SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
SUB-PROGRAMA DE MAESTRÍA
Informe sobre análisis de resultados de una investigación
Integrantes:
Angulo Karianny
Diaz Edwuin
Torrealba Jefferlin
Barquisimeto, Julio de 2017
Introducción
Las gráficas se utilizan para estudiar y comprender el mecanismo de un
fenómeno observado, a la vez por medio del análisis de ellas se puede obtener
información sobre observaciones experimentales. Por otro lado Encinas (1993), los
datos en sí mismos tienen limitada importancia, es necesario "hacerlos hablar", en
ello consiste, en esencia, el análisis e interpretación de los datos. "El propósito del
análisis es resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que proporcionen
respuesta a la interrogantes de la investigación. La interpretación, más que una
operación distinta, es un aspecto especial del análisis su objetivo es "buscar un
significado más amplio a las respuestas mediante su trabazón con otros
conocimientos disponibles”.
La relación entre análisis e interpretación y la forma específica que toman, tanto
separada como conjuntamente, varían de un estudio a otro, dependiendo de los
distintos esquemas o niveles de investigación y, fundamentalmente, del diseño
propuesto. Los datos, a partir de los cuales el investigador inicia el análisis, son
diferentes según el nivel de elaboración realizado, el cual depende de la naturaleza
del problema de investigación y, consecuentemente, del tipo de investigación;
también de las técnicas y procedimientos seguidos en la elaboración.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
En este sentido se analizarán los datos arrojados de los estudiantes cursantes de
bachillerato en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar
2015-2016.
Cuadro 1.
Sexo de los estudiantes cursantes de bachillerato en el Liceo Rafael
Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016.
Sexo N0 %
Femenino 13 45%
Masculino 16 55%
TOTAL 29 100%
Grafico 1 Variables sexo de los estudiantes cursantes de bachillerato en el Liceo
Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016.
Tal y como se muestran en el cuadro 1 conjunto los resultados que arroja en el
grafico 1 se obtuvo que de 29 estudiantes (100%) solo 13 de ellos pertenecen al sexo
femenino representado un (45%) mientras que el (55%) es del sexo masculino debido
45%
55%
femenino masculino
a que 16 de los sujetos conciernen a dicho sexo, al comparar los resultados se logra
evidenciar que hay un mayor índice estudiantes masculinos cursantes de bachillerato
en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016.
Cuadro 2.
Nivel socio económico de los estudiantes cursantes de bachillerato en el Liceo
Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016.
NSE N0 %
Alto 9 31%
Medio 14 48%
Bajo 6 21%
TOTAL 29 100%
Grafico 2 de nivel socio económico de los estudiantes cursantes de bachillerato en
el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016.
Según los datos obtenidos 9 sujetos poseen un alto nivel socio económico
representando un (31%), mientras que tan solo 6 de ellos constituyen el (21%) de los
estudiantes con más bajos recursos, por otro lado 14 de los alumnos tienen un nivel
socioeconómico medio, de lo anterior expuesto se logra observa que hay un mayor
31%
48%
21%
alto medio bajo
índice de estudiantes con un nivel socio económico medio con un porcentaje de
(48%).
Cuadro 3.
Programa escolar de los estudiantes cursantes de bachillerato en el Liceo
Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016.
Programa N0
General 8
Académico 12
Vocacional 9
TOTAL 29
Grafico 3 Programa escolar de los estudiantes cursantes de bachillerato en el
Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016.
Con respecto a los datos gráficos se logra evidenciar que 8 de los estudiantes
pertenecen al programa escolar general, mientras que 9 de ellos se encuentran
ubicados en el vocacional con tan solo un estudiante de diferencia, por último 12 de
ellos están situados en el programa académico, lo cual los hace ser el programa
escolar con mayor número de estudiantes.
General academico vocacional
Series1 8 12 9
0
2
4
6
8
10
12
14
AxisTitle
N0caso ciencia
1 31
2 43
3 63
4 39
5 45
6 40
7 47
8 44
9 53
10 39
11 39
12 47
13 42
14 26
15 36
16 44
17 44
18 61
19 50
20 56
21 58
22 47
23 42
24 61
25 57
26 50
27 55
28 34
29 42
Grafico 3 Calificación de ciencias de los de los estudiantes cursantes de bachillerato
en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016.
En el grafico anterior se puede apreciar que las calificaciones de los estudiantes
cursantes de bachillerato del liceo Bolivariano Rafael Villavicencio durante el año
escolar 2015 – 2016, fueron deficientes puesto que más del 50% de los estudiantes
obtuvieron calificaciones por debajo de 50 puntos, observándose el pico más bajo en
26, mientras que la calificación más alta sobre el 100 % fue de 63.
0
10
20
30
40
50
60
70
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
ciencia
Grafico 4 Calificación de ciencias de los de los estudiantes cursantes de bachillerato
en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016.
En el grafico antes expuesto se cursantes de bachillerato del liceo Bolivariano
Rafael Villavicencio durante el año escolar 2015 2016, sobre el 100 % fue de 63;
donde un poco más del 50 % obtuvieron calificaciones por debajo de 50 puntos,
observándose la barra más alta en 63, mientras que la más baja esta en 29 puntos.
N0caso matemáticas
1 40
2 33
3 48
4 41
5 43
6 46
7 59
8 52
9 45
10 49
0
10
20
30
40
50
60
70
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
ciencia
11 45
12 39
13 54
14 44
15 44
16 48
17 43
18 61
19 55
20 66
21 50
22 56
23 65
24 65
25 67
26 65
27 34
28 42
29 66
Grafico 5. Calificación de matemáticas de los de los estudiantes cursantes de
bachillerato en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar
2015-2016.
En el grafico anterior, se hace evidente que la calificación obtenida por los
estudiantes del Liceo Bolivariano Rafael Villavicencio en el área de matemáticas
durante el año escolar 2015- 2016 fue deficiente, puesto menos del 50% de los
estudiantes, obtuvieron calificaciones por encima de los 50 puntos.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526272829
matematicas
CONCLUSIONES
De acuerdo con los resultados obtenidos de los estudiantes cursantes de
bachillerato en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar
2015-2016, se destacan las siguientes conclusiones:
- Se logro evidenciar que en el Liceo Rafael Villavicencio hay un mayor índice
de estudiantes del sexo masculino
- En cuanto al nivel socio económico existe un menor porcentaje de estudiantes
con muy bajos recursos económicos, mientras que dicho mayor porcentaje lo
obtuvieron los cursantes de medios recursos, por otro lado los de alto recurso
adquirieron un índice medio el cual no está ni por encima de los educandos de
recursos medios ni por debajo de los de recursos bajos
- Por otra parte se comprobó que la gran mayoría de estudiantes pertenecen al
programa escolar académico, seguido del programa vocacional, y por último
el general el cual solamente tiene un estudiante de diferencia con respecto al
vocacional
Referencias
Felix A. (s/f).. Gráficos Excel [Documento en línea].
http://www.felixagm.es/Archivos/informatica4eso/4eso_Capitulo%203.pdf
[Consulta: 23 de julio 2017].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.beitarisco
 
Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4
delavibora
 
Practica 3 sociologia
Practica 3 sociologiaPractica 3 sociologia
Practica 3 sociologiaJavierRecio
 
Implicaciones de política educativa de recientes investigaciones
Implicaciones de política educativa de recientes investigacionesImplicaciones de política educativa de recientes investigaciones
Implicaciones de política educativa de recientes investigaciones
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Práctica 3. Pisa
Práctica 3. PisaPráctica 3. Pisa
Práctica 3. Pisa
David Gómez
 
Operativo Aprender - Informe de Resultados Salta
Operativo Aprender - Informe de Resultados SaltaOperativo Aprender - Informe de Resultados Salta
Operativo Aprender - Informe de Resultados Salta
arredesjavier
 
Ppt pisa
Ppt pisaPpt pisa
Ppt pisaalbiaam
 
2015 proceso postulacion planes estudio terceros medios
2015 proceso postulacion planes estudio terceros medios2015 proceso postulacion planes estudio terceros medios
2015 proceso postulacion planes estudio terceros medios
maxsalasmarchan
 
El sistema educativo alemán final
El sistema educativo alemán finalEl sistema educativo alemán final
El sistema educativo alemán final
monicamr941415t
 
Sistema Educativo Español Vs Sistema Educativo Alemán
Sistema Educativo Español Vs Sistema Educativo AlemánSistema Educativo Español Vs Sistema Educativo Alemán
Sistema Educativo Español Vs Sistema Educativo AlemánAlejandra Martín Vázquez
 
Finlandia
FinlandiaFinlandia
Difusionproyectos2009
Difusionproyectos2009Difusionproyectos2009
Difusionproyectos2009Aseret41
 
Plan Director para la Coeducación y la prevención de la violencia de género e...
Plan Director para la Coeducación y la prevención de la violencia de género e...Plan Director para la Coeducación y la prevención de la violencia de género e...
Plan Director para la Coeducación y la prevención de la violencia de género e...Irekia - EJGV
 
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causasFracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Universidad Complutense de Madrid
 
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolarPráctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
RodriguezErika5
 
Repercusiones de evaluaciones educativas
Repercusiones de evaluaciones educativasRepercusiones de evaluaciones educativas
Repercusiones de evaluaciones educativas
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 

La actualidad más candente (19)

PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
PRÁCTICA 5. EL FRACASO ESCOLAR Y EL INFORME PISA.
 
Práctica fracaso escolar
Práctica fracaso escolarPráctica fracaso escolar
Práctica fracaso escolar
 
Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4Práctica mmmminforme pisa p4
Práctica mmmminforme pisa p4
 
Practica 3 sociologia
Practica 3 sociologiaPractica 3 sociologia
Practica 3 sociologia
 
Implicaciones de política educativa de recientes investigaciones
Implicaciones de política educativa de recientes investigacionesImplicaciones de política educativa de recientes investigaciones
Implicaciones de política educativa de recientes investigaciones
 
Práctica 3. Pisa
Práctica 3. PisaPráctica 3. Pisa
Práctica 3. Pisa
 
Operativo Aprender - Informe de Resultados Salta
Operativo Aprender - Informe de Resultados SaltaOperativo Aprender - Informe de Resultados Salta
Operativo Aprender - Informe de Resultados Salta
 
Ppt pisa
Ppt pisaPpt pisa
Ppt pisa
 
2015 proceso postulacion planes estudio terceros medios
2015 proceso postulacion planes estudio terceros medios2015 proceso postulacion planes estudio terceros medios
2015 proceso postulacion planes estudio terceros medios
 
El sistema educativo alemán final
El sistema educativo alemán finalEl sistema educativo alemán final
El sistema educativo alemán final
 
Sistema Educativo Español Vs Sistema Educativo Alemán
Sistema Educativo Español Vs Sistema Educativo AlemánSistema Educativo Español Vs Sistema Educativo Alemán
Sistema Educativo Español Vs Sistema Educativo Alemán
 
Finlandia
FinlandiaFinlandia
Finlandia
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Difusionproyectos2009
Difusionproyectos2009Difusionproyectos2009
Difusionproyectos2009
 
Plan Director para la Coeducación y la prevención de la violencia de género e...
Plan Director para la Coeducación y la prevención de la violencia de género e...Plan Director para la Coeducación y la prevención de la violencia de género e...
Plan Director para la Coeducación y la prevención de la violencia de género e...
 
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causasFracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
 
Fracaso Escolar
Fracaso EscolarFracaso Escolar
Fracaso Escolar
 
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolarPráctica 3. informe pisa y fracaso escolar
Práctica 3. informe pisa y fracaso escolar
 
Repercusiones de evaluaciones educativas
Repercusiones de evaluaciones educativasRepercusiones de evaluaciones educativas
Repercusiones de evaluaciones educativas
 

Similar a Analisis de Resultados de una Investigación._K_J_E

Graficos unidad iii_maria_suarez
Graficos unidad iii_maria_suarezGraficos unidad iii_maria_suarez
Graficos unidad iii_maria_suarez
Maria Suarez
 
Tarea 2 análisis e interpretación de datos en una investigación
Tarea 2  análisis e interpretación de datos en una investigaciónTarea 2  análisis e interpretación de datos en una investigación
Tarea 2 análisis e interpretación de datos en una investigación
norelbis sanchez
 
Distribución de frecuente y graficas
Distribución de frecuente y graficasDistribución de frecuente y graficas
Distribución de frecuente y graficas
Merlys Alvarado
 
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOSDISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS
astridpernalete
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
bianca carolina rosario lucena
 
interpretacion de los graficos
interpretacion de los graficos interpretacion de los graficos
interpretacion de los graficos
bianca carolina rosario lucena
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
bianca carolina rosario lucena
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
bianca carolina rosario lucena
 
interpretacion de los graficos
interpretacion de los graficos interpretacion de los graficos
interpretacion de los graficos
bianca carolina rosario lucena
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
bianca carolina rosario lucena
 
Estadistica del Distrito Educativo 1105 Altamira. Año Escolar 2012-2013
Estadistica del Distrito Educativo 1105 Altamira. Año Escolar 2012-2013Estadistica del Distrito Educativo 1105 Altamira. Año Escolar 2012-2013
Estadistica del Distrito Educativo 1105 Altamira. Año Escolar 2012-2013Jose E Henriquez
 
Anexo 3. escolarización y asistencia
Anexo 3. escolarización  y asistenciaAnexo 3. escolarización  y asistencia
Anexo 3. escolarización y asistencia
LUIS MEJIA
 
Iecarmen
IecarmenIecarmen
Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso
Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso
Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso
DJC89
 
Pei 2018
Pei 2018Pei 2018
Educación en Canarias
Educación en CanariasEducación en Canarias
Educación en Canarias
scripturae
 
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
Alfredo Calderón
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
ELENITAYSOFIA
 
Resumen cicyt mercedes pérez
Resumen cicyt mercedes pérezResumen cicyt mercedes pérez
Resumen cicyt mercedes pérez
Daisy Mestas Yucra
 

Similar a Analisis de Resultados de una Investigación._K_J_E (20)

Graficos unidad iii_maria_suarez
Graficos unidad iii_maria_suarezGraficos unidad iii_maria_suarez
Graficos unidad iii_maria_suarez
 
Tarea 2 análisis e interpretación de datos en una investigación
Tarea 2  análisis e interpretación de datos en una investigaciónTarea 2  análisis e interpretación de datos en una investigación
Tarea 2 análisis e interpretación de datos en una investigación
 
Distribución de frecuente y graficas
Distribución de frecuente y graficasDistribución de frecuente y graficas
Distribución de frecuente y graficas
 
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOSDISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Y GRÁFICOS
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
interpretacion de los graficos
interpretacion de los graficos interpretacion de los graficos
interpretacion de los graficos
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
interpretacion de los graficos
interpretacion de los graficos interpretacion de los graficos
interpretacion de los graficos
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Estadistica del Distrito Educativo 1105 Altamira. Año Escolar 2012-2013
Estadistica del Distrito Educativo 1105 Altamira. Año Escolar 2012-2013Estadistica del Distrito Educativo 1105 Altamira. Año Escolar 2012-2013
Estadistica del Distrito Educativo 1105 Altamira. Año Escolar 2012-2013
 
Anexo 3. escolarización y asistencia
Anexo 3. escolarización  y asistenciaAnexo 3. escolarización  y asistencia
Anexo 3. escolarización y asistencia
 
Iecarmen
IecarmenIecarmen
Iecarmen
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso
Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso
Para debatir sobre el Sistema Nacional de Ingreso
 
Pei 2018
Pei 2018Pei 2018
Pei 2018
 
Educación en Canarias
Educación en CanariasEducación en Canarias
Educación en Canarias
 
Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012Informe final educación pública 2012
Informe final educación pública 2012
 
El informe pisa
El informe pisaEl informe pisa
El informe pisa
 
Resumen cicyt mercedes pérez
Resumen cicyt mercedes pérezResumen cicyt mercedes pérez
Resumen cicyt mercedes pérez
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Analisis de Resultados de una Investigación._K_J_E

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SUB-PROGRAMA DE MAESTRÍA Informe sobre análisis de resultados de una investigación Integrantes: Angulo Karianny Diaz Edwuin Torrealba Jefferlin Barquisimeto, Julio de 2017
  • 2. Introducción Las gráficas se utilizan para estudiar y comprender el mecanismo de un fenómeno observado, a la vez por medio del análisis de ellas se puede obtener información sobre observaciones experimentales. Por otro lado Encinas (1993), los datos en sí mismos tienen limitada importancia, es necesario "hacerlos hablar", en ello consiste, en esencia, el análisis e interpretación de los datos. "El propósito del análisis es resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que proporcionen respuesta a la interrogantes de la investigación. La interpretación, más que una operación distinta, es un aspecto especial del análisis su objetivo es "buscar un significado más amplio a las respuestas mediante su trabazón con otros conocimientos disponibles”. La relación entre análisis e interpretación y la forma específica que toman, tanto separada como conjuntamente, varían de un estudio a otro, dependiendo de los distintos esquemas o niveles de investigación y, fundamentalmente, del diseño propuesto. Los datos, a partir de los cuales el investigador inicia el análisis, son diferentes según el nivel de elaboración realizado, el cual depende de la naturaleza del problema de investigación y, consecuentemente, del tipo de investigación; también de las técnicas y procedimientos seguidos en la elaboración.
  • 3. ANÁLISIS DE RESULTADOS En este sentido se analizarán los datos arrojados de los estudiantes cursantes de bachillerato en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016. Cuadro 1. Sexo de los estudiantes cursantes de bachillerato en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016. Sexo N0 % Femenino 13 45% Masculino 16 55% TOTAL 29 100% Grafico 1 Variables sexo de los estudiantes cursantes de bachillerato en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016. Tal y como se muestran en el cuadro 1 conjunto los resultados que arroja en el grafico 1 se obtuvo que de 29 estudiantes (100%) solo 13 de ellos pertenecen al sexo femenino representado un (45%) mientras que el (55%) es del sexo masculino debido 45% 55% femenino masculino
  • 4. a que 16 de los sujetos conciernen a dicho sexo, al comparar los resultados se logra evidenciar que hay un mayor índice estudiantes masculinos cursantes de bachillerato en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016. Cuadro 2. Nivel socio económico de los estudiantes cursantes de bachillerato en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016. NSE N0 % Alto 9 31% Medio 14 48% Bajo 6 21% TOTAL 29 100% Grafico 2 de nivel socio económico de los estudiantes cursantes de bachillerato en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016. Según los datos obtenidos 9 sujetos poseen un alto nivel socio económico representando un (31%), mientras que tan solo 6 de ellos constituyen el (21%) de los estudiantes con más bajos recursos, por otro lado 14 de los alumnos tienen un nivel socioeconómico medio, de lo anterior expuesto se logra observa que hay un mayor 31% 48% 21% alto medio bajo
  • 5. índice de estudiantes con un nivel socio económico medio con un porcentaje de (48%). Cuadro 3. Programa escolar de los estudiantes cursantes de bachillerato en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016. Programa N0 General 8 Académico 12 Vocacional 9 TOTAL 29 Grafico 3 Programa escolar de los estudiantes cursantes de bachillerato en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016. Con respecto a los datos gráficos se logra evidenciar que 8 de los estudiantes pertenecen al programa escolar general, mientras que 9 de ellos se encuentran ubicados en el vocacional con tan solo un estudiante de diferencia, por último 12 de ellos están situados en el programa académico, lo cual los hace ser el programa escolar con mayor número de estudiantes. General academico vocacional Series1 8 12 9 0 2 4 6 8 10 12 14 AxisTitle
  • 6. N0caso ciencia 1 31 2 43 3 63 4 39 5 45 6 40 7 47 8 44 9 53 10 39 11 39 12 47 13 42 14 26 15 36 16 44 17 44 18 61 19 50 20 56 21 58 22 47 23 42 24 61 25 57 26 50 27 55 28 34 29 42
  • 7. Grafico 3 Calificación de ciencias de los de los estudiantes cursantes de bachillerato en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016. En el grafico anterior se puede apreciar que las calificaciones de los estudiantes cursantes de bachillerato del liceo Bolivariano Rafael Villavicencio durante el año escolar 2015 – 2016, fueron deficientes puesto que más del 50% de los estudiantes obtuvieron calificaciones por debajo de 50 puntos, observándose el pico más bajo en 26, mientras que la calificación más alta sobre el 100 % fue de 63. 0 10 20 30 40 50 60 70 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 ciencia
  • 8. Grafico 4 Calificación de ciencias de los de los estudiantes cursantes de bachillerato en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016. En el grafico antes expuesto se cursantes de bachillerato del liceo Bolivariano Rafael Villavicencio durante el año escolar 2015 2016, sobre el 100 % fue de 63; donde un poco más del 50 % obtuvieron calificaciones por debajo de 50 puntos, observándose la barra más alta en 63, mientras que la más baja esta en 29 puntos. N0caso matemáticas 1 40 2 33 3 48 4 41 5 43 6 46 7 59 8 52 9 45 10 49 0 10 20 30 40 50 60 70 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 ciencia
  • 9. 11 45 12 39 13 54 14 44 15 44 16 48 17 43 18 61 19 55 20 66 21 50 22 56 23 65 24 65 25 67 26 65 27 34 28 42 29 66
  • 10. Grafico 5. Calificación de matemáticas de los de los estudiantes cursantes de bachillerato en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016. En el grafico anterior, se hace evidente que la calificación obtenida por los estudiantes del Liceo Bolivariano Rafael Villavicencio en el área de matemáticas durante el año escolar 2015- 2016 fue deficiente, puesto menos del 50% de los estudiantes, obtuvieron calificaciones por encima de los 50 puntos. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526272829 matematicas
  • 11. CONCLUSIONES De acuerdo con los resultados obtenidos de los estudiantes cursantes de bachillerato en el Liceo Rafael Villavicencio de Barquisimeto, durante el año escolar 2015-2016, se destacan las siguientes conclusiones: - Se logro evidenciar que en el Liceo Rafael Villavicencio hay un mayor índice de estudiantes del sexo masculino - En cuanto al nivel socio económico existe un menor porcentaje de estudiantes con muy bajos recursos económicos, mientras que dicho mayor porcentaje lo obtuvieron los cursantes de medios recursos, por otro lado los de alto recurso adquirieron un índice medio el cual no está ni por encima de los educandos de recursos medios ni por debajo de los de recursos bajos - Por otra parte se comprobó que la gran mayoría de estudiantes pertenecen al programa escolar académico, seguido del programa vocacional, y por último el general el cual solamente tiene un estudiante de diferencia con respecto al vocacional
  • 12. Referencias Felix A. (s/f).. Gráficos Excel [Documento en línea]. http://www.felixagm.es/Archivos/informatica4eso/4eso_Capitulo%203.pdf [Consulta: 23 de julio 2017].