciplinas (8 d) AMEF y las 8 disciplinas (8 d)
AMEF y las 8 disciplinas (8 d)
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Diapositivas Análisis de causas.pptx
Diapositivas Análisis de causas.pptxDiapositivas Análisis de causas.pptx
Diapositivas Análisis de causas.pptx
DanielRojasRodrguez1
 
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptxAnálisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
ssuserfa578f
 
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZMETODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
Dashia lushiana Solis collantes
 
Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
al151692
 
TOPS
TOPSTOPS
PROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRASPROCESO DE COMPRAS
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)Gaby Briones
 
8D_metodologia para solucionar problemas
8D_metodologia para solucionar problemas8D_metodologia para solucionar problemas
8D_metodologia para solucionar problemas
ssuser5f97f3
 
8ds
8ds8ds

Similar a Los 5 porqués (20)

Analisis causa raiz y relacion con six sigma
Analisis causa  raiz y relacion con six sigmaAnalisis causa  raiz y relacion con six sigma
Analisis causa raiz y relacion con six sigma
 
P.p. analisis causa raiz
P.p. analisis causa  raizP.p. analisis causa  raiz
P.p. analisis causa raiz
 
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptxANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
Tops
TopsTops
Tops
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
8 disciplinas (8 D).ppt
8 disciplinas (8 D).ppt8 disciplinas (8 D).ppt
8 disciplinas (8 D).ppt
 
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptxcapacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
 
AMEF y las 8 disciplinas (8 d)
AMEF y las 8 disciplinas (8 d) AMEF y las 8 disciplinas (8 d)
AMEF y las 8 disciplinas (8 d)
 
Diapositivas Análisis de causas.pptx
Diapositivas Análisis de causas.pptxDiapositivas Análisis de causas.pptx
Diapositivas Análisis de causas.pptx
 
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptxAnálisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
 
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZMETODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
 
Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
Andamio proceso administrativo, soluciones y toma de decisiones sergio albert...
 
TOPS
TOPSTOPS
TOPS
 
PROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRASPROCESO DE COMPRAS
PROCESO DE COMPRAS
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
8D_metodologia para solucionar problemas
8D_metodologia para solucionar problemas8D_metodologia para solucionar problemas
8D_metodologia para solucionar problemas
 
8ds
8ds8ds
8ds
 

Más de Fernando Gastón

Modelo de servicios de cohesión
Modelo de servicios de cohesiónModelo de servicios de cohesión
Modelo de servicios de cohesión
Fernando Gastón
 
Colaboracción - Implantación Asana
Colaboracción - Implantación AsanaColaboracción - Implantación Asana
Colaboracción - Implantación Asana
Fernando Gastón
 
Improsofía - Improva's blog
Improsofía - Improva's blogImprosofía - Improva's blog
Improsofía - Improva's blog
Fernando Gastón
 
Presentacion organizaciones horizontales, equipos multidisciplinares
Presentacion organizaciones horizontales, equipos multidisciplinaresPresentacion organizaciones horizontales, equipos multidisciplinares
Presentacion organizaciones horizontales, equipos multidisciplinares
Fernando Gastón
 
Presentador Improva Matematicas Para Ppt V.Larga 1.1
Presentador Improva Matematicas Para Ppt V.Larga 1.1Presentador Improva Matematicas Para Ppt V.Larga 1.1
Presentador Improva Matematicas Para Ppt V.Larga 1.1
Fernando Gastón
 
CapacitacióN De Mandos Intermedios
CapacitacióN De Mandos IntermediosCapacitacióN De Mandos Intermedios
CapacitacióN De Mandos Intermedios
Fernando Gastón
 

Más de Fernando Gastón (7)

Modelo de servicios de cohesión
Modelo de servicios de cohesiónModelo de servicios de cohesión
Modelo de servicios de cohesión
 
Colaboracción - Implantación Asana
Colaboracción - Implantación AsanaColaboracción - Implantación Asana
Colaboracción - Implantación Asana
 
Improsofía - Improva's blog
Improsofía - Improva's blogImprosofía - Improva's blog
Improsofía - Improva's blog
 
Presentacion organizaciones horizontales, equipos multidisciplinares
Presentacion organizaciones horizontales, equipos multidisciplinaresPresentacion organizaciones horizontales, equipos multidisciplinares
Presentacion organizaciones horizontales, equipos multidisciplinares
 
Presentador Improva Matematicas Para Ppt V.Larga 1.1
Presentador Improva Matematicas Para Ppt V.Larga 1.1Presentador Improva Matematicas Para Ppt V.Larga 1.1
Presentador Improva Matematicas Para Ppt V.Larga 1.1
 
CapacitacióN De Mandos Intermedios
CapacitacióN De Mandos IntermediosCapacitacióN De Mandos Intermedios
CapacitacióN De Mandos Intermedios
 
La Caida De Los Dioses
La Caida De Los DiosesLa Caida De Los Dioses
La Caida De Los Dioses
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 

Último (7)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 

Los 5 porqués

  • 1.
  • 2. LOS 5 PORQUÉS F. de Pablo
  • 3. Tal vez el elemento más importante del Sistema de Gestión de cualquier organización sea la Mejora Continua, basada en la mejor detección y análisis de los problemas reales o potenciales y en la implantación eficaz de las acciones correctoras para resolverlos. Esto que a priori parece fácil requiere disponer de algunas herramientas de apoyo, implicación general y un buen entrenamiento del equipo en su uso para evitar identificaciones erróneas de las causas de los problemas y los subsiguientes desperdicios y desmotivaciones. Describiremos brevemente la importancia de una adecuada y correcta identificación de la causa real de un problema (no de sus síntomas), algunas herramientas de apoyo en esta sistemática de identificación y también haremos un resumen del método de “los 5 porqués” al ser una de las técnicas de mayor uso para localizar la causa raíz de un problema.
  • 4. ¿QUÉ HAY QUE HACER? Verificar antes la complejidad del problema. Si hay que hallar una solución rápida ad-hoc entonces requiere de un Workshop. • Definir el problema, reconociendo los errores y no el tratamiento de los síntomas. • Preparar la solución del problema: recopilar datos, consultar a personas y revisar evidencias. • Identificar las condiciones que contribuyen al problema (lista de chequeo). • Detectar la causa raíz. • Establecer las recomendaciones y soluciones. • Implementar las recomendaciones. • Verificar que las soluciones recomendadas han resuelto el problema de forma efectiva. Identificación del problema Descripción del problema Eliminación del síntoma Investigar el problema Análisis de las causas Derivar las medidas Asegurar el estándar
  • 5. ¿QUÉ HAY QUE HACER? Procedimiento Solución del problema Progreso Kaizen (mejora continua) Estándares existentes Estándares elevados a veces nos remite a Estándares superiores siempre nos remite anos remite a
  • 6. ¿QUÉ HAY QUE HACER? Procedimiento La solución del problema es algo obvio para todo el mundo: • Entender, dominar y vivir la calidad. • Las propuesta para solucionar los problemas han de estar estandarizadas. • Las soluciones han de tener un efecto duradero (eficacia medible). • La solución del problema puede ser en muchos pasos pequeños. • La solución del problema ha de ser rápida y eficaz. • Hay que mejorar la competencia para solucionar problemas del personal: Aprender a ver, a diferenciar entre los síntomas y las causas y aprender a describir. • La solución del problema ha de tener lugar en el origen (cada persona es un solucionador). Solución del problema - Visión
  • 7. ¿QUÉ HAY QUE HACER? Procedimiento La solución del problema es algo obvio para todo el mundo: • Identificar el problema (p.e. cifras, datos, hechos). • Describir el problema (p.e. las preguntas –qué, cuándo, dónde, quién, cómo). • Trazado (mapping) aproximado de los pasos del proceso principal, incluyendo fotografías. • Trazado (mapping) detallado de los pasos del proceso parcial, incluyendo fotografías. • Cuestionar los problemas top. (2x) 5x ¿POR QUÉ? • Derivar las medidas y comprobar la eficacia. • Definir y asegurar el estándar. 8 pasos en el proceso de solución de problemas – forma abreviada Además: Iniciar medidas a corto plazo ("parches") y cancelarlas de forma controlada. LieferantLieferant Segmentierung ZP Inbound Inhouse JITJITJIT JiT / JiS WEWE Verbau- takt Folgende Montagetakte Preguntas Porqué Porqué Porqué Porqué Porqué – 2x Problem-/Projektbeschreibung mit Visualisierung Maßnahmen Abt./Bereich Verantwortlich Termine 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Status Bewertung Abarbeitungsstand: Status Bewertung Abarbeitung verläuft planmäßig im Plan Abarbeitung verläuft schneller als geplant ACHTUNG Abarbeitung verzögert sich Problem  sofortige Gegenmaßnahmen erforderlich Analyse abgeschlossen Problem beschrieben Maßnahme festgelegt Maßnahme umgesetzt Problem beseitigt/ Maßnahme wirksam Problem nicht gelöst/ Maßnahme nicht wirksam A P C D Mensch Methode Mitwelt Material MaschineMedio ambiente MétodoHombre Problemblatt für eine Woche Problem Mo Di Mi Do Fr Summe Zeit A 16 B 20 C 8 D 9 E 7 F 5 0 5 10 15 20 25 Problem B Problem A Problem D Problem C Problem E+F Linie:___________ Woche:______ Máquina
  • 8. OBJETIVO: DETECCCION DE LA CAUSA RAIZ El objetivo de la identificación de la causa raíz de un problema es conocer: • ¿Qué ha pasado? • ¿Por qué ha pasado? ¿Por qué no se ha detectado? • ¿Qué podemos hacer para evitar su repetición? Es posible que el problema se derive de varios factores (instalaciones, personas, procesos, estándares, etc.), por lo que se pueden identificar varias causas raíz. El procedimiento que hemos descrito debe ayudarnos a centrar mejor la más probable causa raíz.
  • 9. METODOLOGÍA DE LOS “5 PORQUÉS” Basada en una técnica de preguntas y respuestas, que explora la relación causa-efecto sobre un problema determinado. El principio de esta herramienta se basa en considerar que, al aplicar 5 preguntas, se puede llegar a establecer de forma suficientemente satisfactoria la causa efectiva de un problema. No quiere decir que no se puedan seguir haciendo más preguntas, sin embargo, la verdadera y más difícil clave en su aplicación es fomentar la solución de problemas y evitar las suposiciones y trampas lógicas que llevan a errores en su detección.
  • 10. EJEMPLO DE APLICACIÓN PROBLEMA: avería del control principal de una máquina de Control Numérico Pregunta 1: ¿Por qué se averió el control principal? Respuesta: La placa de conductores está defectuosa. Pregunta 2: ¿Por qué es defectuosa la placa? Respuesta: Por mala refrigeración. Pregunta 3: ¿Por qué no se refrigeraba bien? Respuesta: Por no llegarle suficiente aire. Pregunta 4: ¿Por qué no llegaba el aire? Respuesta: Por falta de presión. Pregunta 5: ¿Por qué la presión de aire era insuficiente? Respuesta: Filtro de aire muy sucio. CAUSA RAIZ
  • 11. EJEMPLO DE APLICACIÓN PROBLEMA: avería del control principal de una máquina de Control Numérico Repitiendo los 5 porqués podremos averiguar por qué no lo detectamos y con ello tendremos otra causa raíz que robustecerá las medidas a tomar. Detectada la causa raíz, elaboramos un Plan de Acciones en el que se indiquen las actividades, los responsables y las fechas de cumplimiento. De esta forma se podrá eliminar la causa del problema y su recurrencia, extremo éste que es indispensable controlar en el futuro. Si lo hemos hecho bien, no se reproducirá.
  • 12. COMENTARIOS CRÍTICOS A ESTA TÉCNICA Los “5 porqués” es una poderosa herramienta de ayuda a personal experimentado en su uso, para encontrar la verdadera causa raíz de los problemas. No obstante, se han realizado algunas críticas a su eficacia, tales como: 1. Herramienta excesivamente básica para un buen análisis. 2. Fuerte tendencia a quedarse en el síntoma y no buscar el origen real de la causa. 3. Limitación del análisis por los conocimientos actuales de las personas. No pueden hallar las causas que no conocen.
  • 13. COMENTARIOS CRÍTICOS A ESTA TÉCNICA 4. Falta apoyo para ayudar al equipo a preguntarse el correcto “por qué”. 5. Distintas personas llegan normalmente a distintos resultados. 6. Tendencia a lograr una sola causa raíz, cuando pueden ser varias. Estos problemas pueden ser significativos si la herramienta se aplica solo por deducción. Es recomendable analizar cada respuesta en detalle, antes de pasar a la siguiente pregunta. Aplicar pruebas lógicas de condición necesaria pero no suficiente en cada nivel, pueden ayudar a no desviarse en hallar la verdadera causa raíz.