SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Se pueden mejorar los resultados de los estudiantes
modificando la composición de las clases?
Courtney A. Collins y Li Gan (Texas University)
En este trabajo se analiza cómo las escuelas distribuyen a sus estudiantes en las aulas, y el impacto en los resultados académicos
obtenidos. Dos son los efectos que se presentan:

¦
¦

Tracking effect, porque los profesores cuentan con un grupo más homogéneo y la enseñanza es más fácil.
Peers effect, por el beneficio de compañeros con niveles similares.

Pero… ¿y qué ocurre con los estudiantes rodeados de compañeros con niveles inferiores? ¿Hay heterogeneidad en los efectos?

La distribución de alumnos en aulas (sorting):
Puede atender a diversos criterios: profesores con alumnos, horarios
compatibles, etc.

¦ Aquí se considera, principalmente, la distribución atendiendo
al nivel académico obtenido el año anterior.
¦ Los datos provienen del Student-Level TAKS from Dallas ISD, que
permite asignar los datos personales de los estudiantes a sus aulas.
Se trata de una estimación, a partir de los resultados y unas
medidas de sorting, establecidas por los autores.

Implicaciones políticas:

Los efectos en los estudiantes:
¦

Como no todas las escuelas implementaron el
mismo sistema de distribución de alumnos es posible
evaluar los efectos de esta medida.

¦

En general, se obtiene que clases más homogéneas
son beneficiosas para los estudiantes, que ven crecer
sus resultados, tanto en matemáticas como en lectura.

¦

El beneficio es igual para todos los grupos.
También los estudiantes que obtuvieron malos
resultados el curso anterior, colocados entre alumnos
de características similares, obtienen un rendimiento
superior, al recibir la atención específica que necesitan.

El resultado es muy interesante: al contrario que otras medidas de política educativa, el cambio en la composición del aula apenas si necesita recursos económicos. Una escuela con un número fijo de aulas, profesores y alumnos, puede incrementar sus
resultados con solo modificar la composición de cada clase.

Calidad del profesorado, sus resultados y aprendizaje de los
estudiantes: resultados a partir de TEDS-M
Jose G. Montalvo (Universidad Pompeu Fabra. Barcelona) y Stefan Gorgels (New York University)

Contenido
Aunque hay consenso en que la calidad de los profesores es un activo fundamental en el proceso de aprendizaje, hay poco realizado para
determinar qué determina la calidad de un profesor. Varios estudios han relacionado la puntuación obtenida por los profesores y sus
alumnos en diversas pruebas. Usando los datos de TEDS-M, se estudian tres grupos de variables que importan en la calidad de un profesor:

¦
¦
¦

Su preparación previa, especialmente su titulación.
Su motivación, especialmente su motivación intrínseca.
Su modo de percibir las matemáticas.

educainee • BOLETÍN DE EDUCACIÓN • EDUCAR EN EL SIGLO XXI: EXPERIENCIAS INTERNACIONALES. Nº 5. julio 2013

1
Resultados:
¦
¦

Los datos provienen de la Teacher Education and Development Study in Mathematics (TEDS-M) promovida por el IEA.

Los datos proceden de 17 países, y la población estudiada son futuros profesores de Primaria y Secundaria, en su último año,
antes de poder trabajar como profesores.

¦

Después de diversas etapas, la muestra está formada por 22404 futuros profesores (14451 de ellos futuros profesores de
matemáticas en Primaria). Un 76.6% de ellos eran mujeres.
Las futuras profesoras, tanto de Primaria como de Secundaria, obtienen aproximadamente
20 puntos menos que sus compañeros varones.

¦

La motivación de los futuros profesores se mide por cuestiones en las que se les pregunta hasta que punto una cierta razón
les ha llevado a ser profesores:

¦

Los profesores que señalaron el “amor por las matemáticas” como la razón para escoger esa profesión, obtienen
de media 20 puntos por encima del resto.

¦
¦

El modo de percibir las matemáticas también influye:

¦
¦
¦

Los profesores que señalaron motivaciones extrínsecas (como salario) obtienen peores resultados.

Si las matemáticas se ven como algo fijo, para resolver siempre igual los problemas, descienden los resultados.
Si las matemáticas se ven como algo creativo, con muchas aplicaciones en la vida real, mejoran los resultados.

También la formación previa influye:

¦

Los futuros profesores cuyos padres poseen altos niveles de formación obtienen mejor puntuación. Especialmente
influyen los estudios de la madre.

¦

Los futuros profesores que, durante su Bachillerato, estuvieron entre los mejores de su clase, obtienen mejores
resultados.

¦

Para España:

¦
¦
¦

Las profesoras se sitúan 30 puntos por debajo que los compañeros varones.

¦

Se mantiene la importancia de la motivación y la preparación previa.

No existe correlación significativa entre conocimiento de las matemáticas y la edad.

Los futuros profesores hijo de padres universitarios NO obtienen mejores resultados que aquellos de padres
con solo estudios secundarios.

La LOGSE y el abandono escolar
Florentino Felgueroso (Universidad de Oviedo y FEDEA), Maria Gutiérrez-Domènech (Estudis I Análisis Econòmic “La Caixa” )
y Sergi Jiménez-Martín (Universitat Pompeu Fabra y FEDEA)

Contenido
Al contrario que la mayoría de los países europeos, España no ha legislado su sistema educativo para promover la formación profesional (vocational studies). Con la LOGSE (1990), al elevar el número de años en de escolarización obligatoria y eliminar la FP1
(14-16 años) se consiguió que la tasa de abandono bajara hasta el 30% en 1995. Sin embargo, desde entonces, está estabilizada
en esa cifra, que supone casi el doble de la media europea. ¿Cuánto se puede deber a la legislación? Según los autores, la LOGSE
ha sido la única reforma en Europa que ha hecho crecer sustancialmente la tasa de abandono escolar.

educainee • BOLETÍN DE EDUCACIÓN • EDUCAR EN EL SIGLO XXI: EXPERIENCIAS INTERNACIONALES. Nº 5. julio 2013

2
Gráfico 1. Evolución en porcentaje de las tasas
de abandono escolar en España para el periodo
1992-2011. (Datos en porcetaje).

Algunos datos sobre abandono escolar en España

¦
¦
¦
¦

En 2011 la tasa fue del 26.5% frente al 13.5% EU27.
Después de bajar desde el 70% en 1977 al 30% a finales de los 90, el descenso se ha estancado.
Entre las mujeres, la tasa de abandono es mucho menor.

Aunque la población inmigrante es solo parcialmente responsable del problema, se estima que su tasa de abandono es
17 puntos superior a la de los nativos.

Gráfico 2: Evolución de las tasas de abandono escolar de
1977 a 2010, distinguiendo por sexo. (Datos en porcentaje)

Como se observa, la brecha entre sexos se mantiene constante, siempre a favor de las mujeres.

Gráfico 3: Evolución del abandono escolar por CC.AA. (Datos en porcentaje)

educainee • BOLETÍN DE EDUCACIÓN • EDUCAR EN EL SIGLO XXI: EXPERIENCIAS INTERNACIONALES. Nº 5. julio 2013

3
Obsérvese:
¦ Tanto para Baleares (BAL) como para Navarra (NAV), al comparar las tasas de abandono escolar de 1996 a 2009, se observa que
las mujeres han empeorado, mientras que los varones han mejorado.
¦
¦
¦

La situación ha empeorado claramente para los varones de Madrid, Andalucía, Murcia y Aragón.
Paras las mujeres, además de en Baleares y Navarra, la situación es peor para Madrid y La Rioja.
La LOGSE (1990) supuso:
Extender la Educación Secundaria Obligatoria desde los 14 a los 16 años.
Al eliminar el ciclo inferior de FP, la FP1, los estudiantes que no superaban Primaria son obligados a continuar con la enseñanza
secundaria formal hasta los 16 años.
En consecuencia, todos los estudiantes pasan a Secundaria y los “malos” estudiantes, que antes iban por otro camino, tienen
cierta “mala” influencia en los buenos estudiantes.

Metodología:
Se plantea un experimento natural usando datos individuales de la EPA (1995-2010) y considerando tres periodos:

¦

Antes de 1991: solo Ley General de Educación (LGE):
- tratamiento=0

¦
¦

De 1991 a 1999: coexisten LGE y LOGSE de modo desigual en las distintas regiones
De 2000 en adelante: solo LOGSE
- tratamiento=1

¦

Se asigna a cada persona un tratamiento, en función de su localización y el momento en que cursó los estudios, ya que no
se conoce directamente el sistema con el que estudió. Estas imputaciones se controlan con variables demográficas.

Conclusiones:
¦ Se encuentra una relación negativa entre la implantación de la LOGSE y las tasas de abandono escolar para el caso de los varones.
No así para las mujeres:
Quizás porque al eliminar la FP, más varones que mujeres perdieron motivación para seguir estudiando.
O quizás, porque los varones son más sensibles al efecto negativo de los “malos” estudiantes que antes seguían otros
caminos, y ahora están obligados a permanecer en el aula hasta los 16 años.

¦

Se comprueba que, con la eliminación de la FP, también se cercena el número de alumnos que cursan otros niveles
superiores de Formación Profesional.

¦

Se recomienda:
- Incrementar la flexibilidad en la Educación Secundaria Obligatoria

- Seguir el Real Decreto 1147/2011 de 29 de julio que establece la Ordenación General de la Formación Profesional del sistema educativo,
que implementa el paso desde Secundaria a la Formación Profesional.

SECRETARÍA DE ESTADO
DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL
Y UNIVERSIDADES
DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN
Y COOPERACIÓN TERRITORIAL

Instituto Nacional de Evaluación Educativa
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
C/ San Fernando del Jarama, 14 • 28002 Madrid • España
INEE en Blog: http://educalab.es/blogs/inee/
INEE en Twitter: @educaINEE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores que inciden en el rendimiento escolar 2009
Factores que inciden en el rendimiento escolar 2009Factores que inciden en el rendimiento escolar 2009
Factores que inciden en el rendimiento escolar 2009
Manuel Miranda
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
NESTARIK
 
Conclusiones del informe_mckinsey
Conclusiones del informe_mckinseyConclusiones del informe_mckinsey
Conclusiones del informe_mckinsey
Jhoel Hernán Agramonte Puntaca
 
Tema repetición escolar
Tema repetición escolarTema repetición escolar
Tema repetición escolar
Fredy Velazco Rojaz
 
Abandono escolar (1)
Abandono escolar (1)Abandono escolar (1)
Abandono escolar (1)
iranzuhuarte
 
Datos de reprobación en le nivel básico y sus principales causas
Datos de reprobación en le nivel básico y sus principales causasDatos de reprobación en le nivel básico y sus principales causas
Datos de reprobación en le nivel básico y sus principales causas
Colegio Regio Contry
 
Trabajo investigativo unidad 2
Trabajo investigativo unidad 2Trabajo investigativo unidad 2
Trabajo investigativo unidad 2
Diany Chuis
 
Diapositivas de orientación sin adjetivos
Diapositivas de orientación sin  adjetivosDiapositivas de orientación sin  adjetivos
Diapositivas de orientación sin adjetivos
pilar sánchez alvarez
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
alonsocr23
 
Trabajo grupo 3
Trabajo grupo 3Trabajo grupo 3
Trabajo grupo 3
Roxferle
 
01 escuelas efectivas en condiciones de pobreza 2 (unicef at all.)
01 escuelas efectivas en condiciones de pobreza 2 (unicef at all.)01 escuelas efectivas en condiciones de pobreza 2 (unicef at all.)
01 escuelas efectivas en condiciones de pobreza 2 (unicef at all.)
Pauli Sáez Kortmann
 
Factores que inciden en el rendimiento académico (proyecto)
Factores que inciden en el rendimiento académico (proyecto)Factores que inciden en el rendimiento académico (proyecto)
Factores que inciden en el rendimiento académico (proyecto)
Enrique Cox
 
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causasFracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Universidad Complutense de Madrid
 
Comentarios Grégory Elacqua
Comentarios Grégory ElacquaComentarios Grégory Elacqua
Comentarios Grégory Elacqua
Ceppe Chile
 
Patrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolar
Patrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolarPatrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolar
Patrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolar
Alejandra Lozano
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
guestc51aba1
 
Abandono escolar temprano en España
Abandono escolar temprano en EspañaAbandono escolar temprano en España
Abandono escolar temprano en España
camenherasnieto
 
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolarUna mirada intradisciplinar del fracaso escolar
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar
evaluadora78
 
Fracaso escolar y abandono escolar
Fracaso escolar y abandono escolarFracaso escolar y abandono escolar
Fracaso escolar y abandono escolar
Zaira Delgado Sanchez
 
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolarPractica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Gonzalo Arias
 

La actualidad más candente (20)

Factores que inciden en el rendimiento escolar 2009
Factores que inciden en el rendimiento escolar 2009Factores que inciden en el rendimiento escolar 2009
Factores que inciden en el rendimiento escolar 2009
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
Conclusiones del informe_mckinsey
Conclusiones del informe_mckinseyConclusiones del informe_mckinsey
Conclusiones del informe_mckinsey
 
Tema repetición escolar
Tema repetición escolarTema repetición escolar
Tema repetición escolar
 
Abandono escolar (1)
Abandono escolar (1)Abandono escolar (1)
Abandono escolar (1)
 
Datos de reprobación en le nivel básico y sus principales causas
Datos de reprobación en le nivel básico y sus principales causasDatos de reprobación en le nivel básico y sus principales causas
Datos de reprobación en le nivel básico y sus principales causas
 
Trabajo investigativo unidad 2
Trabajo investigativo unidad 2Trabajo investigativo unidad 2
Trabajo investigativo unidad 2
 
Diapositivas de orientación sin adjetivos
Diapositivas de orientación sin  adjetivosDiapositivas de orientación sin  adjetivos
Diapositivas de orientación sin adjetivos
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Trabajo grupo 3
Trabajo grupo 3Trabajo grupo 3
Trabajo grupo 3
 
01 escuelas efectivas en condiciones de pobreza 2 (unicef at all.)
01 escuelas efectivas en condiciones de pobreza 2 (unicef at all.)01 escuelas efectivas en condiciones de pobreza 2 (unicef at all.)
01 escuelas efectivas en condiciones de pobreza 2 (unicef at all.)
 
Factores que inciden en el rendimiento académico (proyecto)
Factores que inciden en el rendimiento académico (proyecto)Factores que inciden en el rendimiento académico (proyecto)
Factores que inciden en el rendimiento académico (proyecto)
 
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causasFracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
Fracaso y abandono escolar: síntesis de sus causas
 
Comentarios Grégory Elacqua
Comentarios Grégory ElacquaComentarios Grégory Elacqua
Comentarios Grégory Elacqua
 
Patrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolar
Patrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolarPatrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolar
Patrones de crianza y socialización que inciden en el éxito o fracaso escolar
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Abandono escolar temprano en España
Abandono escolar temprano en EspañaAbandono escolar temprano en España
Abandono escolar temprano en España
 
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolarUna mirada intradisciplinar del fracaso escolar
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar
 
Fracaso escolar y abandono escolar
Fracaso escolar y abandono escolarFracaso escolar y abandono escolar
Fracaso escolar y abandono escolar
 
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolarPractica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
 

Destacado

Raddon Chart of the Day January 22, 2013
Raddon Chart of the Day January 22, 2013Raddon Chart of the Day January 22, 2013
Raddon Chart of the Day January 22, 2013
Raddon Financial Group
 
Techo may2
Techo may2Techo may2
Techo may2
Corey Topf
 
Tikul Menus Esp
Tikul Menus EspTikul Menus Esp
Tikul Menus Esp
Grupo La palap
 
Dada - The Light of the World
Dada - The Light of the WorldDada - The Light of the World
Dada - The Light of the World
Chinchu Singh
 
October 2014 UK Commercial Bulletin
October 2014 UK Commercial BulletinOctober 2014 UK Commercial Bulletin
October 2014 UK Commercial Bulletin
HML Ltd
 
Helen
HelenHelen
Helen
yvmhorg
 
Panagopoulos ict ppp_gr
Panagopoulos ict ppp_grPanagopoulos ict ppp_gr
Panagopoulos ict ppp_gr
Spyros Panagopoulos
 

Destacado (7)

Raddon Chart of the Day January 22, 2013
Raddon Chart of the Day January 22, 2013Raddon Chart of the Day January 22, 2013
Raddon Chart of the Day January 22, 2013
 
Techo may2
Techo may2Techo may2
Techo may2
 
Tikul Menus Esp
Tikul Menus EspTikul Menus Esp
Tikul Menus Esp
 
Dada - The Light of the World
Dada - The Light of the WorldDada - The Light of the World
Dada - The Light of the World
 
October 2014 UK Commercial Bulletin
October 2014 UK Commercial BulletinOctober 2014 UK Commercial Bulletin
October 2014 UK Commercial Bulletin
 
Helen
HelenHelen
Helen
 
Panagopoulos ict ppp_gr
Panagopoulos ict ppp_grPanagopoulos ict ppp_gr
Panagopoulos ict ppp_gr
 

Similar a Implicaciones de política educativa de recientes investigaciones

"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel..."Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
Flacso México
 
Fracaso escolar en España
Fracaso escolar en EspañaFracaso escolar en España
Fracaso escolar en España
SociologiaInfantil Uam
 
Informes pisa, sistemas educativos y fracaso escolar (abreviado)
Informes pisa, sistemas educativos y fracaso escolar  (abreviado)Informes pisa, sistemas educativos y fracaso escolar  (abreviado)
Informes pisa, sistemas educativos y fracaso escolar (abreviado)
Marcos Gutierrez
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
jhoana ortega
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
Karen Pérez A
 
Aprobar o reprobar
Aprobar o reprobarAprobar o reprobar
Aprobar o reprobar
Taylorlopez64
 
Dialnet rendimiento escolar-5056816
Dialnet rendimiento escolar-5056816Dialnet rendimiento escolar-5056816
Dialnet rendimiento escolar-5056816
wendy alondra vargas casos
 
Maria rivera. practica_4
Maria rivera. practica_4Maria rivera. practica_4
Maria rivera. practica_4
19930114
 
EVALUACION EDUCATIVA ARGENTINA - GRUPO 6 (EDITADO) (1).pptx
EVALUACION EDUCATIVA ARGENTINA - GRUPO 6 (EDITADO) (1).pptxEVALUACION EDUCATIVA ARGENTINA - GRUPO 6 (EDITADO) (1).pptx
EVALUACION EDUCATIVA ARGENTINA - GRUPO 6 (EDITADO) (1).pptx
Luis Alberto Aparicio Flores
 
Práctica 3. Pisa
Práctica 3. PisaPráctica 3. Pisa
Práctica 3. Pisa
David Gómez
 
Aprendizaje de 1ro. a 6to. en lectura y matemática: un estudio longitudinal e...
Aprendizaje de 1ro. a 6to. en lectura y matemática: un estudio longitudinal e...Aprendizaje de 1ro. a 6to. en lectura y matemática: un estudio longitudinal e...
Aprendizaje de 1ro. a 6to. en lectura y matemática: un estudio longitudinal e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE MATEMÁTICA Y LECTURA EN INSTITUCIONES DE LIMA METR...
ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE MATEMÁTICA Y LECTURA EN INSTITUCIONES DE LIMA METR...ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE MATEMÁTICA Y LECTURA EN INSTITUCIONES DE LIMA METR...
ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE MATEMÁTICA Y LECTURA EN INSTITUCIONES DE LIMA METR...
Nohemi Victoria Vivas Sierra
 
La educación en el siglo XXI
La educación en el siglo XXILa educación en el siglo XXI
La educación en el siglo XXI
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Práctica fracaso escolar
Práctica fracaso escolarPráctica fracaso escolar
Práctica fracaso escolar
nereadelgadosanchez
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
emili30
 
PRANNAT 3
PRANNAT 3PRANNAT 3
Trabajo investigativo unidad 11
Trabajo investigativo unidad 11Trabajo investigativo unidad 11
Trabajo investigativo unidad 11
Diany Chuis
 
Indicadores (1)
Indicadores (1)Indicadores (1)
Indicadores (1)
karlan22
 
Trabajo UA3
Trabajo UA3Trabajo UA3
Trabajo UA3
Daniela Felix
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Sthefany Vega
 

Similar a Implicaciones de política educativa de recientes investigaciones (20)

"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel..."Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
"Equidad educativa y ampliación de oportunidades de aprendizaje en las escuel...
 
Fracaso escolar en España
Fracaso escolar en EspañaFracaso escolar en España
Fracaso escolar en España
 
Informes pisa, sistemas educativos y fracaso escolar (abreviado)
Informes pisa, sistemas educativos y fracaso escolar  (abreviado)Informes pisa, sistemas educativos y fracaso escolar  (abreviado)
Informes pisa, sistemas educativos y fracaso escolar (abreviado)
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
 
Aprobar o reprobar
Aprobar o reprobarAprobar o reprobar
Aprobar o reprobar
 
Dialnet rendimiento escolar-5056816
Dialnet rendimiento escolar-5056816Dialnet rendimiento escolar-5056816
Dialnet rendimiento escolar-5056816
 
Maria rivera. practica_4
Maria rivera. practica_4Maria rivera. practica_4
Maria rivera. practica_4
 
EVALUACION EDUCATIVA ARGENTINA - GRUPO 6 (EDITADO) (1).pptx
EVALUACION EDUCATIVA ARGENTINA - GRUPO 6 (EDITADO) (1).pptxEVALUACION EDUCATIVA ARGENTINA - GRUPO 6 (EDITADO) (1).pptx
EVALUACION EDUCATIVA ARGENTINA - GRUPO 6 (EDITADO) (1).pptx
 
Práctica 3. Pisa
Práctica 3. PisaPráctica 3. Pisa
Práctica 3. Pisa
 
Aprendizaje de 1ro. a 6to. en lectura y matemática: un estudio longitudinal e...
Aprendizaje de 1ro. a 6to. en lectura y matemática: un estudio longitudinal e...Aprendizaje de 1ro. a 6to. en lectura y matemática: un estudio longitudinal e...
Aprendizaje de 1ro. a 6to. en lectura y matemática: un estudio longitudinal e...
 
ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE MATEMÁTICA Y LECTURA EN INSTITUCIONES DE LIMA METR...
ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE MATEMÁTICA Y LECTURA EN INSTITUCIONES DE LIMA METR...ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE MATEMÁTICA Y LECTURA EN INSTITUCIONES DE LIMA METR...
ESTUDIO LONGITUDINAL SOBRE MATEMÁTICA Y LECTURA EN INSTITUCIONES DE LIMA METR...
 
La educación en el siglo XXI
La educación en el siglo XXILa educación en el siglo XXI
La educación en el siglo XXI
 
Práctica fracaso escolar
Práctica fracaso escolarPráctica fracaso escolar
Práctica fracaso escolar
 
Fracaso escolar
Fracaso escolarFracaso escolar
Fracaso escolar
 
PRANNAT 3
PRANNAT 3PRANNAT 3
PRANNAT 3
 
Trabajo investigativo unidad 11
Trabajo investigativo unidad 11Trabajo investigativo unidad 11
Trabajo investigativo unidad 11
 
Indicadores (1)
Indicadores (1)Indicadores (1)
Indicadores (1)
 
Trabajo UA3
Trabajo UA3Trabajo UA3
Trabajo UA3
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 

Más de Instituto Nacional de Evaluación Educativa

Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES GalileoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio ÁrulaSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES ValdebernardoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia MontoyaINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka BoeskensINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej JakubowskiINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España SánchezINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña JaramilloINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas SchleicherINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 

Más de Instituto Nacional de Evaluación Educativa (20)

Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES GalileoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio ÁrulaSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES ValdebernardoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
 
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia MontoyaINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka BoeskensINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej JakubowskiINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España SánchezINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña JaramilloINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas SchleicherINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
 
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
 
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Implicaciones de política educativa de recientes investigaciones

  • 1. ¿Se pueden mejorar los resultados de los estudiantes modificando la composición de las clases? Courtney A. Collins y Li Gan (Texas University) En este trabajo se analiza cómo las escuelas distribuyen a sus estudiantes en las aulas, y el impacto en los resultados académicos obtenidos. Dos son los efectos que se presentan: ¦ ¦ Tracking effect, porque los profesores cuentan con un grupo más homogéneo y la enseñanza es más fácil. Peers effect, por el beneficio de compañeros con niveles similares. Pero… ¿y qué ocurre con los estudiantes rodeados de compañeros con niveles inferiores? ¿Hay heterogeneidad en los efectos? La distribución de alumnos en aulas (sorting): Puede atender a diversos criterios: profesores con alumnos, horarios compatibles, etc. ¦ Aquí se considera, principalmente, la distribución atendiendo al nivel académico obtenido el año anterior. ¦ Los datos provienen del Student-Level TAKS from Dallas ISD, que permite asignar los datos personales de los estudiantes a sus aulas. Se trata de una estimación, a partir de los resultados y unas medidas de sorting, establecidas por los autores. Implicaciones políticas: Los efectos en los estudiantes: ¦ Como no todas las escuelas implementaron el mismo sistema de distribución de alumnos es posible evaluar los efectos de esta medida. ¦ En general, se obtiene que clases más homogéneas son beneficiosas para los estudiantes, que ven crecer sus resultados, tanto en matemáticas como en lectura. ¦ El beneficio es igual para todos los grupos. También los estudiantes que obtuvieron malos resultados el curso anterior, colocados entre alumnos de características similares, obtienen un rendimiento superior, al recibir la atención específica que necesitan. El resultado es muy interesante: al contrario que otras medidas de política educativa, el cambio en la composición del aula apenas si necesita recursos económicos. Una escuela con un número fijo de aulas, profesores y alumnos, puede incrementar sus resultados con solo modificar la composición de cada clase. Calidad del profesorado, sus resultados y aprendizaje de los estudiantes: resultados a partir de TEDS-M Jose G. Montalvo (Universidad Pompeu Fabra. Barcelona) y Stefan Gorgels (New York University) Contenido Aunque hay consenso en que la calidad de los profesores es un activo fundamental en el proceso de aprendizaje, hay poco realizado para determinar qué determina la calidad de un profesor. Varios estudios han relacionado la puntuación obtenida por los profesores y sus alumnos en diversas pruebas. Usando los datos de TEDS-M, se estudian tres grupos de variables que importan en la calidad de un profesor: ¦ ¦ ¦ Su preparación previa, especialmente su titulación. Su motivación, especialmente su motivación intrínseca. Su modo de percibir las matemáticas. educainee • BOLETÍN DE EDUCACIÓN • EDUCAR EN EL SIGLO XXI: EXPERIENCIAS INTERNACIONALES. Nº 5. julio 2013 1
  • 2. Resultados: ¦ ¦ Los datos provienen de la Teacher Education and Development Study in Mathematics (TEDS-M) promovida por el IEA. Los datos proceden de 17 países, y la población estudiada son futuros profesores de Primaria y Secundaria, en su último año, antes de poder trabajar como profesores. ¦ Después de diversas etapas, la muestra está formada por 22404 futuros profesores (14451 de ellos futuros profesores de matemáticas en Primaria). Un 76.6% de ellos eran mujeres. Las futuras profesoras, tanto de Primaria como de Secundaria, obtienen aproximadamente 20 puntos menos que sus compañeros varones. ¦ La motivación de los futuros profesores se mide por cuestiones en las que se les pregunta hasta que punto una cierta razón les ha llevado a ser profesores: ¦ Los profesores que señalaron el “amor por las matemáticas” como la razón para escoger esa profesión, obtienen de media 20 puntos por encima del resto. ¦ ¦ El modo de percibir las matemáticas también influye: ¦ ¦ ¦ Los profesores que señalaron motivaciones extrínsecas (como salario) obtienen peores resultados. Si las matemáticas se ven como algo fijo, para resolver siempre igual los problemas, descienden los resultados. Si las matemáticas se ven como algo creativo, con muchas aplicaciones en la vida real, mejoran los resultados. También la formación previa influye: ¦ Los futuros profesores cuyos padres poseen altos niveles de formación obtienen mejor puntuación. Especialmente influyen los estudios de la madre. ¦ Los futuros profesores que, durante su Bachillerato, estuvieron entre los mejores de su clase, obtienen mejores resultados. ¦ Para España: ¦ ¦ ¦ Las profesoras se sitúan 30 puntos por debajo que los compañeros varones. ¦ Se mantiene la importancia de la motivación y la preparación previa. No existe correlación significativa entre conocimiento de las matemáticas y la edad. Los futuros profesores hijo de padres universitarios NO obtienen mejores resultados que aquellos de padres con solo estudios secundarios. La LOGSE y el abandono escolar Florentino Felgueroso (Universidad de Oviedo y FEDEA), Maria Gutiérrez-Domènech (Estudis I Análisis Econòmic “La Caixa” ) y Sergi Jiménez-Martín (Universitat Pompeu Fabra y FEDEA) Contenido Al contrario que la mayoría de los países europeos, España no ha legislado su sistema educativo para promover la formación profesional (vocational studies). Con la LOGSE (1990), al elevar el número de años en de escolarización obligatoria y eliminar la FP1 (14-16 años) se consiguió que la tasa de abandono bajara hasta el 30% en 1995. Sin embargo, desde entonces, está estabilizada en esa cifra, que supone casi el doble de la media europea. ¿Cuánto se puede deber a la legislación? Según los autores, la LOGSE ha sido la única reforma en Europa que ha hecho crecer sustancialmente la tasa de abandono escolar. educainee • BOLETÍN DE EDUCACIÓN • EDUCAR EN EL SIGLO XXI: EXPERIENCIAS INTERNACIONALES. Nº 5. julio 2013 2
  • 3. Gráfico 1. Evolución en porcentaje de las tasas de abandono escolar en España para el periodo 1992-2011. (Datos en porcetaje). Algunos datos sobre abandono escolar en España ¦ ¦ ¦ ¦ En 2011 la tasa fue del 26.5% frente al 13.5% EU27. Después de bajar desde el 70% en 1977 al 30% a finales de los 90, el descenso se ha estancado. Entre las mujeres, la tasa de abandono es mucho menor. Aunque la población inmigrante es solo parcialmente responsable del problema, se estima que su tasa de abandono es 17 puntos superior a la de los nativos. Gráfico 2: Evolución de las tasas de abandono escolar de 1977 a 2010, distinguiendo por sexo. (Datos en porcentaje) Como se observa, la brecha entre sexos se mantiene constante, siempre a favor de las mujeres. Gráfico 3: Evolución del abandono escolar por CC.AA. (Datos en porcentaje) educainee • BOLETÍN DE EDUCACIÓN • EDUCAR EN EL SIGLO XXI: EXPERIENCIAS INTERNACIONALES. Nº 5. julio 2013 3
  • 4. Obsérvese: ¦ Tanto para Baleares (BAL) como para Navarra (NAV), al comparar las tasas de abandono escolar de 1996 a 2009, se observa que las mujeres han empeorado, mientras que los varones han mejorado. ¦ ¦ ¦ La situación ha empeorado claramente para los varones de Madrid, Andalucía, Murcia y Aragón. Paras las mujeres, además de en Baleares y Navarra, la situación es peor para Madrid y La Rioja. La LOGSE (1990) supuso: Extender la Educación Secundaria Obligatoria desde los 14 a los 16 años. Al eliminar el ciclo inferior de FP, la FP1, los estudiantes que no superaban Primaria son obligados a continuar con la enseñanza secundaria formal hasta los 16 años. En consecuencia, todos los estudiantes pasan a Secundaria y los “malos” estudiantes, que antes iban por otro camino, tienen cierta “mala” influencia en los buenos estudiantes. Metodología: Se plantea un experimento natural usando datos individuales de la EPA (1995-2010) y considerando tres periodos: ¦ Antes de 1991: solo Ley General de Educación (LGE): - tratamiento=0 ¦ ¦ De 1991 a 1999: coexisten LGE y LOGSE de modo desigual en las distintas regiones De 2000 en adelante: solo LOGSE - tratamiento=1 ¦ Se asigna a cada persona un tratamiento, en función de su localización y el momento en que cursó los estudios, ya que no se conoce directamente el sistema con el que estudió. Estas imputaciones se controlan con variables demográficas. Conclusiones: ¦ Se encuentra una relación negativa entre la implantación de la LOGSE y las tasas de abandono escolar para el caso de los varones. No así para las mujeres: Quizás porque al eliminar la FP, más varones que mujeres perdieron motivación para seguir estudiando. O quizás, porque los varones son más sensibles al efecto negativo de los “malos” estudiantes que antes seguían otros caminos, y ahora están obligados a permanecer en el aula hasta los 16 años. ¦ Se comprueba que, con la eliminación de la FP, también se cercena el número de alumnos que cursan otros niveles superiores de Formación Profesional. ¦ Se recomienda: - Incrementar la flexibilidad en la Educación Secundaria Obligatoria - Seguir el Real Decreto 1147/2011 de 29 de julio que establece la Ordenación General de la Formación Profesional del sistema educativo, que implementa el paso desde Secundaria a la Formación Profesional. SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y COOPERACIÓN TERRITORIAL Instituto Nacional de Evaluación Educativa Ministerio de Educación, Cultura y Deporte C/ San Fernando del Jarama, 14 • 28002 Madrid • España INEE en Blog: http://educalab.es/blogs/inee/ INEE en Twitter: @educaINEE