SlideShare una empresa de Scribd logo
La semiótica
social de la
comunicación de
masas.
Su propuesta para estudiar la
recepción es creada con el fin
de que se entienda el proceso
de relación con los medios y
de la semiosis, tomando en
cuenta a las Comunicades
Interpretativas e interpretantes
peircianos y así crear
conciencia en la sociedad a la
hora de recibir cualquier tipo
de información transmitida por
los además de saber cómo
interpretarla.
El Pragmatismo y la
sociología comprensiva son
dos herramientas
indispensables que dan
soporte al modelo de Jensen
en cual se basa en la acción
del sujeto en diferentes
circunstancias y ofrece
posibilidades analíticas.
Jensen comparte en su libro
ideas de interpretantes
capaces de especificar las
diferencias sociales sugeridas por
la semiosis de una manera
La trayectoria de la
Semiótica Peirciana
comienza con Platón,
pasando por el
estructuralismo en dirección
al Pos-estructuralismo y
finalmente hacia el encuentro
con el Pragmatismo, es de
ahí, su origen.
Jensen defiende el estudio de
la recepción de la
comunicación de masas.
Estrategia de Jensen: critica
al estructuralismo viéndolo
desde el punto de vista del
Pos-estructuralismo, es decir,
regresando al Pragmatismo
para reconstruir
históricamente y argumentar
a su favor y con el fin de
superar el esfacelamiento
provocado por el Pos-
estructuralismo.
La semiosis es la idea más
relevante para manejar el
Pragmatismo y la Semiótica
por basarse en significación y
no significados pre-definidos.
 
Cristina Escamilla 311231
Abril González 251897
Glosario
El autor considera la comunicación de masas como una variedad de la semiosis social, y por lo
tanto puede ser estudiada como una practica discursiva en un contexto social, a través de una
configuración conceptual y metodológica que es mas que la suma de las dos tradiciones y
culturas.
Dos nociones: tiempo dentro y tiempo afuera que ayudan a explicar el sentido de la comunicación
de masas al mismo tiempo una forma de representación y una practica social.
Granhan Murdock considera a las estructuras como determinantes de la relación de las audiencias
con los medios de comunicación en primera instancia.
Existe la necesidad de que la investigación empírica se enfoque simultáneamente en los tiempos
espacios.
Los investigadores de la comunicación niegan la investigación cualitativa en nombre de la
cientificiedad y la educación, mostrando que en el campo aun persiste la división entre la
tradición humanista y la de las ciencias naturales.
Para Jensen, la lógica entendida como semiótica es de fundamental importancia para el avance de
la ciencia donde la noción de ablución es el punto clave, pero advierte que es preciso hacer una
distinción entre la lógica formal y otras formas de inferencias.
Semiosis: proceso contínuo de
significación y no de un sistema
de significados pre-definidos.
Acción semiótica: Propuesta
de Jensen en la que aprovecha
para hacer una breve historia de
signos con el fin de llegar a la
Semiótica Periciana y presentar
sus principales categorías y
conceptos hasta llegar al
Pragmatismo propuesto por
Peirce.
Decodificación: proceso más
ancho de interpretación infinita.
recepción: acción y resultado
de recibir.
Discursiva : Propio del discurso
o del razonamiento.
Metodológica : Perteneciente o
relativo a la metodología.
Configuración: Disposición de
las partes que componen una
cosa y le dan su peculiar forma
y propiedades anejas.
Instancia: Nivel o grado de la
Administración Pública o de
cualquier institución política o
social.
Noción : Conocimiento o idea
que se tiene de algo.
ablución : Acción de purificarse
por medio del agua, según ritos
de algunas religiones, como la
judaica, la mahometana, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos. Filosofía y comunicación.
Fundamentos.  Filosofía y comunicación.Fundamentos.  Filosofía y comunicación.
Fundamentos. Filosofía y comunicación.
Esmeralda Ponce Espinoza
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadromcmad
 
1.1 encuadre
1.1 encuadre1.1 encuadre
1.1 encuadre
Adriel Patrón
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
marvisrumbos10
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Jesús Mendoza
 
Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónJR Consulting
 
Texto para práctico 2
Texto para práctico 2Texto para práctico 2
Texto para práctico 2sapino
 
metodologia de la interpretacion. Hermenéutica
metodologia de la interpretacion. Hermenéuticametodologia de la interpretacion. Hermenéutica
metodologia de la interpretacion. Hermenéutica
Gabriel Eduardo Lara abad
 
Teoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la informaciónTeoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la información
Seminario Comunicación
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
Roberto Colin Peraza
 
Aporte del pensamiento filosofico de
Aporte del pensamiento filosofico deAporte del pensamiento filosofico de
Aporte del pensamiento filosofico dePedro Elias Perez O
 
Modelo lineal de la comunicación
Modelo lineal de la comunicaciónModelo lineal de la comunicación
Modelo lineal de la comunicación
Jose Pastor Villiers
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicación Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
KarlaFlandes
 
Carl Hovland
Carl HovlandCarl Hovland
Carl Hovland
academica
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos. Filosofía y comunicación.
Fundamentos.  Filosofía y comunicación.Fundamentos.  Filosofía y comunicación.
Fundamentos. Filosofía y comunicación.
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
1.1 encuadre
1.1 encuadre1.1 encuadre
1.1 encuadre
 
Modelos comunicativos
Modelos comunicativosModelos comunicativos
Modelos comunicativos
 
Modelo de lasswell
Modelo de lasswellModelo de lasswell
Modelo de lasswell
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 04 03-11
 
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
Siete tradiciones en teorías de la comunicación 03 03-11 (1)
 
Teoría de la comunicación
Teoría de la comunicaciónTeoría de la comunicación
Teoría de la comunicación
 
Texto para práctico 2
Texto para práctico 2Texto para práctico 2
Texto para práctico 2
 
El lenguaje entre ciencia y educacion
El lenguaje entre ciencia y educacionEl lenguaje entre ciencia y educacion
El lenguaje entre ciencia y educacion
 
metodologia de la interpretacion. Hermenéutica
metodologia de la interpretacion. Hermenéuticametodologia de la interpretacion. Hermenéutica
metodologia de la interpretacion. Hermenéutica
 
Teoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la informaciónTeoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la información
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Aporte del pensamiento filosofico de
Aporte del pensamiento filosofico deAporte del pensamiento filosofico de
Aporte del pensamiento filosofico de
 
Teoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativaTeoría de la acción comunicativa
Teoría de la acción comunicativa
 
Modelo lineal de la comunicación
Modelo lineal de la comunicaciónModelo lineal de la comunicación
Modelo lineal de la comunicación
 
Triptico 1 done
Triptico 1 doneTriptico 1 done
Triptico 1 done
 
Contextos 1
Contextos 1Contextos 1
Contextos 1
 
Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicación Teorias de la comunicación
Teorias de la comunicación
 
Carl Hovland
Carl HovlandCarl Hovland
Carl Hovland
 

Similar a Reseña de “La semiótica social de la comunicación de masas”

La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...yondaime17
 
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudiola-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudioUNAM ENAP
 
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masasLos procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
Liévana Sánchez
 
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y HumanesTrabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
AntonellaOsre
 
Padres de la comunicacion
Padres de la comunicacionPadres de la comunicacion
Padres de la comunicacion
renzo valverde vargas
 
Dialnet-PerspectivasDeApaplicacionEnLaFenomenologiaDeLaCom-6903758.pdf
Dialnet-PerspectivasDeApaplicacionEnLaFenomenologiaDeLaCom-6903758.pdfDialnet-PerspectivasDeApaplicacionEnLaFenomenologiaDeLaCom-6903758.pdf
Dialnet-PerspectivasDeApaplicacionEnLaFenomenologiaDeLaCom-6903758.pdf
GenesisPizarro7
 
1 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 2012
1 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 20121 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 2012
1 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 2012Clara Janneth Santos Martínez
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónMartha Guarin
 
Historia y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicaciónHistoria y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicaciónMaleja Gonzalez
 
Tríptico 2
Tríptico 2Tríptico 2
Tríptico 2
AndreaGe23
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
Kathe_F05
 
Características generales de los enfoques cualitativos
Características generales de los enfoques cualitativosCaracterísticas generales de los enfoques cualitativos
Características generales de los enfoques cualitativos
Nombre Apellidos
 
Diseño universo del conocimiento 76 a 101
Diseño universo del conocimiento 76 a 101Diseño universo del conocimiento 76 a 101
Diseño universo del conocimiento 76 a 101
clipocom
 
Escuelas Europea e Inglesa
Escuelas Europea e InglesaEscuelas Europea e Inglesa
Escuelas Europea e Inglesa
Andre1307
 
Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicaciónTeorías de la comunicación
Teorías de la comunicacióndanivone
 
Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicaciónTeorías de la comunicación
Teorías de la comunicacióndanivone
 
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 

Similar a Reseña de “La semiótica social de la comunicación de masas” (20)

La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
 
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudiola-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
 
Triptico 1
Triptico 1Triptico 1
Triptico 1
 
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masasLos procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
 
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y HumanesTrabajo practico n 3 Igartua y Humanes
Trabajo practico n 3 Igartua y Humanes
 
Padres de la comunicacion
Padres de la comunicacionPadres de la comunicacion
Padres de la comunicacion
 
Dialnet-PerspectivasDeApaplicacionEnLaFenomenologiaDeLaCom-6903758.pdf
Dialnet-PerspectivasDeApaplicacionEnLaFenomenologiaDeLaCom-6903758.pdfDialnet-PerspectivasDeApaplicacionEnLaFenomenologiaDeLaCom-6903758.pdf
Dialnet-PerspectivasDeApaplicacionEnLaFenomenologiaDeLaCom-6903758.pdf
 
1 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 2012
1 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 20121 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 2012
1 teorías de la comunicación enfoque para la clase octubre 2012
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicación
 
Historia y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicaciónHistoria y teoría de la comunicación
Historia y teoría de la comunicación
 
Tp 3
Tp 3Tp 3
Tp 3
 
Eva4 sc-luis mogollón
Eva4 sc-luis mogollónEva4 sc-luis mogollón
Eva4 sc-luis mogollón
 
Tríptico 2
Tríptico 2Tríptico 2
Tríptico 2
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
Características generales de los enfoques cualitativos
Características generales de los enfoques cualitativosCaracterísticas generales de los enfoques cualitativos
Características generales de los enfoques cualitativos
 
Diseño universo del conocimiento 76 a 101
Diseño universo del conocimiento 76 a 101Diseño universo del conocimiento 76 a 101
Diseño universo del conocimiento 76 a 101
 
Escuelas Europea e Inglesa
Escuelas Europea e InglesaEscuelas Europea e Inglesa
Escuelas Europea e Inglesa
 
Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicaciónTeorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
 
Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicaciónTeorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
 
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
La transformación de nuestra vida. libro (proyecto de vida para grupos )
 

Más de abrilgonzz

13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedadabrilgonzz
 
Examen2parcial
Examen2parcialExamen2parcial
Examen2parcialabrilgonzz
 
Reportedellibro2
Reportedellibro2Reportedellibro2
Reportedellibro2abrilgonzz
 
Posmodernismo ymodernidad
Posmodernismo ymodernidadPosmodernismo ymodernidad
Posmodernismo ymodernidadabrilgonzz
 
Recordandolos60´s, cristy
Recordandolos60´s, cristyRecordandolos60´s, cristy
Recordandolos60´s, cristyabrilgonzz
 
La globalización, consecuencias humanas
La globalización, consecuencias humanasLa globalización, consecuencias humanas
La globalización, consecuencias humanasabrilgonzz
 
La industria cultural
La industria culturalLa industria cultural
La industria culturalabrilgonzz
 
La industria cultural. (1)
La industria cultural.  (1)La industria cultural.  (1)
La industria cultural. (1)abrilgonzz
 
Cuadro2 hacia la construcción de un concepto de cultura y de la critica cultu...
Cuadro2 hacia la construcción de un concepto de cultura y de la critica cultu...Cuadro2 hacia la construcción de un concepto de cultura y de la critica cultu...
Cuadro2 hacia la construcción de un concepto de cultura y de la critica cultu...abrilgonzz
 

Más de abrilgonzz (13)

La red
La redLa red
La red
 
13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
13.las nuevas tecnologías, el individuo y la sociedad
 
Examen2parcial
Examen2parcialExamen2parcial
Examen2parcial
 
Reportedellibro2
Reportedellibro2Reportedellibro2
Reportedellibro2
 
10
1010
10
 
Tarea8
Tarea8Tarea8
Tarea8
 
Posmodernismo ymodernidad
Posmodernismo ymodernidadPosmodernismo ymodernidad
Posmodernismo ymodernidad
 
Recordandolos60´s, cristy
Recordandolos60´s, cristyRecordandolos60´s, cristy
Recordandolos60´s, cristy
 
Los 60
Los 60Los 60
Los 60
 
La globalización, consecuencias humanas
La globalización, consecuencias humanasLa globalización, consecuencias humanas
La globalización, consecuencias humanas
 
La industria cultural
La industria culturalLa industria cultural
La industria cultural
 
La industria cultural. (1)
La industria cultural.  (1)La industria cultural.  (1)
La industria cultural. (1)
 
Cuadro2 hacia la construcción de un concepto de cultura y de la critica cultu...
Cuadro2 hacia la construcción de un concepto de cultura y de la critica cultu...Cuadro2 hacia la construcción de un concepto de cultura y de la critica cultu...
Cuadro2 hacia la construcción de un concepto de cultura y de la critica cultu...
 

Reseña de “La semiótica social de la comunicación de masas”

  • 1. La semiótica social de la comunicación de masas. Su propuesta para estudiar la recepción es creada con el fin de que se entienda el proceso de relación con los medios y de la semiosis, tomando en cuenta a las Comunicades Interpretativas e interpretantes peircianos y así crear conciencia en la sociedad a la hora de recibir cualquier tipo de información transmitida por los además de saber cómo interpretarla. El Pragmatismo y la sociología comprensiva son dos herramientas indispensables que dan soporte al modelo de Jensen en cual se basa en la acción del sujeto en diferentes circunstancias y ofrece posibilidades analíticas. Jensen comparte en su libro ideas de interpretantes capaces de especificar las diferencias sociales sugeridas por la semiosis de una manera La trayectoria de la Semiótica Peirciana comienza con Platón, pasando por el estructuralismo en dirección al Pos-estructuralismo y finalmente hacia el encuentro con el Pragmatismo, es de ahí, su origen. Jensen defiende el estudio de la recepción de la comunicación de masas. Estrategia de Jensen: critica al estructuralismo viéndolo desde el punto de vista del Pos-estructuralismo, es decir, regresando al Pragmatismo para reconstruir históricamente y argumentar a su favor y con el fin de superar el esfacelamiento provocado por el Pos- estructuralismo. La semiosis es la idea más relevante para manejar el Pragmatismo y la Semiótica por basarse en significación y no significados pre-definidos.   Cristina Escamilla 311231 Abril González 251897
  • 2. Glosario El autor considera la comunicación de masas como una variedad de la semiosis social, y por lo tanto puede ser estudiada como una practica discursiva en un contexto social, a través de una configuración conceptual y metodológica que es mas que la suma de las dos tradiciones y culturas. Dos nociones: tiempo dentro y tiempo afuera que ayudan a explicar el sentido de la comunicación de masas al mismo tiempo una forma de representación y una practica social. Granhan Murdock considera a las estructuras como determinantes de la relación de las audiencias con los medios de comunicación en primera instancia. Existe la necesidad de que la investigación empírica se enfoque simultáneamente en los tiempos espacios. Los investigadores de la comunicación niegan la investigación cualitativa en nombre de la cientificiedad y la educación, mostrando que en el campo aun persiste la división entre la tradición humanista y la de las ciencias naturales. Para Jensen, la lógica entendida como semiótica es de fundamental importancia para el avance de la ciencia donde la noción de ablución es el punto clave, pero advierte que es preciso hacer una distinción entre la lógica formal y otras formas de inferencias. Semiosis: proceso contínuo de significación y no de un sistema de significados pre-definidos. Acción semiótica: Propuesta de Jensen en la que aprovecha para hacer una breve historia de signos con el fin de llegar a la Semiótica Periciana y presentar sus principales categorías y conceptos hasta llegar al Pragmatismo propuesto por Peirce. Decodificación: proceso más ancho de interpretación infinita. recepción: acción y resultado de recibir. Discursiva : Propio del discurso o del razonamiento. Metodológica : Perteneciente o relativo a la metodología. Configuración: Disposición de las partes que componen una cosa y le dan su peculiar forma y propiedades anejas. Instancia: Nivel o grado de la Administración Pública o de cualquier institución política o social. Noción : Conocimiento o idea que se tiene de algo. ablución : Acción de purificarse por medio del agua, según ritos de algunas religiones, como la judaica, la mahometana, etc.