SlideShare una empresa de Scribd logo
INDAGANDO MÁS
PROFUNDAMENTE:
LOS 6 PASOS MÁS ALLÁ
DE LOS 5 POR QUÉ
INTRODUCCIÓN
¿Qué hace usted para solucionar el problema luego de que un
accidente o un incidente ocurren en su lugar de trabajo?
Los “5 Por Qué” es un método probado y aceptado para
encontrar causas raíces en muchos casos. ¿Pero qué hace
usted, si esta técnica no indaga al nivel requerido y solo
presenta más síntomas en vez de una o varias causas reales?
El presente “eBook” revela los beneficios y limitaciones del
método de los 5 por qué; para luego presentar un método de
profundizar más allá en el análisis. “Los 6 Pasos Más Allá De
Los 5 Por Qué” presenta un marco lógico para encontrar el
fondo de cualquier incidente o accidente es su lugar de trabajo.
LOS 5 POR QUÉ: BENEFICIOS Y LIMITANTES
Al norte de Queensland (Australia) en una mina, un tren de carga se
encuentra inactivo en los rieles. Por alguna razón no ha podido ser
cargado con el producto final y esto genera un alto costo de parada en
la mina. El operador de la mina requiere saber cuál es el causal de la
parada al proceso de carga normal.
Un buen punto de partida es iniciar el proceso de los 5 Por Qué, mediante el cual
se empieza un proceso de cuestionamiento, típicamente 5 porqués acerca de lo
ocurrido.
¿Por qué ha parado la banda transportadora?
Porque el motor de accionamiento ha parado de operar.
¿Por qué ha parado de operar el motor?
Porque hubo una sobrecarga en el motor
¿Por qué hubo una sobrecarga en el motor?
Porque falló el rodamiento principal.
¿Por qué falló el rodamiento principal?
Porque el rodamiento no estaba lubricado.
Al hacerse 5 simples preguntas, el operador de la mina puede llegar
a una solución sencilla y tangible: asegurar que los rodamientos en el
motor de accionamiento estén lubricados apropiadamente. Como este
ejemplo demuestra, el método de los 5 Por Qué es frecuentemente
suficiente, como una forma de análisis de causa raíz que no requiere
una investigación más profunda.
Aun así, después de haber usado el método de los 5 Por Qué, los
investigadores pueden verse enfrentados a la necesidad de profundizar
en su investigación.
UN BUEN ANÁLISIS INICIAL.
¿PERO ES SUFICIENTE?
En muchos casos el método de los 5 Por Qué
es muy simplista y lineal en el desglose de
la información, causando que la gente tome
conclusiones apresuradas y no llegue a la o las
causas reales del incidente o accidente. El método
de los 5 Por Qué tiene una serie de limitantes y
los investigadores deben ser conscientes de ellas
antes de hacer uso de dicho método.
Las limitantes de los 5 Por Qué incluyen:
•	Tendencia a detenerse en síntomas en vez de
buscar las causas raíces profundas.
•	Inhabilidad de profundizar más allá del
conocimiento actual del investigador (no
se pueden hallar causas de cosas que se
desconozcan).
•	Falta de apoyo para ayudar al investigador a
preguntar los por qué adecuados.
•	Resultados que no se repiten. Investigadores
diferentes encuentran causas diferentes para un
mismo problema.
•	La ramificación puede ocurrir, indicando que se
requiere un análisis más profundo para llegar a la
causa raíz.
Dado que el método de los 5 Por Qué no siempre
es suficiente, ¿qué sigue? ¿Qué debe hacer
un investigador cuando se requiere de una
investigación más profunda y estructurada?
6 PASOS MÁS
ALLÁ DE LOS 5
POR QUÉ
Si el método de los 5 Por Qué no entrega los resultados correctos, debe usted dar
6 pasos para una investigación rigurosa del incidente o accidente.
PASO 1: RECOLECTAR MÁS
INFORMACIÓN
PASO 2: CONVOCAR EL EQUIPO
DE TRABAJO
PASO 3: REALIZAR UN RCA
(ANÁLISIS CAUSA RAÍZ)
PASO 4: IMPLEMENTAR LA SOLUCIÓN
(ACCIONES CORRECTIVAS)
PASO 5: MEDIR EL ÉXITO DE LAS ACCIONES
CORRECTIVAS TOMADAS.
PASO 6: COMUNICAR LOS LOGROS.
PASO 1:
RECOLECTAR MÁS
INFORMACIÓN
Para entender realmente un problema, se necesita de mucha
evidencia y se la necesita lo más pronto posible.
Tan pronto como se identifique que el método de los 5 Por Qué no
es suficiente para resolver el incidente, se debe iniciar de manera
urgente la búsqueda de más información. Este es el primer paso
más allá de los 5 Por Qué.
Se debe asignar un responsable de levantar toda la información del
evento que sea posible. De manera simple, entre más información
se tenga de lo sucedido mejor será el resultado del análisis.
Al actuar de manera veloz, la calidad y cantidad de información
recolectada será más consistente. Un retraso de horas o peor
aún días afectará de manera negativa la calidad de la información
recogida y puede afectar el resultado del análisis posterior.
RECOLECTAR MÁS INFORMACIÓN
Sin la información apropiada, las
suposiciones y conjeturas pueden llevarlo
por mal camino en la comprensión de un
problema… y no entregará ninguna certeza
en el resultado de las acciones correctivas.
CONSEJOS
IMPORTANTES:
•	 Actuar rápidamente para recolectar la mayor cantidad de
información posible.
•	 Entre más evidencia se recoja, mejor.
•	 Asignar a una persona con la tarea de recolectar evidencia.
•	 No descartar evidencia al limpiar después de un incidente…
¡Asegurarse de guardarla!
RECOLECTAR MÁS INFORMACIÓN
Proteja su información acordonando
el área. No permita que personas
toquen o interfieran con evidencia
importante.
Obtenga declaraciones de todo
aquél que vio o tuvo que ver en el
problema. Un retraso en obtener
las declaraciones permite a las
personas racionalizar y pensar en
lo que vieron. La información será
entonces modificada, dificultará
que se apeguen a los hechos y
reconozcan los cambios a lo que
observaron originalmente.
PASO 2:
CONVOCAR
EL EQUIPO DE
TRABAJO
Reúna al personal adecuado – gente con el conocimiento y la
experiencia adecuada para ayudarlo a entender el problema.
Convocar al equipo puede tomar unos pocos días o quizá algo
más de tiempo pero es crucial que se haga. Sin el personal
adecuado, su investigación carecerá del detalle que usted
necesita, resultando en reportes genéricos tipo FMEA (Análisis
de Efectos y Modos de Falla) que listan todas las posibles
causas sin revelar realmente las causas raíces.
Con las personas adecuadas a bordo, su análisis profundizara
lo suficiente para llegar a una solución factible. Estas personas
poseerán conocimiento específico y relevante acerca del
problema y lo ayudaran a encontrar soluciones específicas.
¿A quién debe convocar? Usted quiere gente que tenga
experiencia en roles de trabajo diferentes (pero relevantes)
y gente que haya estado involucrada directamente en el
incidente. Escoja gente de mente abierta, dispuesta a escuchar,
a contribuir y a ayudar la investigación
CONVOCAR EL EQUIPO DE TRABAJO
Va a necesitar del apoyo de la
gerencia, pues el equipo de trabajo
puede ser requerido por un periodo
significativo de tiempo.
CONSEJOS
IMPORTANTES:
•	 Consiga el apoyo de la gerencia para traer a la gente que
necesita el equipo durante el tiempo que sean requeridos.
•	 Nombre a un facilitador capacitado con experiencia.
•	 La cantidad de personal debe reflejar la gravedad del incidente.
•	 Puede necesitar que un experto independiente se una al equipo
de trabajo.
CONVOCAR EL EQUIPO DE TRABAJO
Asigne a un facilitador capacitado
y experimentado que sea capaz de
controlar al grupo y mantener la
investigación andando sin sesgo.
Sea cauteloso de no nombrar a un
experto del tema como facilitador
pues puede llevar al grupo a una
única dirección.
PASO 3: REALIZAR
UN RCA (ANÁLISIS
CAUSA RAÍZ)
REALIZAR UN RCA (ANÁLISIS CAUSA RAÍZ)
Sus objetivos son realizar el RCA tan pronto como sea posible después
de ocurrido el incidente o accidente de tal manera que la información
este fresca en la cabeza del personal involucrado.
Designe un lugar y un momento para realizar la investigación tan pronto
como el grupo de trabajo requerido pueda ser reunido. Al reunirlos
siente las reglas básicas de trabajo alrededor del respeto de las
opiniones de otros y promoviendo el dialogo abierto.
La primera tarea en un RCA es definir el problema. Asegúrese de incluir
información del donde y cuando ocurrió y describa de manera clara la
relevancia del problema.
Cree la matriz de causa y efecto. Recoja información de todo el personal
en el salón y organice el evento lógicamente. Empiece en el presente
y trabaje hacia atrás en el tiempo con preguntas tipo “por qué” o a
“causado por”.
Con la ayuda de todo el grupo de trabajo, esclarecerá el problema en
cuestión. Al mismo tiempo, se podrá observar que es desconocido y
por ende que requiere mayor investigación.
Utilice la matriz de causa y efecto para encontrar soluciones que a su
vez eliminen o controlen causas dentro de la matriz. Si elimina una
causa, los efectos de esta causa están relacionados a otras, causas
Durante el RCA, el facilitador debe ser
incluyente, debe preguntar todas las
preguntas que sean requeridas y debe
perseguir todos las rutas de causa a
su conclusión lógica.
CONSEJOS
IMPORTANTES:
•	 Siga el procedimiento del RCA.
•	 No es necesario que usted sea un experto, así que no profese serlo.
•	 El trabajo en equipo es clave – valore la contribución de todos los
participantes.
•	 Siga preguntando “por qué” o “causado por” cuanto sea necesario.
REALIZAR UN RCA (ANÁLISIS CAUSA RAÍZ)
ligadas, al romper esos vínculos los
efectos dejan de ocurrir. Esto tendrá
un efecto de onda en lo que queda de la
matriz de causa y efecto. Al eliminar solo
una causa se podrá demostrar el efecto
que puede tener en el proceso.
Si al terminar se enfrenta a diferentes
posibles soluciones, considere como
lograr el resultado esperado con el
menor consumo de tiempo, esfuerzos
y/o recursos. Priorice sus opciones e
implemente la mejor de ellas. Establezca
un criterio con el cual pueda decidir
objetivamente cual es la mejor de las
soluciones encontradas
IMPLEMENTAR LA SOLUCIÓN
IMPLEMENTAR LA SOLUCIÓN
El RCA debe producir un número de acciones correctivas.
Estas deben ser implementadas tan pronto como sea
posible.
Cree un sistema de implementación claro para cada
acción correctiva del RCA. El sistema debe nombrar
un único responsable de cada acción y una ventana de
tiempo para que sea implementada. Esto facilita que el
progreso sea evaluado.
Sea claro acerca de los responsables
de cada acción. No querrá generar la
oportunidad de comentarios como “Yo
pensé que Juan lo iba a hacer”.`
CONSEJOS
IMPORTANTES
•	Responsabilice a un único individuo no a un grupo o
departamento.
•	Asigne una fecha límite a cada acción correctiva.
•	Apoye a los responsables en sus esfuerzos de
implementar las acciones correctivas.
Asegúrese de hacer
seguimiento a cada acción
correctiva – comuníquese
con el responsable individual
y asegure que se está
progresando.
IMPLEMENTAR LA SOLUCIÓN
PASO 5: MEDIR EL ÉXITO DE
LAS ACCIONES CORRECTIVAS
TOMADAS
¿Cuánto tiempo de parada evito? ¿Cuánto dinero ha
salvado? Mida el impacto del RCA y sus acciones correctivas
consecuentes.
Al hablar en cifras – incrementos de producción, disminución
de horas de parada o ingresos en dólares, se podrá demostrar
el éxito de sus acciones. Después de todo, estas cifras son la
razón inicial para realizar un RCA, además son tangibles y de
fácil compresión por la gerencia.
MEDIR EL ÉXITO DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS TOMADAS
Al cuantificar los logros de sus
esfuerzos, se estará demostrando
inequívocamente el valor del RCA.
CONSEJOS
IMPORTANTES
•	Identificar que indicadores de rendimiento son los más
apropiados para medir.
•	Use cifras tipo “Antes y Después” para demostrar su éxito.
Muchas industrias fallan cuando
de medir los resultados de las
acciones correctivas se trata.
Pero este paso es sumamente
importante. Al fundamentar el
éxito de las acciones correctivas,
mayor será la credibilidad
de este análisis y las futuras
investigaciones recibirán mayor
apoyo de las gerencias.
MEDIR EL ÉXITO DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS TOMADAS
PASO 6: COMUNICAR
LOS LOGROS
Publique el reporte de su RCA y promueva los excelentes
resultados que midió en el paso anterior.
Como se pudo evidenciar, los 6 pasos más allá de los 5
por qué requieren una inversión significativa de tiempo y
recursos.
Para asegurar la disponibilidad de estos recursos en el
próximo RCA a realizarse, los resultados positivos de la
investigación incurrida deben ser comunicados a toda la
comunidad laboral.
Al promover los resultados se reforzará el apoyo de la
gerencia a la metodología de RCA a la vez que se ganara
el reconocimiento y apoyo de sus colegas.
COMUNICAR LOS LOGROS.
Al demostrar el valor agregado
generado en su compañía, facilitara la
disponibilidad del personal apropiado
para su equipo de trabajo en un
próximo análisis.
CONSEJOS
IMPORTANTES
•	Exhiba los resultados en un cartel destacado ubicado en
un lugar visible.
•	Comparta el reporte completo con todos los interesados.
COMUNICAR LOS LOGROS.
El proceso ayudara de igual
manera a la institución a aprender
de sus errores. Al compartir sus
hallazgos, usted estará generando
conocimiento colectivo en la
compañía.
CASO DE ESTUDIO
Ahora que ya se tiene un buen
entendimiento de cada uno de los “Los 6
Pasos Más Allá De Los 5 Por Qué”, volvamos
al análisis inicial, utilizado para ilustrar la
metodología de los “5 Por Qué” y veamos
cómo indagar más profundamente usando
los “6 Pasos”, puede ayudar a encontrar la
causa raíz de un problema.
Si fuésemos a iniciar los “6 Pasos”, una
búsqueda de toda información relevante
se iniciaría. Declaraciones, fotografías
y una búsqueda de todo historial de
mantenimiento en el motor deben ser
recolectados. (Paso 1)
Con el apoyo de la gerencia, personal clave
a la investigación ha sido identificado para
participar en la investigación e invitado a
asistir. Un facilitador experimentado ha
sido seleccionado basado es su facilidad
para manejar a los individuos del grupo y
controlar el (potencialmente gran) tamaño
del grupo.
El salón que ha sido reservado es apropiado
para el tamaño del grupo y las facilidades
permiten grabar y organizar cantidades
grandes de información. Entre más espacio
se tenga mejor ya que esto permite al
facilitador propagar la información
en caminos lógicos que haga fácil el
seguimiento del grupo. El facilitador podrá
separar los caminos de causa y fomentar la
expansión de ellos. (Paso 2)
El RCA es iniciado (Paso 3). Aclarar la razón
de la investigación, en este caso prevenir
la recurrencia de “parada al proceso de
carga normal” es el primer paso. Seguido
de esto se debe asignar un contexto al
evento “Donde” ocurrió, “Cuando” sucedió
y que tan “Significante” es el problema (por
ejemplo; para la reputación de la empresa,
el costo por demora en la entrega en los
pedidos etc). Cuantificar los costos genera
comprensión de la severidad del problema.
Seguido de esto, la matriz de causa efecto es creada. El problema ya se conoce y ahora el
equipo debe generar una búsqueda exhaustiva de todas las causas. Ser minimalistas puede
agilizar el proceso pero a la vez limitara el número de oportunidades que se presentan para
controlar el problema. Si decide un aproximamiento minimalista probablemente encontrará
conexiones fuertes lineales de información. Si es expansivo, encontrará un diagrama que
crecerá desde su efecto inicial y se expandirá a un número de caminos de causa. Observe el
siguiente ejemplo:
Cuando el análisis se expande, el diagrama se comienza a observar de la siguiente manera:
Esto es antes de que el equipo pregunte las razones de la falla del rodamiento. Los problemas
son rara vez tan sencillos como aparentan. Tendemos a buscar simplificar las cosas sin
embargo esto nos cuesta un buen entendimiento del problema. Aunque usted lo entienda,
puede que otros encuentren difícil seguir su lógica. Si toda la información no es puesta en
juego entonces usted se apoya en suposiciones e interpretación, que es precisamente la
razón por la cual se generan mal entendidos.
Causado por
Causado por
Causado por
Causado por
Causado por
Condición
Condición
Condición
?
Causado por
Causado por
Causado por
Condición
motor operando
Causado por
Causado por
Motor falló
Acción
Causado por
Causado por
Motor mueve la banda
Condición
Motor tiene proteccion
de sobre carga
Condición
Motor en sobre carga
Acción
Rodamiento en falla
sobre carga el motor
Condición
Falla de rodamiento
Acción
Banda carga al tren
Una única banda
6 Horas para reem plazar
el motor
Efecto Primario
Parado al proceso
de carga
Acción
Banda transportadoro paro
PARE
PARE
PARE
PARE
Efecto Primario
Parada al proceso
de carga
Causado por
Causado por
Causado por
Causado por
Causado Por
Acción
Banda transportadoro paró
Condición
Banda carga al tren
Una única banda
Condición
6 Horas para reemplazar
el motor
Condición
PARE
?
PARE
Que notamos? El mismo problema ha sido explorado, sin embargo la complejidad y el detalle del
problema ha aumentado sin duda. Si quiere establecer un entendimiento completo del problema a
través de la compañía, “Los 6 Pasos Más Allá De Los 5 Por Qué” lo ayudaran a hacerlo. Un claro
entendimiento del problema facilita la implementación efectiva de soluciones apropiadas. (Paso 4)
Para asegurar el éxito de las soluciones es apropiado que se mida durante un periodo de tiempo el
éxito de las acciones correctivas. (Paso 5)
Promover el éxito y compartir los reportes generará un positivo dinamismo dentro de la compañía
para el soporte del programa de RCA, mientras educa a los empleados dentro de la compañía.
Exploremos más allá la razón por la cual el rodamiento falló al continuar con nuestro
diagrama.
Causado por
PARE
Causado por
?
Efecto Primario
Falla de rodamiento
Causado por
Causado por
Causado por
Causado por
Causado por
Causado por
Causado por
Acción
Metal se soldó
Causado por
Causado por
PARE
PARE
PARE
Causado por
PARE
Causado por
PARE
Causado por
Material soldado genera
falla del rodamiento
Condición
Acción
Temperatura excedió
el punto de fusion
Punto de fusión del
metal “X”
Condición
Acción
Expansión del metal
en el rodamiento
Distancia minima en el
rodamiento de contacto
Condición
Acción
Tubo bloqueado Sistema de lubricacion
automatico
Condición
Acción
Generación de calor Metal se expande con
el calor
Condición
Causado por
Causado por
Acción
Rodamiento operaba No generó parada
Condición
Alta fricción en el rodamiento
Condición
?
Acción
Rodamiento operando Baja lubricación
Condición
PARE
CONCLUSIÓN
En este eBook, se evaluó el método de los 5 Por Qué y se
identificó que en muchos casos no se logra alcanzar la causa
raíz de un incidente o accidente.
Entender que se requiere profundizar en la investigación es
importante para darle estructura. Esto ayuda a asegurar la
consistencia y el desempeño de los resultados.
“Los 6 Pasos Más Allá De Los 5 Por Qué” pudieron demostrar
que la planeación y la preparación son claves en la
implementación de un RCA exitoso y en dar comienzo a las
acciones correctivas
Para evitar un juego de acusaciones y realmente llegar
al trasfondo de los incidentes en su organización, le
recomendamos que considere todos los pasos que han sido
trazados en este informe cuando usted conduzca un RCA que va
más allá del proceso de los 5 por qué.
ENTRENAMIENTOS PÚBLICOS
Informes de nuestros Cursos para Facilitador. Realizamos cursos de
entrenamiento públicos en ciudades alrededor del mundo.
ENTRENAMIENTO EN SU INSTALACIÓN
Todos nuestros cursos de entrenamiento están disponibles para
realizarse en sus instalaciones o en una locación de su preferencia. Si
decide tomar el entrenamiento en sus instalaciones recomendamos
tomar el curso de 3 días. En este podrán trabajar en problemas reales
de su lugar de trabajo bajo la guía de uno de nuestros entrenadores
experimentados.
BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO EN SU
INSTALACIÓN
•	 Mayor Costo-beneficio en grupos grandes
•	 Ahorro en costos de desplazamiento de los asistentes
•	 Reduce el tiempo ausente del trabajo de los estudiantes
•	 Acomodado a su agenda - Trabajando con su disponibilidad y agenda.
•	 Personalización y adaptación de ciertos cursos para volverlos
relevantes a los estudiantes
•	 Prepara a todos los miembros en lenguaje de RCA
SERVICIOS DE FACILITACIÓN
En algunas ocasiones un evento sensible puede requerir de mayor
objetividad y habilidades de facilitación para hallar la causa raíz y generar
soluciones. Haga Clic aquí para aprender como podemos ayudarlo.
Aprenda más acerca del método Apollo de Causa RaízTM
en www.apollocausaraiz.com
AGENDA DE ENTRENAMIENTO GLOBAL
OBTENGA UNA COTIZACIÓN
Acerca de ARMS Reliability
ARMS Reliability es una organización de servicios, software y
entrenamiento que ofrece a sus proyectos nuevos o existentes
soluciones completas en análisis de Causa Raíz, Ingeniería de
Confiabilidad y Optimización de Mantenimiento.
Desde 1997, ARMS Reliability es un proveedor de entrenamiento
autorizado de la metodología de Análisis de Causa Raíz ApolloTM
. En
2012, nuestro acuerdo fue globalizado y ARMS Reliability ahora provee
entrenamiento en RCA, software y servicios alrededor del mundo.
5 Por Qué + Causa Raíz Apollo
Metodología de Análisis
Varios de nuestros clientes usan el proceso de los 5 Por Qué y su
metodología de análisis para incidentes sencillos y Análisis de Causea
Raíz Apollo para problemas de mayor complejidad. La metodología
de Análisis de Causa Raíz Apollo es realmente escalable - es decir
se puede usar para problemas de diferentes grados de complejidad y
puede ser integrada a un programa de análisis de causa raíz que se
ajusta a las necesidades de su organización.
Para mayor información en como ARMS Reliability lo puede ayudar, por
favor contáctenos en la oficina mas cercana a usted (detalles abajo).
También puede indagar mas en www.apollocausaraiz.com
Norte América  |  Latino América  |  Europa  |  Asia  |  África  |  Australia
www.apollocausaraiz.com  info@apollorootcause.com
NORTE / CENTRO / SUR AMERICA
P: +1 512 795 5291
AUSTRALIA / ASIA / NUEVA ZELANDA
P: +61 3 5255 5357
EUROPA
P: +44 122 445 9362
SUR AFRICA
P: +27 10 500 8232

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las ocho disciplinas en la solucion de problemas
Las ocho disciplinas en la solucion de problemasLas ocho disciplinas en la solucion de problemas
Las ocho disciplinas en la solucion de problemas
Juan Padron
 
Procedimiento gestion del cambio
Procedimiento gestion del cambioProcedimiento gestion del cambio
Procedimiento gestion del cambio
Ignacio Molina Riveros
 
5 Por Que
5 Por Que5 Por Que
5 Por Quepapena
 
Metodologia icam
Metodologia icamMetodologia icam
Metodologia icam
HernanDeJesusToralPa1
 
Plan de-capacitacion-restaurante-sofa-cafe
Plan de-capacitacion-restaurante-sofa-cafePlan de-capacitacion-restaurante-sofa-cafe
Plan de-capacitacion-restaurante-sofa-cafe
Alejandro Bobadilla
 
Ft sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría internaFt sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría interna
emilsereyvillagran1
 
Acciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivas
luisanegron
 
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideasPareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sstAuditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
ANTONY MOUS
 
Reunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemploReunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemplo
.. ..
 
El método de las 5s
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Info 021 sso cuidado con las improvisaciones
Info 021 sso cuidado con las improvisacionesInfo 021 sso cuidado con las improvisaciones
Info 021 sso cuidado con las improvisaciones
miguel villavicencio
 
Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...
Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...
Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...
.. ..
 
Gestión de Riesgos y Oportunidades
Gestión de Riesgos y OportunidadesGestión de Riesgos y Oportunidades
Gestión de Riesgos y Oportunidades
Alex Pablo Alba Arteaga
 
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgosEstrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Javiera Espíndola
 
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probldecisiones
 
Plan de-auditoria-interna m l
Plan de-auditoria-interna m lPlan de-auditoria-interna m l
Plan de-auditoria-interna m l
eliamclears
 
Instructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de aperturaInstructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de aperturacostosyauditorias
 

La actualidad más candente (20)

Las ocho disciplinas en la solucion de problemas
Las ocho disciplinas en la solucion de problemasLas ocho disciplinas en la solucion de problemas
Las ocho disciplinas en la solucion de problemas
 
Procedimiento gestion del cambio
Procedimiento gestion del cambioProcedimiento gestion del cambio
Procedimiento gestion del cambio
 
5 Por Que
5 Por Que5 Por Que
5 Por Que
 
Metodologia icam
Metodologia icamMetodologia icam
Metodologia icam
 
Plan de-capacitacion-restaurante-sofa-cafe
Plan de-capacitacion-restaurante-sofa-cafePlan de-capacitacion-restaurante-sofa-cafe
Plan de-capacitacion-restaurante-sofa-cafe
 
Ft sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría internaFt sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría interna
 
Acciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivas
 
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideasPareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
 
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sstAuditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Capacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptxCapacitación - Las 5S.pptx
Capacitación - Las 5S.pptx
 
Reunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemploReunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemplo
 
El método de las 5s
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
 
Info 021 sso cuidado con las improvisaciones
Info 021 sso cuidado con las improvisacionesInfo 021 sso cuidado con las improvisaciones
Info 021 sso cuidado con las improvisaciones
 
Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...
Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...
Cuestionario de preguntas sobre auditoria y revisión por la alta dirección de...
 
Gestión de Riesgos y Oportunidades
Gestión de Riesgos y OportunidadesGestión de Riesgos y Oportunidades
Gestión de Riesgos y Oportunidades
 
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgosEstrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
 
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
 
Plan de-auditoria-interna m l
Plan de-auditoria-interna m lPlan de-auditoria-interna m l
Plan de-auditoria-interna m l
 
Instructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de aperturaInstructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de apertura
 

Destacado

5 porques e ishikawa
5 porques e ishikawa5 porques e ishikawa
5 porques e ishikawa
Maikol Villarroel
 
Diagramas ishikawa, 5 porque y zoop
Diagramas ishikawa, 5 porque y zoopDiagramas ishikawa, 5 porque y zoop
Diagramas ishikawa, 5 porque y zoopSahara Ortiz Carmona
 
Alcanzar el éxito en sólo 6 pasos
Alcanzar el éxito en sólo 6 pasosAlcanzar el éxito en sólo 6 pasos
Alcanzar el éxito en sólo 6 pasos
Parvada Cowork and Co
 
Técnicas para identificar la causa raíz
Técnicas para identificar la causa raízTécnicas para identificar la causa raíz
Técnicas para identificar la causa raíz
Luisacp
 
Seguridad Industrial
Seguridad Industrial Seguridad Industrial
Seguridad Industrial SST299626
 
Emprendedores Seriales
Emprendedores SerialesEmprendedores Seriales
Emprendedores Seriales
Parvada Cowork and Co
 
10 Tips para tener un gran día
10 Tips para tener un gran día10 Tips para tener un gran día
10 Tips para tener un gran día
Parvada Cowork and Co
 
Fisica1
Fisica1Fisica1
Fisica1
adrileon18
 
Solucion De Problemas 8 Disciplinas
Solucion De Problemas 8 DisciplinasSolucion De Problemas 8 Disciplinas
Solucion De Problemas 8 Disciplinas
Javier Monroy
 
8 d's para la solución de problemas
8 d's para la solución de problemas8 d's para la solución de problemas
8 d's para la solución de problemas
Jesus Sanchez
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)Gaby Briones
 
Herramientas de calidad foro ii
Herramientas de calidad foro iiHerramientas de calidad foro ii
Herramientas de calidad foro iinidiacastellanos
 
Desgaste abrasivo, adesivo e oxidativo. Mapas de desgaste
Desgaste abrasivo, adesivo e oxidativo. Mapas de desgasteDesgaste abrasivo, adesivo e oxidativo. Mapas de desgaste
Desgaste abrasivo, adesivo e oxidativo. Mapas de desgaste
Instituto Nacional de Engenharia de Superfícies
 
Exposicion 8 D's Control de Calidad APUNTES
Exposicion 8 D's Control de Calidad APUNTESExposicion 8 D's Control de Calidad APUNTES
Exposicion 8 D's Control de Calidad APUNTESAliniuZiz Rguez T
 
8 D’s
8 D’s8 D’s

Destacado (20)

Tecnica de los 5 Por que.
Tecnica de los 5 Por que. Tecnica de los 5 Por que.
Tecnica de los 5 Por que.
 
5 porques e ishikawa
5 porques e ishikawa5 porques e ishikawa
5 porques e ishikawa
 
Diagramas ishikawa, 5 porque y zoop
Diagramas ishikawa, 5 porque y zoopDiagramas ishikawa, 5 porque y zoop
Diagramas ishikawa, 5 porque y zoop
 
Alcanzar el éxito en sólo 6 pasos
Alcanzar el éxito en sólo 6 pasosAlcanzar el éxito en sólo 6 pasos
Alcanzar el éxito en sólo 6 pasos
 
5 porques
5 porques5 porques
5 porques
 
Técnicas para identificar la causa raíz
Técnicas para identificar la causa raízTécnicas para identificar la causa raíz
Técnicas para identificar la causa raíz
 
Seguridad Industrial
Seguridad Industrial Seguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Emprendedores Seriales
Emprendedores SerialesEmprendedores Seriales
Emprendedores Seriales
 
10 Tips para tener un gran día
10 Tips para tener un gran día10 Tips para tener un gran día
10 Tips para tener un gran día
 
Fisica1
Fisica1Fisica1
Fisica1
 
8 disciplinas expo
8 disciplinas expo8 disciplinas expo
8 disciplinas expo
 
Solucion De Problemas 8 Disciplinas
Solucion De Problemas 8 DisciplinasSolucion De Problemas 8 Disciplinas
Solucion De Problemas 8 Disciplinas
 
8 d's para la solución de problemas
8 d's para la solución de problemas8 d's para la solución de problemas
8 d's para la solución de problemas
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
Herramientas de calidad foro ii
Herramientas de calidad foro iiHerramientas de calidad foro ii
Herramientas de calidad foro ii
 
Desgaste abrasivo, adesivo e oxidativo. Mapas de desgaste
Desgaste abrasivo, adesivo e oxidativo. Mapas de desgasteDesgaste abrasivo, adesivo e oxidativo. Mapas de desgaste
Desgaste abrasivo, adesivo e oxidativo. Mapas de desgaste
 
Exposicion 8 D's Control de Calidad APUNTES
Exposicion 8 D's Control de Calidad APUNTESExposicion 8 D's Control de Calidad APUNTES
Exposicion 8 D's Control de Calidad APUNTES
 
5 porques
5 porques5 porques
5 porques
 
8 D’s
8 D’s8 D’s
8 D’s
 
Presentacion lean
Presentacion leanPresentacion lean
Presentacion lean
 

Similar a Profundizando 6 pasos más allá de los 5 porqués

ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptxANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
FabianVargas620711
 
Investigacion incidente
Investigacion incidenteInvestigacion incidente
Investigacion incidente
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
5 componentes críticos en su análisis causa raíz
5 componentes críticos en su análisis causa raíz5 componentes críticos en su análisis causa raíz
5 componentes críticos en su análisis causa raíz
nrg82
 
5 por que.pdf
5 por que.pdf5 por que.pdf
5 por que.pdf
Erikamitacc
 
PROCESO DE INVESTIGACION DE EN CASO DE ACCIDENTES
PROCESO DE INVESTIGACION DE EN CASO DE ACCIDENTESPROCESO DE INVESTIGACION DE EN CASO DE ACCIDENTES
PROCESO DE INVESTIGACION DE EN CASO DE ACCIDENTES
joslipa
 
Análisis de causa raiz - 7 SECRETOS
Análisis de causa raiz -  7 SECRETOSAnálisis de causa raiz -  7 SECRETOS
Análisis de causa raiz - 7 SECRETOS
Isaac Edwin Remigio Aponte
 
8ds
8ds8ds
Capacitación en metodología de los 5 por qué.pdf
Capacitación en metodología de los 5 por qué.pdfCapacitación en metodología de los 5 por qué.pdf
Capacitación en metodología de los 5 por qué.pdf
NorvilRojas
 
tema 2 Investigación de accidentes.ppt
tema 2 Investigación de accidentes.ppttema 2 Investigación de accidentes.ppt
tema 2 Investigación de accidentes.ppt
MarianaElizabethGoro
 
Investigar accidentes laborales
Investigar accidentes laboralesInvestigar accidentes laborales
Investigar accidentes laboralesgcgestionhumana
 
Metodo evita
Metodo evitaMetodo evita
Metodo evita
Gustavo Calquin
 
Prevencion de Riesgos de Investigacion de Accidentes Metodo evita
Prevencion de Riesgos de Investigacion de Accidentes Metodo evitaPrevencion de Riesgos de Investigacion de Accidentes Metodo evita
Prevencion de Riesgos de Investigacion de Accidentes Metodo evita
Christian Marambio San Martin
 
acciones correctivas y preventivas
acciones correctivas y preventivas acciones correctivas y preventivas
acciones correctivas y preventivas Fabian Guizado
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Nixon Teran
 
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZMETODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
Dashia lushiana Solis collantes
 

Similar a Profundizando 6 pasos más allá de los 5 porqués (20)

ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptxANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
 
Analisis causa raiz y relacion con six sigma
Analisis causa  raiz y relacion con six sigmaAnalisis causa  raiz y relacion con six sigma
Analisis causa raiz y relacion con six sigma
 
P.p. analisis causa raiz
P.p. analisis causa  raizP.p. analisis causa  raiz
P.p. analisis causa raiz
 
Investigacion incidente
Investigacion incidenteInvestigacion incidente
Investigacion incidente
 
5 componentes críticos en su análisis causa raíz
5 componentes críticos en su análisis causa raíz5 componentes críticos en su análisis causa raíz
5 componentes críticos en su análisis causa raíz
 
5 por que.pdf
5 por que.pdf5 por que.pdf
5 por que.pdf
 
PROCESO DE INVESTIGACION DE EN CASO DE ACCIDENTES
PROCESO DE INVESTIGACION DE EN CASO DE ACCIDENTESPROCESO DE INVESTIGACION DE EN CASO DE ACCIDENTES
PROCESO DE INVESTIGACION DE EN CASO DE ACCIDENTES
 
Investigacionaccidentes
InvestigacionaccidentesInvestigacionaccidentes
Investigacionaccidentes
 
Análisis de causa raiz - 7 SECRETOS
Análisis de causa raiz -  7 SECRETOSAnálisis de causa raiz -  7 SECRETOS
Análisis de causa raiz - 7 SECRETOS
 
Diagrama de ishikawa imprimir
Diagrama de ishikawa imprimirDiagrama de ishikawa imprimir
Diagrama de ishikawa imprimir
 
8ds
8ds8ds
8ds
 
Capacitación en metodología de los 5 por qué.pdf
Capacitación en metodología de los 5 por qué.pdfCapacitación en metodología de los 5 por qué.pdf
Capacitación en metodología de los 5 por qué.pdf
 
tema 2 Investigación de accidentes.ppt
tema 2 Investigación de accidentes.ppttema 2 Investigación de accidentes.ppt
tema 2 Investigación de accidentes.ppt
 
Investigar accidentes laborales
Investigar accidentes laboralesInvestigar accidentes laborales
Investigar accidentes laborales
 
2 método evita
2   método evita2   método evita
2 método evita
 
Metodo evita
Metodo evitaMetodo evita
Metodo evita
 
Prevencion de Riesgos de Investigacion de Accidentes Metodo evita
Prevencion de Riesgos de Investigacion de Accidentes Metodo evitaPrevencion de Riesgos de Investigacion de Accidentes Metodo evita
Prevencion de Riesgos de Investigacion de Accidentes Metodo evita
 
acciones correctivas y preventivas
acciones correctivas y preventivas acciones correctivas y preventivas
acciones correctivas y preventivas
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZMETODOLOGIA CAUSA RAIZ
METODOLOGIA CAUSA RAIZ
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Profundizando 6 pasos más allá de los 5 porqués

  • 1. INDAGANDO MÁS PROFUNDAMENTE: LOS 6 PASOS MÁS ALLÁ DE LOS 5 POR QUÉ
  • 2. INTRODUCCIÓN ¿Qué hace usted para solucionar el problema luego de que un accidente o un incidente ocurren en su lugar de trabajo? Los “5 Por Qué” es un método probado y aceptado para encontrar causas raíces en muchos casos. ¿Pero qué hace usted, si esta técnica no indaga al nivel requerido y solo presenta más síntomas en vez de una o varias causas reales? El presente “eBook” revela los beneficios y limitaciones del método de los 5 por qué; para luego presentar un método de profundizar más allá en el análisis. “Los 6 Pasos Más Allá De Los 5 Por Qué” presenta un marco lógico para encontrar el fondo de cualquier incidente o accidente es su lugar de trabajo.
  • 3. LOS 5 POR QUÉ: BENEFICIOS Y LIMITANTES Al norte de Queensland (Australia) en una mina, un tren de carga se encuentra inactivo en los rieles. Por alguna razón no ha podido ser cargado con el producto final y esto genera un alto costo de parada en la mina. El operador de la mina requiere saber cuál es el causal de la parada al proceso de carga normal. Un buen punto de partida es iniciar el proceso de los 5 Por Qué, mediante el cual se empieza un proceso de cuestionamiento, típicamente 5 porqués acerca de lo ocurrido. ¿Por qué ha parado la banda transportadora? Porque el motor de accionamiento ha parado de operar. ¿Por qué ha parado de operar el motor? Porque hubo una sobrecarga en el motor ¿Por qué hubo una sobrecarga en el motor? Porque falló el rodamiento principal. ¿Por qué falló el rodamiento principal? Porque el rodamiento no estaba lubricado. Al hacerse 5 simples preguntas, el operador de la mina puede llegar a una solución sencilla y tangible: asegurar que los rodamientos en el motor de accionamiento estén lubricados apropiadamente. Como este ejemplo demuestra, el método de los 5 Por Qué es frecuentemente suficiente, como una forma de análisis de causa raíz que no requiere una investigación más profunda. Aun así, después de haber usado el método de los 5 Por Qué, los investigadores pueden verse enfrentados a la necesidad de profundizar en su investigación.
  • 4. UN BUEN ANÁLISIS INICIAL. ¿PERO ES SUFICIENTE? En muchos casos el método de los 5 Por Qué es muy simplista y lineal en el desglose de la información, causando que la gente tome conclusiones apresuradas y no llegue a la o las causas reales del incidente o accidente. El método de los 5 Por Qué tiene una serie de limitantes y los investigadores deben ser conscientes de ellas antes de hacer uso de dicho método. Las limitantes de los 5 Por Qué incluyen: • Tendencia a detenerse en síntomas en vez de buscar las causas raíces profundas. • Inhabilidad de profundizar más allá del conocimiento actual del investigador (no se pueden hallar causas de cosas que se desconozcan). • Falta de apoyo para ayudar al investigador a preguntar los por qué adecuados. • Resultados que no se repiten. Investigadores diferentes encuentran causas diferentes para un mismo problema. • La ramificación puede ocurrir, indicando que se requiere un análisis más profundo para llegar a la causa raíz. Dado que el método de los 5 Por Qué no siempre es suficiente, ¿qué sigue? ¿Qué debe hacer un investigador cuando se requiere de una investigación más profunda y estructurada?
  • 5. 6 PASOS MÁS ALLÁ DE LOS 5 POR QUÉ Si el método de los 5 Por Qué no entrega los resultados correctos, debe usted dar 6 pasos para una investigación rigurosa del incidente o accidente. PASO 1: RECOLECTAR MÁS INFORMACIÓN PASO 2: CONVOCAR EL EQUIPO DE TRABAJO PASO 3: REALIZAR UN RCA (ANÁLISIS CAUSA RAÍZ) PASO 4: IMPLEMENTAR LA SOLUCIÓN (ACCIONES CORRECTIVAS) PASO 5: MEDIR EL ÉXITO DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS TOMADAS. PASO 6: COMUNICAR LOS LOGROS.
  • 7. Para entender realmente un problema, se necesita de mucha evidencia y se la necesita lo más pronto posible. Tan pronto como se identifique que el método de los 5 Por Qué no es suficiente para resolver el incidente, se debe iniciar de manera urgente la búsqueda de más información. Este es el primer paso más allá de los 5 Por Qué. Se debe asignar un responsable de levantar toda la información del evento que sea posible. De manera simple, entre más información se tenga de lo sucedido mejor será el resultado del análisis. Al actuar de manera veloz, la calidad y cantidad de información recolectada será más consistente. Un retraso de horas o peor aún días afectará de manera negativa la calidad de la información recogida y puede afectar el resultado del análisis posterior. RECOLECTAR MÁS INFORMACIÓN Sin la información apropiada, las suposiciones y conjeturas pueden llevarlo por mal camino en la comprensión de un problema… y no entregará ninguna certeza en el resultado de las acciones correctivas.
  • 8. CONSEJOS IMPORTANTES: • Actuar rápidamente para recolectar la mayor cantidad de información posible. • Entre más evidencia se recoja, mejor. • Asignar a una persona con la tarea de recolectar evidencia. • No descartar evidencia al limpiar después de un incidente… ¡Asegurarse de guardarla! RECOLECTAR MÁS INFORMACIÓN Proteja su información acordonando el área. No permita que personas toquen o interfieran con evidencia importante. Obtenga declaraciones de todo aquél que vio o tuvo que ver en el problema. Un retraso en obtener las declaraciones permite a las personas racionalizar y pensar en lo que vieron. La información será entonces modificada, dificultará que se apeguen a los hechos y reconozcan los cambios a lo que observaron originalmente.
  • 10. Reúna al personal adecuado – gente con el conocimiento y la experiencia adecuada para ayudarlo a entender el problema. Convocar al equipo puede tomar unos pocos días o quizá algo más de tiempo pero es crucial que se haga. Sin el personal adecuado, su investigación carecerá del detalle que usted necesita, resultando en reportes genéricos tipo FMEA (Análisis de Efectos y Modos de Falla) que listan todas las posibles causas sin revelar realmente las causas raíces. Con las personas adecuadas a bordo, su análisis profundizara lo suficiente para llegar a una solución factible. Estas personas poseerán conocimiento específico y relevante acerca del problema y lo ayudaran a encontrar soluciones específicas. ¿A quién debe convocar? Usted quiere gente que tenga experiencia en roles de trabajo diferentes (pero relevantes) y gente que haya estado involucrada directamente en el incidente. Escoja gente de mente abierta, dispuesta a escuchar, a contribuir y a ayudar la investigación CONVOCAR EL EQUIPO DE TRABAJO Va a necesitar del apoyo de la gerencia, pues el equipo de trabajo puede ser requerido por un periodo significativo de tiempo.
  • 11. CONSEJOS IMPORTANTES: • Consiga el apoyo de la gerencia para traer a la gente que necesita el equipo durante el tiempo que sean requeridos. • Nombre a un facilitador capacitado con experiencia. • La cantidad de personal debe reflejar la gravedad del incidente. • Puede necesitar que un experto independiente se una al equipo de trabajo. CONVOCAR EL EQUIPO DE TRABAJO Asigne a un facilitador capacitado y experimentado que sea capaz de controlar al grupo y mantener la investigación andando sin sesgo. Sea cauteloso de no nombrar a un experto del tema como facilitador pues puede llevar al grupo a una única dirección.
  • 12. PASO 3: REALIZAR UN RCA (ANÁLISIS CAUSA RAÍZ)
  • 13. REALIZAR UN RCA (ANÁLISIS CAUSA RAÍZ) Sus objetivos son realizar el RCA tan pronto como sea posible después de ocurrido el incidente o accidente de tal manera que la información este fresca en la cabeza del personal involucrado. Designe un lugar y un momento para realizar la investigación tan pronto como el grupo de trabajo requerido pueda ser reunido. Al reunirlos siente las reglas básicas de trabajo alrededor del respeto de las opiniones de otros y promoviendo el dialogo abierto. La primera tarea en un RCA es definir el problema. Asegúrese de incluir información del donde y cuando ocurrió y describa de manera clara la relevancia del problema. Cree la matriz de causa y efecto. Recoja información de todo el personal en el salón y organice el evento lógicamente. Empiece en el presente y trabaje hacia atrás en el tiempo con preguntas tipo “por qué” o a “causado por”. Con la ayuda de todo el grupo de trabajo, esclarecerá el problema en cuestión. Al mismo tiempo, se podrá observar que es desconocido y por ende que requiere mayor investigación. Utilice la matriz de causa y efecto para encontrar soluciones que a su vez eliminen o controlen causas dentro de la matriz. Si elimina una causa, los efectos de esta causa están relacionados a otras, causas Durante el RCA, el facilitador debe ser incluyente, debe preguntar todas las preguntas que sean requeridas y debe perseguir todos las rutas de causa a su conclusión lógica.
  • 14. CONSEJOS IMPORTANTES: • Siga el procedimiento del RCA. • No es necesario que usted sea un experto, así que no profese serlo. • El trabajo en equipo es clave – valore la contribución de todos los participantes. • Siga preguntando “por qué” o “causado por” cuanto sea necesario. REALIZAR UN RCA (ANÁLISIS CAUSA RAÍZ) ligadas, al romper esos vínculos los efectos dejan de ocurrir. Esto tendrá un efecto de onda en lo que queda de la matriz de causa y efecto. Al eliminar solo una causa se podrá demostrar el efecto que puede tener en el proceso. Si al terminar se enfrenta a diferentes posibles soluciones, considere como lograr el resultado esperado con el menor consumo de tiempo, esfuerzos y/o recursos. Priorice sus opciones e implemente la mejor de ellas. Establezca un criterio con el cual pueda decidir objetivamente cual es la mejor de las soluciones encontradas
  • 16. IMPLEMENTAR LA SOLUCIÓN El RCA debe producir un número de acciones correctivas. Estas deben ser implementadas tan pronto como sea posible. Cree un sistema de implementación claro para cada acción correctiva del RCA. El sistema debe nombrar un único responsable de cada acción y una ventana de tiempo para que sea implementada. Esto facilita que el progreso sea evaluado. Sea claro acerca de los responsables de cada acción. No querrá generar la oportunidad de comentarios como “Yo pensé que Juan lo iba a hacer”.`
  • 17. CONSEJOS IMPORTANTES • Responsabilice a un único individuo no a un grupo o departamento. • Asigne una fecha límite a cada acción correctiva. • Apoye a los responsables en sus esfuerzos de implementar las acciones correctivas. Asegúrese de hacer seguimiento a cada acción correctiva – comuníquese con el responsable individual y asegure que se está progresando. IMPLEMENTAR LA SOLUCIÓN
  • 18. PASO 5: MEDIR EL ÉXITO DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS TOMADAS
  • 19. ¿Cuánto tiempo de parada evito? ¿Cuánto dinero ha salvado? Mida el impacto del RCA y sus acciones correctivas consecuentes. Al hablar en cifras – incrementos de producción, disminución de horas de parada o ingresos en dólares, se podrá demostrar el éxito de sus acciones. Después de todo, estas cifras son la razón inicial para realizar un RCA, además son tangibles y de fácil compresión por la gerencia. MEDIR EL ÉXITO DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS TOMADAS Al cuantificar los logros de sus esfuerzos, se estará demostrando inequívocamente el valor del RCA.
  • 20. CONSEJOS IMPORTANTES • Identificar que indicadores de rendimiento son los más apropiados para medir. • Use cifras tipo “Antes y Después” para demostrar su éxito. Muchas industrias fallan cuando de medir los resultados de las acciones correctivas se trata. Pero este paso es sumamente importante. Al fundamentar el éxito de las acciones correctivas, mayor será la credibilidad de este análisis y las futuras investigaciones recibirán mayor apoyo de las gerencias. MEDIR EL ÉXITO DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS TOMADAS
  • 22. Publique el reporte de su RCA y promueva los excelentes resultados que midió en el paso anterior. Como se pudo evidenciar, los 6 pasos más allá de los 5 por qué requieren una inversión significativa de tiempo y recursos. Para asegurar la disponibilidad de estos recursos en el próximo RCA a realizarse, los resultados positivos de la investigación incurrida deben ser comunicados a toda la comunidad laboral. Al promover los resultados se reforzará el apoyo de la gerencia a la metodología de RCA a la vez que se ganara el reconocimiento y apoyo de sus colegas. COMUNICAR LOS LOGROS. Al demostrar el valor agregado generado en su compañía, facilitara la disponibilidad del personal apropiado para su equipo de trabajo en un próximo análisis.
  • 23. CONSEJOS IMPORTANTES • Exhiba los resultados en un cartel destacado ubicado en un lugar visible. • Comparta el reporte completo con todos los interesados. COMUNICAR LOS LOGROS. El proceso ayudara de igual manera a la institución a aprender de sus errores. Al compartir sus hallazgos, usted estará generando conocimiento colectivo en la compañía.
  • 24. CASO DE ESTUDIO Ahora que ya se tiene un buen entendimiento de cada uno de los “Los 6 Pasos Más Allá De Los 5 Por Qué”, volvamos al análisis inicial, utilizado para ilustrar la metodología de los “5 Por Qué” y veamos cómo indagar más profundamente usando los “6 Pasos”, puede ayudar a encontrar la causa raíz de un problema. Si fuésemos a iniciar los “6 Pasos”, una búsqueda de toda información relevante se iniciaría. Declaraciones, fotografías y una búsqueda de todo historial de mantenimiento en el motor deben ser recolectados. (Paso 1) Con el apoyo de la gerencia, personal clave a la investigación ha sido identificado para participar en la investigación e invitado a asistir. Un facilitador experimentado ha sido seleccionado basado es su facilidad para manejar a los individuos del grupo y controlar el (potencialmente gran) tamaño del grupo. El salón que ha sido reservado es apropiado para el tamaño del grupo y las facilidades permiten grabar y organizar cantidades grandes de información. Entre más espacio se tenga mejor ya que esto permite al facilitador propagar la información en caminos lógicos que haga fácil el seguimiento del grupo. El facilitador podrá separar los caminos de causa y fomentar la expansión de ellos. (Paso 2) El RCA es iniciado (Paso 3). Aclarar la razón de la investigación, en este caso prevenir la recurrencia de “parada al proceso de carga normal” es el primer paso. Seguido de esto se debe asignar un contexto al evento “Donde” ocurrió, “Cuando” sucedió y que tan “Significante” es el problema (por ejemplo; para la reputación de la empresa, el costo por demora en la entrega en los pedidos etc). Cuantificar los costos genera comprensión de la severidad del problema.
  • 25. Seguido de esto, la matriz de causa efecto es creada. El problema ya se conoce y ahora el equipo debe generar una búsqueda exhaustiva de todas las causas. Ser minimalistas puede agilizar el proceso pero a la vez limitara el número de oportunidades que se presentan para controlar el problema. Si decide un aproximamiento minimalista probablemente encontrará conexiones fuertes lineales de información. Si es expansivo, encontrará un diagrama que crecerá desde su efecto inicial y se expandirá a un número de caminos de causa. Observe el siguiente ejemplo: Cuando el análisis se expande, el diagrama se comienza a observar de la siguiente manera: Esto es antes de que el equipo pregunte las razones de la falla del rodamiento. Los problemas son rara vez tan sencillos como aparentan. Tendemos a buscar simplificar las cosas sin embargo esto nos cuesta un buen entendimiento del problema. Aunque usted lo entienda, puede que otros encuentren difícil seguir su lógica. Si toda la información no es puesta en juego entonces usted se apoya en suposiciones e interpretación, que es precisamente la razón por la cual se generan mal entendidos. Causado por Causado por Causado por Causado por Causado por Condición Condición Condición ? Causado por Causado por Causado por Condición motor operando Causado por Causado por Motor falló Acción Causado por Causado por Motor mueve la banda Condición Motor tiene proteccion de sobre carga Condición Motor en sobre carga Acción Rodamiento en falla sobre carga el motor Condición Falla de rodamiento Acción Banda carga al tren Una única banda 6 Horas para reem plazar el motor Efecto Primario Parado al proceso de carga Acción Banda transportadoro paro PARE PARE PARE PARE Efecto Primario Parada al proceso de carga Causado por Causado por Causado por Causado por Causado Por Acción Banda transportadoro paró Condición Banda carga al tren Una única banda Condición 6 Horas para reemplazar el motor Condición PARE ? PARE
  • 26. Que notamos? El mismo problema ha sido explorado, sin embargo la complejidad y el detalle del problema ha aumentado sin duda. Si quiere establecer un entendimiento completo del problema a través de la compañía, “Los 6 Pasos Más Allá De Los 5 Por Qué” lo ayudaran a hacerlo. Un claro entendimiento del problema facilita la implementación efectiva de soluciones apropiadas. (Paso 4) Para asegurar el éxito de las soluciones es apropiado que se mida durante un periodo de tiempo el éxito de las acciones correctivas. (Paso 5) Promover el éxito y compartir los reportes generará un positivo dinamismo dentro de la compañía para el soporte del programa de RCA, mientras educa a los empleados dentro de la compañía. Exploremos más allá la razón por la cual el rodamiento falló al continuar con nuestro diagrama. Causado por PARE Causado por ? Efecto Primario Falla de rodamiento Causado por Causado por Causado por Causado por Causado por Causado por Causado por Acción Metal se soldó Causado por Causado por PARE PARE PARE Causado por PARE Causado por PARE Causado por Material soldado genera falla del rodamiento Condición Acción Temperatura excedió el punto de fusion Punto de fusión del metal “X” Condición Acción Expansión del metal en el rodamiento Distancia minima en el rodamiento de contacto Condición Acción Tubo bloqueado Sistema de lubricacion automatico Condición Acción Generación de calor Metal se expande con el calor Condición Causado por Causado por Acción Rodamiento operaba No generó parada Condición Alta fricción en el rodamiento Condición ? Acción Rodamiento operando Baja lubricación Condición PARE
  • 27. CONCLUSIÓN En este eBook, se evaluó el método de los 5 Por Qué y se identificó que en muchos casos no se logra alcanzar la causa raíz de un incidente o accidente. Entender que se requiere profundizar en la investigación es importante para darle estructura. Esto ayuda a asegurar la consistencia y el desempeño de los resultados. “Los 6 Pasos Más Allá De Los 5 Por Qué” pudieron demostrar que la planeación y la preparación son claves en la implementación de un RCA exitoso y en dar comienzo a las acciones correctivas Para evitar un juego de acusaciones y realmente llegar al trasfondo de los incidentes en su organización, le recomendamos que considere todos los pasos que han sido trazados en este informe cuando usted conduzca un RCA que va más allá del proceso de los 5 por qué.
  • 28. ENTRENAMIENTOS PÚBLICOS Informes de nuestros Cursos para Facilitador. Realizamos cursos de entrenamiento públicos en ciudades alrededor del mundo. ENTRENAMIENTO EN SU INSTALACIÓN Todos nuestros cursos de entrenamiento están disponibles para realizarse en sus instalaciones o en una locación de su preferencia. Si decide tomar el entrenamiento en sus instalaciones recomendamos tomar el curso de 3 días. En este podrán trabajar en problemas reales de su lugar de trabajo bajo la guía de uno de nuestros entrenadores experimentados. BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO EN SU INSTALACIÓN • Mayor Costo-beneficio en grupos grandes • Ahorro en costos de desplazamiento de los asistentes • Reduce el tiempo ausente del trabajo de los estudiantes • Acomodado a su agenda - Trabajando con su disponibilidad y agenda. • Personalización y adaptación de ciertos cursos para volverlos relevantes a los estudiantes • Prepara a todos los miembros en lenguaje de RCA SERVICIOS DE FACILITACIÓN En algunas ocasiones un evento sensible puede requerir de mayor objetividad y habilidades de facilitación para hallar la causa raíz y generar soluciones. Haga Clic aquí para aprender como podemos ayudarlo. Aprenda más acerca del método Apollo de Causa RaízTM en www.apollocausaraiz.com AGENDA DE ENTRENAMIENTO GLOBAL OBTENGA UNA COTIZACIÓN
  • 29. Acerca de ARMS Reliability ARMS Reliability es una organización de servicios, software y entrenamiento que ofrece a sus proyectos nuevos o existentes soluciones completas en análisis de Causa Raíz, Ingeniería de Confiabilidad y Optimización de Mantenimiento. Desde 1997, ARMS Reliability es un proveedor de entrenamiento autorizado de la metodología de Análisis de Causa Raíz ApolloTM . En 2012, nuestro acuerdo fue globalizado y ARMS Reliability ahora provee entrenamiento en RCA, software y servicios alrededor del mundo. 5 Por Qué + Causa Raíz Apollo Metodología de Análisis Varios de nuestros clientes usan el proceso de los 5 Por Qué y su metodología de análisis para incidentes sencillos y Análisis de Causea Raíz Apollo para problemas de mayor complejidad. La metodología de Análisis de Causa Raíz Apollo es realmente escalable - es decir se puede usar para problemas de diferentes grados de complejidad y puede ser integrada a un programa de análisis de causa raíz que se ajusta a las necesidades de su organización. Para mayor información en como ARMS Reliability lo puede ayudar, por favor contáctenos en la oficina mas cercana a usted (detalles abajo). También puede indagar mas en www.apollocausaraiz.com Norte América  |  Latino América  |  Europa  |  Asia  |  África  |  Australia www.apollocausaraiz.com  info@apollorootcause.com NORTE / CENTRO / SUR AMERICA P: +1 512 795 5291 AUSTRALIA / ASIA / NUEVA ZELANDA P: +61 3 5255 5357 EUROPA P: +44 122 445 9362 SUR AFRICA P: +27 10 500 8232