SlideShare una empresa de Scribd logo
ISAURA PICO JOSÉ CAMEJO
ANTHONNY BRACHO
YELITZA ROA ALFONZO PALACIOS
BARINAS, 2017
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
Tiene una orientación empírica,
exploratoria y vinculada a
fenómenos reales.
Trasciende las nociones del
contenido como objeto de estudio
Esta desarrollando una metodología
que permite al investigador
programar, comunicar, y evaluar
Surge en respuesta a aquellos problemas
del procesamiento de grandes bloques de
información como los relatos y poemas,
los ensayos y escritos públicos.
Surge integrando los avances de la
lingüística, la lógica, la semiótica y la
psicología cognitiva,
Ofrece sistemas conceptuales amplios
y profundos para el tratamiento datos
investigativos, publicitarios, políticos,
periodísticos, ideológicos y persuasivos
Discurso
Cognición
SociedadContexto
Poder
Análisis del Discurso
TEUN A.VAN DIJK (2005)
El contexto y los modelos de
eventos son de carácter personal
y subjetivo, los miembros de una
comunidad también comparten
creencias sociales mas generales,
tales como el conocimiento, las
actitudes y las ideologías
Método
Científico
• A través del cual se
producen Inferencias de
verbos símbolos y
comunicación
Establece
• Categorías estandarizadas
• Construcciones analíticas.
• Obtención de inferencias.
Papel del investigador
• Prescriptivo
• Analítico.
• Metodológico.
Análisis de Contenido
Krippendorff Klaus
(1997)
No es unaTécnica
Intromisiva
• En contraposición
a otras técnicas no
introduce errores
en lo que se
analiza
Acepta material no
estructurado
• Los daros llegan al
investigador en
una forma
analizable , cuyos
resultados
resultan fácil de
codificar
Sensible al contexto,
procesa formas
simbolicas.
• Un analista puede
querer analizar los
datos verbales así
como los
fenómenos
simbólicos.
REFERENCIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña de “La semiótica social de la comunicación de masas”
Reseña de “La semiótica social de la comunicación de masas”Reseña de “La semiótica social de la comunicación de masas”
Reseña de “La semiótica social de la comunicación de masas”
abrilgonzz
 
Presentación hist info.2 cuatrimestre 2001
Presentación hist info.2 cuatrimestre 2001Presentación hist info.2 cuatrimestre 2001
Presentación hist info.2 cuatrimestre 2001
edgarluishernadez
 
Diagrama enfoques cuantitativo y cualitativo elisay t
Diagrama enfoques cuantitativo y cualitativo elisay tDiagrama enfoques cuantitativo y cualitativo elisay t
Diagrama enfoques cuantitativo y cualitativo elisay t
elisaytterandelg
 
Metodologia II
Metodologia IIMetodologia II
Metodologia II
Jose Antonio Näväs M
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Pao López
 
Ps. educacional
Ps. educacionalPs. educacional
Ps. educacional
exequielxavier
 
El lenguaje entre ciencia y educacion
El lenguaje entre ciencia y educacionEl lenguaje entre ciencia y educacion
El lenguaje entre ciencia y educacion
Jimmy Triana Patriarca Israel
 
UCE La ciencia_octubre_2018
UCE La ciencia_octubre_2018UCE La ciencia_octubre_2018
UCE La ciencia_octubre_2018
ALEJANDRA CORRALES QUIJIJE
 
C iencia
C ienciaC iencia
C iencia
Daniel Giunta
 
Teoria del silencio neumann completo
Teoria del silencio neumann completoTeoria del silencio neumann completo
Teoria del silencio neumann completo
rosaortega36
 
Resumen sobre 60 lineas de
Resumen sobre 60 lineas deResumen sobre 60 lineas de
Resumen sobre 60 lineas de
i_lobmy
 
Jrt Coronado&Hodge
Jrt Coronado&HodgeJrt Coronado&Hodge
Jrt Coronado&Hodge
jrmallozzi
 
Síntesis metodologia de la investigación social
Síntesis metodologia de la investigación socialSíntesis metodologia de la investigación social
Síntesis metodologia de la investigación social
David Mls
 
el conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la ciencia
el conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la cienciael conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la ciencia
el conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la ciencia
CECILIA VALLEJOS
 
Tarea episte1
Tarea episte1Tarea episte1
Tarea episte1
UNCP
 
Autor fernando chaves
Autor  fernando chavesAutor  fernando chaves
Autor fernando chaves
Ma H B
 
MAPA CONCEPTUAL: FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
MAPA CONCEPTUAL: FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALESMAPA CONCEPTUAL: FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
MAPA CONCEPTUAL: FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
PAOLA GARCIA
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
Maria E. Panzarelli R.
 
Publicación en el blog personal de las representaciones, conceptos y crencias...
Publicación en el blog personal de las representaciones, conceptos y crencias...Publicación en el blog personal de las representaciones, conceptos y crencias...
Publicación en el blog personal de las representaciones, conceptos y crencias...
Vicentegriego
 
INTERACCIONES DE LOS JÓVENES ANDALUCES EN LAS REDES SOCIALES
INTERACCIONES DE LOS JÓVENES ANDALUCES  EN LAS REDES SOCIALESINTERACCIONES DE LOS JÓVENES ANDALUCES  EN LAS REDES SOCIALES
INTERACCIONES DE LOS JÓVENES ANDALUCES EN LAS REDES SOCIALES
anamrtz
 

La actualidad más candente (20)

Reseña de “La semiótica social de la comunicación de masas”
Reseña de “La semiótica social de la comunicación de masas”Reseña de “La semiótica social de la comunicación de masas”
Reseña de “La semiótica social de la comunicación de masas”
 
Presentación hist info.2 cuatrimestre 2001
Presentación hist info.2 cuatrimestre 2001Presentación hist info.2 cuatrimestre 2001
Presentación hist info.2 cuatrimestre 2001
 
Diagrama enfoques cuantitativo y cualitativo elisay t
Diagrama enfoques cuantitativo y cualitativo elisay tDiagrama enfoques cuantitativo y cualitativo elisay t
Diagrama enfoques cuantitativo y cualitativo elisay t
 
Metodologia II
Metodologia IIMetodologia II
Metodologia II
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Ps. educacional
Ps. educacionalPs. educacional
Ps. educacional
 
El lenguaje entre ciencia y educacion
El lenguaje entre ciencia y educacionEl lenguaje entre ciencia y educacion
El lenguaje entre ciencia y educacion
 
UCE La ciencia_octubre_2018
UCE La ciencia_octubre_2018UCE La ciencia_octubre_2018
UCE La ciencia_octubre_2018
 
C iencia
C ienciaC iencia
C iencia
 
Teoria del silencio neumann completo
Teoria del silencio neumann completoTeoria del silencio neumann completo
Teoria del silencio neumann completo
 
Resumen sobre 60 lineas de
Resumen sobre 60 lineas deResumen sobre 60 lineas de
Resumen sobre 60 lineas de
 
Jrt Coronado&Hodge
Jrt Coronado&HodgeJrt Coronado&Hodge
Jrt Coronado&Hodge
 
Síntesis metodologia de la investigación social
Síntesis metodologia de la investigación socialSíntesis metodologia de la investigación social
Síntesis metodologia de la investigación social
 
el conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la ciencia
el conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la cienciael conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la ciencia
el conocimiento, metodo cientifico, conocimiento cientifico, la ciencia
 
Tarea episte1
Tarea episte1Tarea episte1
Tarea episte1
 
Autor fernando chaves
Autor  fernando chavesAutor  fernando chaves
Autor fernando chaves
 
MAPA CONCEPTUAL: FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
MAPA CONCEPTUAL: FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALESMAPA CONCEPTUAL: FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
MAPA CONCEPTUAL: FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS SOCIALES
 
Psicologia evolutiva
Psicologia evolutivaPsicologia evolutiva
Psicologia evolutiva
 
Publicación en el blog personal de las representaciones, conceptos y crencias...
Publicación en el blog personal de las representaciones, conceptos y crencias...Publicación en el blog personal de las representaciones, conceptos y crencias...
Publicación en el blog personal de las representaciones, conceptos y crencias...
 
INTERACCIONES DE LOS JÓVENES ANDALUCES EN LAS REDES SOCIALES
INTERACCIONES DE LOS JÓVENES ANDALUCES  EN LAS REDES SOCIALESINTERACCIONES DE LOS JÓVENES ANDALUCES  EN LAS REDES SOCIALES
INTERACCIONES DE LOS JÓVENES ANDALUCES EN LAS REDES SOCIALES
 

Similar a Análisis de Discurso y Análisis de Contenido

Idioma Extranjero Ingles
Idioma Extranjero InglesIdioma Extranjero Ingles
Idioma Extranjero Ingles
yeyoreloaded
 
Ciencias Sociales Imágenes y tics
Ciencias Sociales Imágenes y ticsCiencias Sociales Imágenes y tics
Ciencias Sociales Imágenes y tics
Fulvia Condori
 
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdfDialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
ElMundodelJeanMJyV7
 
Hacia donde va la psicolinguitica
Hacia donde va la psicolinguiticaHacia donde va la psicolinguitica
Hacia donde va la psicolinguitica
Marco Carmona
 
Identidades trans e infancias
Identidades trans e infanciasIdentidades trans e infancias
Identidades trans e infancias
Julieta Moraga
 
origen del conocimiento.pdf
origen del conocimiento.pdforigen del conocimiento.pdf
origen del conocimiento.pdf
SadisDianethSolisRey
 
Núcleo de Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico desde la persona
Núcleo de Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico desde la personaNúcleo de Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico desde la persona
Núcleo de Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico desde la persona
guest163ec2
 
Núcleo de Procesos de Pensamiento - EscMauxi
Núcleo de Procesos de Pensamiento - EscMauxiNúcleo de Procesos de Pensamiento - EscMauxi
Núcleo de Procesos de Pensamiento - EscMauxi
escmauxi
 
Reseña Metodologías Cualitativas de Investigación en Comunicación de Masas
Reseña Metodologías Cualitativas de Investigación en Comunicación de MasasReseña Metodologías Cualitativas de Investigación en Comunicación de Masas
Reseña Metodologías Cualitativas de Investigación en Comunicación de Masas
Universidad de Sevilla
 
Paradigma MILAGRO
Paradigma MILAGROParadigma MILAGRO
Paradigma MILAGRO
alejzd
 
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdfPresentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
bisetvidal31
 
Cuadro comparativo de teóricos de la enseñanza
Cuadro comparativo de teóricos de la enseñanzaCuadro comparativo de teóricos de la enseñanza
Cuadro comparativo de teóricos de la enseñanza
UPN
 
Estudio de caso / Estudio etnográfico
Estudio de caso / Estudio etnográficoEstudio de caso / Estudio etnográfico
Estudio de caso / Estudio etnográfico
Ricardo Velazco
 
Evento Científico I Foro Doctorado
Evento Científico I Foro DoctoradoEvento Científico I Foro Doctorado
Evento Científico I Foro Doctorado
Leiwy
 
Plan area humanidades
Plan area humanidadesPlan area humanidades
Plan area humanidades
sandramilenagaleano
 
¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf
¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf
¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf
JorgeJavierAruhuanca
 
Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...
Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...
Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...
fperelma
 
Anuario publicado historia educación
Anuario publicado historia educaciónAnuario publicado historia educación
Anuario publicado historia educación
Juan Urrutia Sagastibelza
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
sandrisgamboa
 
Conceptualización Ontoepistémica
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
yolibmedina
 

Similar a Análisis de Discurso y Análisis de Contenido (20)

Idioma Extranjero Ingles
Idioma Extranjero InglesIdioma Extranjero Ingles
Idioma Extranjero Ingles
 
Ciencias Sociales Imágenes y tics
Ciencias Sociales Imágenes y ticsCiencias Sociales Imágenes y tics
Ciencias Sociales Imágenes y tics
 
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdfDialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
 
Hacia donde va la psicolinguitica
Hacia donde va la psicolinguiticaHacia donde va la psicolinguitica
Hacia donde va la psicolinguitica
 
Identidades trans e infancias
Identidades trans e infanciasIdentidades trans e infancias
Identidades trans e infancias
 
origen del conocimiento.pdf
origen del conocimiento.pdforigen del conocimiento.pdf
origen del conocimiento.pdf
 
Núcleo de Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico desde la persona
Núcleo de Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico desde la personaNúcleo de Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico desde la persona
Núcleo de Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico desde la persona
 
Núcleo de Procesos de Pensamiento - EscMauxi
Núcleo de Procesos de Pensamiento - EscMauxiNúcleo de Procesos de Pensamiento - EscMauxi
Núcleo de Procesos de Pensamiento - EscMauxi
 
Reseña Metodologías Cualitativas de Investigación en Comunicación de Masas
Reseña Metodologías Cualitativas de Investigación en Comunicación de MasasReseña Metodologías Cualitativas de Investigación en Comunicación de Masas
Reseña Metodologías Cualitativas de Investigación en Comunicación de Masas
 
Paradigma MILAGRO
Paradigma MILAGROParadigma MILAGRO
Paradigma MILAGRO
 
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdfPresentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
 
Cuadro comparativo de teóricos de la enseñanza
Cuadro comparativo de teóricos de la enseñanzaCuadro comparativo de teóricos de la enseñanza
Cuadro comparativo de teóricos de la enseñanza
 
Estudio de caso / Estudio etnográfico
Estudio de caso / Estudio etnográficoEstudio de caso / Estudio etnográfico
Estudio de caso / Estudio etnográfico
 
Evento Científico I Foro Doctorado
Evento Científico I Foro DoctoradoEvento Científico I Foro Doctorado
Evento Científico I Foro Doctorado
 
Plan area humanidades
Plan area humanidadesPlan area humanidades
Plan area humanidades
 
¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf
¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf
¿Hacia dónde va la psicolingüística_.pdf
 
Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...
Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...
Lectura crítica de noticias entre aprendizajes y representaciones sociales in...
 
Anuario publicado historia educación
Anuario publicado historia educaciónAnuario publicado historia educación
Anuario publicado historia educación
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Conceptualización Ontoepistémica
Conceptualización OntoepistémicaConceptualización Ontoepistémica
Conceptualización Ontoepistémica
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Análisis de Discurso y Análisis de Contenido

  • 1. ISAURA PICO JOSÉ CAMEJO ANTHONNY BRACHO YELITZA ROA ALFONZO PALACIOS BARINAS, 2017 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
  • 2. Tiene una orientación empírica, exploratoria y vinculada a fenómenos reales. Trasciende las nociones del contenido como objeto de estudio Esta desarrollando una metodología que permite al investigador programar, comunicar, y evaluar Surge en respuesta a aquellos problemas del procesamiento de grandes bloques de información como los relatos y poemas, los ensayos y escritos públicos. Surge integrando los avances de la lingüística, la lógica, la semiótica y la psicología cognitiva, Ofrece sistemas conceptuales amplios y profundos para el tratamiento datos investigativos, publicitarios, políticos, periodísticos, ideológicos y persuasivos
  • 3. Discurso Cognición SociedadContexto Poder Análisis del Discurso TEUN A.VAN DIJK (2005) El contexto y los modelos de eventos son de carácter personal y subjetivo, los miembros de una comunidad también comparten creencias sociales mas generales, tales como el conocimiento, las actitudes y las ideologías
  • 4. Método Científico • A través del cual se producen Inferencias de verbos símbolos y comunicación Establece • Categorías estandarizadas • Construcciones analíticas. • Obtención de inferencias. Papel del investigador • Prescriptivo • Analítico. • Metodológico. Análisis de Contenido Krippendorff Klaus (1997) No es unaTécnica Intromisiva • En contraposición a otras técnicas no introduce errores en lo que se analiza Acepta material no estructurado • Los daros llegan al investigador en una forma analizable , cuyos resultados resultan fácil de codificar Sensible al contexto, procesa formas simbolicas. • Un analista puede querer analizar los datos verbales así como los fenómenos simbólicos.